Glosario de Cooperación Judicial Civil en la Unión Europea

Visualización Jerárquica de Cooperación judicial civil en la Unión Europea Unión Europea > Construcción europea > Relaciones de la Unión Europea > Unión Europea > Espacio de libertad, seguridad y justicia
Unión Europea > Construcción europea > Relaciones de la Unión Europea > Profundización […]

Cooperación Judicial Civil en la Unión Europea

Cuando no se ha llegado a un acuerdo sobre la competencia judicial y no se aplica ninguna de las disposiciones especiales, hay que recurrir a las disposiciones generales de Bruselas I.

Retos de la Justicia Digital

Este texto se ocupa de los retos de la justicia digital, y en especial del acceso a la justicia digital. El texto ofrece un marco conceptual de los retos y el acceso a la justicia digital. Se ofrece una visión general de los orígenes del acceso a la justicia, los diversos obstáculos a la justicia y los diferentes enfoques para hacer frente a esos obstáculos. La introducción de la tecnología digital está repercutiendo en el acceso a la justicia de múltiples maneras, a veces contradictorias. Por una parte, está creando muchas nuevas controversias para las que los mecanismos tradicionales de solución de controversias suelen ser ineficaces. Por otra parte, está facilitando el desarrollo de vías novedosas, accesibles y flexibles de solución de controversias en línea (ODR) y de prevención (ODP). En el texto se analizan las condiciones en que esos nuevos procesos pueden mejorar el acceso a la justicia y superar el equilibrio entre eficiencia y equidad, una característica de larga data del ámbito tradicional de la solución de controversias.

Prevención de Controversias en Línea

Este texto se ocupa de la prevención de controversias en línea. En cada uno de los ámbitos examinados sobre este tema -comercio, atención sanitaria, redes sociales, empleo y tribunales- analizaremos la prevalencia, los orígenes y la naturaleza de las controversias, la disponibilidad y el funcionamiento de la solución de controversias en línea, y la existencia y la eficacia de los esfuerzos de prevención de controversias. En la medida en que las actividades de resolución y prevención de controversias sean rigurosas, equilibradas y eficaces, pueden mejorar verdaderamente el acceso a la justicia. Lamentablemente, muchos planes de solución de controversias en línea no cumplen actualmente esas expectativas o no están disponibles en absoluto para ciertos males, generando en cambio acceso a la injusticia. Comprender cómo y por qué lo hacen nos ayuda a determinar cómo debería ser el panorama para la resolución de controversias y la prevención en el futuro.

Futuro de la Justicia Digital

Lo que nos mueve, razonablemente, no es la comprensión de que el mundo no es completamente justo -lo que pocos esperamos- sino que hay injusticias claramente remediables a nuestro alrededor que queremos eliminar. A medida que se generaliza el acceso a la Internet y se diseñan algoritmos para adaptar la información jurídica a las circunstancias de un caso, se podrían reducir los costos judiciales y simplificar el lenguaje y los procedimientos jurídicos. El acceso a la justicia se mejora actualmente mediante sofisticadas plataformas de solución de controversias en línea que sustituyen a algunos procedimientos judiciales en varios sistemas judiciales pioneros de todo el mundo. Estos cambios traen consigo un nuevo enfoque de los datos, que está creando la base para que los tribunales trabajen con otras entidades a fin de detectar patrones problemáticos y abordarlos de maneras que nunca antes fueron posibles.

Justicia de Proximidad

Visualización Jerárquica de Justicia de proximidad Derecho > Justicia > Acceso a la justicia
Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Aglomeración > Aglomeración urbana > Ciudad > Zona urbana > Zona urbana desfavorecida
Derecho > Derecho penal > Responsabilidad criminal > Víctima > […]

Interés Legítimo

Elementos de Interés Legítimo Descripción y definición de Interés Legítimo aparecidas en el diccionario de derecho procesal constitucional y convencional (2014), escrito por Jean Claude Ton Peta y publicado por el Poder Judicial de la Federación (mexicana) y el Instituto de Investigaciones […]

Acceso a la Justicia

El acceso a la justicia es un propósito esencial del gobierno. Pero también es necesario permitir que el gobierno logre una amplia gama de objetivos relacionados con la provisión de las necesidades básicas de la vida y un país tranquilo, saludable, próspero y seguro.

Derecho de Litigar

Visualización Jerárquica de Derecho de litigar Derecho > Justicia > Acceso a la justicia
Derecho > Justicia > Procedimiento judicial > Admisibilidad > Interés legítimo Derecho de litigar Concepto de Derecho de litigar Véase la definición de Derecho de litigar en el diccionario. […]

Zona Urbana Desfavorecida

Visualización Jerárquica de Zona urbana desfavorecida Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Aglomeración > Aglomeración urbana > Ciudad > Zona urbana
Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Aglomeración > Aglomeración urbana > Acceso a la justicia > Justicia de […]

Asistencia Judicial

Visualización Jerárquica de Asistencia judicial Derecho > Justicia > Acceso a la justicia
Unión Europea > Construcción europea > Unión Europea > Espacio de libertad, seguridad y justicia > Cooperación judicial civil en la Unión Europea Asistencia judicial Concepto de Asistencia judicial […]

Ayuda a las Víctimas

Visualización Jerárquica de Ayuda a las víctimas Derecho > Derecho penal > Responsabilidad criminal > Víctima
Derecho > Justicia > Acceso a la justicia > Justicia de proximidad
Derecho > Justicia > Procedimiento judicial > Procedimiento penal > Justicia reparadora
Unión Europea > […]

Cultura Arbitral

El tráfico mercantil de la sociedad globalizada, apalancado en el principio de la autonomía de la voluntad e impulsado por la tecnología computacional, encuentra, en la institución arbitral, el mecanismo heterocompositivo de solución de conflictos, como la vía práctica mas caracterizada, (interna y externa) para el desarrollo de una cultura de paz, mediante el acceso a la justicia, privada, expedita, especializada y económica; administrada, entre otras, por las instituciones permanentes de arbitraje, como la CCI, CIAC, El CIADI, AEADE, AAA y, las Cámaras de Comercio de los países hispanoparlantes, que se orientan por las reglas de UNCITRAL. la institución arbitral (sustentada en las prácticas culturales contractuales, la jurisprudencia arbitral, la doctrina y el derecho comparado), como unidad jurídica, está integrada por un conjunto de piezas, que articuladas unas con otras, desde la cláusula o convenio arbitral, desemboca en el arbitraje; dado que se integra el tribunal arbitral, se desarrolla el procedimiento y concluye con el laudo o sentencia arbitral. la misma ha evolucionado como técnica jurídica, de forma gradual y progresiva, desde el Derecho Romano, pasando por el Fuero Juzgo, las Siete Partidas, los Códigos Civiles y Procesales Napoleónicos, hasta alcanzar su modernización, mediante la regulación de un arbitraje interno que no ignora el arbitraje internacional, contenido en los Tratados, bilaterales y multilaterales, como los ginebrinos de 1923 y 1927, el de Nueva York de 1958, el Europeo de 1961, el de Washington de 1965 y el de Panamá de 1975. La cultura arbitral, en el mundo de hoy, de la internacionalización, de la integración; a nuestro juicio, se observa, marcada por la diversidad relativa a las materias arbitrables y la flexibilidad, tanto legislativa como procedimental, en al arbitraje institucionalizado; la misma es proactiva, en la investigación, formación, en su práctica cotidiana, guiada por los principios que gobiernan el arbitraje, de la autonomía de la voluntad, de la privacidad, de la especialidad, del acceso y eficacia de la justicia y la ética, de la pertinencia y la competencia, empoderadas (empowerment) las partes de sus propios conflictos, el cual someten a decisión de terceros, como tradicionalmente es conocido, en virtud de una cláusula/convenio arbitral, en el arbitraje comercial internacional; y bajo una nueva modalidad, mediante los Tratados, bilaterales (BIT) o multilaterales, de inversiones, geográficos (TLCAN, el del MERCOSUR) o sectoriales, como los Tratados de la Energía.

Algoritmos en la Justicia

Algoritmos en la Justicia Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: puede ser de utilidad la información sobre sobrevivir a los Algoritmos para Profesionales. Las instituciones gubernamentales de todo el mundo están comenzando a explorar la automatización de decisiones en una … Leer más

Libre Acceso a la Justicia

El Libre Acceso a la Justicia en el Derecho Constitucional Rumano Artículo 21 [el Libre Acceso a la Justicia] de la Constitución Rumana En la Constitución vigente de Rumanía, el Artículo 21 [El libre acceso a la justicia], ubicado en el Título II [los Derechos, las Libertades y los Deberes […]

Derecho de Acceso a la Abogacía en Europa

La Fundación de garantizar el derecho de acceso a un abogado lo está proporcionando en la legislación nacional. En este caso, los Estados miembros tienen la obligación de transponer correctamente la Directiva 2013/48/UE, que no es una tarea tan fácil como se podría asumir. Los sistemas de […]

Reparaciones para las Víctimas de Violaciones de los Derechos Humanos

Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU: Mejorar la rendición de cuentas y el acceso a reparación para las víctimas de abusos contra los derechos humanos relacionados con las empresas, 10 de mayo de 2016 (UN Doc A / HRC / 32/19) Este informe (‘Informe’) establece […]