▷ Sabiduría mensual que puedes leer en pocos minutos. Añade nuestra revista gratuita a tu bandeja de entrada. Lee gratis nuestras revistas de Derecho empresarial, Emprender, Carreras, Liderazgo, Ciencias sociales, Humanidades, y Sectores.

Fiscalización de Drogas

Dinero, sector privado, blanqueo

La base de la fiscalización internacional de drogas reside en los tres tratados de fiscalización internacional de drogas y su aplicación por el Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas. El entorno en el que opera este sistema de control cambia rápidamente, por lo que se necesita información actualizada para responder con rapidez y eficacia a todos los aspectos del problema: la fabricación, el tráfico y el uso indebido de drogas ilícitas. Respecto a las obligaciones internacionales de instrumentos internacionales en materia de fiscalización de drogas, los principales tratados son los siguientes:

  • Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes enmendada por el Protocolo de 1972 de Modificación de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes.
  • Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971.
  • Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988.

Responsabilidad de las Personas Jurídicas

banca y finanzas

La Responsabilidad de las Personas Jurídicas Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre Responsabilidad de las Personas Jurídicas. En inglés: Liability of Legal Persons or Entities. Responsabilidad de las Personas Jurídicas en el Convenio de la OCDE sobre el Soborno El Convenio de la … Leer más

Historia de la Ciencia del Delito

historia

Aunque la ciencia del delito se etiquetó por primera vez como tal en 2001, sus raíces se remontan a por lo menos 50 años, al desarrollo de ideas sobre prevención del delito a través del diseño ambiental, criminología ambiental y análisis del crimen más generalmente. CPTED se centra en el entorno construido y en la medida en que el comportamiento del delincuente se puede controlar a través de su manipulación. La criminología ambiental implica la noción de que el análisis de los eventos delictivos puede contribuir en gran medida a la comprensión y el control del delito. Se basa en gran medida en el trabajo de destacados autores iniciales, como Ronald Clarke, , aunque muchos otros académicos han hecho, y continúan haciendo, contribuciones significativas.

Geografía del Delito

Asia y Oriente Medio

La geografía del crimen, o del delito, ha sido reconocida por un tiempo considerable, pero solo en años relativamente recientes se ha movido a una posición más central como una parte significativa de la criminología. Se ofrece también un examen de geografía del crimen enfocado en sus aspectos internacionales. Existe una fuerte corriente académica que ha examinado conceptos tales como áreas delictivas y áreas vulnerables y ha desarrollado teorías para explicar su existencia en las ciudades. Se repasa, en esta plataforma online, la geografía del crimen enfocado en sus aspectos internacionales. Estos estudios se han basado en conceptos geográficos como la importancia del lugar y la dinámica del análisis espacial, pero también se han relacionado con puntos de referencia de las ciencias sociales establecidos, como la desorganización social y las subculturas desviadas. Asimismo, se ofrece también un examen de geografía del crimen enfocado en sus aspectos internacionales.

Delito Informático Internacional

comunicación

El delito informático se está volviendo cada vez más serio. Los estudios muestran una tendencia ascendente que demuestra la necesidad de revisar oportunamente los enfoques existentes para luchar contra este nuevo fenómeno en la era de la información. En esta entrada, proporcionamos una visión general de la delincuencia cibernética y presentamos una perspectiva internacional sobre la lucha contra el delito cibernético. Revisamos el estado actual de la lucha contra el delito cibernético en diferentes países, que se basan en enfoques jurídicos, organizacionales y tecnológicos. Las posibles soluciones frente a tales actividades pueden ser de utilidad para los gobiernos, los legisladores, los organismos de inteligencia y de aplicación de la ley, y los investigadores interesados en combatir la delincuencia cibernética.

Historia de los Paraísos Fiscales

Este texto examina la evolución histórica de los paraísos fiscales. La necesidad de regular los paraísos fiscales se ha convertido en una cuestión cada vez más importante para los responsables políticos de todo el mundo, especialmente a la luz de la actual crisis financiera. Los paraísos fiscales modernos pueden organizarse en tres grupos: Los paraísos fiscales basados en el Reino Unido o en el Imperio Británico, los paraísos europeos y, en tercer lugar, los nuevos paraísos fiscales de las economías en transición de América del Sur y África. La estrategia de los paraísos fiscales se desarrolló pieza a pieza en diferentes lugares, a menudo por razones que tenían poco que ver con su uso final. Los paraísos fiscales son un fenómeno claramente moderno, cuyos orígenes se sitúan, como mínimo, a finales del siglo XIX. Sólo durante la segunda fase de su desarrollo, a partir del final de la Primera Guerra Mundial, los países comenzaron a desarrollar políticas integrales para convertirse en un paraíso fiscal. Desde entonces, los paraísos fiscales pueden considerarse una estrategia estatal de desarrollo distinta que sólo podría haber evolucionado en el contexto de un sólido sistema internacional de estatalidad, respetuoso con el derecho soberano de los Estados a redactar sus propias leyes y dentro de un mercado mundial (o global) integrado.

Delitos contra el Público

Consideraciones Generales En esta plataforma, delitos contra el público incluye entradas sobre cuestiones tales como Contrabando, Vagancia, Pornografía infantil, Pornografía, Conducción en estado de intoxicación, Prostitución, Juegos de azar y Competencia desleal. Consideraciones […]

Delito Ambiental

política ambiental

Los delitos contra el Medio Ambiente son conductas que atacan el interés de la comunidad en el respeto del medio ambiente. Este tema se centra en los delitos contra el medio ambiente, un tema que desafía nuestro pensamiento criminológico.
En esta entrada, ofrecemos una hoja de ruta a través de este terreno confuso. Comenzamos con una descripción general de los tipos de legislación diseñados para proteger el medio ambiente y las formas de regulación implementadas para prevenir / reducir los delitos de contaminación. [rtbs name=”contaminacion”] A continuación, describimos los tipos de delitos ambientales que ocurren, los tipos de entidades que violan estas leyes, las posibles explicaciones de estos delitos y ofrecemos una breve revisión de la investigación en curso.

Delitos Ambientales contra la Humanidad

Vista, imagen, conocimiento

El primer intento de codificar crímenes contra la humanidad como categoría separada de crímenes internacionales se hizo en el artículo 7 del estatuto de Roma en 1998. Los cuatro aspectos más relevantes de este artículo desde una perspectiva medioambiental figuran en el apartado 1 del artículo 7 e incluyen las prohibiciones de la exterminación, en su apartado (b), traslado forzoso de población, en su apartado (d), persecución, en su apartado (h) y otros actos inhumanos, en su apartado (k), que, según dicho artículo 7, se comprometen como parte de un ataque generalizado o sistemático dirigido contra cualquier población civil, con conocimiento del ataque”. A través de estos cuatro crímenes contra la humanidad, los daños medioambientales que pueden quedar por debajo del umbral del genocidio (véase su historia, la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 260 A (III), de 9 de diciembre de 1948 y que entró en vigor el 12 de enero de 1951, de conformidad con el artículo XIII, y la aplicación de este tratado multinacional) podrían verse potencialmente atrapados en la red de seguridad de crímenes contra la humanidad. Los crímenes contra la humanidad no necesitan satisfacer el desafío de la intención genocida.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

globalización

La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD) se creó en noviembre de 1997 (como Oficina de Fiscalización de Drogas y de Prevención del Delito-ODCCP) para reforzar el enfoque integrado de la ONU en cuestiones relacionadas con la fiscalización de drogas, la prevención del delito y el terrorismo internacional; la Oficina cambió de nombre en octubre de 2002. La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito presta servicios a las reuniones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU (CND), el principal órgano de formulación de políticas dentro del sistema de la ONU en cuestiones relacionadas con el control internacional del abuso de drogas. La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (onudd, Unodc/united Nations Office on Drug And Crime) era antes Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas, Pnufid). También se examina las Naciones Unidas y la criminología.

Esquema de Actividad Económica

actividad económica, bancos y dinero

Los expertos debaten exactamente cómo definir el nivel de desarrollo económico de un país, qué criterios utilizar y, por lo tanto, qué países están realmente desarrollados. Este debate cruza argumentos políticos, económicos y sociales. Al evaluar un país, un gerente está evaluando los ingresos del país y el poder adquisitivo de su gente; la infraestructura legal, regulatoria y comercial, incluyendo la comunicación, el transporte y la energía; y la sofisticación general del ambiente de negocios. Las principales clasificaciones utilizadas por los analistas están evolucionando. Los criterios principales para determinar la etapa de desarrollo pueden cambiar dentro de un decenio, como lo demuestra la adición de los índices de género y de pobreza. Además, con cada crisis o evento global, hay una tendencia a añadir más acrónimos y estadísticas a la mezcla. Los gerentes globales inteligentes tienen que clasificarlos para determinar lo que es relevante para su industria y sus objetivos de negocios en uno o más países. Por ejemplo, en el otoño de 2010, después de dos años de crisis financiera global, los inversores globales comenzaron a utilizar un nuevo acrónimo para describir las cambiantes fortunas económicas entre los países: HIIC, o países industrializados muy endeudados. Entre estos países se encuentran los Estados Unidos, el Reino Unido y Japón.

Delitos Corporativos

En general, los “Delitos Corporativos” son los daños importantes cometidos por las grandes empresas en la sociedad, incluyendo la contaminación, la publicidad falsa y las violaciones de las normas de salud y seguridad. Por extensión, se podría incluir a los delitos del mundo de los negocios. Muchos delitos son especialmente importantes para las empresas y los empleados, entre los que se incluyen los siguientes: delitos de cuello blanco, fraude de valores, incendio provocado, incendio para defraudar, hurto, robo, secuestro, hurto en tiendas, robo con allanamiento de morada, soborno, falsas pretensiones, falsificación, perjurio, malversación, extorsión, fraude con tarjetas de crédito y robo de identidad.

Delito Fiscal

Delito Fiscal en el Derecho Español Historia del Delito Fiscal en el Derecho Español Según el OBSERVATORIO DEL DELITO FISCAL (2006; p.8): «El primer antecedente en sentido estricto del actual delito fiscal se introduce por la Ley 50/1977, de 14 de noviembre, de Medidas Urgentes de […]

Delito Económico

Visualización Jerárquica de Delito económico Derecho > Derecho penal > Infracción
Empresa y Competencia > Organización de la empresa > Vida de la empresa > Liquidación de sociedad mercantil > Quiebra
Intercambios Económicos y Comerciales > Política comercial > Política comercial > […]

▷ Recibe gratis nuestras revistas de Derecho empresarial, Emprender, Carreras, Liderazgo, Ciencias sociales, Derecho global, Humanidades, y Sectores, en Substack. Cancela cuando quieras.