Admisión de Extranjeros
Admisión de extranjeros en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Admisión de extranjeros) Recursos Véase también
El objetivo de esta guía es averiguar las estrategias que la gente utiliza para evaluar a los extraños, para analizar esas estrategias, criticarlas, averiguar de dónde vienen, averiguar cómo arreglarlas, en otras palabras: entender cómo equilibrar la confianza y la seguridad. En un momento en que el mundo se siente intratablemente polarizado, un texto que examina las diversas formas en que malinterpretamos o no nos comunicamos entre nosotros no podría sentirse más necesario. Utiliza una variedad de ejemplos de la historia y los titulares recientes para ilustrar que las personas miden las motivaciones, las emociones y la confianza de aquellos que no conocen, tanto de forma errónea como con una confianza fuera de lugar. Relata, por ejemplo, la historia de todo un cuadro de espías americanos en Cuba que fueron cuidadosamente seleccionados por agentes de inteligencia americanos, todos los cuales resultaron ser dobles agentes pro-Castro. Además de proporcionar un análisis de los hábitos mentales y las interacciones humanas, La guía aboga por formas de comportamiento más reflexivas y razona las ventajas de abrazar la confianza, en lugar de dejar de desconfiar, y no culpar al extraño. Los lectores, esperamos, encontrarán esto fascinante y actual.
Admisión de extranjeros en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Admisión de extranjeros) Recursos Véase también
Estigma en Sociología Cualquier característica física o social que se considere degradante.
Revisor: Lawrence
Aportación del Derecho, Religión y Economía a los Procesos de Estructuración y Funcionamiento de Vida Social Ideas Básicas En la actualidad, el conocimiento que se tiene de la historia de los diferentes pueblos y culturas avala la tesis de la multiplicidad de los factores que han […]
Riesgo Social Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y … Leer más
Desde fines de los años 80 se ha producido una nueva configuración del gobierno de la vida económica, en la que las técnicas de maximización del bienestar social ya no parecen necesarias para asegurar el bienestar económico en un mercado constituido en gran parte por empresas privadas. La formación de la noción de economía nacional fue una condición clave para la separación de un dominio social distinto. La economía política clásica efectuó una separación de un dominio de acontecimientos «económicos» con sus propias leyes y procesos de un dominio «moral». Los acontecimientos económicos se territorializaban dentro de un espacio nacional, que se consideraba gobernado por leyes y relaciones cuyo alcance y límites parecían cartografiarse en el territorio del dominio político. A medida que se cristalizaron en el pensamiento del siglo XIX, las «economías» se organizaron dentro de las naciones, limitadas por fronteras, aduanas y otras restricciones a las importaciones y exportaciones, unificadas a través de una única oferta de dinero, caracterizada por un conjunto de relaciones funcionales entre sus componentes, y estas unidades se situaron en un espacio más amplio dentro del cual podían realizar «comercio exterior» con otras economías nacionales.
El Desafío de la Distancia Social Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, … Leer más
Algo está mal con las herramientas y estrategias que usamos para dar sentido a la gente que no conocemos. Y porque no sabemos cómo hablar con los extraños, estamos invitando al conflicto y a la incomprensión de maneras que tienen un profundo efecto en nuestras vidas y en nuestro mundo. También es un repaso por la otredad en sociología y la antropología: el forastero, el extranjero, y el extraño. La convicción de que conocemos a los demás mejor de lo que ellos nos conocen a nosotros -y de que podemos tener una visión de ellos de la que carecen (pero no al revés)- nos lleva a hablar cuando haríamos bien en escuchar y a tener menos paciencia de la que deberíamos tener cuando los demás expresan la convicción de que son ellos los que están siendo malinterpretados o juzgados injustamente. Las mismas convicciones pueden hacernos reacios a aceptar consejos de otros que no pueden conocer nuestros pensamientos, sentimientos, interpretaciones de los acontecimientos o motivos privados, pero que están demasiado dispuestos a dar consejos a otros basados en nuestras opiniones sobre su comportamiento pasado, sin prestar la debida atención a sus pensamientos, sentimientos, interpretaciones y motivos. De hecho, los sesgos documentados aquí pueden crear una barrera al tipo de intercambios de información, y especialmente al tipo de escucha cuidadosa y respetuosa, que puede contribuir en gran medida a atenuar los sentimientos de frustración y resentimiento que acompañan a los conflictos interpersonales e intergrupales.
Esquema de Influencia Social Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y … Leer más
El texto ofrece una serie de comentarios y ejemplos que señalan la relación entre las interacciones sociales a pequeña escala y las cuestiones estructurales más amplias. Este tema ofrece un trampolín para una mayor consideración de este asunto. La inclusión de ejemplos de diferentes culturas, incluyendo la sociedad tradicional y el espacio en línea globalizado de Internet, abre la relación entre las instancias de interacción y las culturas dentro de las cuales se ubican. Una temprana exploración sociológica del impacto de la vida en la ciudad proviene del sociólogo George Simmel (1858-1918), quien una vez afirmó que «la sociedad es el nombre de un número de individuos, conectados por la interacción».
Las pequeñas instancias cotidianas de interacción social dan forma al mundo social y son la forma en que realmente «vivimos» y experimentamos sistemas e instituciones sociales a gran escala. Gran parte de la interacción es desenfocada: los individuos son conscientes de otras personas pero no interactúan directamente con ellas.
Concepto de Distancia de Poder en el Entorno Empresarial Global Distancia de poder puede ser definido/a de la siguiente forma: El grado en que una sociedad acepta las diferencias jerárquicas.
Revisor: Lawrence
Recursos Véase También Estrategias de Internacionalización en la […]
Concepto de Distancia Psíquica en el Entorno Empresarial Global Distancia psíquica puede ser definido/a de la siguiente forma: Las similitudes o la falta de ellas entre los mercados de los países. [rtbs name="mundo"] Este concepto tiene en cuenta la distancia geográfica, las similitudes culturales, los aspectos […]
Noción de Prejuicio en el Contexto del Mercado de Trabajo En relación a las relaciones laborales españolas, prejuicio ha sido definido [1] de la siguiente forma: Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal. Prejuicio, estereotipos, etnocentrismo […]
Interactuar con amigos y familiares a través de largas distancias ha sido una preocupación de los humanos durante siglos. Como animales sociales, las personas siempre han confiado en la comunicación para fortalecer sus relaciones. Cuando las discusiones cara a cara son imposibles o inconvenientes, los humanos han soñado con muchas soluciones creativas. Esta entrada examina cuándo se inventaron los medios sociales y su evolución social.
El derecho internacional general obliga a los estados a tratar a los extranjeros de una determinada manera (extranjero definido como «no nacional»). Las normas del derecho internacional general que rigen el trato a los extranjeros son parte de lo que se ha llamado ley extranjera, que solo abarca los deberes de los estados hacia los extranjeros que son nacionales de otro estado. El derecho extranjero internacional se puede dividir en grandes áreas: admisión de extranjeros, situaciones de extranjeros en el país y su expulsión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Con respecto a la admisión de extranjeros, el derecho internacional general establece que un estado no puede cerrar sus fronteras arbitrariamente, aunque los estados pueden someter la entrada a su territorio al cumplimiento de ciertas condiciones, negando el acceso a ciertos extranjeros o grupos de extranjeros. Los extranjeros tienen el derecho de reconocimiento de su capacidad legal, el respeto por los derechos adquiridos, el derecho a la libertad, el derecho a acceder a la justicia y la protección contra ataques criminales, que requieren que los estados castiguen los delitos contra la vida, la libertad, la propiedad y el honor de extraterrestres Los Estados cumplen con este deber si protegen a los extranjeros de la misma manera que lo hacen con sus nacionales, además de otorgar el derecho a la notificación consular y el acceso en caso de privación de libertad. Se observa que las normas del derecho extranjero internacional no imponen a los estados el deber de autorizar el trabajo o el ejercicio de una profesión por parte de extranjeros. Sin embargo, en los tratados que crean zonas de libre comercio o uniones aduaneras, se ha legislado un trato más favorable para los ciudadanos extranjeros o residentes de los estados parte, a la luz de las regulaciones que autorizan el ejercicio de una actividad, profesión o trabajo, como En el caso de la Unión Europea. Con respecto a la expulsión de extranjeros, los motivos respaldados por la práctica internacional pueden reducirse a lo siguiente: poner en peligro la seguridad y el orden del estado de residencia; delito inferido al estado de residencia; amenaza u ofensa a otros estados; delitos cometidos tanto en el país como en el extranjero; daños económicos al estado de residencia; y residencia en el país sin autorización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). El régimen legal de los Extranjeros en España durante mucho tiempo ha estado recogido y regulado por la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales y en los Tratados internacionales aplicables.
Esta entrada se ocupa de los movimientos sociales LGBT.
Ascensor Social Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre … Leer más
Discriminación en Oriente Medio Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y … Leer más
Esta entrada se ocupa de la llamada «Fuerte Interacción» (en inglés, Strong interaction). La importancia de centrarse en los aspectos de la vida social a pequeña escala y en la vida cotidiana se demuestra a través de este texto. Es a través de este estudio que se hace evidente la importancia de la rutina en el mantenimiento de la vida social – la constante creatividad diaria de hacer y rehacer el mundo social; los vínculos entre estas prácticas cotidianas y la reproducción de las instituciones sociales.
Definición de Distancia Ocupacional en Ciencias Sociales Es la distancia entre una ocupación y otra en la que las ocupaciones están clasificadas en una jerarquía de estatus. El concepto es fundamental para los estudios de movilidad social porque permite medir en cierta medida el alcance de la […]
Definición de Distanciamiento de Roles en Ciencias Sociales El acto de presentar su «yo» como si estuviera siendo eliminado o a distancia del papel que se le está exigiendo que desempeñe. Por ejemplo, al mantener los ojos abiertos cuando se le pide que ore o que dé la gracia, usted comunica al […]
Estándar Mínimo de Trato a los Extranjeros Recursos Véase También Trato justo y equitativo Arbitraje Arbitraje Laboral Arbitraje Internacional
La Situación Jurídica Laboral de los Extranjeros en el Derecho de Trabajo en general En el derecho comparado, en general, se puede encontrar información útil sobre este tema de derecho laboral. Trabajadores extranjeros en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la […]
Contenido de Condicion Jurídica de los Extranjeros En esta referencia se examinan las siguientes entradas subordinadas a condicion jurídica de los extranjeros: Legislación sobre Población Calidades migratorias
Desembarco de bahía de Cochinos (Historia) Desembarco de bahía de Cochinos, tentativa frustrada de derrocar al gobierno del presidente cubano Fidel Castro en 1961 por parte de Estados Unidos, con el respaldo del autoproclamado gobierno cubano en el exilio presidido por José Miró Cardona. Los […]