Europa Occidental
Este texto se ocupa de Europa Occidental, que comprende países como Alemania , Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Austria, Bélgica, Francia, Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, etc.
Este texto se ocupa de Europa Occidental, que comprende países como Alemania , Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Austria, Bélgica, Francia, Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, etc.
El derecho a morir, el suicidio asistido por un médico, los servicios de muerte acelerada para enfermos terminales y no terminales, y la eutanasia médica han sido temas de debate recientemente en foros sociales, médicos y jurídicos. Sin duda, hay pocas cuestiones de igual importancia: ¿En qué circunstancias es apropiado matar a un ser humano? Y cuándo es legal. Un buen número de autores afirman que también son apropiadas para el debate las preocupaciones sobre si las encuestas de opinión pública reflejan las posiciones éticas, el porcentaje de médicos que participarían en el suicidio asistido si fuera legal, y los efectos de los planes de asistencia sanitaria gestionados con conciencia de los costes en las decisiones relativas a la eutanasia para los pacientes terminales. En las jurisdicciones en las que el suicidio asistido ha recibido reconocimiento legislativo, un número relativamente mayor de médicos expresa su voluntad de llevarlo a cabo; en las que se practica actualmente, la tasa de participación real es muy alta. Esto sugiere que la legislación conduce a una mayor participación de lo que las encuestas previas al hecho pueden indicar. ¿Existe una distinción legal entre el hecho de que un paciente rechace las tecnologías de soporte vital o rechace la nutrición y la hidratación y el hecho de que un paciente busque activamente el suicidio asistido por un médico o la muerte acelerada mediante alguna forma de eutanasia? La afirmación judicial de que la retirada de los tratamientos para mantener la vida o la administración de altos niveles de medicamentos para aliviar el dolor es equivalente a los servicios de muerte asistida por el médico ha sido cuestionada.
Eurocomunismo fue una ideología política adoptada por determinados partidos comunistas europeos en los primeros años de la década de 1970. Esta vía europea al comunismo estuvo vinculada principalmente al Partido Comunista Italiano (PCI), al Partido Comunista Francés (PCF) y al Partido Comunista de España o PCE. Tras la Segunda Guerra Mundial, los rusos habían retenido, y plantado con asentamientos rusos, los estados bálticos de Lituania, Estonia y Letonia, de los que se habían apoderado en los días de su alianza con los nazis en 1940. Pero los estados de Rumanía, Bulgaria, Hungría, Yugoslavia, Albania, Checoslovaquia y Polonia habían sido liberados de los alemanes por la guerra y su derecho a la independencia y a las instituciones libres estaba específicamente garantizado por los acuerdos con Occidente. En el año 1948, a pesar de las protestas occidentales, se extinguió la libertad e independencia de todos estos países menos uno y fueron convertidos en satélites rusos, con una estructura social comunista. (Se intentó incluir a Grecia entre las víctimas, mediante la invasión de Bulgaria y Yugoslavia, pero los invasores fueron derrotados en enero en un intento de tomar Konitza, en el Epiro). La única excepción a la lista de estados esclavizados fue aquella en la que los rusos habían cometido el error de no estacionar una guarnición: Yugoslavia. Su intento de hacerse con el control de las fuerzas de seguridad y el desarrollo económico de Yugoslavia se vio frustrado por una resistencia inesperada y casi unánime de Tito y los comunistas yugoslavos, una resistencia motivada en parte por la adhesión yugoslava al comunismo primitivo e incorrupto de la época de Lenin, del que el régimen de Stalin les parecía una parodia degenerada.
Es el nombre que se escogió finalmente para designar la moneda única de la Comunidad Europea, que entró en vigor en 1997. En enero de 2002 el EURO fue emitido en billetes y monedas y, por consiguiente, pasó a ser, de una moneda contable, una moneda de pleno derecho, y única para todos los miembros de la zona euro. Los tipos de conversión oficiales del euro para las monedas de los 11 miembros originales de la Unión Monetaria Europea fueron decididos el 31 de diciembre de 1998 por el Consejo de la Unión Europea sobre la base de la recomendación de la Comisión Europea. Grecia adoptó el euro el 1 de enero de 2001, con un tipo de conversión de 340,750 dracmas por euro. El 1 de enero de 2002, el euro se introdujo físicamente como moneda circulante, y el 28 de febrero de 2002 se convirtió en la única moneda de los 12 miembros de la Unión Monetaria Europea, también conocida como zona del euro, eurozona o eurolandia. Desde el 1 de enero de 1999 y hasta su retirada final, las monedas nacionales de los países participantes han estado bloqueadas entre sí a ciertos tipos de cambio fijos.
El euro se introdujo en 1999 y se apreció hasta 1,18 dólares, pero, desafiando casi todas las predicciones de que se apreciaría entre 1,25 y 1,30 dólares a finales de año, descendió casi continuamente hasta un mínimo de 0,82 dólares a finales de octubre de 2000. Sin embargo, a partir de febrero de 2002, el euro se apreció casi continuamente, alcanzando la paridad con el dólar a mediados de 2002 y un máximo de 1,44 dólares a finales de octubre de 2007.
Este texto se ocupa de la europa remodelada: 1848-1878. De región en región, el nacionalismo adoptó diferentes formas, y a su vez éstas se vieron afectadas por el socialismo y el imperialismo. Además, los tres movimientos se vieron influidos por el proceso de industrialización que se hacía sentir cada vez más en toda Europa, y por la naturaleza cambiante de la relación de Europa con el resto del mundo. En Londres, la Gran Exposición de 1851 se celebró en un gran edificio de cristal y hierro, que posteriormente se reedificó como Palacio de Cristal. Financieramente fue un gran éxito. Hizo que muchos ingleses se dieran cuenta por primera vez de que el suyo no era el único país industrial del mundo, y que la prosperidad comercial no era un monopolio británico designado por Dios. Fue la prueba más clara de una Europa que se recuperaba con firmeza de la devastación de las guerras napoleónicas y que superaba rápidamente el liderazgo británico en comercio y manufactura. Le siguió directamente la organización de un Departamento de Ciencia y Arte (1853), para recuperar, si era posible, la ventaja educativa que Gran Bretaña había perdido. Fue en gran medida la iniciativa del joven alemán príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha, escandalizado, que se había casado con la reina británica la que produjo la Comisión Universitaria de 1850.
Este texto se ocupa de los pensamientos, características y acontecimientos importantes de la Europa del Siglo XVIII; es decir, que paso en Europa en el siglo XVIII que ofrezca un legado relevante.
Es imposible decir hasta qué punto la suerte del común era más infeliz en estas condiciones de miseria e inseguridad que bajo el orden de la rutina del sistema imperial. Es posible que hubiera mucha variación local, el gobierno de violentos matones aquí y una libertad de buen humor allí, hambruna este año y abundancia el siguiente. Si los ladrones abundaban, los recaudadores de impuestos y los acreedores habían desaparecido. Reyes como los de los reinos francos y góticos eran en realidad gobernantes fantasmas para la mayoría de sus supuestos súbditos; la vida de cada distrito transcurría a un nivel bajo, con poco comercio o viajes. Zonas más o menos amplias de la campiña eran dominadas por alguna persona capaz, que reclamaba con más o menos justicia el título de señor, conde o duque de la tradición del imperio posterior o del rey. Estos nobles locales reunían bandas de criados y se construían fortalezas. A menudo adaptaban edificios preexistentes.
Aunque el mercado único ha ocupado durante mucho tiempo el primer lugar en la agenda de la integración europea, ese mercado nunca podría ser completo y abierto mientras los Estados miembros mantuvieran sus monedas nacionales: los tipos de cambio fluctuaban, los costes y los beneficios nunca podían predecirse con firmeza, y la conversión de monedas suponía capas adicionales de burocracia y planificación. La creación de una moneda única prometía eliminar todos estos problemas, y además haría que la integración europea se notara no sólo en los bolsillos y cuentas bancarias de los europeos, sino también en los mercados financieros mundiales. Por eso, cuando se lanzó el euro en 1999, se esperaba que supusiera un gran avance en el proceso de integración, que ofreciera un recordatorio visible de que los europeos estaban comprometidos en un proyecto común y que volviera a poner de relieve los puntos fuertes de la UE como actor económico internacional. Pero entonces llegó el doble golpe de la crisis financiera mundial (o global) de 2007-10 y la crisis de la deuda soberana.
Este texto se ocupa de las eurodivisas. Se trata de monedas nacionales de un país que están depositadas en un segundo país. Más concretamente, el término eurodivisa se refiere a la denominación de la moneda de un depósito o préstamo bancario que está en los libros de un banco situado fuera del país de origen de la moneda. Por ejemplo, grandes cantidades de depósitos y préstamos en dólares estadounidenses se registran en bancos situados en Londres, Frankfurt, Tokio, Singapur y muchos otros centros financieros internacionales. Las eurodivisas están en los libros de los principales bancos con operaciones internacionales, pero no necesariamente en los bancos con sede en el país de origen de la eurodivisa. Por ejemplo, los depósitos y préstamos en eurodólares son ofrecidos por bancos de muchas jurisdicciones de origen, no sólo por las sucursales y filiales en el extranjero de bancos estadounidenses.
Visualización Jerárquica de Eurogrupo (zona euro) Asuntos Financieros > Relaciones monetarias > Relaciones monetarias > Zona monetaria > Zona euro
Eurogrupo (zona euro) Concepto de Eurogrupo (zona euro) Véase la definición de Eurogrupo (zona euro) en el diccionario. Características de […]
Visualización Jerárquica de Eurogrupo (OTAN) Organizaciónes Internacionales > Organizaciónes mundiales > Organización mundial (o global) > OTAN
Relaciones Internacionales > Defensa > Política de defensa > Política europea de defensa Eurogrupo (OTAN) Concepto de Eurogrupo (OTAN) Véase la definición de […]
Visualización Jerárquica de Euroescepticismo Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Integración europea
Concepto de Euroescepticismo Véase la definición de Euroescepticismo en el diccionario. Características de Euroescepticismo [rtbs […]
Los levantamientos árabes han sacudido una gran región y siguen haciéndolo. Pero también han creado oportunidades para que los países de África del Norte y el Oriente Medio amplíen la cooperación entre ellos, tanto en el plano político como en el económico. Al mismo tiempo, se hace evidente que los procesos regionales multilaterales entre Estados en transición todavía requieren un seguimiento. La Unión Europea está en condiciones de ofrecer su apoyo. En primer lugar, parece que ha llegado el momento de revitalizar la promoción de la integración económica entre los países de la región. En particular, la UE debería aprovechar la oportunidad de impulsar la inclusión de un mayor número de Estados árabes en el Acuerdo de Agadir. En segundo lugar, puede juzgarse positivamente que la UE haya profundizado sus relaciones con la Liga Árabe y prevea una mayor cooperación. Al menos en parte, esto fue el resultado de que la Liga Árabe pudo perfilarse en los numerosos y difíciles expedientes de la región de Oriente Medio y África del Norte. La UE tal vez desee estudiar la forma en que los conocimientos especializados de la Liga pueden aprovecharse aún más en otras situaciones geopolíticas importantes no resueltas: pensemos en el proceso de paz del Oriente Medio y en el Irán.
Visualización Jerárquica de Eutrofización Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > Contaminación > Contaminación del agua
Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > Residuo > Agua residual
Medio Ambiente > Medio natural > Entorno físico > Medio acuático
Agricultura, […]
Visualización Jerárquica de Euromisil Relaciones Internacionales > Seguridad internacional > Seguridad internacional
Relaciones Internacionales > Defensa > Armamento > Misil Concepto de Euromisil Véase la definición de Euromisil en el diccionario. Características de Euromisil [rtbs […]
Eurocontrol en el Derecho Internacional El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: Generalmente los Estados tienen organizados sus propios servicios de control, ayuda e información a la navegación aérea, funciones que se realizan en relación […]
Nuevas ideas y orientaciones han llegado de una variedad de fuentes. Para empezar, hubo la renovación litúrgica, comenzando con la participación más activa de las congregaciones y la comunión más frecuente, y luego pasando a la revisión de los libros litúrgicos para su uso en la celebración de la Eucaristía. Una revisión simultánea tuvo lugar en muchas de las Iglesias Cristianas de Occidente. Si bien se produjo una considerable convergencia litúrgica en la forma de celebrar, ésta fue acompañada de un diálogo ecuménico que ha avanzado mucho en la resolución de las disputas históricas y en el descubrimiento de puntos comunes de fe y doctrina, incluso señalando la legitimidad de las diferencias, especialmente sobre los conceptos de sacrificio y presencia. Este encuentro de las formas en las propias comunidades occidentales se produce dentro de una apertura a las tradiciones eucarísticas de Oriente. A su vez, el diálogo y la investigación teológica se ven favorecidos por una mayor conciencia histórica, un mejor conocimiento de los antiguos ritos litúrgicos y oraciones. Las pasadas formulaciones doctrinales y teológicas del misterio de la Eucaristía en la tradición de la Iglesia también son objeto de crítica histórica y pueden, por tanto, ser reconsideradas y asimiladas dentro de una comprensión más amplia, abierta por la investigación escritural, patrística y litúrgica. El propósito de esta entrada no es dar una presentación detallada de la historia o de la teología de la Eucaristía, sino dar una visión general de las direcciones y tendencias de la teología católica en los últimos años.
Concepto de Eurocrédito en Economía Significado de eurocrédito: Préstamo o crédito concedido por un Banco o grupo de ellos de origen nacional o extranjero, en eurodólares o eurodivisas y con períodos de amortización normalmente establecidos a medio o largo plazo.(1) Recursos Notas Basado en […]
Visualización Jerárquica de Eurydice Educación y Comunicación > Educación > Política educativa
Concepto de Eurydice Véase la definición de Eurydice en el diccionario. Características de Eurydice [rtbs name=”educacion-y-comunicacion”]
Recursos Traducción de Eurydice Inglés: […]
Visualización Jerárquica de Eurosistema Asuntos Financieros > Economía monetaria > Unión Económica y Monetaria > Sistema Europeo de Bancos Centrales
Concepto de Eurosistema Véase la definición de Eurosistema en el diccionario. Características de Eurosistema [rtbs […]
Concepto de Euribor en Economía Significado de euribor: Euro Interbank Offered Rate. Es el tipo de interés (véase más en el diccionario y más detalles, en esta plataforma, sobre este término) de oferta para los depósitos interbancarios en euros ofrecido por entidades de máxima calidad crediticia. Con la entrada en vigor de la moneda única el Euribor se presenta como el tipo de […]
Eutelsat en el Derecho Internacional El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: Se trata de una organización regional integrada por administraciones o entidades de telecomunicación europeas con sede en París. Su finalidad es la puesta en […]
Concepto de Euromercado en Economía Significado de euromercado: En el mercado de una actividad o producto en el ámbito de toda Europa Occidental. Uno de los casos en que más se utiliza este concepto es el mercado de eurodivisas.(1) Recursos Notas Basado en una definición de euromercado de […]
Gestación de Eurojust como Unidad de Cooperación Judicial Europea En la lucha contra la delincuencia transnacional grave, Eurojust es la Unidad de Cooperación Judicial de la Unión Europea creada en el año 2002 para contribuir a una mayor eficacia en las investigaciones, intensificando la […]
Eutanasia, desde un punto de vista jurídico es la muerte provocada por propia voluntad y sin sufrimiento físico, en un enfermo incurable, a fin de evitarle una muerte dolorosa, y la práctica consistente en administrar las drogas, fármacos u otras sustancias que alivien el dolor, aunque con […]
Introducción: Unión Europea (ue) Concepto de Unión Europea (ue) en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Organización económica fundada por seis países europeos en 1957 con la firma del Tratado de Roma; los países fundadores son. República Federal Alemana, Bélgica, Francia, Holanda, […]
La eugenesia, desarrollada en Inglaterra por Francis Galton a fines del siglo XIX, sostenía la posibilidad de perfeccionar la especie humana promoviendo los matrimonios y la descendencia de los “mejor dotados” y evitar que se reprodujeran aquellos que podían perjudicar la “raza”. Galton no adhería a la idea lamarckiana de la herencia de los caracteres adquiridos, como continuaba presente, no obstante, en la teoría biológica de la evolución de Darwin (Charles Robert Darwin, 1809-1882; véase “darwinismo social” y “selección natural”), junto con sus ideas más innovadoras (1859). A finales del siglo XIX y principios del XX, la creencia en el determinismo biológico, en consecuencia, se convirtió en la base del movimiento conocido como eugenesia. Para muchos de aquella época, la eugenesia fue vista como una religión secular.
Eurostat en el Derecho de la Unión Europea El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: La Oficina Estadística de las Comunidades Europeas es un organismo dependiente de la Comisión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Su sede se encuentra en Luxemburgo. Tiene por objeto […]
Visualización Jerárquica de Europeización Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Actividad de la UE > Política de la UE > Política de la UE – política nacional
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Actividad de la UE […]
Visualización Jerárquica de Europa Central y Oriental Geografía > Europa
Concepto de Europa Central y Oriental Véase la definición de Europa Central y Oriental en el diccionario. Características de Europa Central y Oriental [rtbs name=”geografia”]
Recursos Traducción de Europa Central […]