Ahorro para la Jubilación

Para muchas personas, la posibilidad de vivir cómodamente cuando dejen de trabajar es cada vez más difícil. Aunque los expertos difieren sobre si esto constituye una crisis, están de acuerdo en que una parte importante de los trabajadores se enfrenta a una brecha entre lo que han ahorrado y lo que necesitarán en la jubilación. Una estimación sitúa este desfase en 3,83 billones de dólares. El déficit se debe a varios factores, como el ahorro inadecuado, la falta de acceso a un plan de jubilación patrocinado por el empleador, la propagación de modalidades de trabajo no tradicionales y el cambio a nivel nacional de las pensiones con un pago fijo a planes de contribución definida que hacen recaer más responsabilidad del ahorro en el individuo. El problema afecta a todos los grupos de edad en cierta medida. Las empresas privadas y los gobiernos se han esforzado por preparar mejor a las personas para la jubilación, pero estos programas suelen tener un alcance limitado.

Cronología del Ahorro para la Jubilación

Cronología del Ahorro para la Jubilación Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: puede ser de interés un mayor detalle de este tema, expuesto en Historia del Ahorro para la Jubilación en América y en otros territorios. Cronología del … Leer más

Historia del Ahorro para la Jubilación

Hasta finales del siglo XIX, la idea de ahorrar para la jubilación apenas se tenía en cuenta. La mayoría de los estadounidenses y europeos trabajaban en las granjas o en las primeras empresas industriales, o dirigían a quienes lo hacían, hasta la muerte. La esperanza de vida a mediados del siglo XIX era ligeramente superior a los 40 años, pero incluso aquellos que llegaban a lo que hoy se considera la vejez seguían trabajando.

Lista de Empresas de Tecnología Laboral

Este texto se ocupa de las empresas tecnológicas para trabajadores.

Productividad Global

En términos generales, la productividad es la cantidad de producción por unidad de entrada, por lo que es un indicador de la eficiencia. Sin embargo, vigilar, medir y aumentar la productividad en términos prácticos no es tan sencillo. El crecimiento de la productividad en la segunda década del siglo XXI parece que se está ralentizando en todo el mundo. Desde 2010, el crecimiento anual de la productividad laboral se ha reducido al 0,9%, aproximadamente la mitad de la tasa registrada en el período anterior a la crisis. El crecimiento de la productividad laboral también se ha ralentizado en los países de la OCDE con niveles de productividad laboral relativamente bajos, lo que ha socavado el ritmo de la convergencia. Un panorama similar se observa en las economías emergentes, en particular en el Brasil, la Federación de Rusia y Sudáfrica, que se han quedado más atrás de la frontera de la productividad con un rendimiento (véase una definición en el diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre rendimientos) moderado en los últimos años. Debido al débil crecimiento de la productividad multifactorial y a que las tasas de inversión posteriores a la crisis siguen siendo inferiores a los niveles anteriores a la crisis en muchas economías, el crecimiento del PIB per cápita se ha sostenido en gran medida por el aumento de la utilización de la mano de obra, ya que las tasas de empleo han alcanzado máximos históricos en la mayoría de los países. [rtbs name=”mundo”] En muchos países, el reciente crecimiento del empleo se ha producido en actividades con una productividad laboral relativamente baja, lo que ha arrastrado a la baja la productividad laboral general. Algunos países, como Bélgica, España, Finlandia e Italia, han registrado incluso una destrucción neta de empleo en industrias con niveles de productividad laboral superiores a la media y, en muchas economías de la OCDE, los tres principales sectores que han generado los mayores aumentos netos de empleo desde 2010 han tenido una productividad laboral inferior a la media, y las actividades de alojamiento y alimentación, así como las de atención de salud y atención residencial, han tenido una gran importancia en muchas economías.

Economía Laboral

Economía Laboral o Economía del Trabajo Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Labor economics. Nota: puede interesar la información acerca del Esquema de Economía Laboral. El trabajo y la economía en la Sociología [rtbs name=”home-sociologia”] La crisis financiera y … Leer más

Esquema de Economía Familiar

Esquema de Economía de la Familia Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Los esquemas, que presentan información estructurada, ayudan al usuario a ver la estructura general de la información relacionada con un tema y a encontrar entradas individuales que coinciden con … Leer más

Esquema de Economía Laboral

Esquema de Economía Laboral Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Los esquemas, que presentan información estructurada, ayudan al usuario a ver la estructura general de la información relacionada con un tema y a encontrar entradas individuales que coinciden con algunos criterios. … Leer más