Hasta la Segunda Guerra Mundial, se entendía por armas de fuego las que, para tirar cartuchos (no explosivos) o proyectiles (explosivos) utilizan la fuerza de expansión de los gases producidos por la combustión de sustancias deflagrantes. Hoy, el sistema es diferente. En este texto se examinan varias cuestiones fundamentales. En primer lugar, discute y define el término “arma”. En segundo lugar, explora el elemento del derecho de las armas en el derecho de los conflictos armados, incluida la forma en que se relaciona con otros instrumentos jurídicos existentes que se ocupan de las armas. En tercer lugar, da cuenta de la evolución del derecho convencional relativo a las armas, porque la mayor parte de la legislación actual sobre armas está contenida en tratados que contienen principios importantes en los que se basa la legislación sobre armas y que definen su naturaleza. En cuarto lugar, identifica estos principios y comenta su importancia. En quinto lugar, dado que el derecho convencional tiene una relación vital con el derecho consuetudinario, el capítulo ofrece algunos comentarios sobre el estado actual del derecho consuetudinario (en la mayoría de los países de tradición anglosajona también se aplica el término al sistema de common law o derecho común) relativo a las armas. En sexto lugar, se vuelve a abordar la cuestión de la tecnología, en particular las nuevas tecnologías que plantean importantes problemas para el derecho vigente. Por último, se intenta evaluar a dónde podría llegar el derecho sobre esta cuestión en el futuro y qué cuestiones es probable que figuren en el orden del día en el futuro inmediato.