Homicidio

Este texto se ocupa del homicidio y su significado jurídico. El Homicidio es el delito que comete quien da muerte a otra persona. Se trata del delito más común contra la vida humana, y su autor se encuentra castigado en casi todas las legislaciones del mundo, con penas privativas de libertad. También se analiza la diferencia entre homicidio y asesinato. El homicidio es simplemente el asesinato de una persona por otra. Puede ser ilegal o no. Los soldados en combate cometen un homicidio sin cometer un delito. Los ciudadanos matan a los intrusos sin cometer un delito en algunas jurisdicciones (no en todas). Entonces, ¿qué es lo que separa un homicidio legal de un asesinato ilegal? ¿Y qué es lo que hace que un asesinato sea un homicidio y otro un homicidio involuntario? El asesinato, en algunas jurisdicciones, es un homicidio cometido con «alevosía». Eso no significa que sea un homicidio doloso. En los países anglosajones, la alevosía es la forma que tiene el derecho o sistema del common law de decir que es un asesinato injustificado. Y, para que un asesinato sea un homicidio, normalmente tiene que haber una intención de matar o, como mínimo, una conducta tan imprudente que sea punible como asesinato.

Acoso contra las Mujeres Periodistas

Se trata de una visión completa de los peligros a los que se enfrentan muchas mujeres que trabajan en los medios de comunicación de todo el mundo. Describe los tipos de violencia y las amenazas a las que se enfrentan las periodistas y considera cómo estos incidentes afectan a su capacidad para realizar su trabajo. También se identifican las tendencias entre los incidentes denunciados, con la esperanza de mejorar la forma en que se abordan los problemas de seguridad de las mujeres periodistas.

Esclavitud

Historia de la Esclavitud Definición e historia de la Esclavitud ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Beatriz Bernal) La esclavitud, desde un punto de vista jurídico, fue una institución de derecho de gentes, común a […]

Acoso Moral

El empresario, que tiene una obligación de seguridad de resultado en cuanto a la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores, incumple esta obligación cuando un empleado es víctima, en el lugar de trabajo, de violencia física o moral ejercida por uno u otro de sus empleados. El empresario debe justificar su diligencia para poner fin a cualquier situación de conflicto y demostrar que los hechos materialmente constatados estaban justificados por elementos objetivos o que habrían resultado de causas ajenas a cualquier acoso. Cuando la ausencia prolongada del trabajador es consecuencia del acoso moral del que ha sido objeto, el empresario no puede invocar el trastorno que la ausencia prolongada del trabajador ha causado en el funcionamiento de la empresa. En ausencia de un vicio del consentimiento, la existencia de hechos de acoso moral no afecta por sí misma a la validez del acuerdo de rescisión. Si un empleado que, mientras dirige un equipo, da muestras de autoritarismo y agresividad injustificada hacia los que están bajo su autoridad comete una falta, la obligación del empresario de adoptar todas las medidas necesarias para evitar o poner fin al acoso moral no implica por sí misma la rescisión inmediata del contrato de trabajo del empleado que es fuente del acoso moral.

Derechos del Niño

Derechos del niño (general) Derechos del niño (general) en el Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional Se expresa el mencionado Diccionario, sobre Derechos del niño (general), en voz escrita por Mónica González Contró, en los siguientes términos: Por derechos del niño […]

Historia del Acoso

En épocas anteriores, el acoso escolar se consideraba un conjunto de comportamientos más claramente especificados y sencillos que en la actualidad. En Occidente, y en parte de Asia Oriental, por ejemplo, según las descripciones de los documentos antiguos del siglo XVIII a principios del XX, el acoso se describía generalmente como un acoso físico (o verbal) que solía estar relacionado con una muerte, un fuerte aislamiento o una extorsión en los escolares. El acoso escolar se consideraba en gran medida como mal comportamiento en la agresión física directa y la burla verbal hasta alrededor de 1950. Con Internet llegó el inevitable aumento de una nueva forma de acoso: el ciberacoso. Ha generado, desde hace años, no sólo una fuente de investigación académica, sino una floreciente industria contra el acoso. A medida que los casos de acoso escolar, laboral y cibernético reciben mayor atención, ha surgido una red no regulada de consultores, terapeutas y entrenadores. Esta nueva hornada de expertos en acoso escolar abarca desde conferenciantes motivacionales hasta educadores y psicoterapeutas formados.

Secuestro de Personas

Visualización Jerárquica de Secuestro de personas Derecho > Derecho penal > Infracción > Delito contra las personas
Asuntos Sociales > Vida social > Problema social > Criminalidad
Vida Política > Vida política y seguridad pública > Seguridad pública > Violencia política > […]

Agresiones a la Infancia

Este texto se ocupa de las interminables agresiones a la infancia, especialmente a las niñas. La cultura de la violación impregna la adolescencia. Las lecciones que enseña a las niñas proyectan largas sombras.

Pornografía Infantil

Pornografía de Menores en la Protección de la Infancia y los Derechos del Niño Artículo 34 (c) de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño Pornografía de Menores y los Derechos del Niño y el Adolescente El derecho del niño a la protección contra luda forma de explotación […]

Delito Sexual

Visualización Jerárquica de Delito sexual Derecho > Derecho penal > Infracción > Delito contra las personas
Delito sexual Concepto de Delito sexual Véase la definición de Delito sexual en el diccionario. Características de Delito sexual [rtbs name="derecho"]
Recursos Traducción de […]

Agresión Física

Consideraciones Generales Hace referencia la expresión «agresión física», en esta plataforma global, fundamentalmente al intento de una persona de causar miedo razonable en otra (asalto) y cualquier fuerza física utilizada contra esta última persona (agresión). Estos actos ilegales pueden […]

Pedofilia

Concepto de Pedofilia en Psicología Pedofilia es una palabra clave en psicología. Se puede definir de la siguiente manera: Subtipo de parafilia en el que el objeto de atracción sexual de un sujeto es un niño o niña menor de edad, teniendo el sujeto al menos dieciséis años de edad y siendo como […]

Difamación

Difamación, conducta que consiste en divulgar o publicar manifestaciones concernientes a una persona que la desacreditan, menosprecian o hacen desmerecer en su fama, o en la buena opinión o consideración ajenas. En algunas legislaciones se contempla como comportamiento delictivo. En otras tan […]

Acoso Sexual

Concepto de Acoso Sexual Acoso sexual, comportamiento ofensivo que consiste en solicitar favores de tipo carnal o sexual para el autor o para un tercero, prevaliéndose de un contexto de superioridad laboral, docente o análoga, a modo de contrapartida de un trato favorable en el ámbito de esa […]

Criminalidad Informática

Visualización Jerárquica de Criminalidad informática Educación y Comunicación > Informática y tratamiento de datos > Derecho de la informática
Educación y Comunicación > Informática y tratamiento de datos > Tratamiento de datos > Protección de datos
Derecho > Derecho penal > Infracción > […]

Violencia Doméstica

La violencia doméstica “abarca una amplia variedad de conductas coercitivas de abuso físico, psicológico o sexual -de acuerdo con los términos empleados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2006- perpetrados en contra de una mujer adulta o adolescente por su pareja íntima […]

Violencia Sexual

La violencia sexual es un fenómeno complejo con una amplia gama de factores de riesgo y consecuencias para todos los individuos involucrados, particularmente la víctima. Independientemente de la cultura y el trasfondo de la víctima, las consecuencias de la violencia sexual dan cuenta de por qué esa violencia es un problema social en numerosos niveles, lo que deja una serie de problemas que deben mitigarse y superarse. Además de la dureza de los episodios que narran las víctimas, llama la atención lo sorprendidas que se muestran muchas norcoreanas al descubrir que alguien pueda estar interesado por la violencia sexual que padecen.

Criminalidad

Criminalidad: Consideraciones Generales

Violencia

En inglés: Violence. Violencia y el Derecho Civil francés En relación a los vicios del Consentimiento en el Ante-Proyecto de Reforma de las Obligaciones del Código Civil Francés, sostiene Yves Lequette et al. que los textos propuestos (en el Ante-Proyecto) retoman en lo esencial las […]

Protección de la Infancia

Visualización Jerárquica de Protección de la infancia Asuntos Sociales > Vida social > Política social
Asuntos Sociales > Vida social > Problema social > Prostitución
Asuntos Sociales > Vida social > Problema social > Niño de la calle
Derecho > Derecho penal > Infracción > Delito […]

Trata de Seres Humanos

Concepto de Trata de Seres Humanos en el Ámbito del Derecho Migratorio de la Unión Europea La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, incluido el intercambio o la transferencia de control sobre estas personas, mediante la amenaza o el uso de la fuerza u […]

Turismo Sexual

Esta entrada se ocupa del Turismo Sexual, los viajes internacionales orientados a la prostitución y a los servicios sexuales. El término suele describir las prácticas de los hombres de los países desarrollados que viajan para tener la oportunidad de entablar relaciones sexuales con mujeres y otros hombres; pero también es una práctica que se da entre algunas mujeres. En general, se examina la situación y el impacto del turismo LGBT en Asia. Oriente Medio y África.

Usurpación de Identidad

Visualización Jerárquica de Usurpación de identidad Derecho > Derecho penal > Infracción > Delito contra las personas
Usurpación de identidad Concepto de Usurpación de identidad Véase la definición de Usurpación de identidad en el diccionario. Características de Usurpación de identidad […]

Terrorismo

Terrorismo en Derecho Militar En el derecho internacional vigente no existe ninguna definición de este término. El terrorismo internacional está siendo estudiado desde hace años por un comité ad hoc de las Naciones Unidas, pero hasta la fecha no ha podido encontrarse ninguna definición […]

Secuestro Político

Visualización Jerárquica de Secuestro político Vida Política > Vida política y seguridad pública > Seguridad pública > Violencia política
Derecho > Derecho penal > Infracción > Delito contra las personas > Secuestro de personas Secuestro político Concepto de Secuestro político Véase la […]

Gladiador

Este texto se ocupa del Gladiador, como luchador que participaba en espectáculos de combates armados en los antiguos circos y anfiteatros romanos, de origen etrusco. Un gladiador representaba una mercancía valiosa, algunos valían más que el salario anual de un soldado romano (unos doce mil sestercios). La inflación de los precios era un problema constante para los propietarios, y el gobierno instituyó repetidamente controles de precios. El productor del espectáculo lo financiaba, lo que podía implicar la contratación de una compañía de una escuela de gladiadores si no patrocinaba la suya propia. Los contratos que han sobrevivido especifican una cuota de alquiler de ochenta sestercios si el gladiador sobrevivía, pero una indemnización de cuatro mil sestercios si moría o quedaba mutilado. De este modo, se creaba un interesante conflicto de valores en los juegos. Los combates eran breves y estaban coreografiados, y entre el 20 y el 50 por ciento de las peleas terminaban con una muerte. Cuando uno de los luchadores reconocía la derrota soltando su arma y levantando el dedo, el árbitro detenía el combate para que los espectadores pudieran señalar una decisión.