Formación Profesional

Formación Profesional

Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

Jurídico » Inicio » F » Formación Profesional

Formación Profesional

Formación Profesional en el Derecho Administrativo

El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico:

Noción de Formación Profesional

En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de formación profesional, la siguiente definición: Enseñanza o instrucción directamente encaminada a la preparación para la entrada en una ocupación u oficio. La formación profesional se desarrolla en España en la actualidad a través de centros especializados, aunque una parte significativa corresponde aún a las empresas, a través de contratos en prácticas o contratos de trabajo para la formación, permisos de formación o planes de formación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La formación profesional puede adoptar muchas formas; atendiendo a su relación con el sistema general de enseñanza, puede ser formación profesional reglada o formación ocupacional; atendiendo a su contenido, puede ser formación básica o formación complementaria; y atendiendo a la fase de la vida en que es adquirida, puede ser formación inicial o formación continua. La formación profesional ha concitado en los años ochenta y noventa especial atención a causa de las profundas transformaciones del sistema productivo y de la emergencia de nuevas profesiones y oficios que exigen una adaptación de las cualificadores tradicionales, particularmente en ciertos sectores económicos. Los recursos destinados a la formación profesional en España se han incrementado notablemente en el curso de estos años. También se han multiplicado las acciones, planes y programas de formación, sea bajo la cobertura del Plan de formación e inserción profesional, sea en el marco del Acuerdo nacional de formación continua, firmado en 1992 y renovado en 1996 por las organizaciones sindicales y empresariales mayoritarias.

Noción de Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (sncfp) en el Contexto del Mercado de Trabajo

En relación a las relaciones laborales españolas, sistema nacional de cualificaciones y formación profesional (sncfp) ha sido definido [1] [2] de la siguiente forma: SNCyFP: Conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de Formación Profesional, a través del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como la evaluación y acreditación de las correspondientes competencias profesionales, de forma que se favorezca el desarrollo profesional y social de las personas y se cubran las necesidades del sistema productivo.

Noción Alternativa

SNCyFP: El SNCFP es un conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de la formación profesional, mediante el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Asimismo, busca promover y desarrollar la evaluación y acreditación de las correspondientes competencias profesionales, de forma que se favorezca el desarrollo profesional y social de las personas y se cubran las necesidades del sistema productivo.

Significado Alternativo

Sus principios básicos son los siguientes:

.

• el desarrollo personal en el ejercicio del derecho al trabajo y a la libre elección de profesión u oficio.

.

• La satisfacción de las necesidades del sistema productivo y del empleo a lo largo de toda la vida.

.

• el acceso, en condiciones de igualdad, de todos los ciudadanos a las diferentes modalidades de la formación profesional.

.

• La participación y cooperación de los agentes sociales con los poderes públicos.

.

• La adecuación de la formación y las cualificaciones a los criterios de la Unión Europea.

.

• La participación y cooperación entre las diferentes Administraciones Públicas.

.

• La promoción del desarrollo económico con atención a las distintas necesidades que, en cada región, presenta el sistema productivo.

Concepto Complementario

En el desarrollo del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional se promueve la pertinente colaboración de los Agentes Sociales con las Administraciones Públicas, las universidades, las cámaras de comercio y las entidades de formación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).

Concepto Complementario

Para identificar y actualizar las necesidades de cualificación, así como para su definición y la de la formación requerida, se establecen procedimientos de colaboración y consulta con los diferentes sectores productivos y con los interlocutores sociales.

Noción de Catálogo Modular de Formación Profesional en el Contexto del Mercado de Trabajo

En relación a las relaciones laborales españolas, catálogo modular de formación profesional ha sido definido [1] de la siguiente forma: Es el conjunto de módulos formativos asociados a las diferentes unidades de competencia de las cualificaciones profesionales.

Proporciona un referente común para la integración de las ofertas de formación profesional que permita la capitalización y el fomento del aprendizaje a lo largo de la vida. Mediante el catálogo modular de formación profesional se promoverá una oferta formativa de calidad, actualizada y adecuada a los distintos destinatarios de acuerdo con sus expectativas de progresión profesional y de desarrollo personal. Atenderá, asimismo, a las demandas de formación para la adquisición de las competencias requeridas por los sectores productivos y el aumento de la competitividad, a través del incremento de la cualificación de la población activa. A continuación se examinará el significado.

¿Cómo se define? Concepto de Atractivo de la Formación Profesional

Significado de Atractivo de la Formación Profesional en relación a la política educativa y formativa europea:

Capacidad de la formación profesional para:

motivar a las personas a que opten libremente por la formación profesional;.

ofrecer cualificaciones de calidad que mejoren las perspectivas profesionales;.

persuadir a los empleadores de que contraten a personas que posean títulos de formación profesional.

Nota en relación a atractivo de la formación profesional:

el atractivo de la FP depende de varios factores:

el prestigio de la FP y su posición de igualdad con otras vías educativas;.

la flexibilidad de las vías de educación y formación que permita la movilidad entre la FP y la educación académica;.

la calidad de la oferta de FP;.

la participación de las partes interesadas, incluidos los interlocutores sociales, en la FP, la orientación y el asesoramiento.

Fuente del concepto anterior:

Cedefop.

A continuación se examinará el significado.

¿Cómo se define? Concepto de Formación Profesional (fp)

Significado de Formación Profesional (fp) en relación a la política educativa y formativa europea:

Conjunto de acciones formativas que tienen por objeto dotar al alumno de los conocimientos teóricos y prácticos, las destrezas y/o las competencias que se requieren en determinadas profesiones o, más generalmente, en el mercado de trabajo.

Nota en relación a formación profesional (fp):

Fuente del concepto anterior:

adaptado de European Training Foundation, 1997.

Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (sncfp) en relación a las Relaciones Laborales

En este contexto, y en relación al derecho español, el sistema nacional de cualificaciones y formación profesional (sncfp) tiene los principios básicos siguientes:

• El desarrollo personal en el ejercicio del derecho al trabajo y a la libre elección de profesión u oficio.
• La satisfacción de las necesidades del sistema productivo y del empleo a lo largo de toda la vida.
• El acceso, en condiciones de igualdad, de todos los ciudadanos a las diferentes modalidades de la formación profesional.
• La participación y cooperación de los agentes sociales con los poderes públicos.
• La adecuación de la formación y las cualificaciones a los criterios de la Unión Europea.
• La participación y cooperación entre las diferentes Administraciones Públicas.
• La promoción del desarrollo económico con atención a las distintas necesidades que, en cada región, presenta el sistema productivo.

Visualización Jerárquica de Formación profesional

Trabajo y Empleo > Empleo
Educación y Comunicación > Enseñanza > Enseñanza profesional
Educación y Comunicación > Educación > Educación > Educación de adultos
Asuntos Sociales > Vida social > Vida social > Desarrollo personal
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Cohesión económica y social > Red transeuropea
Trabajo y Empleo > Empleo > Política de empleo > Reconversión profesional
Trabajo y Empleo > Mercado laboral > Mano de obra > Cualificación profesional
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Organismo de la UE > EPSO > Escuela Europea de Administración
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Organismo de la UE > Cedefop
Trabajo y Empleo > Empleo > Política de empleo > Política de empleo de la UE > Reconocimiento de las cualificaciones profesionales
Economía > Región y política regional > Política regional > Política regional de la UE > Programa integrado de desarrollo
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Organismo de la UE > Fundación Europea de Formación

Formación profesional

A continuación se examinará el significado.

¿Cómo se define? Concepto de Formación profesional

Véase la definición de Formación profesional en el diccionario.

Características de Formación profesional

[rtbs name=”trabajo-y-empleo”][rtbs name=”educacion-y-comunicacion”][rtbs name=”asuntos-sociales”][rtbs name=”union-europea”]

También de interés para Formación Profesional:
▷ Formación Profesional, Empresa y Economía
Los recursos de economía y gestión empresarial (incluyendo Formación Profesional) proporcionan una visión general de toda una área temática o subdisciplina. Sus textos examinan el estado de la disciplina incluyendo las áreas emergentes y de vanguardia:

  • Información financiera (incluyendo el valor razonable)
  • Gestión Estratégica de Recursos Humanos
  • Gestión de costes
  • Consumo digital
  • Historia económica moderna
  • Principales acontecimientos de la historia económica
  • Asociaciones público-privadas
  • Economía política de la transición
  • Educación en Gestión Internacional
  • Gestión de los medios de comunicación
  • Economía de los medios de comunicación
  • Marketing sin ánimo de lucro
  • Creatividad en la gestión
  • Coaching empresarial internacional
  • Negocios en África
  • Historia del pensamiento económico mundial
  • Marketing de las Artes
  • Futuro del marketing
  • Espíritu empresarial
  • Desarrollo de los recursos humanos
  • Gestión internacional de recursos humanos
  • Economía del conocimiento
  • Marketing de servicios financieros
  • Iniciativa empresarial internacional
  • Economía e instituciones del agua
  • Gestión de eventos deportivos
  • Estrategia no comercial
  • Gestión transcultural
  • Industrias Culturales
  • Marketing étnico
  • Fusiones y Adquisiciones
  • Estudios Críticos de Gestión
  • Inversión Responsable
  • Relaciones Públicas Críticas
  • Análisis del comportamiento del consumidor
  • Economía de la Integración Europea
  • Industria y Desarrollo
  • Responsabilidad social de las empresas
  • Economía conductual contemporánea
  • Industrias de red
  • Historia del marketing
  • Gestión empresarial japonesa
  • Filantropía
  • Reinventar la educación en gestión
  • Finanzas sociales y sostenibles
  • Las profesiones y el profesionalismo
  • Gestión contemporánea de marcas
  • Economía conductual
  • El espíritu empresarial en las economías en desarrollo
  • Empresa Familiar
  • Regulación y reforma bancaria
  • Liderazgo
  • Artífices de la iniciativa empresarial moderna
  • Historia empresarial
  • Historia del Comercio Minorista
  • Banca y finanzas en Asia
  • Marketing crítico
  • Estrategias de coopetición
  • La empresa europea
  • Riesgo, Crisis y Seguridad en los Negocios
  • Relaciones laborales
  • Geografía de los negocios internacionales
  • Confianza
  • Ética empresarial
  • Gestión del transporte aéreo
  • Financiación de Aeronaves Comerciales
  • Investigación sobre la evasión fiscal
  • Marketing de la hostelería
  • Comportamiento del consumidor
  • Capital Intelectual
  • Negocios deportivos internacionales
  • Gestión de recursos humanos en Asia
  • Sistemas de información de gestión
  • Gestión y control del rendimiento
  • Desarrollo inmobiliario
  • Economía del transporte
  • Bienestar en el trabajo
  • Iniciativa empresarial femenina global
  • Economía política de la ciencia
  • Los archivos empresariales internacionales. Comprender y gestionar los registros históricos de las empresas
  • Comportamiento del consumidor en hostelería y turismo
  • Marketing del Fútbol
  • Gestión de la producción y las operaciones
  • Consumo (perspectiva empresarial)
  • Gestión ajustada

Regulación sobre Formación profesional

[rtbs name=”regulacion”]

Recursos

Traducción de Formación profesional

Inglés: Vocational training
Francés: Formation professionnelle
Alemán: Berufliche Bildung
Italiano: Formazione professionale
Portugués: Formação profissional
Polaco: Szkolenie zawodowe

Tesauro de Formación profesional

Trabajo y Empleo > Empleo > Formación profesional
Educación y Comunicación > Enseñanza > Enseñanza profesional > Formación profesional
Educación y Comunicación > Educación > Educación > Educación de adultos > Formación profesional
Asuntos Sociales > Vida social > Vida social > Desarrollo personal > Formación profesional
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Cohesión económica y social > Red transeuropea > Formación profesional
Trabajo y Empleo > Empleo > Política de empleo > Reconversión profesional > Formación profesional
Trabajo y Empleo > Mercado laboral > Mano de obra > Cualificación profesional > Formación profesional
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Organismo de la UE > EPSO > Escuela Europea de Administración > Formación profesional
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Organismo de la UE > Cedefop > Formación profesional
Trabajo y Empleo > Empleo > Política de empleo > Política de empleo de la UE > Reconocimiento de las cualificaciones profesionales > Formación profesional
Economía > Región y política regional > Política regional > Política regional de la UE > Programa integrado de desarrollo > Formación profesional
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Organismo de la UE > Fundación Europea de Formación > Formación profesional

Véase También

  • Capacitación profesional
  • E-formación
  • Formación a distancia
  • Formación alternada
  • Formación alternante
  • Formación de mano de obra
  • Formación preprofesional

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Notas y Referencias

  1. Normativa española: Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL).

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Notas y Referencias

  1. Normativa española: Art. 2. Normativa española: Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y la Formación Profesional. BOE de 20 de junio)
  2. Ministerio (español) de Educación y Ciencia. Instituto Nacional de las Cualificaciones

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Notas y Referencias

  1. Concepto sobre formación profesional originariamente publicado por la Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas y S&M, Ltd,; adaptado luego por Antonio Martín V. et al. para FEMCVT, Irlanda

Véase También

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Véase También

  • educación

3 comentarios en «Formación Profesional»

Por favor, amplíe el contenido de este texto, o díganos cómo mejorarlo:

A %d blogueros les gusta esto: