Importancia de la Administración Social

Los administradores de trabajo social participan en la elaboración de políticas y procedimientos para el bienestar de los niños necesitados. Mediante la aplicación de estrategias y la supervisión de los casos de trabajo social, estos profesionales se aseguran de que los niños reciban la mejor atención posible. La importancia de la administración social en el trabajo social también puede medirse examinando la experiencia de la práctica de los líderes profesionales pasados y presentes. La flexibilidad en la estructura de los servicios sociales es tan importante como la flexibilidad en la estructura de las instituciones económicas.

Administración Pública

Administración Pública: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: En principio es la organización encargada de ejecutar las políticas que son resueltas en los niveles representativos del poder político. Su organización es jerárquica, con un flujo descendente […]

Administración Social

La Administración Pública Centralizada Federal Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de la administración pública centralizada federal, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.[rtbs name=”derecho-administrativo”] Recursos Véase También Administación Federal […]

Denegación de Justicia

Denegación de Justicia Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: Consulte también la información acerca de al denegación de auxilio. Denegación de Justicia en Derecho Europeo y Francés El artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos establece que … Leer más

Lengua Materna

Uso de la Lengua Materna y de los Intérpretes Ante el Tribunal en el Derecho Constitucional Rumano Artículo 128 [Uso de la Lengua Materna y de los Intérpretes Ante el Tribunal] de la Constitución Rumana En la Constitución vigente de Rumanía, el Artículo 128 [Uso de la lengua materna y de los […]

Instancias Judiciales

A diferencia de la acción, que es el derecho de una persona a hacer valer una pretensión mediante la presentación de una demanda ante el tribunal competente, se denomina “procedimiento” al desarrollo procesal resultante de la remisión del caso al tribunal por parte de la persona que ha tomado la iniciativa. “En primera instancia” es la expresión utilizada en la práctica judicial para designar la parte de la fase procesal que, en el caso de un recurso, tuvo lugar antes de la remisión al Tribunal de Apelación. En algunas sentencias se indica que la decisión se ha dictado “en primera y última instancia”, lo que significa que no es susceptible de recurso.

Estatuto de los Jueces

El Estatuto de los Jueces en el Derecho Constitucional Rumano Artículo 125 [el Estatuto de los Jueces] de la Constitución Rumana En la Constitución vigente de Rumanía, el Artículo 125 [El estatuto de los jueces], ubicado en el Título III [las Autoridades Públicas], Capítulo vi [la Autoridad […]

Inmunidad Parlamentaria

Prerrogativa de los senadores y diputados parlamenarios, que los exime de ser detenidos o presos, salvo en casos que determinan las leyes, o procesados y juzgados sin autorización del respectivo cuerpo colegislador. término inmunidad proviene del latín immunitas, – atis que, unida a la palabra parlamentaria, significa aquella prerrogativa de los senadores y diputados que los exime de ser detenidos o presos, excepto en los casos que determinan las leyes, o procesados y juzgados sin previa autorización del cuerpo legislador (parlamento, Congreso o Asamblea). La palabra inmunidad se escribe en francés immunité, en inglés immunitary, en alemán Immunitäit y en italiano immunità. Mientras que parlamentaria parlamentaire, parliamentary, parlamentarisch y parlamentaria respectivamente. En México los parlamentarios están sujetos a un procedimiento de desafuero o declaración de procedencia, considerada como el mecanismo constitucional para separar al parlamentario de sus funciones y ponerlo a disposiciones de las autoridades penales. Lo anterior en relación con los artículos 108, párrafo primero, 109, fracción II y párrafo último, así como el artículo 111, párrafos primero al tercero, sexto y séptimo, constitucionales.

Fuerzas Armadas

El término de fuerzas armadas es de cuño reciente, después de la Primera Guerra Mundial, ya que con el nacimiento de la aviación militar como arma de combate y devastación, que incluso se ha impuesto ya en forma casi independiente de las otras dos consideradas como clásicas, o sea el ejército de tierra y la marina de guerra, naciendo así el triunvirato de potencia bélico que en español se denomina, en conjunto, como las fuerzas armadas. Según el derecho internacional positivo, las fuerzas armadas de un beligerante que participan en un conflicto armado internacional están integradas por todas las fuerzas, los grupos y las unidades armados y organizados, bajo un mando responsable.

Policía Judicial

La Policía Judicial en el Derecho Constitucional Rumano Artículo 130 [la Policía Judicial] de la Constitución Rumana En la Constitución vigente de Rumanía, el Artículo 130 [La policía judicial], ubicado en el Título III [las Autoridades Públicas], Capítulo vi [la Autoridad Judicial], Sección […]

Parlamento

Parlamento en el Derecho Español: Congreso de los Diputados En el Diccionario Jurídico Espasa, Parlamento se menciona en la siguiente descripción del Congreso de los Diputados: En España, cámara baja o primera cámara de las Cortes Generales Se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 […]

Moción de Censura

Moción de Censura en el Derecho de la Unión Europea El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: El Parlamento europeo realiza control político de la gestión de la Comisión a través de la moción de censura, no pudiendo pronunciarse sobre dicha […]

Disolución del Parlamento

Disolución Del Parlamento Disolución del Parlamento en el Derecho Legislativo y Político Examen de la materia ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados de México: Origen de la Expresión La […]

Gobierno

Introducción Es una organización política que engloba a los individuos y a las instituciones autorizadas para formular la política pública y dirigir los asuntos del Estado. Los gobiernos están autorizados a establecer y regular las interrelaciones de las personas dentro de su territorio, las […]

Iniciativa Legislativa

Iniciativa de Ley o Decreto en el Derecho Parlamentario Nota: Un análisis sobre este tema, referido a México, está contenido en la enciclopedia jurídica mexicana. Iniciativa de Ley o Decreto en el Derecho Parlamentario En esta sección se ofrece un examen y referencias cruzadas de iniciativa de […]

Sesiones Parlamentarias

Las Sesiones de las Cámaras en el Derecho Constitucional Rumano Artículo 65 [las Sesiones de las Cámaras] de la Constitución Rumana En la Constitución vigente de Rumanía, el Artículo 65 [Las sesiones de las Cámaras], ubicado en el Título III [las Autoridades Públicas], Capítulo i [el […]

Primer Ministro

Primer ministro, jefe del poder ejecutivo en un régimen de carácter parlamentario, sea monarquía o república. Es él quien formula la política de su gabinete y suele ser el líder del partido con mayoría en las cámaras o el de una coalición de partidos. Designa y destituye a los ministros del […]

Administración Local

Administración Local en el Derecho Español Administración Local a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Administración Local se define como: Comisiones territoriales de administración local Previstas en la LBL para asegurar la colaboración entre la Administración del […]

Duración del Mandato

La Duración del Mandato en el Derecho Constitucional Rumano Artículo 63 [la Duración del Mandato] de la Constitución Rumana En la Constitución vigente de Rumanía, el Artículo 63 [La duración del mandato], ubicado en el Título III [las Autoridades Públicas], Capítulo i [el Parlamento], Sección […]

Asignación

Asignacion Introducción: la Asignación Concepto de Asignación en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Es el importe previsto en partidas, guiones, subguiones y/o incisos presupuestarios destinados a sufragar las erogaciones que según el objeto del gasto les corresponde. En la […]

Referéndum

Referéndum, práctica de someter un asunto al voto popular. La propuesta o la cuestión misma puede recibir el nombre de referéndum. En el Gobierno, el referéndum por petición parte de los electores y posibilita que una ley propuesta sea sometida al voto popular antes de que entre en vigor. […]

Defensa Nacional

Defensa Nacional en Derecho Militar Se trata aquí del conjunto de disposiciones y de actividades de toda índole (política, militar, económica, psicológica, etc.) que pone en práctica un Estado para garantizar su propia seguridad. La defensa nacional comprende la preparación, la […]

Ministerio Público

Historia del Ministerio Público El Ministerio Público francés En 1303 Felipe IV el Hermoso (de Francia) dictó una ordenanza por la que se creaban los procuradores del rey, para que lo representaran ante los tribunales. Posteriormente se agregó un abogado del rey, dedicado a atender los […]

Consejo Superior de la Magistratura

Consejo Superior de la Magistratura en el Derecho Constitucional Rumano Sección 3 [el Consejo Superior de la Magistratura] de la Constitución Rumana En la Constitución vigente de Rumanía, el ], ubicado en el Título III [las Autoridades Públicas], Capítulo vi [la Autoridad Judicial], Sección […]

Adopción de las Leyes

La Adopción de las Leyes y las Resoluciones en el Derecho Constitucional Rumano Artículo 76 [la Adopción de las Leyes y las Resoluciones] de la Constitución Rumana En la Constitución vigente de Rumanía, el Artículo 76 [La adopción de las leyes y las resoluciones], ubicado en el Título III […]

Administración de Justicia

Teoría sobre la Administración de Justicia De acuerdo con el autor de la Enciclopedia Jurídica Ahrens la administración de justicia se organiza según las tres direcciones capitales de la actividad jurídica, a saber: la prevención, la conservación y la reparación en: justicia preventiva, […]