Aspectos Clave del Poceso de Diligencia Debida en las Adquisiciones de Empresas

Este texto se ocupa de los Aspectos Clave del Poceso de Diligencia Debida en las Adquisiciones de Empresas, y en especial de los elementos clave del proceso de diligencia debida en las fusiones y adquisiciones. Cualquier operación de fusión y adquisición, independientemente de su tamaño o estructura, puede tener un impacto significativo en la empresa adquirente. Desarrollar y aplicar un sólido proceso de diligencia debida puede conducir a una evaluación mucho mejor de los riesgos y beneficios potenciales de una transacción, permitir la renegociación del precio y otros términos clave, y allanar el camino hacia una integración más eficaz. Dados los riesgos potenciales inherentes a cualquier adquisición, los consejos de administración y los equipos directivos deben trabajar juntos para garantizar que el proceso de diligencia debida se lleve a cabo con éxito. Hacerlo así probablemente protegerá a ambos y puede conducir a mejores resultados para todos.

Activismo Accionarial en Alemania

Este texto se ocupa del Activismo Accionarial en Alemania. Se ofrece una visión general del uso y los objetivos del activismo de los accionistas, la regulación del activismo de los accionistas en Alemania y las estrategias y herramientas utilizadas por los activistas de los accionistas. También considera cómo se puede prevenir el activismo accionarial en Alemania.

Píldora Envenenada

Este texto se ocupa de la llamada «píldora envenenada» (Plan de derechos de los accionistas). Una píldora envenenada es una cláusula diseñada para protegerse de una adquisición hostil por parte de un grupo o empresa hostil. Puede adoptar muchas formas: puede ser la posibilidad de emitir acciones adicionales, la concesión de opciones sobre acciones para aumentar el número de acciones en circulación, pero también beneficios ofrecidos a los clientes durante una oferta pública de adquisición hostil, y otras estrategias y tácticas empresariales y jurídico-mercantiles. Una píldora envenenada es una táctica de defensa utilizada por una empresa objetivo para evitar o desalentar los intentos de adquisición hostil. Las píldoras envenenadas permiten a los accionistas existentes el derecho a comprar acciones adicionales con un descuento, lo que diluye eficazmente la participación de una parte nueva y hostil. Las píldoras envenenadas se presentan a menudo de dos formas: las estrategias de «flip-in» y «flip-over». Las píldoras envenenadas se conocen formalmente como planes de derechos de los accionistas. Como se ha mencionado, la píldora envenenada es una de las diversas estrategias defensivas que puede seguir una empresa para evitar una adquisición no deseada. El equipo directivo de la empresa objetivo amenaza con dimitir si se produce una adquisición que no desea. Si todas las personas responsables del éxito de la empresa objetivo renuncian, el adquirente puede reconsiderar la posibilidad de realizar una operación. Tales medidas sólo resultarán desalentadoras si la parte oferente realmente planea mantener a los directivos actuales.

Transmisión de Empresas

Transmisión de Empresas en el Derecho de Trabajo en general En el derecho comparado, en general, se puede encontrar información útil sobre este tema de derecho laboral. Recursos Bibliografía CAMPS RUIZ, L. M.: Régimen laboral de la transmisión de empresa. Valencia, 1994. GONZÁLEZ BIEDMA, E.: […]

Fusion

Fusión es el proceso o resultado de unir dos o más cosas para formar una sola entidad. También significa el proceso de hacer que un material u objeto se funda con un calor intenso para unirse a otro. Es, asimismo, de importante uso en el derecho mercantil y derecho de la competencia, pues en estos ámbitos la fusión es la reunión de dos o más compañías independientes en una sola. En física, pueden efectuarse mediante el proceso de absorción o el de creación de una nueva entidad, conforme al procedimiento del derecho común.

El punto de fusión de una sustancia es la temperatura a la que la sustancia pasa de sólido a líquido. Para una sustancia pura, la fusión se produce a una única temperatura. A menos que se indique específicamente lo contrario, los puntos de fusión indicados en la literatura se han medido bajo una presión aplicada de 1 atm de aire. Todas las sustancias absorben calor al fundirse y la mayoría de ellas se expanden. En el caso de las soluciones de dos o más componentes, la fusión suele producirse en un rango de temperaturas.

Adquisición de la Propiedad

Recursos Véase También Bibliografía Díez-Picazo, Luis y Guillón, Antonio, Sistema de derecho civil, tomo III, Derecho de cosas, Madrid, Tecnos, 1978.

Rivalidad Empresarial

La competencia entre empresas y la rivalidad existen siempre que hay opciones. El mercado es un entorno en el que tienen lugar la competencia y la rivalidad empresarial. La rivalidad es el proceso por el que una empresa establece su posición en determinados sectores utilizando las herramientas y técnicas de marketing de que dispone.

Empresa Conjunta Internacional

Una empresa conjunta internacional es cuando dos o más socios acuerdan controlar y poseer un negocio en el extranjero. Una empresa conjunta es un mecanismo para combinar activos complementarios propiedad de empresas distintas. Estos activos pueden ser tangibles, como la maquinaria y el equipo, o intangibles, como los conocimientos tecnológicos, las habilidades de producción o comercialización, las marcas y la información específica del mercado. En una empresa conjunta de capital, las empresas asociadas transfieren todos o parte de sus activos a una entidad legalmente independiente y comparten los beneficios de la empresa. Los acuerdos contractuales que no implican un control compartido del capital se denominan a veces empresas conjuntas no patrimoniales.

Fusiones Globales

Con un número creciente de reorganizaciones corporativas estratégicas transfronterizas en el actual entorno global de rápidos cambios, la comprensión y el cumplimiento de las últimas regulaciones y requisitos es de vital importancia. Para ayudar a navegar a través de las diversas regulaciones específicas de control de fusiones, esta plataforma ofrece una visión completa y muy detallada de las normas locales pertinentes, la metodología, el proceso y los requisitos de tiempo a través de numerosas jurisdicciones, país por país. Es interesante examinar las fusiones y adquisiciones desde una perspectiva internacional por al menos tres razones. En primer lugar, las fusiones y adquisiciones transfronterizas han impulsado el crecimiento de la producción internacional durante más de una década. Desde la década de 1990, la mayor parte de la inversión extranjera directa (IED) se ha llevado a cabo mediante la adquisición de activos de empresas extranjeras en lugar de la creación de nuevas empresas. En segundo lugar, hay pruebas de que la integración económica afecta a la actividad de fusiones y adquisiciones al aumentar los incentivos para emprender fusiones y adquisiciones transfronterizas y al obligar a las industrias a reestructurarse. Esta reestructuración suele llevarse a cabo mediante las fusiones y adquisiciones. En tercer lugar, tanto las fusiones transfronterizas como las fusiones entre empresas nacionales que participan en el comercio internacional plantean retos para la política de competencia. Estas fusiones afectan a varios países y, por lo tanto, están sujetas a la revisión de diferentes autoridades nacionales de competencia. Estas autoridades pueden llegar a conclusiones conflictivas, especialmente si algunos países soportan más los costes mientras que otros reciben más beneficios de la fusión.

Estrategias de Crecimiento Empresarial

Este texto se ocupa de las estrategias de crecimiento empresarial, también llamadas estrategias de crecimiento de la empresa, en un mundo globalizado y alto impacto digital.

Futuro de las Desinversiones Empresariales

Nuestra comprensión de la reestructuración y la desinversión se está ampliando de múltiples maneras. Sin embargo, aún queda mucho por conocer y existen oportunidades prometedoras para ampliar los conocimientos en las dimensiones teóricas y metodológicas. Los estudios y la observación desde los años 80 han revelado que la reestructuración y la desinversión no son el espejo opuesto de las adquisiciones, y que implican sus propios motivos, vínculos, modos de implementación y vida posterior. Así pues, aunque se puede aprender mucho de la literatura sobre adquisiciones, sobre todo porque se trata de una corriente de investigación más madura, es necesario reflexionar más sobre los modelos de reestructuración y desinversión, sobre lo que realmente significa el valor y para quién; cuestionar más los supuestos subyacentes; y trabajar más en el desarrollo de un modelo y un proceso integrador de las desinversiones. Las explicaciones así obtenidas ofrecen una rica perspectiva de lo que sin duda es una acción muy significativa para todas las partes implicadas. Queda mucho por aprender.

Desinversiones Empresariales

En este texto se analizan varias cuestiones relacionadas con el aspecto de la cartera en la reestructuración y desinversión de empresas: (1) ¿Por qué desinvierten las empresas? (2) ¿Cómo desinvierten las empresas? (3) ¿Las desinversiones crean valor? (4) ¿Qué ocurre con las unidades desinvertidas? Describe el desarrollo del conocimiento, identifica las áreas que deben ser consideradas, especifica las interrelaciones con otras corrientes de investigación y, finalmente, establece las conexiones entre las preguntas para ofrecer tres desafíos para el desarrollo del conocimiento.

Cambios Estructurales de las Empresas

La transición de las competencias del liderazgo requiere cambios complementarios en la estructura organizacional, los procesos de toma de decisiones y los sistemas de gestión del desempeño. La transformación digital tiene que ser integral. La innovación digital ha de permear y reformular cada aspecto del negocio y su junta directiva. Las empresas que lo hagan triunfarán en el nuevo mundo, y las que no, antes o después, fracasarán.

Acero

Acero Recursos Traducción al Inglés Traducción al inglés de Acero: Steel Véase También Bibliografía

Adquisiciones en el Sector Tecnológico

El volumen de acuerdos tecnológicos ha aumentado en los últimos años, creciendo a más de 500.000 millones de dólares en 2018, desde menos de 150.000 millones de dólares en 2013. A medida que la economía mundial (o global) se mueve hacia la recuperación, es probable que los creadores de los acuerdos se dirijan, a principios del 2021, a los proveedores de tecnología, especialmente a los que se centran en el trabajo a distancia y el comercio en línea, que han florecido como resultado de las nuevas prácticas de trabajo y los hábitos de consumo introducidos por la crisis de COVID-19.

Fusión de Empresas

Fusión de Empresas en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Fusiones Véase una definición de fusión de empresas en el diccionario y también más información relativa a fusión de empresas. [rtbs name="fusiones-y-adquisiciones"]

Oferta Pública de Adquisición

Oferta Pública de Adquisición (Opa Hostil) Operación bursátil que realiza un accionista minoritario o un extraño a la sociedad sin conocimiento o aceptación previa de sus órganos sociales, consistente en el compromiso de adquirir los títulos que se le ofrezcan de la compañía a un precio […]

Esquema de Aspectos Legales de la Empresa

Esquema de Aspectos Legales de la Empresa Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece … Leer más

Escisión de Empresas

Visualización Jerárquica de Escisión de empresas Empresa y Competencia > Organización de la empresa > Concentración económica
Escisión de empresas Concepto de Escisión de empresas Véase la definición de Escisión de empresas en el diccionario. Características de Escisión de empresas [rtbs […]

Garantías en Arbitraje de Fusiones y Adquisiciones Privadas

Un área que puede dar lugar a malentendidos es la diferencia en el derecho inglés entre declaraciones y garantías – en los EE.UU. estos términos se utilizan ahora (casi) indistintamente, mientras que en el Reino Unido un enfoque formalista basado en años de jurisprudencia significa que la elección de un término en un contrato puede tener consecuencias materiales en términos de los derechos y recursos de cada parte. En esta entrada se examinan las razones subyacentes de esas diferencias, ilustradas mediante la referencia a las transacciones privadas de fusiones y adquisiciones.