Jerarquía de las Normas Jurídicas

Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de jerarquía de las normas jurídicas. Algunos países sólo consideran supremos los tratados internacionales de derechos humanos, especialmente el CEDH, que es en sí mismo una especie de “instrumento constitucional”. En esta línea, las constituciones de varios países posteriores a la transición (Rumanía, en su Artículo 20 de la Constitución de 8 de diciembre de 1991; Eslovaquia, en su Artículo 11 de la Constitución de 1 de septiembre de 1992; y la República Checa, en su Artículo 10 de la Constitución de 16 de diciembre de 1992) conceden explícitamente a los tratados internacionales sobre derechos humanos la primacía sobre el “derecho” interno, lo que probablemente incluye el derecho constitucional interno. Ejemplos de constituciones estatales que reivindican la superioridad del derecho constitucional estatal sobre el derecho internacional (o parte de él) son las constituciones de Rusia, Bielorrusia (Constitución de Bielorrusia de 1 de marzo de 1994, art. 128.2), Georgia (Constitución de Georgia de 24 de agosto de 1995, art. 6.2), y Sudáfrica (Constitución de Sudáfrica de 8 de mayo de 1996, art. 232 sobre el derecho internacional consuetudinario). Algunas constituciones estatales conceden al derecho internacional prioridad sobre las leyes ordinarias, pero no sobre la propia constitución nacional (véanse, por ejemplo, el artículo 28 de la Constitución griega de 11 de junio de 1975, el artículo 123 de la Constitución estonia de 28 de junio de 1992, el artículo 91 de la Constitución polaca de 2 de abril de 1997 y los artículos 141 y 137(1) de la Constitución de 20 de junio de 1992 de Paraguay).

Jerarquía Normativa de Leyes

El respeto a la jerarquía de las leyes es fundamental para el Estado de Derecho, ya que dicta cómo se aplicarán en la práctica los distintos niveles de la ley. En general, los niveles fundamentales de la jerarquía consisten en: una constitución o documento fundacional; estatutos o legislación; reglamentos; y procedimientos. Comprender la jerarquía de las leyes ayuda a desarrollar un marco legal y reglamentario claro y coherente para las elecciones, garantizando que cada nivel de jerarquía contenga el contenido y los detalles adecuados. Sin embargo, hay principios generales que son comunes a la mayoría de los países y que son clave para determinar la finalidad de cada ley dentro de un marco legal y reglamentario y, en última instancia, para hacer valer su autoridad y validez. En cuanto a los elementos básicos de la jerarquía, una constitución establece los principios jurídicos y democráticos fundamentales que su gobierno está obligado a mantener, y por ello se considera la ley suprema de un país a la que deben adherirse todas las demás leyes. Un estatuto es una ley promulgada por una legislatura para gobernar la sociedad, y su autoridad se deriva de la constitución o documento fundacional de un país, que autoriza a la legislatura a promulgarlo. Los reglamentos son emitidos bajo la autoridad de un estatuto por una división del gobierno o por un organismo especial. En derecho Chileno, por ejemplo, el artículo primero del Código Civil define la ley como una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohibe o permite. Existen diversos tipos de leyes.

Jerarquía

Jerarquía, orden de los elementos según criterios de valor. La jerarquía es la disposición de personas, animales o cosas, en orden ascendente o descendente, según criterios de clase, poder, oficio, categoría, autoridad o cualquier otro que conduzca a un sistema de clasificación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). El filósofo […]

Casta

Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Casta (1948) es: Sinónimo de raza estirpe o linaje usado generalmente en sentido peyorativo para indicar reclusión o exclusivismo de grupo de clan o de clase. Un régimen de castas es una sociedad fraccionada en secciones de sacerdotes […]

Petición del Superior Jerárquico

Petición del Superior Jerárquico en el Derecho Penal Alemán En el código penal germano, petición del superior jerárquico se recoge en la Parte General, en su Capítulo Cuarto, sobre Querella, autorización, petición penal. Así, el artículo § 77a. Petición del superior jerárquico dispone lo […]

Jerarquía Judicial

Crucial para entender el comportamiento de los jueces y los resultados de los tribunales es el contexto institucional en el que operan. Un componente clave de la estructura institucional de los tribunales es que el poder judicial se organiza como una jerarquía, lo que crea tanto problemas […]

Modalidad Jerárquica de las Normas de Conflictos de Leyes

Modalidad Jerárquica o Subsidiaria de las Normas de Conflictos de Leyes (en Arbitraje) Concepto de modalidad jerárquica o subsidiaria de las normas de conflictos de leyes en relación a las modalidades de las normas de conflictos de leyes: la norma de conflicto de leyes es jerárquica o […]

Jerarquización

Derecho Administrativo Para Max Weber (1864-1920), el papel de la burocracia en las instituciones o asociaciones a las que llama de dominación legal tiene para él su fundamento en seis principios de acción: Especialización, Carrera profesional, Jerarquización, Formalización, Personal operativo […]

Jerarquía Normativa

Regla de jerarquía normativa Normas de interpretación Recursos Véase también Normas de interpretación Normas de interpretación Jerarquía Normativa Creación del Derecho: Determinación del Protagonismo que Corresponde a Cada Sujeto (jerarquía) Véase más sobre este tema en la Enciclopedia […]

Obediencia Jerarquica de los Militares

Obediencia Jerárquica de los Militares Conforme a la entrada del mismo nombre de la Enciclopedia Jurídica Mexicana, del Instituto de Investigaciones Jurídicas: Etimología y definición común 1. A. Obediencia, del latín oboedientia-ae, sumisión; 1. B. Jerárquica, adjetivo, […]

Relación Jerarquica

Recursos Véase También Bibliografía Acosta Romero, Miguel, Teoría general del derecho administrativo; 3ª edición, México, Porrúa, 1979; Fraga, Gabino, Derecho administrativo; 19ª edición, México, Porrúa, 1979; Serra Rojas, Andrés, Derecho administrativo; 6ª edición, México, Porrúa, 1974, tomo […]

Leyes de Jerarquía Especial

Derecho Chileno: Leyes de jerarquía especial Sometidas a la Constitución, pero con rango superior a las leyes ordinarias, existen leyes de jerarquía especial que en función de las materias que regulan, requieren porcentajes especiales de aprobación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). El artículo 63 de la Carta fundamental […]

Jerarquía Normativa Portuguesa

Derecho Portugués: Jerarquía normativa La Constitución es la ley fundamental, solo revocable, alterable o modificable a través de un proceso de revisión constitucional cuyos límites están estrictamente descritos en la propia Constitución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Su artículo 112 dispone y define la jerarquía de los […]