Futuro de la Economía Colaborativa

Hay pocas respuestas inequívocas a la pregunta de cómo serán las economías de intercambio y cómo se practicará y gobernará el intercambio en el futuro. Por ejemplo, las condiciones laborales precarias de quienes trabajan en las economías compartidas a través de plataformas de trabajo a la carta han generado mucho debate, pero la precariedad en sí misma no es nueva ni se limita a las economías compartidas. En el sector del transporte, por ejemplo, muchos taxistas eran contratistas independientes antes de la invención de las empresas de transporte compartido basadas en plataformas. También se da el caso de que los datos sobre las prácticas de la economía colaborativa no son fácilmente accesibles, por lo que las predicciones sobre las tendencias futuras siguen siendo, en el mejor de los casos, especulativas, al igual que las repercusiones sociales, económicas y medioambientales de un ecosistema ampliado de economía colaborativa; sin embargo, el dinamismo del sector, con su boyante cultura de creación de empresas, sugiere que la dinámica de los innovadores dejará a los Estados de todas las escalas jugando a ponerse al día en materia de regulación en el futuro. Los marcos jurídicos y normativos requerirán sin duda una modernización para reflejar las nuevas configuraciones del poder económico, pero hay una serie de factores que dificultan la gobernanza, desde la definición de los límites normativos de las nuevas entidades económicas hasta el cálculo de los costes y beneficios de la regulación y la gobernanza y cómo deben distribuirse.

Estratificación

Estratificación en relación a la Antropología El diccionario de antropología define estratificación de la siguiente forma: Estructuración de la sociedad en clases sobrepuestas; los distintos estamentos sociales tienen diferencias notorias en riqueza, prestigio y poder y tienden a mostrar una […]

Economía Colaborativa

Elige tus horas, elige tu trabajo, sé tu propio jefe, controla tus propios ingresos. Bienvenido a la economía de compartir, una nebulosa colección de plataformas y aplicaciones en línea que prometen trascender el capitalismo. Los partidarios argumentan que la gigantesca economía revertirá la desigualdad económica, mejorará los derechos de los trabajadores y llevará el espíritu empresarial a las masas. Algunas de las primeras investigaciones subrayan la volatilidad (véase su definición en el diccionario y más detalles, en esta plataforma, sobre este término) de trabajar en la economía colaborativa: la autonomía que los jóvenes trabajadores esperaban ha sido usurpada por la necesidad de mantener tasas de aceptación y respuesta aprobadas por algoritmos. La economía de compartir da un vuelco a generaciones de protecciones en el lugar de trabajo, como la seguridad de los trabajadores; protecciones en el lugar de trabajo en torno a la discriminación y el acoso sexual; el derecho a sindicalizarse; y el derecho a obtener reparación por lesiones. La entrada examina los costos, los beneficios y el impacto social de este nuevo movimiento económico. Se expone cómo la economía de los conciertos es la versión milenaria del trabajo precario con salario mínimo.

Comunidad Social

La comunidad se ha convertido en una nueva espacialización del gobierno: heterogénea, plural, que vincula a los individuos, las familias y otras personas en asambleas culturales de identidades y lealtades en disputa. Las divisiones entre los sujetos de gobierno se codifican de nuevas formas; ni incluidos ni excluidos son gobernados como ciudadanos sociales. Se despliegan estrategias no sociales para la gestión de la autoridad experta.

Teoría de Intercambio Social

Teoría de Intercambio Social Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y … Leer más

Estigma Social

Estigma Social Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre … Leer más

Conflicto Social en Sociología

Conflicto Social en Sociología Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y … Leer más

Algoritmo

Introducción al Algoritmo Concepto de Algoritmo en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Conjunto de procedimientos mediante los que se consigue un efecto. Suelen expresarse a través de letras, cifras y símbolos, que forman un algoritmo determinado. Ancho de banda Característica de […]

Estratificación Social

La estratificación social generalmente se refiere a la disposición jerárquica de las clases sociales, castas y estratos dentro de una sociedad. La estratificación es una metáfora geológica para describir las estructuras de la desigualdad social. Hay cuatro tipos básicos de estratificación: esclavitud, casta, estado y clase. Son, por ejemplo, categorías sociales las mujeres, los adolescentes, los militares, los profesores, los médicos, los clérigos, que de alguna manera podemos diferenciar dentro de la sociedad, tras adoptar algún criterio, pero que en modo alguno constituyen un grupo.

Sobrevivir a los Algoritmos para Profesionales

Sobrevivir a los Algoritmos para Abogados y otros Profesionales Este elemento es una profundización de los cursos y guías de … Leer más

Datos Genéticos

Las leyes que rigen los datos de ADN en los Estados Unidos y muchos otros países son irregulares e incompletas. Sin embargo, la gente sigue poniendo su ADN en Internet, comprometiendo el anonimato genético de todos.

Datos de Salud

Recursos Véase También Confidencialidad Datos genéticos Derecho a la intimidad Enfermedad Historia clínica Protección de datos de salud Salud Secreto profesional Bioderecho Bibliografía Nicolas Jiménez, Pilar, «el Concepto de Dato Médico y Genético», en Estudios de Protección de […]

Protección de Datos de Salud

Protección de Datos de Salud Recursos Véase También Confidencialidad Datos de salud Historia clínica Derecho a la intimidad Consentimiento Estudios epidemiológicos Secreto profesional Bioderecho Bibliografía J. m. Álvarez-cienfuegos Suárez, la Defensa de la Intimidad de los Ciudadanos […]