Principios de Derecho Europeo de la Responsabilidad Civil

dos

Responsabilidad civil (liability) en Derecho de Seguros de Estados Unidos Definición de Responsabilidad civil (liability) en la temática del Seguro en su ámbito jurídico americano: La obligación que uno tiene para reparar los daños que por negligencia causó a otro. Concepto y Caracteres de […]

Responsabilidad Civil

dos

Responsabilidad civil (liability) en Derecho de Seguros de Estados Unidos Definición de Responsabilidad civil (liability) en la temática del Seguro en su ámbito jurídico americano: La obligación que uno tiene para reparar los daños que por negligencia causó a otro. Concepto y Caracteres de […]

Economía del Derecho de Daños

Este texto se ocupa de la economía del derecho de daños. Todas las normas de responsabilidad basadas en la negligencia luchan con un dilema común. El aumento del nivel de cuidado o la reducción del nivel de actividad de una de las partes hace que sea menos probable que se produzca un accidente. Sin embargo, las precauciones de cada parte también hacen que el accidente sea menos probable para la otra parte. No existe ningún mecanismo factible y rentable en el derecho de daños para inducir a las víctimas y a los causantes de los daños a internalizar los beneficios y los costes de su comportamiento en todas las dimensiones. Las normas de responsabilidad civil sólo pueden dirigir los incentivos eficientes con respecto al nivel de actividad hacia el portador residual, por lo que no consiguen mejorar el comportamiento eficiente de la otra parte. Se trata del teorema de Shavell sobre el nivel de actividad, según el cual no existe ninguna regla de negligencia que pueda dar a ambas partes incentivos eficientes con respecto al nivel de actividad. Esto se deduce del hecho de que la distinción entre cuidado (precaución que el juez puede observar a posteriori) y nivel de actividad (precaución que el juez no puede observar a posteriori) se debe a la introducción del criterio de negligencia. La parte que puede eludir la responsabilidad simplemente adoptando el nivel de cuidado debido no invertirá en otras precauciones no observables, mientras que la otra, el portador residual, sí lo hará.

Daños Colaterales

Este texto introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de los daños colaterales, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. El derecho distingue entre daños materiales y daños personales. La indemnización por daños y perjuicios (véase más detalles) consiste en el pago de daños y perjuicios. La primera puede definirse como una alteración intencionada o no, causada por un tercero, de un bien o un derecho perteneciente a la persona que reclama, que da lugar a una pérdida de valor o a una pérdida de oportunidad. En la crisis de 2007-8 los tenedores de deuda a corto plazo, en forma de repo, llegaron a desconfiar de los bonos utilizados como garantía y aumentaron los cortes de pelo, generando una corrida en el sistema bancario. ¿Los numerosos cambios legales y reglamentarios posteriores a la crisis han mitigado este problema? ¿O, por el contrario, han exacerbado la escasez de buenas garantías, dando lugar a daños colaterales? En el caso de una indemnización por daños y perjuicios derivados de una pérdida de oportunidad, el tribunal no puede conceder una indemnización igual al beneficio que el demandante habría obtenido de la realización del hecho previsto. No constituye una pérdida de oportunidad el hecho de que, al no informar a un cliente de las soluciones fiscales regulares respecto a su intención liberal, que no se discutió que existiera, un notario, que contribuyó a la donación encubierta haciendo caso omiso de las disposiciones fiscales, expuso así a los herederos del donante al pago de la regularización y de los intereses de demora. Se trata entonces de un perjuicio plenamente consumado, cuya evaluación exige tener en cuenta el impacto financiero de las soluciones fiscales lícitas.

Reparación

Reparación integral Reparación Reparación/Reparar Traducción al Inglés En el ámbito de los derechos humanos, la traducción de reparación/reparar es redress. Recursos Véase también Reparaciones Reparación Reparación en el Derecho Internacional El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el […]

Perjuicios

Este texto se ocupa de los perjuicios, en especial en el Derecho. El perjuicio es el daño que se causa a otra persona voluntaria o involuntariamente. Los daños pueden ser causados por el acto de una persona, un animal o una cosa, o por la ocurrencia de un evento natural; su existencia y su evaluación caen dentro de la discreción soberana del juez. Son innúmeros los perjuicios, en sentido jurídico, que pueden presentarse en la esfera sindical, desde el punto de vista civil. En la óptica específica del derecho colectivo del trabajo deben mencionarse los perjuicios que pueden producir los dirigentes, entre otros.

Acción Redhibitoria

“Redhibitorio” es el adjetivo utilizado para describir un defecto de calidad que hace que la cosa no sea apta para su uso normal. La palabra se utiliza para describir la acción legal destinada a rescindir el contrato sobre la base de la garantía por vicios ocultos. El comprador tiene la opción de devolver la cosa y que se le devuelva el precio, o quedarse con la cosa y que se le devuelva parte del precio, como que el valor sea arbitrado por expertos. Esta elección entre la acción estimatoria y la acción redhibitoria corresponde al comprador y no al juez, que no está obligado a motivar su decisión sobre este punto, ni a investigar la posibilidad de reparar los defectos a bajo coste. Incluso en el caso de vehículos muy antiguos, el juez no puede detenerse en el hecho de que el comprador no podía ignorar la antigüedad del bien, su estado de desgaste y su grave falta de mantenimiento. Incluso le correspondía, en el caso particular de los antiguos vehículos militares ligeros reformados del ejército alemán, verificar si el defecto era suficiente para hacer que el objeto de la venta no fuera apto para el uso que el comprador podía esperar seriamente. El ejercicio de la acción redhibitoria plantea el problema del alcance de las consecuencias que conlleva la restitución de la cosa cuya venta ha sido anulada.

Disponibilidad de los Daños Compensatorios

La Disponibilidad de los Daños Compensatorios Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: puede interesar la lectura de Injusticia Laboral y de la injusticia en general. La Disponibilidad de los Daños Compensatorios en Europa La Disponibilidad de los Daños … Leer más

Daños Compensatorios

Los casos judiciales comentados demuestran que los tribunales suelen conceder indemnizaciones compensatorias por daños y perjuicios con respecto a las acciones no ilícitas. Es cierto que la gran mayoría de las indemnizaciones por daños y perjuicios se conceden con respecto a acciones ilícitas. Por consiguiente, como mencioné al principio, es posible (aunque prima facie improbable) que la causa de la acción de las indemnizaciones compensatorias en los casos en que el demandado ha cometido un error sea diferente de la causa de la acción en los casos en que el demandado es inocente. A continuación explico por qué debe rechazarse esta posibilidad.

Funciones del Derecho de Daños

Funciones del Derecho de Daños Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Functions of Tort Law. Nota: puede interesar la lectura de los orígenes históricos del derecho de daños y también del derecho de daños (o de agravios) … Leer más

Historia del Derecho de Daños

Historia del Derecho de Daños Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Los orígenes históricos del derecho de daños (o de agravios) El desarrollo del derecho moderno de los delitos privados se remonta a la publicación, de Sir William Blackstone, … Leer más

Derecho de Daños

Derecho de Daños en Derecho Internacional Privado Derecho de Daños en el Reglamento Bruselas I Véase la información sobre Foros especiales de Competencia Judicial Internacional por razón de la materia de daños en esta Encilopedia Jurídica. Otros Foros de Competencia Judicial […]

Negligencia

Negligencia, en derecho, especialmente en el derecho extracontractual o tort law, es el incumplimiento de una obligación (deber) de actuar con cuidado, o la falta de actuar como una persona razonable y prudente en circunstancias similares. Generalidades Negligencia es la omisión de la […]