Ahorro para la Jubilación

Para muchas personas, la posibilidad de vivir cómodamente cuando dejen de trabajar es cada vez más difícil. Aunque los expertos difieren sobre si esto constituye una crisis, están de acuerdo en que una parte importante de los trabajadores se enfrenta a una brecha entre lo que han ahorrado y lo que necesitarán en la jubilación. Una estimación sitúa este desfase en 3,83 billones de dólares. El déficit se debe a varios factores, como el ahorro inadecuado, la falta de acceso a un plan de jubilación patrocinado por el empleador, la propagación de modalidades de trabajo no tradicionales y el cambio a nivel nacional de las pensiones con un pago fijo a planes de contribución definida que hacen recaer más responsabilidad del ahorro en el individuo. El problema afecta a todos los grupos de edad en cierta medida. Las empresas privadas y los gobiernos se han esforzado por preparar mejor a las personas para la jubilación, pero estos programas suelen tener un alcance limitado.

Seguridad Social en el Derecho del Trabajo

Este texto se ocupa de la “Seguridad Social en el Derecho del Trabajo”. Una parte considerable se dedica a la expresión y contenido de los “procedimientos de seguridad social”, que es más bien un resumen que una definición, se refiere a las formas y reglas de procedimiento específicas que, contempladas por la legislación procesal (por ejemplo, en Italia, el Código de Procedimiento Judicial), así como por leyes especiales, contribuyen de manera diversa a diversificar la tramitación de los litigios de seguridad social y bienestar en los tribunales.

Régimen de la Seguridad Social en Francia

Régimen o Sistema de la Seguridad Social en Francia Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Régimen o Sistema de la Seguridad Social en Francia La Ley nº 2020-290 de 23 de marzo de 2020, ley de emergencia para hacer … Leer más

Empresario

Definición de EMPRESARIO en Derecho español Persona que por concesión o por contrata ejecuta una obra o explota un servicio público. | Titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa. Noción de Empresario En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o […]

Seguridad Social en Estados Unidos

La seguridad social en Estados Unidos en economía En inglés: Social Security in the United States in economics. Véase también acerca de un concepto similar a seguridad social en Estados Unidos en economía. Introducción a: La seguridad social en Estados Unidosen este contexto La Seguridad […]

Accidente Laboral

Este texto se ocupa del accidente laboral o de trabajo, como lesión corporal que se produce por razón del trabajo. legislación laboral y la jurisprudencia que la interpreta han ampliado el concepto más allá de lo que podríamos considerar propio accidente laboral: las lesiones corporales y enfermedades que sufre el trabajador y que son derivadas de los riesgos específicos de las condiciones en que presta su trabajo. Por encima de este · significado, en Derecho Laboral se consideran también como accidentes de trabajo los producidos, por ejemplo, al ir o volver del centro de trabajo (accidentes “in itinere”). Se presumirá, salvo prueba en contrario, que son constitutivas de accidente de trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar del trabajo. No obstante, no tendrán la consideración de accidente de trabajo las circunstancias recogidas en la norma que lo regula.

Seguridad Social

En la República Dominicana Base De Datos De La Seguridad Social Es una base de datos única desde el punto de vista de la norma y descentralizada desde el punto de vista operativo, en la cual se integra la información confidencial obtenida por la TSS con el propósito de disponer y organizar los […]

Derecho de la Seguridad Social

Este texto se ocupa del derecho de la Seguridad Social. Hartz IV o 4 son disposiciones legales del Código de la Seguridad Social que regulan las ayudas sociales del erario público a las que tienen derecho los ciudadanos en Alemania si están desempleados durante mucho tiempo o no pueden mantenerse por otros motivos (por ejemplo, discapacidad). En 2002, una comisión encabezada por Peter Hartz, jefe de personal de VW, elaboró una serie de propuestas de reforma del mercado laboral, que pronto se plasmaron en leyes (abreviado como Hartz I, II, III, IV). El canciller Schröder (SPD) había nombrado la comisión con los objetivos de reducir el desempleo, mejorar los servicios estatales de empleo y reducir la carga de las prestaciones sociales en el presupuesto del Estado.

Seguro de Enfermedad

Visualización Jerárquica de Seguro de enfermedad Asuntos Sociales > Protección social > Seguridad social > Prestación social
Asuntos Sociales > Sanidad > Política sanitaria > Coste de la sanidad
Asuntos Sociales > Protección social > Ayuda social > Mutualidad social
Asuntos […]

Seguro de Desempleo

Visualización Jerárquica de Seguro de desempleo Asuntos Sociales > Protección social > Seguridad social > Prestación social
Trabajo y Empleo > Empleo > Paro
Trabajo y Empleo > Mercado laboral > Mano de obra > Población activa > Parado Seguro de desempleo Concepto de Seguro de desempleo […]

Previsión

Previsión en el Derecho Social 1. Usase en el mismo sentido que prevención (ver esta voz). Previsión: Desarrollo de la idea 2. Asimismo, la “previsión económica” nos vincula a las mutuales sindicales y a los mismos sindicatos, cuyos fines comprenden un tipo de prestaciones sociales en el marco […]

Persona Viuda

En las últimas décadas, las mujeres supervivientes han superado ampliamente a sus homólogos masculinos por un margen cada vez mayor y ahora representan alrededor del 80% de la población viuda actual. En 1940, había el doble de viudas que de viudos. Cincuenta años más tarde, la proporción de viudas respecto a los viudos había aumentado a más de 4 a 1. Varios factores ayudan a explicar esta disparidad. En primer lugar, las mujeres suelen vivir más tiempo que los hombres. Como su tasa de mortalidad es menor que la de los hombres, un mayor número de mujeres sobrevive hasta edades avanzadas. En segundo lugar, las esposas suelen ser más jóvenes que sus maridos, lo que aumenta sus posibilidades de sobrevivir a sus cónyuges. En tercer lugar, las tasas de segundas nupcias son significativamente menores para las viudas. Por lo tanto, aunque muchos hombres salen del estado de viudedad casándose de nuevo, son comparativamente menos las mujeres que lo hacen, aumentando así el excedente de supervivientes femeninas, la mayoría de las cuales pasarán unos 20 años de su vida en ese estado. El grado de adaptación que encuentran las personas viudas en la transición a su nueva situación varía según las etapas de desarrollo. La muerte de la pareja en los matrimonios jóvenes es relativamente infrecuente. Sin embargo, cuando se produce, suele hacer que el duelo y el papel de superviviente sean mucho más difíciles de acomodar que en etapas posteriores de la vida. En la mayoría de los casos, hay una falta de ajuste con otras parejas en la misma etapa del ciclo vital y una relativa ausencia de modelos de la misma cohorte que pasen por esta experiencia. Por lo general, ha habido poca o ninguna preparación emocional para el choque y el aislamiento de la viudez temprana. Quedar repentinamente sola para criar a los niños pequeños, por ejemplo, puede ser extremadamente agotador y, al mismo tiempo, impedir el progreso de la recuperación. Las obligaciones económicas y de cuidado inmediatas de la paternidad solitaria pueden interferir con las tareas del duelo.

Cronología del Ahorro para la Jubilación

Cronología del Ahorro para la Jubilación Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: puede ser de interés un mayor detalle de este tema, expuesto en Historia del Ahorro para la Jubilación en América y en otros territorios. Cronología del … Leer más

Historia del Ahorro para la Jubilación

Hasta finales del siglo XIX, la idea de ahorrar para la jubilación apenas se tenía en cuenta. La mayoría de los estadounidenses y europeos trabajaban en las granjas o en las primeras empresas industriales, o dirigían a quienes lo hacían, hasta la muerte. La esperanza de vida a mediados del siglo XIX era ligeramente superior a los 40 años, pero incluso aquellos que llegaban a lo que hoy se considera la vejez seguían trabajando.

Pensión Complementaria

Aspectos Tributarios de Pensión complementaria Pensión complementaria

Plan de Pensiones

Plan de Pensiones en el Derecho del Seguro Definición de Plan de Pensiones del Diccionario de Términos de Seguros, Reaseguros y Financieros: nstitución de previsión voluntaria por la que las personas que lo constituyen tienen derecho, en las condiciones y cuantías preestablecidas, a percibir […]

Tercera Edad

Tercera Edad en el Artículo 72 de la Constitución de Portugal Este artículo trata sobre Tercera edad, y está ubicado en la Parte I, sobre los derechos y deberes fundamentales, Título III, acerca de los Derechos y obligaciones económicas, sociales y culturales, Capítulo II [Derechos y Deberes […]

Seguro De Accidentes

Seguro en el que la entidad aseguradora se compromete a entregar una indemnización al asegurado en caso de que éste sufra un evento fortuito, violento, súbito y externo que le produzca una invalidez temporal o permanente o incluso la muerte. Dependiendo de que el accidente se produzca en el […]

Aportaciones de Seguridad Social

Introducción a Aportaciones de Seguridad Social Concepto de Aportaciones de Seguridad Social en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Son las contribuciones establecidas en la ley a cargo de personas, cuyo pago lo hace el Estado para cumplir con las obligaciones fijadas por la ley […]

Cobertura Universal de Enfermedad

Visualización Jerárquica de Cobertura universal de enfermedad Asuntos Sociales > Protección social > Seguridad social
Asuntos Sociales > Sanidad > Política sanitaria > Sistema sanitario > Servicio nacional de sanidad Cobertura universal de enfermedad Concepto de Cobertura universal de […]

Discapacitado

Visualización Jerárquica de Discapacitado Asuntos Sociales > Vida social > Política social
Derecho > Derechos y libertades > Derechos sociales > Igualdad de trato
Trabajo y Empleo > Mercado laboral > Mano de obra > Trabajador con discapacidad
Derecho > Derechos y libertades > Lucha […]

Prestación a los Supervivientes

Visualización Jerárquica de Prestación a los supervivientes Asuntos Sociales > Protección social > Seguridad social > Prestación social
Asuntos Sociales > Familia > Situación familiar > Persona viuda
Asuntos Sociales > Familia > Familia > Parentesco > Huérfano Prestación a los […]

Muerte

En la historia de Europa, la muerte negra o peste bubónica (1347-50; también llamada entonces peste o muerte negra) acabó con la vida de millones de personas con una serie de pandemias que diezmaron el continente. Pero tuvo efecto en buena parte de todo el mundo conocido. Así, diezmó a la población china durante el siglo XIV.

Contaminación por Metales

Visualización Jerárquica de Contaminación por metales Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > Contaminación
Asuntos Sociales > Protección social > Seguridad social > Metal Contaminación por metales Concepto de Contaminación por metales Véase la definición de Contaminación por […]

Prestación Social

Prestación Social en el Derecho Social La prestación social es, en realidad, un débito del Estado ante los habitantes; coexisten las prestaciones propias de la política social, o de salud (financiadas por medio del impuesto), las de seguridad social (financiación contributiva) y sindicales […]

Derecho Social

El derecho social se divide en las siguientes áreas: Laboral, Relaciones especiales de trabajo y supuestos con particularidades, Seguridad Social, Administración de Trabajo, Inspección e infracciones administrativas, y Jurisdicción social.

Jurisdicción Social

Visualización Jerárquica de Jurisdicción social Derecho > Organización de la justicia > Sistema judicial > Jurisdicción judicial
Asuntos Sociales > Vida social > Política social > Derecho social
Asuntos Sociales > Protección social > Seguridad social > Derecho de la seguridad social […]

Constitución

Teorías sobre la Constitución De acuerdo con el autor del Curso de Derecho Natural, de Filosofía del Derecho, Enrique Ahrens en su Enciclopedia Jurídica Ahrens: La Constitución o ley fundamental del Estado abraza las reglas permanentes, según las cuales se ordenan las mutuas relaciones […]