Antropología Cristiana

Este texto considera cómo afectan las distintas versiones de cómo las personas humanas se relacionan con Dios a la forma en que se concibe a Dios. Aquí , el texto se centra en los problemas filosóficos generados por los distintos enfoques de las prácticas espirituales católicas y la cuestión de cómo conocemos y deseamos a Dios.

Teología Cristiana

Vista, imagen, conocimiento

En este texto se considera cómo los siete primeros concilios ecuménicos (reuniones de obispos que resolvían oficialmente cuestiones de doctrina) desarrollaron una concepción de Dios como trinitario y encarnado.

Concepciones de Dios

Cielo y clima

Este texto, junto con otros de la presente plataforma digital, presenta una visión general de la concepción católica de Dios y de los debates filosóficos que surgieron a medida que se desarrollaba. Aunque se consideran estos debates en orden histórico, estos temas se reparten en la presente plataforma digital, y hay un predominio de las cuestiones internas al catolicismo. La Iglesia católica entiende que fue fundada por Jesucristo, considerado Dios encarnado, la revelación definitiva de Dios, que al morir en la Cruz y resucitar reveló el amor oblativo de Dios y unió la humanidad a Dios. Su concepción de Dios es un desentrañamiento de esa revelación. Para comprender cómo se experimentó esa revelación, los pensadores de la tradición católica se basaron en la concepción de Dios de las Escrituras hebreas y en las prácticas judías, porque los católicos entendían que Cristo y la Iglesia católica cumplían la antigua religión de Israel. El catolicismo también se desarrolló en el mundo helenístico y se basó en las concepciones filosóficas y culturales griegas de lo divino. Se considera cómo esta doble herencia sustenta la concepción de Dios del catolicismo y cómo condujo a problemas sobre Dios.