Delincuencia de Menores

Conducta persistentemente antisocial, ilegal o criminal de niños o adolescentes hasta el punto que no puede ser corregida por los padres, pone en peligro a otras personas de la comunidad y compete a un departamento especial de la justicia. Tales patrones de conducta se caracterizan por agresividad, destructibilidad, hostilidad y crueldad, y se dan con mayor frecuencia en chicos que en chicas. Es típico que los factores responsables sean una deficiente relación entre padre e hijo, en especial el rechazo, la indiferencia y la apatía paternal, así como ambientes familiares inestables en los que la disciplina es poco rigurosa, errática, demasiado estricta o se basa en duros castigos físicos. Los tratamientos punitivos tradicionales, correccionales y reformatorios, suelen empeorar más que remediar la situación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Planteamientos más progresistas, como inserción en hogares de adopción, programas recreativos y de trabajo, y diferentes servicios de asesoramiento a la comunidad y a la familia, han tenido más éxito. La terapia de conducta y otras formas de psicoterapia, que suelen afectar tanto a los padres como al chico, también se utilizan como modos de tratamiento y prevención.

Glosario de Delincuencia Juvenil

Conducta persistentemente antisocial, ilegal o criminal de niños o adolescentes hasta el punto que no puede ser corregida por los padres, pone en peligro a otras personas de la comunidad y compete a un departamento especial de la justicia. Tales patrones de conducta se caracterizan por agresividad, destructibilidad, hostilidad y crueldad, y se dan con mayor frecuencia en chicos que en chicas. Es típico que los factores responsables sean una deficiente relación entre padre e hijo, en especial el rechazo, la indiferencia y la apatía paternal, así como ambientes familiares inestables en los que la disciplina es poco rigurosa, errática, demasiado estricta o se basa en duros castigos físicos. Los tratamientos punitivos tradicionales, correccionales y reformatorios, suelen empeorar más que remediar la situación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Planteamientos más progresistas, como inserción en hogares de adopción, programas recreativos y de trabajo, y diferentes servicios de asesoramiento a la comunidad y a la familia, han tenido más éxito. La terapia de conducta y otras formas de psicoterapia, que suelen afectar tanto a los padres como al chico, también se utilizan como modos de tratamiento y prevención.

Delincuencia Juvenil

Conducta persistentemente antisocial, ilegal o criminal de niños o adolescentes hasta el punto que no puede ser corregida por los padres, pone en peligro a otras personas de la comunidad y compete a un departamento especial de la justicia. Tales patrones de conducta se caracterizan por agresividad, destructibilidad, hostilidad y crueldad, y se dan con mayor frecuencia en chicos que en chicas. Es típico que los factores responsables sean una deficiente relación entre padre e hijo, en especial el rechazo, la indiferencia y la apatía paternal, así como ambientes familiares inestables en los que la disciplina es poco rigurosa, errática, demasiado estricta o se basa en duros castigos físicos. Los tratamientos punitivos tradicionales, correccionales y reformatorios, suelen empeorar más que remediar la situación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Planteamientos más progresistas, como inserción en hogares de adopción, programas recreativos y de trabajo, y diferentes servicios de asesoramiento a la comunidad y a la familia, han tenido más éxito. La terapia de conducta y otras formas de psicoterapia, que suelen afectar tanto a los padres como al chico, también se utilizan como modos de tratamiento y prevención.

Prostitución de Menores

La Prostitución de Menores, en el marco de la Protección de la Infancia y los Derechos del Niño, se haya recogido en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (Art. 34(b). En conjunto, este texto también proporcionan un análisis exhaustivo del lenguaje utilizado por los niños y los groomers durante las interacciones de captación en línea. Pone de relieve la compleja dinámica del victimismo y la agencia en este contexto y reclama un enfoque más holístico para abordar la cuestión del grooming sexual infantil en línea. Se contesta a preguntas como: ¿Cómo contribuye la lingüística forense a la comprensión de la captación sexual de menores en línea? ¿Cuáles son los elementos clave que se discuten en este texto y en otros de esta plataforma en línea, sobre esta cuestión, en relación con el discurso de la captación sexual de menores en línea? ¿Cuál es el papel del lenguaje en el grooming en línea? ¿Cómo puede ayudar la lingüística forense a combatir el grooming en línea?
3. ¿Cuáles son las tácticas de manipulación utilizadas por los groomers en el grooming en línea? ¿Cómo pueden las fuerzas del orden utilizar las conclusiones de este texto y de otros de esta plataforma en línea, sobre este asunto, para prevenir el online grooming?¿Cuál es el papel del lenguaje en el grooming en línea? ¿Cómo puede ayudar la lingüística forense a combatir el grooming en línea? ¿Cuáles son las tácticas de manipulación utilizadas por los groomers en el grooming en línea? ¿Cómo pueden las fuerzas del orden utilizar las conclusiones de este texto y de otros de esta plataforma en línea, sobre este asunto, para prevenir el online grooming? ¿Cuál es la importancia de los interrogativos en el discurso de los groomers? ¿Cuál es la importancia de las perspectivas de los profesionales en la elaboración de contenidos de formación para combatir el grooming en línea? ¿Cuál es la importancia de los interrogativos en el discurso de los groomers?¿Cuál es la importancia de las perspectivas de los profesionales en la elaboración de contenidos de formación para combatir el grooming en línea?