Práctica Penal

Práctica Penal Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Este texto se ocupa de la Práctica Penal. Visualización Jerárquica de Acción Penal Derecho > Justicia > Acción judicial Derecho > Derecho penal > Responsabilidad criminal Derecho > Derecho penal > … Leer más

Acción Penal

Las características esenciales del proceso penal son objeto de un profundo estudio y crítica por parte de la doctrina y de la jurisprudencia, en razón de la conexión directa de la institución con los principios fundamentales consagrados en nuestra Carta Constitucional, de proteger a la persona así como a la comunidad. Y del mismo modo, si por un lado el principio de la exclusividad de la acción penal del fiscal parece sacrosanto, por otro lado es indispensable identificar una forma adecuada de control que garantice su correcta y justa gestión para proteger, ciertamente, la obligatoriedad de la acción, pero al mismo tiempo también el derecho a la igualdad, en su acepción positiva pero también negativa. Por tanto, una forma de control que no prive al órgano judicial de su imprescindible poder discrecional, pero que al mismo tiempo prescinda de las presunciones propias de un sistema que es presagio de un peligroso automatismo. Queda la esperanza, por supuesto, de que las constantes elaboraciones doctrinales y jurisprudenciales acaben conduciendo a un sistema normativo que satisfaga las necesidades comunes, respetando los principios y derechos fundamentales consagrados en nuestro ordenamiento jurídico. La “tutela concreta” que implica el derecho de “acción” sería la potestad para solicitar a un tribunal el ejercicio de su función propiamente jurisdiccional, que no posee cualquier fin sino el específico de dirimir un litigio de naturaleza determinada.

Acción por Responsabilidad Civil

En el derecho de sociedades, cualquier accionista puede ejercer los derechos y acciones que corresponden al grupo de socios. De este modo, puede exigir la responsabilidad de los directivos de la empresa. Esta ventaja se justifica por el hecho de que estos últimos son los únicos que tienen derecho a representar a la empresa ante los tribunales, por lo que si han cometido una falta con respecto a la empresa, no serán proclives a tomar la iniciativa de una acción dirigida contra uno u otro o contra todos ellos. Inicialmente reservada a los accionistas de las sociedades anónimas, esta acción se extendió posteriormente a todo tipo de sociedades.

Recurso de Anulación

En principio, en materia de arbitraje, el derecho de recurso no está abierto a las partes, a menos que el ejercicio de este recurso se haya previsto expresamente en el acuerdo de arbitraje.

Responsabilidad

La responsabilidad es la situación en la que una persona está obligada por una ley o un reglamento administrativo a pagar una contribución financiera a un fondo público. En el derecho de la seguridad social, la responsabilidad es la relación obligatoria entre las personas que reciben una remuneración en virtud de un contrato de trabajo y el sistema de seguridad social. Esta situación, que es una cuestión de orden público, les obliga a estar inscritos en el sistema de seguridad social establecido por el Estado. La existencia de una relación laboral depende de las condiciones de hecho en las que se desarrolla la actividad del interesado. La responsabilidad subjetiva nació y se desarrolló en la era agraria. Entonces, era posible imponer la responsabilidad como consecuencia de un juicio moral y social fundado en la culpa y el dolo, los únicos factores capaces de atribuir responsabilidad. No tenía demasiada importancia el daño no provocado por el dolo o la culpa, ya que era mínimo y tolerado como un designio de Dios o del azar. La sociedad agraria no ofrecía problemas complejos en materia de prueba del elemento subjetivo y los daños que cubría correspondía a los que realmente se causaban. La aparición de la máquina a vapor abre paso a la era industrial. La responsabilidad, ahora, no se extiende solo a los actos propios, sino también por los actos de aquellos por los cuales respondemos e incluso por las cosas que están bajo nuestro cuidado. El acento de la responsabilidad se pone sobre las cosas que detentamos. Nace entonces la teoría del riesgo (…), y con ella aparece la responsabilidad objetiva, al margen de la culpa y el dolo. La responsabilidad se concibe, ahora, sobre la base de la causalidad material absoluta. A la era industrial, le ha sucedido la era tecnológica, que presenta otros riesgos y otro tipo de daños, muchos de ellos difusos, de fuentes múltiples y encubiertas.

Intervención Obligatoria del Ministerio Fiscal

Este texto se ocupa de la intervención Obligatoria del Ministerio Fiscal en el ordenamiento jurídico. Fiscal en derecho es un miembro de una autoridad estatal que persigue delitos penales (agencia de seguridad). Dirige la investigación policial en un caso de criminal y, si hay pruebas suficientes, presenta cargos ante el tribunal.

Ministerio Fiscal

Ministerio fiscal, figura y órgano judicial que, en Derecho penal, tiene como misión promover la acción de la justicia en defensa del Derecho, el orden jurídico y la legalidad vigentes. Protección, por tanto, de los derechos de los ciudadanos y del interés público. En principio, los integrantes del Ministerio Fiscal debe tener garantizada esa autonomía en su labor diaria, para decidir siempre conforme a la legalidad vigente y a la igualdad jurídica de todos los ciudadanos. En el artículo 5 de la Recomendación 2000(19) del Consejo de Ministros de Consejo de Europa se recoge una de las garantías de esta autonomía, en que se requiere que el sistema legal de ascensos, y provisión de destinos se realice siempre conforme a méritos profesionales objetivos, a fin de impedir la eventual influencia de intereses particulares y, también, proscribir cualquier tipo de discriminación. En el año 2000, España país se comprometió a incluir esta garantía en la regulación legal del Ministerio Fiscal español, pero el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (donde se regulan, entre otras cosas, las relaciones del Ministerio Fiscal con los poderes públicos) no recoge este principio. El dictamen desfavorable del Ministerio Fiscal es irrecurrible en la mayoría de los casos.

Fiscal en el Juicio Contencioso Administrativo

Fiscal y Personal Administrativo en el Juicio Contencioso Administrativo en el Derecho Medioambiental Global y Comparado Fiscal y Personal Administrativo en el Juicio Contencioso Administrativo en relación con Medios de Impugnación Esta subsección examina parte de la literatura y las […]

Indemnización

La indemnización es una suma de dinero que se paga a una persona que ha sufrido un daño o perjuicio, para que con ella quede indemne o, al menos, compensada de la pérdida producida. Si se trata de un daño material, el Derecho intenta siempre la reparación en forma específica: así, el daño […]

Intervención del Ministerio Fiscal

Visualización Jerárquica de Intervención del ministerio fiscal Derecho > Justicia > Acción judicial > Acción penal
Derecho > Organización de la justicia > Profesión jurídica > Ministerio fiscal Intervención del ministerio fiscal Concepto de Intervención del ministerio fiscal Véase la […]

Acción Civil

Definición de ACCIÓN CIVIL en Derecho español La que corresponde a una persona para exigir judicialmente sus derechos de índole privada. En la jurisdicción penal, nace para la restitución de la cosa, la reparación del daño, y la indemnización de perjuicios causados por el hecho punible, […]

Abuso de Poder

Visualización Jerárquica de Abuso de poder Derecho > Derecho civil > Derecho civil
Derecho > Justicia > Acción judicial > Recurso contencioso-administrativo > Recurso de anulación
Derecho > Derecho penal > Infracción > Corrupción Abuso de poder Concepto de Abuso de poder Véase la […]

Cooperación Judicial Penal (UE)

Visualización Jerárquica de Cooperación judicial penal (UE) Unión Europea > Construcción europea > Unión Europea > Espacio de libertad, seguridad y justicia
Derecho > Justicia > Acción judicial > Acción penal
Unión Europea > Derecho de la Unión Europea > Instrumento jurídico […]

Cooperación Judicial Civil en la Unión Europea

Visualización Jerárquica de Cooperación judicial civil en la Unión Europea Unión Europea > Construcción europea > Relaciones de la Unión Europea > Unión Europea > Espacio de libertad, seguridad y justicia
Unión Europea > Construcción europea > Relaciones de la Unión Europea > Profundización […]

Responsabilidad Criminal

Responsabilidad Criminal en el Derecho Penal El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: Nota: Esta sección es una continuación de la entrada con el mismo nombre localizada en la Enciclopedia Jurídica española. 4) El perdón del ofendido cuando […]

Recurso de Anulación (EU)

Visualización Jerárquica de Recurso de anulación (EU) Derecho > Justicia > Acción judicial > Recurso contencioso (UE)
Recurso de anulación (EU) Concepto de Recurso de anulación (EU) Véase la definición de Recurso de anulación (EU) en el diccionario. Características de Recurso de anulación […]

Historia del Ministerio Fiscal

Historia del Ministerio fiscal en Relación a Economía de Finales del Siglo XX En este contexto, a efectos históricos puede ser de interés lo siguiente: [1] En su primitiva concepción, la figura del Ministerio fiscal está relacionada con la función económica de recaudación de impuestos y […]

Víctima

Estatuto Jurídico de la Víctima en Europa En su libro Derecho Procesal Penal, José Martínez Jiménez señala lo siguiente: Ni el proceso penal puede ser concebido como un instrumento al servicio exclusivamente de la tutela de los intereses de la colectividad, ni las garantías del encausado […]

Recurso por Responsabilidad CE

Visualización Jerárquica de Recurso por responsabilidad CE Derecho > Justicia > Acción judicial > Recurso contencioso (UE)
Recurso por responsabilidad CE Concepto de Recurso por responsabilidad CE Véase la definición de Recurso por responsabilidad CE en el diccionario. Características de […]

Infracción

Delincuencia: Evolución del concepto de infracción Según Émile Durkheim, aunque la delincuencia parece ser un fenómeno inherente a cualquier sociedad humana, el valor que se le atribuye depende de la naturaleza y de la forma de organización de la sociedad en cuestión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). En un principio, la […]

Negligencia Criminal

Visualización Jerárquica de Negligencia criminal Derecho > Derecho penal > Infracción
Asuntos Sociales > Vida social > Problema social > Criminalidad
Derecho > Justicia > Acción judicial > Recurso contencioso (UE) > Recurso por omisión Negligencia criminal Concepto de Negligencia […]

Responsabilidad Administrativa

Concepto en Derecho Médico de Responsabilidad administrativa Es la obligación de cumplir con la sanción impuesta por las autoridades administrativas, nacida de la culpa por transgredir normas de la administración pública o de un ramo gubernativo, en especial las relacionadas con el servicio […]

Procedimiento de Infracción (UE)

Visualización Jerárquica de Procedimiento de infracción (UE) Unión Europea > Derecho de la Unión Europea > Derecho de la UE > Aplicación del Derecho de la UE > Incumplimiento del Derecho de la UE
Derecho > Justicia > Acción judicial > Recurso contencioso (UE) > Recurso por incumplimiento […]

Funcionario Europeo

Visualización Jerárquica de Funcionario europeo Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Función pública europea
Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Organización administrativa > Función pública > Funcionario
Derecho > Justicia […]

Recurso Administrativo

Introducción: Recurso Administrativo Concepto de Recurso Administrativo en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Es un medio legal de defensa que dispone el particular afectado en sus derechos o intereses por un acto administrativo determinado para obtener de la autoridad […]

Cuestión Prejudicial

Cuestión Prejudicial en el Derecho Español Cuestión Prejudicial en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Cuestión Prejudicial significa: La cuestión prejudicial, en su doble vertiente de validez e interpretación, está regulada en los arts. 234 (a. art. 177) T.C.E., 41 T.C.E.C.A. y […]

Recurso Contencioso (UE)

Visualización Jerárquica de Recurso contencioso (UE) Derecho > Justicia > Acción judicial
Unión Europea > Derecho de la Unión Europea > Derecho de la UE > Aplicación del Derecho de la UE > Incumplimiento del Derecho de la UE Recurso contencioso (UE) Concepto de Recurso contencioso (UE) […]

Recurso Contencioso-administrativo

Visualización Jerárquica de Recurso contencioso-administrativo Derecho > Justicia > Acción judicial
Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Administración pública > Relación administración-administrado > Recurso administrativo Recurso contencioso-administrativo Concepto […]

Derecho Penal

Introducción y Definición Conjunto de normas y disposiciones que regulan la imposición de penas por el Estado a los autores de delitos y faltas. Nota: Véase más información sobre Derecho Penal (en inglés, sin traducción) en el Derecho anglosajón. El derecho penal, en su sentido más […]

Recurso por Omisión

Recurso por Omisión en el Derecho de la Unión Europea El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: Conforme al art. 232 (a. art. 175) Tribunal Constitucional., se trata de un recurso contra la inactividad, en violación del Tratado, del Consejo, […]