Transición de la Protección Social al Trabajo

¿Cuáles fueron los nuevos componentes introducidos en el sistema de asistencia social en virtud de la legislación de los años 90? ¿Qué importancia tuvo la propiedad de un coche a la hora de predecir el empleo y la salida de la asistencia social? ¿Qué papel desempeñó el capital humano en la autosuficiencia económica de las madres beneficiarias de la asistencia social? ¿Cómo ha cambiado el número de casos de asistencia social desde la aplicación de la reforma de la asistencia social a mediados de la década de 1990? ¿Cuáles son algunos de los beneficios de que las madres pasen de la asistencia social al trabajo para sus familias y sus hijos? ¿Cuáles fueron los nuevos componentes introducidos por la Ley de Reconciliación de Oportunidades Laborales y Responsabilidad Personal en 1996? ¿Cómo afectó la Ley de Reforma del Bienestar al número de casos de asistencia social en Estados Unidos? ¿Tuvo Ley de Reforma del Bienestar alguna consecuencia negativa para las familias con bajos ingresos?¿Cuál es el debate sobre la eficacia de la movilidad privada y pública, y cómo ha evolucionado desde los años 60? ¿Cuál es el papel potencial del transporte público para aliviar la pobreza urbana y cuáles son algunos de los argumentos a favor y en contra?
¿Cuál es la relación entre el acceso en tránsito a los puestos de trabajo y la participación en el empleo? ¿Cómo afecta el limitado sistema de transporte público existente en las zonas rurales a las opciones de transporte de los pobres rurales, y cuáles son algunas de las opciones realistas de que disponen? ¿Cómo afectó Ley de Reforma del Bienestar a la vida de las madres solteras en Estados Unidos? ¿Qué factores están asociados a la decisión de una madre de pasar de la asistencia social al trabajo? ¿Cómo afecta la transición de la asistencia social al trabajo de la madre al desarrollo de sus hijos? ¿Existen consecuencias negativas para los niños cuando sus madres pasan de la asistencia social al trabajo? ¿Cómo anima la Ley de Responsabilidad Personal y Reconciliación de Oportunidades Laborales de 1996 a las madres a hacer la transición de la asistencia social al trabajo? ¿Qué tipos de empleos están disponibles para las madres que hacen la transición de la asistencia social al trabajo y cómo afectan estos empleos a sus ingresos y a su bienestar? ¿Existen programas de apoyo para ayudar a las madres en la transición de la asistencia social al trabajo, como programas de guardería o de formación laboral? ¿Cómo equilibran las madres que pasan de la asistencia social al trabajo sus responsabilidades laborales y familiares? ¿Cuáles son algunos de los retos a los que se enfrentan las madres en la transición de la asistencia social al trabajo y cómo pueden abordarse estos retos? ¿Cómo afecta la transición de la asistencia social al trabajo a la salud mental y el bienestar de las madres? ¿Cuál es la relación entre el nivel educativo y la duración del uso de la asistencia social? ¿Cómo valoran los Empleadores la experiencia laboral en comparación con el nivel de estudios? ¿Cuáles son algunas de las barreras sanitarias que pueden impedir que los beneficiarios de la asistencia social encuentren un empleo?
¿Cuál es la rentabilidad en el mercado laboral de las variables de capital humano para los beneficiarios de la asistencia social?
¿Cuáles son algunos de los efectos a largo plazo de la transición de la asistencia social al trabajo sobre los ingresos de una madre y el desarrollo de sus hijos?

Políticas Públicas para el Desarrollo de la Infancia

Este texto explora el impacto positivo de la reforma de las políticas públicas, principalmente la asistencia social, en el bienestar y el desarrollo de los niños. Contsta a preguntas tales como: ¿Qué cambios específicos se introdujeron en las políticas de bienestar que condujeron a resultados positivos? ¿Cómo ha mejorado la vida de los niños desde la aplicación de la reforma de la asistencia social? ¿Cuál es el objetivo de la reforma de la asistencia social? ¿Cómo ha influido la reforma de la asistencia social en el número de personas que se incorporan a la población activa? ¿Qué tipos de incentivos y recursos responden a las necesidades familiares en el contexto de la reforma de la asistencia social? ¿Cómo explican los cambios en el funcionamiento familiar los efectos de la reforma de la asistencia social en los niños? ¿Cuál es el impacto de la reforma de la asistencia social en los hijos adolescentes? ¿Cuáles son los resultados positivos de la reforma de la asistencia social sobre el bienestar y el desarrollo de los niños? ¿Cómo pueden los responsables políticos mejorar el bienestar de los niños en el contexto de la reforma de la asistencia social?
¿Cuál es el papel de la asistencia para el cuidado de los niños en la reforma de la asistencia social? ¿Cómo pueden los responsables políticos garantizar que la reforma de la asistencia social beneficie el bienestar y el desarrollo de los niños? ¿Qué pruebas existen sobre el impacto de la reforma de la asistencia social en el comportamiento de los niños? ¿Cómo afectan los cambios en el funcionamiento familiar al bienestar de los niños en el contexto de la reforma de la asistencia social? ¿Cuál es la importancia de tener en cuenta las necesidades de desarrollo de los niños de diferentes edades en la reforma de la asistencia social?

Bienestar Público

En Gran Bretaña, el Informe Beveridge de 1942 dio lugar, indirectamente, al moderno Estado de Bienestar, pero el bienestar moderno está desconectado de aquellos derechos, deberes y obligaciones personales originales anteriores a 1834, protegidos y aplicados en virtud de la ley de asentamiento y traslado. No se ha restablecido el derecho personal a la ayuda que en su día tuvieron los pobres asentados. Esto no es sorprendente, ya que ese derecho ha sido sistemáticamente infravalorado, marginado, negado y olvidado. No se trata de minimizar los elementos subjetivos en las cantidades y la forma en que se otorgaba la ayuda a los pobres, ni de negar que la prueba de la indigencia permitía la discrecionalidad de los funcionarios parroquiales; elementos que hoy se entienden como condicionalidad. Los que siguen negando la naturaleza jurídica del derecho histórico al socorro, incluidos los historiadores, los abogados y los responsables políticos, se centran necesariamente en el socorro de la pobreza como un don del Estado; reconstruyendo en gran medida los aspectos de un pasado en el que los pobres existían supuestamente para ser juzgados, mejorados o vigilados constantemente para evitar el fraude.

Elaboración de Políticas en la Incertidumbre

Lo que a veces se denomina elaboración de políticas “basada en pruebas” o “impulsada por la ciencia” -establecer verdades científicas y luego aplicarlas- debe atemperarse con un enfoque más ágil, deliberativo e inclusivo que reconozca y acepte la incertidumbre.Se ofrece una visión de las formas en que la elaboración de políticas sociales en entornos de crisis difiere de la de “tiempos normales”. Concretamente, descubrimos que varios argumentos existentes, a saber, el papel de la competencia electoral, la ideología del gobierno y la capacidad del Estado, no influyeron directamente en la fuerza de la respuesta de los países a la pandemia de COVID-19 en materia de transferencias de efectivo.

Opciones de Política Social en Latinoamérica

La evolución y los cambios en la vida social han conducido a un cambio en las necesidades sociales. Por lo tanto, los problemas y sus soluciones también cambian. La Revolución Industrial (véase también el impacto y las consecuencias de la industrialización) que se llevó a cabo en el siglo XVIII tuvo algunos impactos importantes no solo en la vida económica sino también en la estructura social. Su objetivo era resolver los problemas sociales y asegurar la prosperidad a través de las políticas sociales, que es un campo multidisciplinario, y en consecuencia, surgió el concepto de estado de bienestar. Los Estados, que tenían preocupaciones liberales y funciones tradicionales de protección y alcanzaron una posición de poder con sus enfoques internacionalistas, atravesaron un período de transformación debido a la evolución económica y social que tuvo lugar en el último cuarto del siglo XX. Ha sido objeto de críticas el hecho de que los Estados hayan aumentado los gastos sociales para satisfacer las necesidades sociales y por lo tanto hayan causado una crisis económica en este período en el que se discutieron los efectos de la globalización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). En este estudio, el proceso de cambio y transformación de los estados de bienestar y sus políticas sociales a escala global se abordará conceptualmente y desde la perspectiva del desarrollo histórico.

Servicios Sociales en Norteamérica

Servicios Sociales en Norteamérica Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre los servicios sociales en Norteamérica. También puede verse acerca de los servicios sociales en la empresa. Visualización Jerárquica de Trabajo Social Medio Ambiente > Medio natural > Vida silvestre > Ayuda social Medio … Leer más

Trabajo Social en Norteamérica

trabajo y asistencia social y socialización

En esta entrada se tienen en cuenta los cambios en la educación social en la última década y la europeización del trabajo social. El contenido de la entrada se extiende a los campos socio-pedagógicos de trabajo y acción, los procedimientos y conceptos metodológicos, así como los fundamentos […]

Política Social

La evolución y los cambios en la vida social han conducido a un cambio en las necesidades sociales. Por lo tanto, los problemas y sus soluciones también cambian. La Revolución Industrial (véase también el impacto y las consecuencias de la industrialización) que se llevó a cabo en el siglo XVIII tuvo algunos impactos importantes no solo en la vida económica sino también en la estructura social. Su objetivo era resolver los problemas sociales y asegurar la prosperidad a través de las políticas sociales, que es un campo multidisciplinario, y en consecuencia, surgió el concepto de estado de bienestar. Los Estados, que tenían preocupaciones liberales y funciones tradicionales de protección y alcanzaron una posición de poder con sus enfoques internacionalistas, atravesaron un período de transformación debido a la evolución económica y social que tuvo lugar en el último cuarto del siglo XX. Ha sido objeto de críticas el hecho de que los Estados hayan aumentado los gastos sociales para satisfacer las necesidades sociales y por lo tanto hayan causado una crisis económica en este período en el que se discutieron los efectos de la globalización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). En este estudio, el proceso de cambio y transformación de los estados de bienestar y sus políticas sociales a escala global se abordará conceptualmente y desde la perspectiva del desarrollo histórico.

Servicios Sociales

Concepto en Derecho Médico de Instituciones de seguridad y servicios sociales Organismos públicos que proporcionan servicios de salud en forma directa o mediante la contratación de seguros individuales o colectivos a grupos u organizaciones sociales, a sus miembros y a los beneficiarios de […]

Trabajo Social

En esta entrada se tienen en cuenta los cambios en la educación social en la última década y la europeización del trabajo social. El contenido de la entrada se extiende a los campos socio-pedagógicos de trabajo y acción, los procedimientos y conceptos metodológicos, así como los fundamentos […]

Destinatarios del Trabajo Social

trabajo y asistencia social y socialización

Destinatarios del Trabajo Social Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. El contenido de este tema popular incluye lo siguiente: El bienestar del niño y la juventud Educación infantil y guarderías El trabajo de niños y jóvenes Las ayudas educativas Las tareas … Leer más

Estabilidad Social

La Estabilidad Social Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. La Estabilidad Social y sus Contornos Trabajo social y estabilidad social El trabajo social es un concepto controvertido y existen diferentes perspectivas sobre lo que es y cómo debería practicarse. … Leer más

Fundamentos del Trabajo Social

Fundamentos del Trabajo Social Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: sobre el concepto de Trabajo Social, véase aquí. También puede verse una amplia exposición sobre su sentido. Aspectos inter e intradisciplinarios El contenido incluye lo siguiente, que se desarrollará más … Leer más

Bienestar Social

En inglés: Social Welfare, Public Welfare. Introducción: Bienestar Social Concepto de Bienestar Social en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Se refiere al nivel alcanzado en la satisfacción de las necesidades básicas fundamentales de la sociedad, que se expresan en los niveles […]

Objetivos de la Política Social

El objetivo principal de las políticas sociales es garantizar que todos en la sociedad vivan en paz y armonía, lejos de los conflictos. Con las políticas sociales, su objetivo es garantizar la justicia social, el desarrollo social, el equilibrio social, la integración social y la paz social. En los últimos años se ha considerado que la evolución de los mercados laborales, acompañada de un aumento y persistencia del desempleo, requiere reformas de la seguridad social para los que están en el mercado laboral. En el presente textos se examinan esos cambios de política y las razones que los motivan.

El objetivo de la justicia social es crear igualdad de oportunidades para cada individuo sin eliminar las libertades y asegurar una distribución justa de los ingresos. En particular, el objetivo de la justicia es proporcionar servicios tales como educación, impuestos, seguridad social, igualdad de oportunidades y salarios justos y adecuados. El equilibrio social es posible mediante la eliminación de las diferencias sociales y regionales. Para el establecimiento de la paz social, deben eliminarse los factores que obstaculizan la reconciliación social. El objetivo de la integración social es garantizar que se tomen medidas para evitar la desintegración social. La socialdemocracia, que ha sido adoptada como el principal objetivo de la política social, se refiere a la protección de los intereses de las personas en el entorno de las libertades democráticas, teniendo en cuenta el equilibrio de la igualdad. El objetivo principal de las políticas sociales, se señalará en la entrada, es asegurar que todos los miembros de la sociedad vivan en paz y armonía lejos de los conflictos. Con las políticas sociales se pretende garantizar la justicia social, el desarrollo social, el equilibrio social, la integración social y la paz social.

Política Social de los Estados Unidos en los años 60

La Política Social Norteamericana en los años 1960 Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. La sociedad opulenta Mientras que la década de los años 60 comenzó, los Estados Unidos tenían el “estándar más alto de la masa de vivir” en historia … Leer más

Reforma del Bienestar Social

Esta excursión a la complejidad del temperamento actual del público votante y de las fuerzas políticas bien organizadas ha considerado propuestas para reducir drásticamente el papel del gobierno nacional en el bienestar social y para reducir drásticamente el costo (o coste, como se emplea mayoritariamente en España) de todos los servicios públicos, pero comenzando con el bienestar público. El debate se ha concentrado en el desafío o la oportunidad para que los defensores del bienestar social diseñen un camino intermedio entre desmantelar nuestro sistema nacional y/o defenderlo tal cual. El desafío proviene de la creencia de que el actual esfuerzo de desmantelamiento es una forma cruda de responder a los deseos públicos de cambio en la forma en que las comunidades nacionales y locales manejan serios problemas sociales. El esfuerzo ha evitado hasta ahora la base probable para gran parte de la angustia. El trabajo y la responsabilidad del sector privado son tareas importantes que los defensores del bienestar deben afrontar, que hasta ahora no han estado en el centro de su actividad. Más allá de eso, existe la oportunidad de, después de 50 años en un camino de crecimiento nacional, redefinir el núcleo esencial de las responsabilidades nacionales que no pueden ser devolventes o abandonadas para cumplir mejor las condiciones actuales en la nación.

Un camino intermedio entre los extremos de desmontar demasiado y de defender el status quo podría ser desarrollado. Esto puede implicar la atención a lo que se requeriría para reconstruir un sistema menos centralizado de apoyos sociales aptos para los cambios imprevisibles que se inundan en la sociedad, aceptables para los electores, que coincidan razonablemente con las expectativas crecientes y los medios limitados. Los defensores del bienestar pueden no estar todavía listos para esto, pero algo así tendría que ser abordado si el actual sistema nacional de apoyo social, en el que gran parte de la población y tantas instituciones económicas privadas ahora dependen, debe ser alterado o desmantelado en parte ya sea para que sea más eficaz o para cambiar los controles en la asignación y distribución de los recursos nacionales.

Los cambios sociales y económicos subyacentes de los últimos 50 años (sólo algunos de los cuales han sido tocados en esta entrada) plantean la perspectiva de que los complejos principios y objetivos de la asociación que han caracterizado los programas de bienestar social de los Estados Unidos desde 1935 están en necesidad de revisión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Después de 50 años de desarrollo en una sola dirección, no es irrazonable, aunque muy doloroso, volver a examinar las doctrinas aceptadas por largo tiempo como inmutables. En 1995 la solución más discutida es la de recortar los programas sociales y los impuestos y el gasto tributario, y involucionando muchas responsabilidades (con o sin respaldo fiscal federal) a la empresa privada o a los gobiernos estatales y locales. Implícitamente, esto implicaría un desmantelamiento de algunas de las salvaguardias fundadas a nivel nacional contra las interrupciones a veces causadas por las condiciones sociales y económicas.

Los partidarios del sistema actual han respondido hasta el momento documentando quién será lesionado por cualquier desmantelamiento o devolución propuesta mientras argumentan por más fondos federales, sin proponer aún cambios estructurales en la forma en que los fondos actualmente asignados son siendo utilizado. La cuestión real es que las propuestas de cambio radical no ponen de manifiesto que, si se llevan a cabo, un sistema totalmente nuevo tendrá que crearse para sustituir los programas de red de seguridad nacional/local ahora en marcha, uno presumiblemente que se basará en la totalidad o en gran parte, ya sea en privado en terprise o en el gobierno local. No hay ninguna razón lógica por la cual no se deba juzgar este cambio, excepto por la evidencia de que el actual conjunto de acuerdos surgió de insatisfacciones en la década de 1930, con una empresa privada que acaba de llegar a la base de la comunidad local. La dificultad es que casi todos los grupos de interés ya son beneficiarios significativos del status quo. ¿Cuánto van a querer renunciar a un nuevo régimen incierto. Si se lleva a cabo en reconocimiento de que la reconstrucción de una nueva estructura de apoyo de cualquier forma públicamente aceptable llevará tiempo y no puede ahorrar dinero (puede ser más costoso) se puede hacer. Por otra parte, si se supone que la dependencia económica debe ser tratada con más dureza o que de alguna manera la economía privada se reinvertirá por arte de magia y volverá a boom, y continuará creciendo (en la forma desequilibrada que ha tomado en los últimos 20 años?) entonces la naturaleza de la transición será más divisiva. y polémico que nunca.

Historia del Trabajo Social

Historia del Trabajo Social Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: Consulte la organización del trabajo en la industria de la Edad Media, en la agricultura de la Edad Media, en el siglo XVI al XVIII (y una introducción general) y … Leer más

Servicios Sociales en la Empresa

Noción de Servicios Sociales en la Empresa En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de servicios sociales en la empresa, la siguiente definición: Servicios establecidos y gestionados por la propia empresa para beneficio de […]

Políticas Públicas Sociales

Elementos de Políticas Públicas Sociales Descripción y definición de Políticas Públicas Sociales aparecidas en el diccionario de derecho procesal constitucional y convencional (2014), escrito por Juan Manuel Acuña y publicado por el Poder Judicial de la Federación (mexicana) y el Instituto de […]