Vías Alternativas Educativas para Acceder al Empleo

Empleo Pleno

Más allá de las universidades, el mundo necesita vías alternativas educativas para acceder al empleo, para encontrar trabajo. Desde Udacity hasta General Assembly, la primera oleada de startups ha tenido un éxito limitado a la hora de permitir que las personas accedan a gran escala a estos puestos de trabajo tan demandados. Aquí se trata de identificar las características de una nueva generación de proveedores; dispuesta a establecer vías alternativas para acceder a puestos de trabajo que rivalizarán con el sector de la educación superior.

Clasificación del Derecho

Derecho en la Plataforma Jurídica del Derecho Lawi

La Clasificación del Derecho Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la clasificación del derecho. Catalogación y clasificación: Esquema de clasificación de Elizabeth Moys para materiales de derecho El Esquema de Clasificación de Materiales Jurídicos de Elizabeth Moys fue desarrollado por la difunta Sra. … Leer más

Salud en Derecho Internacional

Vista, imagen, conocimiento

En este texto se ha expuesto la legislación internacional sobre los derechos de los niños en la atención médica, proporcionando una visión general de la disposición de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño relativa al derecho a la salud y las orientaciones del Comité de los Derechos del Niño y las Directrices del Consejo de Europa sobre una atención médica adaptada a los niños. Se llama la atención sobre varios retos contemporáneos de la salud infantil: el consentimiento, la salud sexual y la promoción de la salud y se debatieron estas complejas cuestiones desde la perspectiva de los derechos del niño.

Derecho

Libros y derecho de autor

Es un ordenamiento normativo coactivo: un conjunto unitario de normas de conducta y de organización, cuyo contenido es la reglamentación de las relaciones fundamentales para la convivencia y la supervivencia. La primera división que quizá haya que discutir es la que existe entre el derecho sustantivo y el procesal. Más adelante se verá que algunos teóricos, entre los que destaca Hart, sostienen que el derecho puede clasificarse en normas primarias y secundarias. Las normas primarias se consideran leyes que establecen derechos, deberes y obligaciones. Las normas secundarias determinan cómo deben reconocerse, interpretarse y aplicarse las normas primarias. La siguiente distinción que puede establecerse es entre derecho privado y derecho público. Se trata de una distinción más sutil, ya que se sitúa a caballo entre el derecho sustantivo y el procesal; es decir, tanto el derecho sustantivo como el procesal podrían ser derecho privado o público. Una separación burda pero eficaz consiste en sugerir que el derecho privado se refiere a los litigios que existen entre ciudadanos, y el derecho público a los litigios que existen entre el Estado y el individuo. Quizá sea la definición de “público” la más pertinente, ya que ciertos litigios entre organismos públicos pueden dar lugar en realidad a cuestiones de derecho privado.

Contratación de Familiares en la Empresa

Contratación de Familiares en la Empresa Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la “Contratación de Familiares en la Empresa”. En relación a las relaciones laborales españolas, véase aquí . Para más información sobre servicios de empleo en un contexto más anglosajón, puede verse, … Leer más

Desempleo en Norteamérica

Desempleo involuntario en economía En inglés: Involuntary Unemployment in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Desempleo involuntario en economía. Introducción a: Desempleo involuntarioen este contexto La definición más común y analíticamente útil del desempleo involuntario […]

Riesgos de Salud

En la República Dominicana Administadora De Riesgos De Salud (Ars) Entidades públicas, privadas o mixtas, descentralizadas, con patrimonio propio y personería jurídica, autorizadas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales a asumir y administrar el riesgo de la provisión del Plan […]

Planes de Pensiones

Definen el derecho de las personas a cuyo favor se constituyen a percibir rentas o capitales por jubilación, supervivencia, viudedad, orfandad o invalidez; las obligaciones de contribución a los mismos; y las reglas de constitución y funcionamiento del patrimonio. Se analizan sus ventajas y desventajas.

Tipos de Desempleo

Tipos de Desempleo Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre los tipos de desempleo. Los Principales Tipos de Desempleo en Macroeconomía Después de que los economistas ajusten el desempleo para tener en cuenta las variaciones estacionales -por ejemplo, más desempleo en la industria de … Leer más

Prestaciones Complementarias

Prestaciones Complementarias son beneficios adicionales, en especie o en dinero, contratado por el afiliado y/o su empleador, que no están cubiertos por el Sistema de Seguridad Social. En derecho laboral, las “prestaciones en especie” son todos los servicios prestados a los trabajadores por el empresario, bien sin ser compensados mediante una deducción del salario, bien pagados por un valor muy inferior al precio normal de mercado. Esto se aplica, por ejemplo, al suministro de alimentos, alojamiento, calefacción o iluminación.

Elusión

dinero y derechos incluido el monopolio

Elusión es un concepto con varios significados, incluyendo su referencia a las medidas adoptadas por los exportadores para evadir medidas antidumping o derechos compensatorios. El término “elusión” evita una definición clara en la literatura académica. En general, describe las reacciones ilegítimas a las normas jurídicas que frustran total o parcialmente su efecto legal. Es obvio que se espera que los individuos interesados en maximizar su utilidad intenten evitar las restricciones y limitaciones legales a su comportamiento. De hecho, los ejemplos de evasión en la realidad son abundantes. La investigación sobre la evasión se inició en la literatura de la economía de los delitos en la década de 1970 y se desarrolló desde entonces en dos derivaciones adicionales de esa literatura: la economía medioambiental y la economía de la evasión fiscal.

Derecho a la Salud

Derecho a la Salud Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el derecho a la salud. Puede verse también el Derecho a la Protección de la Salud. Visualización Jerárquica de Derecho a la Salud Derecho > Derechos y libertades > Derechos sociales Visualización Jerárquica … Leer más

Efecto del Empleo en la Delincuencia

Este texto explica cómo afecta el trabajo a la delincuencia, y la delincuencia afecta al empleo a su vez. La cuestión de la relación entre el empleo y la delincuencia tiene una larga historia en la criminología y se remonta a los primeros estudios sobre la delincuencia que comenzaron a mediados del siglo XIX. La criminología empírica ha confirmado repetidamente la presencia de una correlación inversa entre el empleo y la delincuencia, y las investigaciones que han abordado los problemas de selección y retroalimentación de forma convincente apuntan a que la correlación es causal. Sin embargo, la fuerza de la correlación entre el empleo y la delincuencia no es tan impresionante como sugieren algunos relatos teóricos. La investigación tampoco ha logrado señalar el mecanismo teórico preciso de la correlación. Sin embargo, hasta la fecha hay suficientes pruebas que justifican la continuación de la exploración de esta relación, que podría iluminar la vía causal. Un puñado de estudios más recientes se han esforzado por hacer precisamente eso, considerando la heterogeneidad en la relación empleo-delincuencia. Estos estudios se basan en la presunción de que el empleo puede no tener los mismos beneficios de control de la delincuencia para todos los miembros de una población. Este texto examina la conexión entre el empleo y el comportamiento delictivo en diferentes etapas de la vida. Se discuten brevemente la historia y las teorías que sugieren un vínculo general entre el trabajo y la delincuencia, y se abordamos la cuestión de cómo el trabajo afecta a la delincuencia en la adolescencia, la edad adulta emergente y la edad avanzada. Numerosos estudios empíricos entre una variedad de poblaciones de adultos y adultos jóvenes confirman sistemáticamente que el éxito en el mercado laboral en forma de empleo, salarios altos, estabilidad laboral y prestigio ocupacional están correlacionados con una menor participación en la delincuencia.

Ramas del Derecho

ventas, marketing y otros

Ramas del Derecho Este elemento es una ampliación de las guías y los cursos de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre las ramas del derecho. En inglés: Branches of law. Nota: para información sobre las ramas del Derecho Penal, véase la entrada correspondiente de las ramas del Derecho Penal en esta enciclopedia. Para otras … Leer más

Pleno Empleo

Empleo Pleno

Pleno Empleo, en economía, es aquella situación en la que la demanda de trabajo es igual a la oferta, al nivel dado de los salarios reales. Suele considerarse de pleno empleo una situación en la que solo existe desempleo friccional.Entre las Líneas En una situación de competencia perfecta el pleno empleo se alcanza espontáneamente: si existiese desocupación los salarios tenderían a bajar, porque habría trabajadores dispuestos a incorporarse al mercado por salarios menores y, en tal circunstancia, las empresas tenderían a usar mas intensivamente el factor trabajo, aumentando así la demanda del mismo y generando una situación de pleno empleo.Si, Pero: Pero en la práctica, debido a las presiones generadas por los sindicatos, los salarios nominales presentan una tendencia a permanecer estables o a aumentar, nunca disminuir. Este problema es agravado por política de casi todos los gobiernos de fijar salarios mínimos. El resultado es que existe entonces una cierta tasa de desempleo que la economía pareciera incapaz de eliminar.

Quiebra

Definición y Carácteres de Quiebra en México Concepto de Quiebra que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México (escrito por Miguel Acosta Romero):(De quebrar), según el diccionario de la lengua, es un juicio universal para liquidar y […]

Seguridad en el Empleo

Este texto se ocupa de la seguridad en el empleo, en el contexto de las políticas públicas laborales y financieras. La seguridad del empleo macroeconómica se refiere a la disponibilidad de oportunidades de empleo en la economía en su conjunto y podría definirse como la probabilidad de que un trabajador permanezca en su empleo o encuentre otro mientras desee participar en la población activa. El grado de seguridad del empleo macroeconómico depende principalmente del estado general de la economía y está influido por las políticas macroeconómicas y sólo muy indirectamente por la legislación laboral. La seguridad en el empleo microeconómica se refiere a la probabilidad del trabajador de no ser despedido injusta o arbitrariamente por el Empleador y, por tanto, se refiere a una relación laboral continuada con una empresa concreta (más que a un puesto de trabajo concreto dentro de esa empresa). A diferencia de la “seguridad en el empleo”, la seguridad en el empleo microeconómica puede implicar (y, de hecho, a menudo depende de) la posibilidad de reasignaciones internas del puesto de trabajo, así como de cambios en las tareas, las condiciones de trabajo y la remuneración. Es evidente que estas diferentes dimensiones de la seguridad del empleo están estrechamente interrelacionadas y son muy interdependientes. Parece que hay muchos casos en los que las intervenciones de terceros, y la legislación sobre el despido en particular, al mitigar el riesgo de fracaso del mercado, pueden efectivamente fomentar la contratación eficiente entre las empresas y los trabajadores y, por tanto, mejorar, en lugar de impedir, la eficiencia general del mercado laboral. En el contexto actual, esto implica que los costes económicos directos impuestos por la legislación sobre el despido, en los que se ha centrado el debate actual sobre las políticas de seguridad en el empleo, deben sopesarse cuidadosamente frente a los costes alternativos de la contratación meramente privada y -si esta última fracasa- los costes de bienestar socioeconómico de las inversiones perdidas.

Políticas de Empleos de Calidad en el Mundo

Políticas de Empleos de Calidad en el Mundo Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Empleos de Calidad en el Entorno Empresarial Global El proceso de convergencia económica entre los países en desarrollo y las economías avanzadas ha cobrado impulso. … Leer más

Reducción de la Delincuencia por el Empleo

La mayoría de los estudios sobre el empleo y la delincuencia se han centrado en la estimación del impacto causal de los empleos en la delincuencia, con la esperanza de que dar trabajo a los delincuentes o ayudarles a encontrarlo se traduzca en un desistimiento de la delincuencia. En el caso de los hombres jóvenes implicados en la justicia que pasan a la edad adulta en el siglo XXI, este estudio arroja implicaciones diferentes. Los autores descubren que la disminución de la delincuencia precede a la entrada en el mercado laboral, y que no hay más reducciones de la delincuencia después de que los jóvenes empiecen a trabajar. Esto sugiere que, en lugar de limitarse a ofrecer trabajo a los jóvenes delincuentes, es importante ayudarles a realizar los cambios internos que les preparen para encontrar trabajo. Los autores también descubren que la experiencia negativa de estar desempleado puede contribuir, pero no puede explicar del todo, el aumento de la delincuencia, ya que ésta aumenta antes de que los jóvenes dejen su trabajo. Por lo tanto, es importante abordar los factores subyacentes que llevan a los jóvenes a delinquir y a dejar de trabajar, en lugar de simplemente ayudarles a encontrar otro trabajo. Los jóvenes de hoy en día necesitan un apoyo integral mientras navegan por la inestabilidad tanto del mercado laboral como de la transición a la edad adulta. El efecto medio del tratamiento del empleo sobre la delincuencia en la población no será significativo si no es representativo del efecto medio del tratamiento del grupo para cualquier subgrupo identificable de la población objetivo. Podría ser, en otras palabras, una media sobre un rango posiblemente amplio de medias de subgrupos. Estudios relativamente más recientes han descubierto que la fuerza de la correlación empleo-delincuencia varía en función del contexto global del mercado laboral, de las características específicas del trabajo y del historial delictivo de los individuos. Estudios como estos identifican importantes vías para una mayor exploración empírica y teórica. El significado y la importancia social del trabajo y la delincuencia cambian a lo largo de la vida.

Superávit Presupuestario del Pleno Empleo

Superávit presupuestario del pleno empleo en economía En inglés: Full Employment Budget Surplus in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Superávit presupuestario del pleno empleo en economía. Introducción a: Superávit presupuestario del pleno empleoen este contexto El […]

Discriminación

Introducción: No Discriminación Concepto de No Discriminación en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Los nacionales de un estado no serán sometidos en el otro a ningún estado a ningún impuesto u obligación relativa al mismo que no se exijan o que sean mas gravosos que aquellos a […]

Cartas para empleo

Cómo escribir una carta de presentación Consejos para afrontar una de las partes más difíciles del proceso de búsqueda de empleo 2014 . Resumen. Quizá la parte más difícil del proceso de solicitud de empleo sea escribir una carta de presentación eficaz. Y sí, debes enviar una. Aunque solo se lea una de cada dos … Leer más

Solidaridad

Esta entrada se ocupa de la Solidaridad, un principio que representa el componente esencial para la conformación de la seguridad social, que permite que cada miembro de la sociedad contribuir según sus capacidades y a la vez recibir prestaciones sufrientes para superar un estado de necesidad. Además, esta entrada ofrece una visión general del concepto “solidaridad” en un marco más amplio. Tras una breve descripción de los principales relatos sociológicos, el texto pasa a examinar la solidaridad tal como se utiliza en los movimientos para el cambio social. Se incluye una discusión de la solidaridad como un compromiso hecho por los poderosos para ayudar a los desamparados en las luchas por la justicia. También se presenta la solidaridad como obligaciones del Estado de bienestar y como un derecho humano. El texto termina con la mención de las justificaciones normativas de la solidaridad y dos posibles desafíos a las relaciones de solidaridad.

Tasa Natural de Desempleo

Tasa Natural de Desempleo en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Tasas Véase una definición de tasa natural de desempleo en el diccionario y también más información relativa a tasa natural de desempleo.

Liquidacion

Liquidacion es la acción o proceso mediante el cual, una institución, utilizando un capital reservado para tales fines, paga un monto a sus empleados por concepto de despido o termino de contrato. Todo plan de recuperación debe prever la liquidación de todos los créditos declarados, incluso si son impugnados. La inscripción de un crédito impugnado en el plan no prejuzga su admisión definitiva en el pasivo, sino que condiciona los repartos correspondientes a dicho crédito. Cuando la suspensión de pagos o la liquidación de una persona jurídica ponga de manifiesto una falta de patrimonio, el tribunal podrá, en caso de mala gestión, incluso si se trata de un solo caso, decidir que las deudas de la persona jurídica sean soportadas, total o parcialmente, con o sin responsabilidad solidaria, por todos o algunos de los administradores de derecho o de hecho de esta empresa, hayan sido o no remunerados. Sin embargo, si la cuantía de la condena pronunciada es una cuestión que corresponde a la apreciación soberana de los jueces de primera instancia siempre que no supere la insuficiencia patrimonial, es importante, cuando se mantienen varias faltas de gestión que contribuyen a esta insuficiencia patrimonial, que cada una de ellas esté legalmente justificada. Cuando se acusa a un administrador de una sociedad de no haber declarado en el plazo legal el estado de cesación de pagos de la sociedad de la que era gerente, la constatación por parte del tribunal de primera instancia de que la sociedad se encontraba en estado de cesación de pagos en la fecha en la que debía haber hecho la declaración constituye la condición necesaria para que se justifique su condena a soportar la totalidad o parte de las deudas de la sociedad.

Modelos de Búsqueda del Desempleo

Modelos de búsqueda del desempleo en economía En inglés: Search Models of Unemployment in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Modelos de búsqueda del desempleo en economía. Introducción a: Modelos de búsqueda del desempleoen este contexto El desempleo, tal y como se define […]