Conceptos Orientales del Ser
Este texto investiga la visión budista del ser tal y como se desarrolló en respuesta a las creencias ampliamente extendidas sobre la reencarnación. Buena parte del texto presenta lo que, por comodidad, se puede llamar la posición del “budismo primitivo”. Sin embargo, el término “budismo primitivo” debe tratarse con precaución, ya que en los siglos posteriores a la muerte del Buda histórico, aproximadamente en el año 405 a.C., surgieron muchas formas diferentes de filosofía budista que pretendían basarse en sus enseñanzas (véase en esta plataforma en línea una relación de las principales variedades de la filosofía budista primitiva). Además, algunas de estas formas de la filosofía budista primitiva tenían puntos de vista opuestos sobre cuestiones filosóficas centrales, como si los objetos impermanentes estaban compuestos por microentidades cuya existencia era permanente o no. Este texto presenta el punto de vista budista primitivo en la forma que llegó a ser ampliamente aceptada en la tradición posterior del budismo indio, la tradición que ahora se conoce comúnmente, aunque de forma anacrónica, como la del budismo Theravāda (la Tradición de los Ancianos). En la vacuidad en el budismo, se introducen otras formas de filosofía budista. Estas formas, que se etiquetan colectivamente como Budismo Mahāyāna (Vehículo Mayor), cobraron importancia en la Era Común y han tenido un éxito especial en China, Japón y Corea. Vease la filosofía de la religión china clásica.