Flujos Financieros Ilícitos
El término “flujos financieros ilícitos” abarca una serie de prácticas corruptas, destinadas a obtener inmunidad o impunidad frente al derecho penal, a la regulación del mercado y a la fiscalidad. Los flujos ilícitos se producen a través de muchos canales diferentes, ya sea el blanqueo del producto del delito, por ejemplo, o el traslado de los beneficios de las empresas multinacionales. Hay dos características constantes. En primer lugar, los flujos ilícitos se ocultan deliberadamente. Estos movimientos transfronterizos de activos y flujos de ingresos dependen de un conjunto de herramientas comunes que incluyen las cuentas opacas de las empresas, los vehículos legales para la propiedad anónima y las jurisdicciones secretas que proporcionan estos servicios. En segundo lugar, el efecto general de los flujos ilícitos es la reducción de los ingresos disponibles para los Estados y el debilitamiento de la calidad de la gobernanza, por lo que hay menos dinero para apoyar el desarrollo humano y es menos probable que se gaste bien. Aquí se ofrece un estudio crítico de los datos y metodologías existentes, identificando las vías más prometedoras para la mejora futura y exponiendo sus propias propuestas. En relación a las definiciones, cabe asegurar que no existe una definición única y consensuada de los flujos financieros ilícitos (véase un largo alegato e intento de definir en el diccionario).