Fracaso

Fracaso del mercado en economía En inglés: Market Failure in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Fracaso del mercado en economía. Introducción a: Fracaso del mercadoen este contexto El fallo de mercado se produce cuando hay muy pocos mercados, un comportamiento no […]

Fractales

Un fractal es una figura geométrica, a menudo caracterizada por ser autosimilar; es decir, de apariencia irregular, fracturada, fragmentada o vagamente conectada. Los fractales se utilizaban hace cientos, quizá miles, de años, pero no se llamaban fractales. Eran diseños contenidos en obras de arte y artesanía, en diseños de alfombras y suelos y techos pintados, y dentro de muchos objetos utilizados en la vida cotidiana. Los fractales se han convertido en herramientas cada vez más útiles para la modelización estadística de los precios (véase […]

Francofonía

En 1880, Onésime Reclus (geógrafo francés, 1837-1916) inventa el término “Francofonía” para definir a todas las personas y países que utilizan el francés de varias maneras. Historia de la Francofonía Antes del siglo XVIII El latín, el idioma de la Iglesia católica y el idioma […]

Fronteras Históricas

En el contexto del derecho internacional y comparado, han tenido gran importancia las fronteras históricas. Aquí también se examina las fronteras y los límites en los que se han interesado los especialistas en este ámbito, desde las fronteras culturales que separan y conectan diferentes mundos de significado e identidad hasta las fronteras que delimitan el espacio geopolítico y las fronteras que ordenan las relaciones sociales y definen la pertenencia a la “comunidad”. Muestra cómo estas dimensiones culturales, territoriales y sociales se solapan a menudo y cómo las tres han sido parte integrante del estudio histórico de las fronteras. La literatura sugiere que las ciencias sociales han convergido cada vez más en su énfasis en las fronteras como algo relacional y dinámico, que ya no se limita a los márgenes políticos o a los antecedentes históricos, sino que está integrado en la vida cotidiana, una perspectiva que la historia y la antropología ha sabido explorar desde hace tiempo.

Fracaso de la ONU

La ONU está fracasando. ¿Va a seguir el camino de la Sociedad de Naciones? La organización se creó para mediar en las crisis entre Estados. Pero, desde el Isis hasta Boko Haram, incluyendo el fracaso de la ONU en la antigua Yugoslavia, los conflictos mundiales han cambiado y ya no es apta para el propósito, según algunos observadores.

Fronteras Naturales

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Fronteras naturales. En un arbitraje, por ejemplo, el tribunal determinó la frontera de acuerdo con la máxima de que una frontera debe ser fácil de distinguir y difícil de cruzar, en este caso teniendo en cuenta una división montañosa.

Freudomarxismo

El freudomarxismo es una corriente intelectual que atraviesa toda la historia del pensamiento freudiano entre 1920 y 1975, tanto desde el punto de vista doctrinario (vínculo entre el freudismo y el marxismo) como desde un punto de vista político (relaciones entre el comunismo y el psicoanálisis, en Rusia, Alemania, Hungría, Francia, Brasil, la Argentina, Italia, los Estados Unidos). Los representantes de esta corriente tuvieron enfoques muy diversos.

Fracasos de la Política Ambiental

Este texto se ocupa y trata sobre los fracasos de la gobernanza medioambiental mundial hasta la fecha y una exploración de las perspectivas para el futuro del medio ambiente mundial. Entre las cuestiones importantes e intrigantes se encuentra el reconocimiento de que las acciones necesarias a veces se inmiscuyen en la soberanía nacional. Mientras que los gobiernos han estado dispuestos a ceder su autonomía soberana para lograr la liberalización del comercio internacional y la expansión económica, no han estado dispuestos a hacerlo para proteger el medio ambiente. Otro debate provocativo se refiere a las desventajas y responsabilidades de la adopción de lo que la literatura en este ámbito denomina el enfoque del derecho ambiental internacional, con la negociación de convenios y protocolos, como principal medio de ataque para los problemas ambientales. Para ser eficaces, los textos que llaman a la acción sobre temas medioambientales deben buscar el equilibrio. Deben hacer sonar la alarma, lo suficientemente fuerte como para que los lectores se sientan motivados (es decir, asustados); pero, por otro lado, deben seguir siendo lo suficientemente optimistas como para evitar que el sentimiento de inutilidad se transforme en letargo, una tarea nada fácil cuando el daño medioambiental es inmenso y su escala global. También ayuda incluir sugerencias específicas para la acción. Este texto responde a todos esos retos de forma excelente. Aunque el movimiento ecologista, desde la década de 1960, ha concienciado mucho y ha limpiado mucha contaminación, sus métodos fracasan frente a problemas gigantescos que no podemos ver hasta que es demasiado tarde, como el calentamiento global. Tampoco, dice la literatura en este ámbito, nuestro actual batiburrillo de tratados y protocolos internacionales se acercará siquiera a la prevención de algunas cosas verdaderamente horribles en un futuro próximo, como la desaparición completa de los arces del noreste.Con estadísticas concisas, listas con viñetas y la serena profesionalidad de un oncólogo, el autor se muestra comprensivo con las necesidades económicas de nuestra civilización, pero firme a la hora de prescribir algunos cambios de estilo de vida bastante serios.

Franquicia

En su vertiente comercial o mercantil, la franquicia es un contrato en virtud del cual una empresa cede a una o varias personas, a cambio de una contraprestación económica o financiera, la explotación de determinados derechos de propiedad industrial o intelectual (marcas, nombres comerciales, rótulos, diseños, patentes, etc.) para comercializar sus productos o servicios. Es un instrumento de descentralización productiva que permite crear una red de distribución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre la distribución comercial). La relación entre el franquiciante y el franquiciado es mercantil y no laboral.

Fracción

Cuando una sociedad mercantil distribuye acciones gratuitas o canjea acciones y la nueva acción tiene un valor nominal diferente de la antigua, la relación matemática entre el valor de estos títulos no siempre permite asignar un número entero de acciones nuevas a cada accionista. Ante la imposibilidad de dividir cada acción debido a la indivisibilidad de la misma, hay que resolver el problema conocido en la práctica como el de las “fracciones”. La acción fraccionada es el valor fraccionario correspondiente a la relación entre el valor nominal de una acción nueva y el valor nominal de una acción antigua. Si tres acciones antiguas dan derecho a una acción nueva, ¿cuál será la posición del accionista que posee cuatro acciones?

Fracaso del Mercado

Fracaso del mercado en economía En inglés: Market Failure in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Fracaso del mercado en economía. Introducción a: Fracaso del mercadoen este contexto El fallo de mercado se produce cuando hay muy pocos mercados, un comportamiento no […]

Fratricidio

Este texto se ocupa del fratricidio. Algunos autores advierten de que el uso descuidado de atributos como el fratricidio para calificar un determinado conflicto puede llevar a conclusiones simplistas: las relaciones entre grupos o individuos pueden ser problemáticas aunque vivan en un espacio geográfico común. Al igual que el conflicto ruandés, y como suele ocurrir con las guerras y enfrentamientos en el continente africano, el conflicto marfileño ha sido presentado casi exclusivamente por los medios de comunicación y por la clase política francesa en general como una guerra fratricida entre etnias y confesiones vecinas. Los ejemplos de supuestas guerras fratricidas en África son legión desde el punto de vista occidental. La dimensión simbólica está en juego aquí, ya que con demasiada frecuencia nos encierra en una especie de “déjà-vu”, impidiéndonos plantearnos preguntas más profundas sobre las cuestiones que están en juego en estos conflictos.

Franquicia Comercial

Visualización Jerárquica de Franquicia comercial Intercambios Económicos y Comerciales > Distribución > Distribución comercial > Comercio al por menor
Franquicia comercial Concepto de Franquicia comercial Véase la definición de Franquicia comercial en el diccionario. Características de […]

Fraude

Estatuto de Fraudes en Derecho Angloamericano El Estatuto de Fraudes o ley contra el fraude (ver Estatuto de Fraudes en derecho americano) es la base de la mayoría de las leyes modernas que requieren que ciertas promesas deben ser por escrito para ser ejecutables fue aprobada por el […]

Frontera de los Precios de los Factores

Frontera de los precios de los factores en economía En inglés: Factor Price Frontier in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Frontera de los precios de los factores en economía. Introducción a: Frontera de los precios de los factoresen este contexto La restricción que […]

Fraude Académico

Los académicos de muchos países han tratado de utilizar datos empíricos para hacer recomendaciones con el fin de fomentar una cultura universitaria que reconozca la centralidad de la integridad académica en todos los aspectos de la empresa educativa. La integridad académica es fundamental para el potencial transformador de la educación para las personas, para el valor de las cualificaciones terciarias como preparación para la práctica profesional, para la reputación de las instituciones educativas y para los valores y comportamientos de la sociedad en general.

Fragmentación del Derecho Internacional

El derecho internacional se está transformando de un cuerpo de leyes minimalista que aborda los aspectos seleccionados de las relaciones interestatales hacia una red de leyes mucho más densa que afecte a todos los elementos. Como sistema jurídico, el derecho internacional no es una colección aleatoria de dichas normas. Existen relaciones significativas entre ellas. Así, las normas pueden existir en niveles jerárquicos superiores e inferiores, su formulación puede implicar mayor o menor generalidad y especificidad y su validez puede remontarse a momentos anteriores o posteriores. Al aplicar el derecho internacional, a menudo es necesario determinar la relación precisa entre dos o más normas y principios que son válidos y aplicables respecto a una situación.

Fraude Electoral

Fraude Electoral en el Derecho Penal Alemán En el código penal germano, fraude electoral se recoge en la Parte Especial, en su Sección Cuarta, sobre Hechos punibles contra órganos constitucionales así como contra elecciones y votaciones. Así, el artículo § 107a. Fraude electoral dispone lo […]

Fruta

Consideraciones Generales Hace referencia la expresión “fruta”, en esta plataforma global, fundamentalmente al cultivo, comercio y consumo de la fruta. En esta plataforma, los conceptos y temas relacionados con fruta incluyen los siguientes: Trazabilidad , Cocos, Nueces, Enólogos, […]

Fragmentación

Nota: puede interesar la lectura de la información relativa a la Fragmentación del Derecho Internacional. Fragmentación en Derecho [rtbs name=home-derecho] Parte de la doctrina ha mantenido que la fragmentación legal es simplemente un reflejo efímero de una fragmentación más fundamental […]

Frederick Winslow Taylor

Ingeniero mecánico estadounidense considerado el padre de la gestión científica, es decir, la ciencia que consiste en descubrir el método más eficiente para realizar cualquier trabajo. Taylor desarrolló su filosofía de trabajo mientras trabajaba en una acería de Filadelfia durante la década de 1880. La clave del sistema de Taylor era su capacidad para descubrir científicamente el tiempo más corto posible para realizar cualquier trabajo específico. Su herramienta era el cronómetro. Taylor se colocaba detrás de cada trabajador del taller mecánico de la acería y registraba el tiempo que le llevaba realizar los movimientos más elementales: encontrar una varilla de acero, asentarla en un torno, coger una herramienta. Estudiando a un gran número de trabajadores, Taylor pudo identificar el tiempo más corto posible para realizar cada movimiento individual. Tuvo varios fracasos, pero la norma de eficiencia que Taylor ayudó a establecer ha sido criticada rotundamente por los humanistas que aborrecen el concepto del hombre como máquina. Sin embargo, es fácil olvidar dos cosas sobre los principios de Taylor. Una es que el sistema industrial estándar de la época de Taylor pagaba a los trabajadores a destajo, lo que significaba que los trabajadores más productivos ganaban más para ellos mismos y para sus empleadores. La otra es la posibilidad de que la eficiencia pueda servir al humanismo tanto como cualquier otro valor. El taylorismo, sin embargo, siguió enemistando a muchos trabajadores y contribuyó al crecimiento del movimiento sindical.

Fruticultura

Visualización Jerárquica de Fruticultura Agricultura, Silvicultura y Pesca > Actividad agropecuaria > Producción vegetal
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Explotación agrícola de la tierra > Utilización de las tierras > Huerta
Sector Agroalimentario > Productos de origen vegetal > […]