▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Siervos

▷ Regístrate Gratis a Nuestra Revista

Algunos beneficios de registrarse en nuestra revista:

  • El registro te permite consultar todos los contenidos y archivos de Lawi desde nuestra página web y aplicaciones móviles, incluyendo la app de Substack.
  • Registro (suscripción) gratis, en 1 solo paso.
  • Sin publicidad ni ad tracking. Y puedes cancelar cuando quieras.
  • Sin necesidad de recordar contraseñas: con un link ya podrás acceder a todos los contenidos.
  • Valoramos tu tiempo: Recibirás sólo 1 número de la revista al mes, con un resumen de lo último, para que no te pierdas nada importante
  • El contenido de este sitio es obra de 23 autores. Tu registro es una forma de sentirse valorados.

Siervos

Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre los siervos. Puede interesar también el contenido sobre:

  • Lealtad
  • Esclavitud</li>
  • Esclavitud en el Derecho Romano
  • Esclavitud en Norteamérica
  • Tratados Bilaterales contra la Esclavitud
  • 🙂 ▷ Ciencias Sociales y Humanas » Inicio de la Plataforma Digital » Ciencias Políticas Global » Siervos

    Visualización Jerárquica de Esclavitud

  • Derecho > Derechos y libertades > Derecho del individuo
  • Vida Política > Vida política y seguridad pública > Seguridad pública > Violencia política > Campo de concentración
  • Derecho > Derecho penal > Infracción > Delito contra las personas > Trata de seres humanos
  • Intercambios Económicos y Comerciales > Comercio internacional > Comercio internacional > Cláusula social
  • A continuación se examinará el significado.

    ¿Cómo se define? Concepto de Esclavitud

    Véase la definición de esclavitud en el diccionario.

    [rtbs name=”home-historia”]

    Historia de los Siervos y de la Condición Servil

    La servidumbre o condición servil (del latín servus, esclavo) se refiere a la condición de los hombres o mujeres que carecían de libertad personal, pertenecían a un señor y estaban en su mayor parte vinculados a la gleba, es decir, a la tierra que cultivaban (Paysannerie); all. Leibeigenschaft (de Leib, vida, y Eigenschaft, propiedad), ital. “servitù della gleba”.

    Existen varios términos para expresar la condición servil; a veces se discute su significado preciso. En la antigüedad, los esclavos (Esclavage) eran tratados como cosas y no tenían derechos. En cambio, los siervos (servus, mancipium, ancilla), a partir de la Alta Edad Media, tenían derechos como individuos, aunque limitados. La expresión “hombres por propia voluntad” (lat. homines proprii, ital. uomini propri) corresponde al alemán Eigenleute (singular Eigenmann), término utilizado para describir a los que no eran libres. A finales de la Edad Media, se distinguía entre los derechos señoriales relativos al ejercicio de la justicia y los relativos a la propiedad de la tierra o de las personas. En este contexto apareció en los países germánicos el término Leibeigener, que se extendió a partir de 1500 y tendió a sustituir a Eigenmann (predominante en Suiza hasta el siglo XVI). La historiografía germánica también utiliza conceptos que no se encuentran en las fuentes: Unfreie (no libres), Hörige o Grundhörige (campesinos de un señorío terrateniente adscritos a la gleba) y Halbfreie (semilibres, como los libertos). Los siervos de la Casa de Dios (Gotteshausleute, véase a continuación) eran súbditos de un señor eclesiástico, libres o no.

    Los siervos de la Casa de Dios

    El término “siervos de la Maison-Dieu” era una traducción imperfecta del término Gotteshausleute. Este último, atestiguado en fuentes de la Suiza germanófona ya en el siglo XIII, se refería a los hombres que dependían de un convento o una iglesia. Eran tanto siervos como hombres libres que se habían reunido en los terrenos de un convento gracias a la inmunidad. El estatus de los siervos de la Casa de Dios, en particular de las abadías de San Gall, Einsiedeln, Disentis o el Fraumünster de Zúrich, difería del de los súbditos de un señor secular. Los conceptos francés e italiano (servi ecclesiastici), que no aparecen en las fuentes, se refieren a personas no libres.

    El ejemplo de San Gall muestra cómo evolucionó el estatus de Gotteshausleute. Con la concesión de la inmunidad en 818, las tierras de la abadía y sus habitantes dejaron de estar sujetos al poder administrativo y legal del conde. Ahora existía una distinción entre súbditos libres y no libres; un hombre era no libre si había cedido todo al monasterio y libre si había conservado bienes personales. En este último caso, seguía sujeto a las obligaciones militares y a la justicia condal. Esta diferencia desapareció con la confirmación de la inmunidad en 926, cuando los hombres libres también fueron sustraídos al poder del conde. En San Gall, los hombres libres y los no libres estaban excluidos del derecho territorial. A principios de la Edad Moderna, reapareció la distinción entre súbditos libres y no libres. Sin embargo, ya no se basaba en el nacimiento. Los pertenecientes al monasterio se autoproclamaban “libres” refiriéndose al Imperio o a la libertad de establecimiento a la que tenían derecho, mientras que la abadía se refería a ellos como “siervos” (Servage) en el proceso de territorialización de su poder.

    En la Edad Media, los Gotteshausleute, que habían logrado hacer valer sus reivindicaciones en términos de organización jurídica y administrativa, iniciaron el proceso de formación de comunas. Los Gotteshausleute de Cadí, por ejemplo, ya tenían su propio escudo de armas en 1285 y nombraron a su primer landamman en 1371. En 1516, los Gotteshausleute de los pueblos de los Grisones de Zizers, Igis, Trimmis y Untervaz establecieron sus propias leyes que regulaban los derechos de herencia, los derechos comunales y los testamentos; formaron un tribunal superior y tenían su propio sello ya en 1527 (Cinco pueblos).

    ▷ En este Día de 2 Mayo (1889): Firma del Tratado de Wichale
    Tal día como hoy de 1889, el día siguiente a instituirse el Primero de Mayo por el Congreso Socialista Internacional, Menilek II de Etiopía firma el Tratado de Wichale con Italia, concediéndole territorio en el norte de Etiopía a cambio de dinero y armamento (30.000 mosquetes y 28 cañones). Basándose en su propio texto, los italianos proclamaron un protectorado sobre Etiopía. En septiembre de 1890, Menilek II repudió su pretensión, y en 1893 denunció oficialmente todo el tratado. El intento de los italianos de imponer por la fuerza un protectorado sobre Etiopía fue finalmente frustrado por su derrota, casi siete años más tarde, en la batalla de Adwa el 1 de marzo de 1896. Por el Tratado de Addis Abeba (26 de octubre de 1896), el país al sur de los ríos Mareb y Muna fue devuelto a Etiopía, e Italia reconoció la independencia absoluta de Etiopía. (Imagen de Wikimedia)

    La servidumbre en la Edad Media

    Las Acta Murensia (documentos de la abadía benedictina de Muri) muestran cómo, en el siglo XI, los campesinos libres cayeron en un estado de semilibertad porque, habiéndose puesto bajo la protección (remunerada) de los terratenientes del gran campesinado, fueron obligados por estos últimos, escasos de mano de obra, a realizar tareas domésticas. Éste fue sólo un aspecto de un proceso más amplio que culminó en el establecimiento, en los siglos XI y XII, de un estatus bastante uniforme para los dependientes señoriales, entre los que ya no era posible distinguir entre los que eran libres (liberi homines), reducidos a la semilibertad, y los que no lo eran.

    Este estatus se transmitía por herencia (tanto si ambos padres eran siervos como uno solo, ya que, según el adagio “cuanto peor, mejor”, los hijos tenían el estatus del progenitor más desfavorecido) o se adquiría entrando en la “familia” de un terrateniente. En los primeros tiempos, podía existir incluso en un entorno urbano, ya que los siervos del señor de la ciudad (por ejemplo, los miembros de la familia episcopal en Basilea) formaban parte de la burguesía como hombres libres.

    La Iglesia (las abadías y los capítulos figuraban entre los mayores terratenientes y, por tanto, eran propietarios de muchos siervos) reconocía la servidumbre como una institución humana, consecuencia y castigo del pecado original. En su poema Der Ring (hacia 1400), el poeta de Turgovia Heinrich Wittenwiler la remonta al Antiguo Testamento. Por otra parte, es condenada como contraria a la ley divina y natural en ciertas obras jurídicas alemanas, en particular en el Espejo de Suabia (hacia 1275).

    Características

    Los siervos representaban un elemento de riqueza para su señor, no a través de su persona, sino de su fuerza de trabajo (corvées) y de los impuestos que pagaban (taille, capitation, chevage). Podían ser vendidos, intercambiados o empeñados. Cuando se vendía la tierra, los siervos que la cultivaban pasaban al nuevo propietario. Atados a la tierra como parte del sistema colectivo de tenencia domanial, no podían abandonar su tenencia sin la autorización de su señor, del que dependían penalmente como miembros de su familia (derecho de arrendamiento), y a quien revertía su tenencia cuando morían; sujetos al “droit de mainmorte”, no podían transmitir nada directamente a sus descendientes.

    ▷ El mainmorte
    El mainmorte o droit de mainmorte era una deducción señorial que se hacía a la muerte de un dependiente (cuotas feudales, señorío terrateniente), en forma de una parte de la herencia o del derecho del mejor catel (que permitía al señor elegir la mejor parte de los bienes muebles). No debe confundirse con la propiedad “mainmorte”. Conocida en latín como mortuarium y en italiano como manomorta, en alemán tenía varios nombres según la región, como Fall (del alto alemán medio val, que significa caída, muerte) y algunos de sus compuestos (Todfall, Leibfall, Sterbfall). No obstante, hay que señalar que “Fall” también se encuentra en compuestos antiguos (Heimfall) o acuñados por historiadores del derecho (Lehenfall, Mannfall, Herrenfall) que hacen referencia al derecho de sucesión; Por tanto, no tienen nada que ver con “mainmorte”, como tampoco el término jurídico Fallrecht en sus dos acepciones (sistema jurisprudencial, en el que el juez se remite a la jurisprudencia y no a la ley; ius caducionis, que en derecho sucesorio rige el reparto de bienes en ausencia de herederos).

    Las uniones, a veces forzadas, debían tener lugar dentro de la familia o señorío; de lo contrario, se trataba de un caso de “formariato”, penado por la ley. El “formariato” (lat. “forismaritagium”) se refiere al matrimonio de un siervo (o sierva) con un siervo (o sierva) perteneciente a otro señor o con una persona de condición libre. Es una consecuencia de las relaciones de propiedad medievales (servidumbre, señorío terrateniente). Para preservarlas, los matrimonios debían contraerse dentro del mismo señorío, ya que garantizaban el mantenimiento del grupo de siervos y, por tanto, la existencia misma del señorío. Los matrimonios formales, que ponían en peligro el seigneury, eran también fuente de problemas jurídicos, ya que los cónyuges no estaban sujetos a la misma jurisdicción (Poder). Al principio, los señores prohibían los matrimonios formales o aplicaban sanciones económicas (confiscación de los bienes del contrayente, multas). A veces obligaban a la pareja ajena a convertirse en su hombre o esposa (lo que provocaba conflictos entre los señores). Sin embargo, como el matrimonio era asunto de la Iglesia, estas uniones, válidas según el derecho canónico, no podían anularse. Por lo tanto, estaban autorizadas, sujetas a la aprobación de los dos señores implicados y al pago de un impuesto conocido como tasa de “formariage”.

    Los siervos dependían económicamente de su señor y le debían obediencia; sin embargo, no eran como los esclavos, sino individuos con derechos limitados en materia de herencia, matrimonio y asentamiento.

    ▷ Señales de Esclavitud
    Se dice que, en el siglo XXI, una persona es mantenida en esclavitud si:

    • Están psicológicamente o físicamente amenazados en el trabajo.
    • Se controlan mediante amenazas de abuso, ya sean físicas o psicológicas.
    • Son tratados como propiedad o deshumanizados.
    • Su movimiento es restringido o restringido, o
    • Son obligados a contraer matrimonio o relaciones similares.

    Ya en el siglo XIV tenían personalidad jurídica; comparecían como asesores o testigos ante el tribunal del señor (por ejemplo en Beromünster en 1334) y como socios contractuales de sus amos.

    Primeras formas de emancipación y redención

    La emancipación de la servidumbre, al tiempo que ofrecía al siervo una mayor libertad de movimientos, era un signo de ascenso social, particularmente evidente en el caso de los siervos ministeriales, que eran siervos de casas nobles y habían llegado ellos mismos a la baja nobleza ya en el siglo XII, en el marco del feudalismo. A un siervo que se instalaba en una ciudad se le concedía la libertad al cabo de un año y un día (“el aire de la ciudad te hace libre”, droit de cité) si no era reclamado por su señor (que debía probar su reclamación presentando a siete parientes cercanos del fugitivo). En las ciudades pequeñas, sobre todo en la Suiza francófona, la emancipación sólo se concedía a los que vivían dentro de las murallas de la ciudad, pero en otros lugares se concedía incluso a los campesinos (burgueses forains, que estaban obligados a realizar el servicio militar y pagar impuestos a la ciudad). A partir de mediados del siglo XIII, esta práctica se convirtió en una amenaza para los señores, que intentaron obligar a las ciudades a renunciar a ella cuando firmaron con ellos tratados de burguesía.

    El movimiento de redención iniciado a finales del siglo XIII en los Alpes y los Prealpes, desde Gruyère y el Valais hasta los Grisones, pasando por el Oberland bernés y la Suiza central, cobró un impulso considerable en el siglo XIV. A veces individual, la compra de tailliables era más a menudo colectiva (por valle o por pueblo). Las cargas personales se convertían en cargas territoriales, recaudadas bien de cada propietario (Gessenay, 1312), bien en forma de una cantidad global fija que la comunidad repartía entonces entre sus miembros (Bas-Simmental, 1393). En el condado de Gruyère, las redenciones mantenían inicialmente el apego a la gleba y a la mainmorte; había que realizar una segunda ronda (Gessenay, 1397). En el País de Vaud se produjo un éxodo rural de campesinos que querían escapar de la servidumbre.

    Disparidades regionales en los siglos XV y XVI

    La erosión de la servidumbre a finales de la Edad Media

    En los Alpes y los Prealpes, la servidumbre prácticamente había desaparecido en 1400 y la población era libre. En la parte francófona de Suiza, la servidumbre había disminuido considerablemente debido al gran número de ciudades; sobrevivió sobre todo en la parte oriental del País de Vaud.

    En la Meseta Central, el declive del sistema estatal, la peste y la crisis del señorío terrateniente provocaron una erosión de la servidumbre a partir de finales del siglo XIII. Debido a una aguda escasez de mano de obra, se redujeron las cargas que pesaban sobre los siervos: el derecho del señor a la totalidad o parte de los bienes muebles de los siervos fallecidos (Lass) fue sustituido por un derecho de mortmain (Todfall) consistente únicamente en la entrega del mejor animal o del mejor vestido (robe). Las limitaciones inmateriales, como la prohibición de contraer matrimonio, el derecho de detracción y las tareas domésticas, se transformaron en derechos canjeables en dinero. Las cargas personales que gravaban las tenencias campesinas se convirtieron en cargas reales y ya no se diferenciaban de los censos e impuestos recaudados por los señoríos terratenientes y justicieros.

    Basado en la experiencia de varios autores, mis opiniones y recomendaciones se expresarán a continuación (o en otros lugares de esta plataforma, respecto a las características en 2024 o antes, y el futuro de esta cuestión):

    Sin embargo, el hecho de que mainmorte y corvées adoptaran la forma de cargas territoriales significó que, a partir de entonces, todos los campesinos de un seigneury fueron considerados siervos sujetos a mainmorte y corvée. Los intercambios de siervos ayudaron a resolver ciertas situaciones. Los señores eclesiásticos estaban especialmente apegados a sus derechos (mainmorte, herencia de los siervos nacidos fuera del matrimonio o sin hijos, normas sobre el matrimonio y derecho de asentamiento), aunque a veces los ejercieran con indulgencia y crearan vastos distritos matrimoniales para sus siervos. En conjunto, los campesinos de los señoríos territoriales de la Meseta hacia 1400 no eran uniformemente libres, pero gozaban de un margen de maniobra cada vez mayor, tanto jurídica como económicamente, y sus cargas se fueron reduciendo progresivamente.

    Servidumbre y señorío territorial

    El desarrollo de los señoríos territoriales se benefició de la normalización del estatuto jurídico de sus súbditos, pero las formas en que esto se consiguió difirieron mucho de una región a otra.

    En el noreste de Suiza, al igual que en el sur y el centro de Alemania, el objetivo era igualar las condiciones y otorgar a toda la población un estatus que no fuera gratuito. En el principado abacial de San Gall, todos los súbditos, ya fueran siervos de la abadía o miembros de una corte de hombres libres, fueron considerados oficialmente siervos (Eigenleute, Leibeigene a partir de finales de siglo) desde mediados del siglo XV, sin que ello supusiera nuevas cargas para ellos. En 1559, los “siervos libres de la Casa de Dios” de Rorschach protestaron en vano contra este estatus, que se denominó “servidumbre secundaria” para distinguirlo de la “servidumbre primaria” de la Alta Edad Media, y que los príncipes-abades justificaban por el hecho de que todos los súbditos de sus estados pagaban un “droit de mainmorte” y la cuota servil de la “gallina de carnaval”.

    En la Suiza occidental, en cambio, fue el estatuto de súbdito libre el que se generalizó. Berna necesitaba dinero y soldados para construir su Estado. Pero la ciudad no podía contar con los siervos de su territorio, que estaban exentos de obligaciones fiscales y militares para con ella, ya que pertenecían a su señor directo, ya fuera eclesiástico o secular. Por ello, fomentó su emancipación, en particular prohibiendo los matrimonios mixtos en 1484, y en algunos casos la exigió. Algunos señores, sobre todo eclesiásticos, se opusieron, pero a veces también lo hicieron los propios siervos, deseosos de evitar los impuestos y el servicio militar (por ejemplo en el señorío de Sumiswald, una encomienda de la Orden Teutónica, en 1513-1529). El juramento exigido a todos los súbditos a partir de 1437 y la foraina burguesa impuesta a los siervos liberados pretendían unificar el estatus de los súbditos sometiéndolos a todos a obligaciones fiscales y militares.

    Las revueltas campesinas y la Reforma

    Las exigencias planteadas durante las revueltas campesinas del siglo XV diferían de una región a otra. En el oeste, la demanda no era la abolición de la servidumbre, sino la de las tasas asociadas (mainmorte y corvées), lo que demostraba que la servidumbre era ya una carga económica más que personal. Por otra parte, en el principado abacial de San Gall se produjo un levantamiento contra la extensión de la servidumbre a todos los súbditos (Guerras de Appenzell, 1401-1429). La revuelta contra el derecho de manumisión de los abades-príncipes tuvo un éxito parcial en 1451: se abolió el derecho sobre los bienes muebles y el mejor vestido, pero se mantuvo el derecho sobre el mejor animal como carga personal.

    En la Suiza oriental estallaron disturbios en la época de la Reforma (Guerra de los Campesinos de 1525). En la campiña de Zúrich, los siervos exigieron su emancipación basándose en la predicación del bajo clero; al igual que en la campiña de Schaffhausen, se dirigieron principalmente contra los señores eclesiásticos. En 1525, los pastores de Zurich recomendaron abandonar la servidumbre, pero Zwinglio se negó a darles respaldo teológico. En 1525, los campesinos berneses volvieron a pedir la abolición de las cargas sobre la tierra en lugar de la servidumbre propiamente dicha.

    Otras compras

    Además de los casos mencionados anteriormente, entre los siglos XV y XVI, muchas regiones de Suiza, desde el lago Lemán hasta el Rin, con excepción del noreste, fueron testigos de la redención de los derechos señoriales asociados a la servidumbre.

    En los territorios de Zúrich, las compras fueron paralelas a la introducción de la Reforma (1525), al igual que en las partes protestantes de los Grisones. En las bailías conjuntas de Baden y Freie Ämter, tuvieron lugar a instancias de la administración de la bailía en el siglo XVI. En el cantón de Lucerna, la servidumbre sólo existía de forma vestigial (por ejemplo, en Knutwil hasta 1580). En Solothurn, las redenciones tuvieron lugar entre 1513 y 1525, y en Friburgo en el siglo XVI. En la República de Berna, se llevaron a cabo en oleadas en Seeland y Argovia durante la primera mitad del siglo XV y especialmente entre 1480 y 1545; los alguaciles las impusieron a partir de 1529 en los señoríos eclesiásticos secularizados. En el País de Vaud, comenzaron entre 1445 y 1480 por iniciativa de los señores seculares necesitados de dinero; continuaron después de 1536 bajo la presión de Berna y duraron hasta el siglo XVII (Les Ormonts, 1624). En el Bajo Valais, los dizains decretaron una redención general en 1477 por razones financieras.

    Se trataba de redenciones individuales o colectivas, que a veces afectaban a toda una bailía (como en las bailías bernesas de Aarwangen en 1439, Nidau en 1484, Lenzbourg en 1509 y Grünenberg en 1511). La suma de rescate se pagaba en plazos anuales o se convertía en una carga sobre la tenencia. A veces se fijaba arbitrariamente, a veces se calculaba, como en Argovia (veinte veces el importe de la exacción anual).

    La decadencia de facto en los siglos XVII y XVIII

    En gran parte de Suiza, en los siglos XVII y XVIII, la servidumbre había desaparecido o perdido todo su significado, con o sin redención formal. Todos tenían plena capacidad jurídica, podían legar sus tierras libremente (tenencia hereditaria) y participaban en la administración comunal. La mortmain y la corvée seguían existiendo en muchos lugares, pero en forma de cargas reales (impuestas sobre la tierra y no sobre los individuos) pagaderas en dinero. Aunque eran modestas, eran odiadas por los campesinos, que a menudo se negaban a pagarlas o las impugnaban ante los tribunales, por una aversión de principio a cualquier forma de regalía o impuesto.

    El norte y el noreste de Suiza (Turgovia, San Gall, Schaffhausen, Basilea) seguían destacando, ya que allí persistía la servidumbre, aunque sólo fuera nominalmente. Este estatus ya no suponía una desventaja real para la población rural, ni jurídica ni económicamente. Los inmigrantes se convertían automáticamente en siervos al instalarse en el país; la mainmorte seguía siendo una carga personal de la que todos eran responsables, y las personas que abandonaban el país debían pagarla por adelantado o volver a comprarla. El príncipe-abad de San Gall, con el apoyo de los cantones patronos, se adhirió a la “sujeción hereditaria” (Erbuntertänigkeit) vigente en el Imperio. Sólo algunas familias privilegiadas de comerciantes y funcionarios de San Gall pudieron redimirse de su servidumbre. En la práctica, la población de la Suiza nororiental era tan libre como la de la Suiza occidental. Su situación no era comparable a la del otro lado del Rin, en el sur y el centro de Alemania, y menos aún a la de los siervos del este de Europa. La República Helvética abolió finalmente la servidumbre de hecho y de nombre, junto con los derechos feudales (ley del 4 de mayo de 1798).

    Revisor de hechos: Helv y Mox

    [rtbs name=”historia-medieval”]

    Siglo XV

    En la época de los grandes descubrimientos y de la iniciación de la expansión europea, en el mundo (siglo XV), la esclavitud estaba envejecida. Fue la conquista de América (véase muchos más detalles) la que le dio nuevo sentido a esta antigua forma de dominio del hombre por hombre. España, principal país descubridor y conquistador, contó desde muy temprano con disposiciones tendentes a controlar jurídica y económicamente la esclavitud.

    Nota: Respecto a la trata de personas, ver sus características, sus víctimas y el tráfico-ilegal-de personas;

    Prohibición de Esclavitud y Servidumbre en el Derecho Constitucional Comparado del Continente Americano

    Nota: Sobre las constituciones vigentes en Norteamérica, véase en otro lado.

    De relevancia especial para los niños son el trabajo en servidumbre o servidumbre por deuda y aspectos específicos de la trata de niños. Véase sobre la abolición de la esclavitud.

    [sc name=”home-sociologia”][/sc] [sc name=”derecho”][/sc] [rtbs name=”vida-politica”] [rtbs name=”intercambios-economicos-y-comerciales”]

    Esclavitud en economía

    (véase, en general, detalles sobre la economía de las cuestiones jurídicas) legales (véase, en general, detalles sobre la economía de las cuestiones jurídicas) por parte del esclavizado. La esclavitud estaba tan extendida y era tan aceptable que en Europa (véase más detalles sobre su propia esclavitud) y América no se desarrolló ningún movimiento para atacar la esclavitud como sistema hasta finales del siglo XVIII. véase también movimiento abolicionista y la abolición de la esclavitud en el derecho internacional) Para tener una panorámica de la investigación contemporánea, puede interesar asimismo los textos sobre economía conductual, crecimiento económico, y macroeconometría.

    Datos verificados por: Sam.

    [rtbs name=”macroeconomia”] [rtbs name=”microeconomia”] [rtbs name=”pensamiento-economico”] [rtbs name=”historia-economica”] [rtbs name=”politicas-economicas”]

    Recursos

    [rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

    Notas y Referencias

    Traducción de Esclavitud

    Inglés: Slavery
    Francés: Esclavage
    Alemán: Sklaverei
    Italiano: Schiavitù
    Portugués: Escravatura
    Polaco: Niewolnictwo

    Tesauro de Esclavitud

    Derecho > Derechos y libertades > Derecho del individuo > Esclavitud
    Vida Política > Vida política y seguridad pública > Seguridad pública > Violencia política > Campo de concentración > Esclavitud
    Derecho > Derecho penal > Infracción > Delito contra las personas > Trata de seres humanos > Esclavitud
    Intercambios Económicos y Comerciales > Comercio internacional > Comercio internacional > Cláusula social > Esclavitud

    Véase También

    Historia Social y de las Ideas

    Bibliografía

    ▷ Esperamos que haya sido de utilidad. Si conoce a alguien que pueda estar interesado en este tema, por favor comparta con él/ella este contenido. Es la mejor forma de ayudar al Proyecto Lawi.

3 comentarios en «Siervos»

  1. Un caso importante fue el ruso. La tan esperada reforma liberó a 23 millones de campesinos del estatus de siervos. Sin embargo, la reforma tuvo un impacto limitado en ciertas zonas: los siervos ligados a tierras estatales sólo fueron liberados de su estatus en 1866. La reforma fue defendida por Nikolai Miliutin, Alexei Strolman y Yakov Rostovtsev, que redactaron un manifiesto a favor de la reforma.

    Responder
    • La abolición de la servidumbre rusa tuvo el efecto inesperado de reforzar las tradiciones y la sumisión de los campesinos a los grandes terratenientes. Estos últimos se vieron además fuertemente endeudados como consecuencia de la reforma y tuvieron dificultades para reemplazar la mano de obra que antes había sido gratuita. Serge Witte, ministro de Finanzas a finales del siglo XIX, consideró que el resultado de esta reforma era económicamente irracional. Aunque el objetivo era crear un paisaje rural basado en el modelo europeoα , con campesinos que trabajasen en su propia propiedad, resultó que era casi imposible para los campesinos adquirir tierras, al menos para vivir en ellas, y la creación de mir, organismos locales de gestión colectiva de la tierra, fue en contra del efecto buscado.

      Responder

Foro de la Comunidad: ¿Estás satisfecho con tu experiencia? Por favor, sugiere ideas para ampliar o mejorar el contenido, o cómo ha sido tu experiencia:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Plataforma de Derecho y Ciencias Sociales

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo