Esquema de Ética

(del griego βίος, bios, vida, y ήθική, êthiké, ética) La bioética trata de los problemas éticos relacionados – escribe Eduardo Rivera López en Derecho y Bioética- con la medicina y de las ciencias biomédicas. Campos en que surge interés por la bioética son muchos, y entre ellos el abor¬to, […]

Eutanasia Legal

El derecho a morir, el suicidio asistido por un médico, los servicios de muerte acelerada para enfermos terminales y no terminales, y la eutanasia médica han sido temas de debate recientemente en foros sociales, médicos y jurídicos. Sin duda, hay pocas cuestiones de igual importancia: ¿En qué circunstancias es apropiado matar a un ser humano? Y cuándo es legal. Un buen número de autores afirman que también son apropiadas para el debate las preocupaciones sobre si las encuestas de opinión pública reflejan las posiciones éticas, el porcentaje de médicos que participarían en el suicidio asistido si fuera legal, y los efectos de los planes de asistencia sanitaria gestionados con conciencia de los costes en las decisiones relativas a la eutanasia para los pacientes terminales. En las jurisdicciones en las que el suicidio asistido ha recibido reconocimiento legislativo, un número relativamente mayor de médicos expresa su voluntad de llevarlo a cabo; en las que se practica actualmente, la tasa de participación real es muy alta. Esto sugiere que la legislación conduce a una mayor participación de lo que las encuestas previas al hecho pueden indicar. ¿Existe una distinción legal entre el hecho de que un paciente rechace las tecnologías de soporte vital o rechace la nutrición y la hidratación y el hecho de que un paciente busque activamente el suicidio asistido por un médico o la muerte acelerada mediante alguna forma de eutanasia? La afirmación judicial de que la retirada de los tratamientos para mantener la vida o la administración de altos niveles de medicamentos para aliviar el dolor es equivalente a los servicios de muerte asistida por el médico ha sido cuestionada.

Tipos de Eutanasia

El término eutanasia se utiliza a veces en sentido amplio para incluir la renuncia al soporte vital o a tratamientos extraordinarios, a menudo llamada eutanasia pasiva. El término también se define de manera más restringida, a las intervenciones activas, como la inyección de una droga letal; esto se conoce como eutanasia activa. La práctica clínica de la “eutanasia lenta” -es decir, la práctica de utilizar métodos de tratamiento que conducen al control del dolor y a una eventual muerte confortable para el paciente- es más aceptable que las formas más abiertas de eutanasia para los pacientes y sus familiares, para los profesionales de la salud y la comunidad médica y, por extensión, para el público en general.

Cronología del Suicidio Asistido

Cronología del Suicidio Asistido Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: se recogen más detalles en Historia del Suicidio Asistido. Cronología del Suicidio Asistido Años 1960 : Avanza la medicina y el debate A medida que la medicina avanza, … Leer más

Historia del Suicidio Asistido

Este texto se ocupa de la historia del suicidio asistido. La pregunta, a través de la evolución de este problema social, siempre tiende a centrarse en la siguiente pregunta: ¿Debería permitirse a los médicos ayudar a morir a los enfermos terminales? Las decisiones sobre mantener la vida, permitir que termine o incluso acelerar la muerte se encuentran entre las más difíciles a las que pueden enfrentarse los pacientes terminales y sus familias. Estas decisiones también están en el centro del debate sobre lo que comúnmente se denomina “suicidio asistido por un médico”, o “ayuda para morir” por sus partidarios. Oregón y Washington -y ahora probablemente Vermont- permiten a los médicos recetar fármacos letales si lo solicita una persona con una enfermedad terminal y mentalmente competente. Un tribunal de Montana también ha permitido el procedimiento. Los partidarios del suicidio asistido afirman que permite a los enfermos terminales evitar sufrimientos innecesarios y enfrentarse a la muerte en sus propios términos, y dicen que las salvaguardias de las leyes impiden el abuso del procedimiento. Sin embargo, los opositores afirman que el suicidio asistido devalúa la vida, expone a los pacientes a la explotación por parte de sus familiares o de otras personas y podría conducir a la eutanasia generalizada de los enfermos y vulnerables.

Bioética

(del griego βίος, bios, vida, y ήθική, êthiké, ética) La bioética trata de los problemas éticos relacionados – escribe Eduardo Rivera López en Derecho y Bioética- con la medicina y de las ciencias biomédicas. Campos en que surge interés por la bioética son muchos, y entre ellos el abor¬to, […]

Testamento Vital

Visualización Jerárquica de Testamento vital Asuntos Sociales > Sanidad > Política sanitaria > Organización sanitaria > Derecho médico > Derechos del enfermo
Asuntos Sociales > Sanidad > Política sanitaria > Derecho del individuo > Libre disposición de la propia persona > Eutanasia […]

Eutanasia

Eutanasia, desde un punto de vista jurídico es la muerte provocada por propia voluntad y sin sufrimiento físico, en un enfermo incurable, a fin de evitarle una muerte dolorosa, y la práctica consistente en administrar las drogas, fármacos u otras sustancias que alivien el dolor, aunque con […]

Suicidio

Introducción sobre el Suicidio Suicidio es la acción de quitarse la vida de forma voluntaria. El suicidio aparece en todas las sociedades desde los tiempos más remotos. Sin embargo, a lo largo de la historia ha variado la actitud de la sociedad hacia este acto, sus formas y su […]