Función Pública

Introducción: Función Pública Concepto de Función Pública en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Actividad desarrollada por un órgano del Estado, encaminada a cumplir con sus atribuciones o fines. Función Pública en el Derecho administrativo en general En el derecho comparado, […]

Sistema de Méritos

Este texto se ocupa del Sistema de méritos, como sistema de reclutamiento y promoción de los integrantes de la élite dirigente y de la subélite administrativa basado exclusivamente en el mérito (no en el nacimiento, por ejemplo). También se examina su contexto histórico. Por ejemplo, la Ley Pendleton inició un proceso de sustitución del anterior sistema que había sido incorporado al gobierno nacional en la década de 1820 por el presidente Andrew Jackson. En 1883, el público votante estaba totalmente decepcionado, incluso indignado, por los abusos descaradamente políticos que caracterizaban al sistema de personal federal. Otros dos factores -el asesinato del presidente James Garfield por un aspirante a un cargo rechazado y un esfuerzo de la mayoría republicana en el Congreso por obligar al público y, al mismo tiempo, garantizar que los titulares de cargos republicanos siguieran en sus puestos- contribuyeron a la aprobación de la ley de reforma. El principio básico de la Ley Pendleton -que el sistema de personal federal debe basarse en el mérito- sirvió de faro para que los estados y muchas unidades locales de gobierno establecieran sistemas de mérito en la administración pública. Aunque desde 1883 el Congreso ha aprobado varias leyes importantes sobre la administración pública, como la Ley Ramspeck de 1940 y la Ley de Reforma de la Administración Pública de 1978, la Ley Pendleton sigue siendo la ley básica de personal que rige la burocracia federal.

Derechos del Funcionario

Derechos y Deberes del Funcionario en el Derecho administrativo en general En el derecho comparado, en general, se puede encontrar información útil sobre este tema de derecho administrativo. Recursos Bibliografía FUENTETAJA, J. A.: Función pública comunitaria, Marcial Pons. 2000.

Función Pública Europea

Significado de Función Pública y Otros Tipos de Personal en el Derecho de la Unión Europea Recursos Bibliografía FUENTETAJA, J. A.: Función pública comunitaria, Marcial Pons. 2000. Función Pública y Otros Tipos de Personal Función Pública y Otros Tipos de Personal en el Derecho de la Unión […]

Cuestión de Confianza

En el régimen parlamentario, la cuestión de confianza es un procedimiento mediante el cual el Gobierno solicita el apoyo de su política por el Parlamento o una de sus Cámaras. Junto con la moción de censura, la cuestión de confianza constituye el cauce, en varios sistemas políticos, como el español o el mexicano, para hacer efectiva la responsabilidad política del Gobierno, cuando el Parlamento (el poder legislativo) le retira su confianza. Si la votación es favorable al Gobierno, su posición política queda reforzada; si le es adversa, implica su dimisión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). En relación al voto de no confianza cabe señalar que, dadas las diferentes trayectorias evolutivas en el desarrollo de los votos de no confianza, las constituciones varían en el nivel de especificidad con el que tratan los votos de no confianza. A los efectos de este análisis comparativo, esta entrada, en relación al voto de no confianza, toma como ejemplos constituciones de cada una de las tradiciones constitucionales parlamentarias esbozadas anteriormente. Toma la Constitución no escrita del Reino Unido como ejemplo original y primario de un sistema parlamentario en el que los votos de confianza son generalmente una cuestión de convención. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Australia, Canadá y Sudáfrica también entran en esta categoría, aunque en esos estados la existencia de una constitución escrita afecta el uso de los votos de censura de diferentes maneras. Como ejemplos de sistemas parlamentarios racionalizados, la entrada toma como ejemplos principales la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania de 23 de mayo de 1949 y la Constitución de la Quinta República Francesa. Esta última constitución también proporciona un ejemplo de votos de censura en un sistema semipresidencial. Las disposiciones de otras constituciones europeas y de algunas constituciones africanas se mencionan de pasada para ilustrar la variedad de formas en que se pueden regular los votos de confianza.

Responsabilidad de los Servidores Publicos

Para María de los Ángeles Gual, en su Guía legal sobre los Derechos y Deberes del Funcionario (Ediciones Catálogo, Barcelona) se puede definir al funcionario público (término con más aceptación en España que en México, por ejemplo) como “toda persona incorporada a la Administración Pública […]

Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), organización regional de estados del Sureste asiático, fue fundada en Bangkok en agosto de 1967. Su secretaría está ubicada en Yakarta, Indonesia. Sus miembros son: Indonesia, Malasia, Singapur, Filipinas, Tailandia, Brunei y Vietnam. Papua Nueva Guinea tiene el estatus de un observador en la organización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Creada durante la guerra de Vietnam, en el espíritu del nuevo acercamiento entre Malaysia y Singapur, los principales objetivos de la ASEAN, establecidos en la Declaración de Bangkok (1967), eran acelerar el crecimiento económico, progreso social y desarrollo cultural; y fomentar la paz y la estabilidad regionales. Los países de la ASEAN adoptan bajos aranceles a los productos que se comercializan entre los miembros, y pueden pasar a un arreglo de no establecer aranceles en el futuro. Los miembros también cooperan en una amplia gama de cuestiones económicas que tienen interés para ellos. La Asociación de Naciones del Asia Sudoriental se ha convertido en una fuerza económica relevante en la región del sudeste asiático.

Meritocracia

En una definición muy amplia, el concepto de meritocracia se refiere a aquellos sistemas políticos donde se accede a los cargos de poder, no por el nacimiento o la riqueza. En la realidad, parece que la creencia en la meritocracia no solo es falsa: es mala para nosotros.

Gestión del Personal Público

Gestión y desarrollo de políticas para el cuerpo de personas en el empleo público. Administración del personal público Nombramiento y Relevo de los Jueces Federales, Funcionarios Federales y Militares;

Juicio Politico

El juicio político tiene como antecedentes remotos al Impeachment inglés, y como antecedente mediato al Impeachment norteamerican. La noción de juicio político es una característica regular en los titulares de los periódicos, pero ¿bajo qué motivos puede impugnarse a un funcionario público, y cómo varía esto en diferentes partes del mundo? Este texto ofrece una historia del término y cuáles podrían ser los posibles resultados de un juicio político.

Funcionarios Internacionales

Funcionarios internacionales en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Funcionarios internacionales) Recursos Véase también Funcionarios Internacionales en el Derecho Internacional El Diccionario Jurídico Espasa […]

Nomenklatura

Nomenklatura, término por el que se conoce la gran influencia que el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) ejercía sobre la vida pública, la economía y la administración de la URSS. El significado literal de nomenklatura es el de lista de puestos importantes y posibles candidatos. Este sistema significaba que el ascenso en la administración solo era posible con la aprobación del PCUS. Ser miembro de este partido (pero no solo eso, pues llegó a haber 75 millones de afiliados) podía no ser necesario para los empleos más bajos, pero era un requisito fundamental para acceder a los cargos principales.