Paradigma Político

¿Qué es un “cambio de paradigma” en política?
Un paradigma político significa la forma en que “normalmente” se lleva a cabo la política. La palabra se utiliza a menudo en “cambio de paradigma” cuando las viejas suposiciones caen cuando circunstancias radicalmente nuevas desafían el statu quo intelectual. Trump realizó un cambio de paradigma. Se suponía que el candidato exitoso necesitaba experiencia, competencia, sabiduría e ideas. ¿Qué se entiende por paradigma político?

¿Cuál es el significado de paradigma?
Paradigma viene del griego παράδειγμα ( paradeigma ), “patrón, ejemplo, muestra” del verbo παραδείκνυμι ( paradeiknumi ), “exhibir, representar, exponer” y que de παρά ( para ), “al lado, más allá” y δείκνυμι ( deiknumi ), “mostrar, señalar”.

Historia de los Partidos Políticos

El estudio de los partidos políticos se desarrolló mucho más lentamente que la aparición de los propios partidos. Las revisiones de la literatura americana y europea sobre partidos del siglo XIX muestran claramente lo poco que se escribe sobre los partidos políticos hasta después del primer tercio del siglo. Esto refleja, sin duda, las limitadas experiencias con los partidos políticos hasta ese momento, pero también refleja el muy lento reconocimiento de los partidos como parte legítima del proceso de gobierno. Incluso en la Europa continental, donde los partidos y las legislaturas estaban mucho menos desarrollados que sus homólogos angloamericanos, también hay pruebas de una mayor conciencia de la política de partidos en el segundo tercio del siglo XIX. Las raíces de las fuertes organizaciones de los partidos estadounidenses se remontan a la época jacksoniana, cuando el Partido Demócrata dominó la política nacional durante gran parte de la década de 1830. Este partido escandalizó a muchos observadores contemporáneos por su descarado uso de los recursos públicos para fines partidistas, pero la política de patrocinio se convirtió rápidamente en la nueva norma. Desde la época jacksoniana hasta finales del siglo XIX y más allá, los partidos estadounidenses a menudo trataban la victoria electoral como una licencia para distribuir puestos de trabajo en el gobierno y otros bienes públicos entre sus partidarios. Las reacciones contra esa mezcla de intereses públicos y privados se convirtieron en una tensión cada vez más prominente en los debates políticos estadounidenses del siglo XIX. Estos ataques pasaron a primer plano en la última década del siglo, como se explica en este texto.

Orígenes del Sistema de Partidos Políticos

Las raíces de los partidos modernos, y del estudio moderno sobre los partidos, se encuentran en el siglo XIX. La aparición de la política organizada por partidos fue un efecto secundario imprevisto, e incluso no deseado, de la liberalización y democratización de la política en ese siglo. Aunque los países tomaron caminos diversos para llegar a la era de los partidos modernos, a principios del siglo XX, los partidos modernos reconocibles habían empezado a desempeñar un papel importante en muchos lugares, estructurando las opciones electorales, coordinando la acción legislativa y ejecutiva, movilizando al electorado y reclutando candidatos. El estudio de los partidos políticos se desarrolló en gran medida a raíz de estos cambios. La actitud hacia los partidos también cambió. Durante gran parte del siglo XIX, muchos de los que escribían sobre los partidos políticos citaban con aprobación la definición de Burke de finales del siglo XVIII, según la cual los partidos eran grupos unidos en pos del interés nacional. Sin embargo, a finales del siglo XIX, algunos analistas empezaron a cuestionar el énfasis de Burke en la búsqueda del interés nacional por parte de los partidos, argumentando que los partidos en competencia servían al bienestar nacional precisamente porque perseguían intereses particulares (en contraposición a los nacionales): como dijo el estadounidense Anson Morse en 1896, “el verdadero fin del partido… es, en tiempos ordinarios, promover no el interés general, sino el interés de una clase, una sección o alguno de los muchos grupos de ciudadanos que se encuentran en cada estado”. Este tipo de aceptación emergente de la inevitabilidad y la necesidad de la competición entre partidos sentó las bases de una visión de los partidos que se convertiría en la dominante en gran parte del siglo XX, una visión pluralista que veía a los partidos como mediadores beneficiosos de las demandas individuales y de grupo. Sólo apreciando los puntos de vista sobre los partidos que precedieron a esta concepción pluralista podemos entender el gran cambio que representó esta nueva visión de la política.

Asambleas de los Partidos Políticos

Asambleas de los partidos políticos en Derecho Electoral

Funciones de los Partidos Políticos

Esta entrada examina el papel de los partidos políticos. Mientras que los politólogos han estudiado y valorado durante mucho tiempo a los partidos políticos, fuera de esta disciplina los partidos son frecuentemente vilipendiados y a menudo pasados por alto. Se argumentará que el papel mediador de los partidos políticos es esencial para el funcionamiento de la democracia. Podría ser que los partidos políticos, en su forma moderna, surgieran porque son necesarios para el funcionamiento de una democracia representativa con un electorado de masas. Crean estructuras que permiten que la legislatura controle al ejecutivo y, al mismo tiempo, que se relacione con un electorado de masas. Con estas ideas en mente, los partidos políticos juegan por lo menos cuatro funciones o papeles importantes dentro del estado. Aquí se explicará en detalle.

Comisión de Investigación

Instrumento de control parlamentario destinado a esclarecer las faltas en la vida pública o la mala conducta de las personas, por ejemplo, de los parlamentarios, miembros del gobierno o funcionarios. En Alemania, en el Bundestag, al menos el 25 % de los diputados puede forzar la creación de una comisión de investigación. Las comisiones de investigación suelen reunirse en público y todos los grupos parlamentarios están representados en función de su tamaño.

Mujeres Parlamentarias en el Mundo

Este texto se ocupa de las mujeres parlamentarias en el mundo. ¿Qué diferencia hay entre los géneros en los parlamentos del mundo? ¿Los diputados y las diputadas abordan de forma diferente sus funciones como representantes? ¿Dan prioridad a cuestiones diferentes o utilizan un lenguaje distinto? Los desacuerdos sobre estas cuestiones siguen dominando el debate público sobre la actual infrarrepresentación de las mujeres en el Parlamento. Algunas investigaciones muestran que las mujeres diputadas desde 1945 han hablado, en comparación con sus colegas masculinos, un lenguaje político diferente. A lo largo de este periodo, han empleado sistemáticamente un vocabulario diferente y han dado prioridad a temas distintos en el Parlamento. Es mucho más probable que hablen de las mujeres y que hagan afirmaciones representativas en función de su sexo. Es importante destacar que también hay fuertes marcadores lingüísticos del lenguaje político de las mujeres que no se basan explícitamente en el género, que podría decirse que representan una “perspectiva social” femenina más amplia. En este sentido, el argumento feminista central sobre la diferencia de género obtiene una fuerte corroboración prima facie. En contra de la opinión generalizada sobre el tema, este “efecto de género”, en algunos países, se ha visto reducido, y no aumentado, por el gran aumento de mujeres diputadas desde las elecciones de 1997. Sugerimos que 1997 fue importante porque contribuyó a normalizar una gran presencia femenina en Westminster, lo que absolvió a las diputadas de la obligación de actuar como “mujeres simbólicas” y, por tanto, como portavoces de su sexo.

Sufragio Universal

Este texto se ocupa del sufragio universal. Es el derecho a votar en unas elecciones, especialmente para votar a los representantes de un gobierno; en otras palabras, el derecho de todos los mayores de edad (normalmente 18 o 21 años) o adultos (con pequeñas excepciones) a votar en las elecciones.

Partido Laborista Escocés

El Partido Laborista escocés era, hasta mayo de 2007, el único entre los partidos políticos de Europa Occidental que disfrutaba de cuatro décadas de hegemonía política en un solo país. Era una máquina electoral ganadora, capaz de responder y adaptarse a los cambios del entorno político escocés. Sin embargo, su dominio electoral se perdió a manos del SNP en 2007, su cuota de primeros votos cayó del 35% al 32%, y la de segundos del 30% al 29%, con su número de MSPs cayendo de 50 a 46. Perdió las elecciones de 2007 por un escaño – el partido ha luchado desde entonces para adaptarse a su condición de oposición. Este texto revisa la posición laborista diez años después de las primeras elecciones parlamentarias escocesas y su futuro.

Comisión Permanente

Historia y Carácteres de Comisión Permanente en Derecho Parlamentario Concepto de Comisión Permanente que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: (escrito por Jorge Madrazo) Los orígenes de este organismo se encuentran en el orden […]

Poder de Apreciación

Visualización Jerárquica de Poder de apreciación Vida Política > Marco político > Poder político
Vida Política > Parlamento > Composición del Parlamento > Comisión parlamentaria > Comisión de investigación Poder de apreciación Concepto de Poder de apreciación Véase la definición de Poder de […]

Bicameralismo

Bicameralismo en el Derecho Español Bicameralismo a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Bicameralismo se define como: (V Parlamento) Más sobre Bicameralismo Bicameralismo o Bicamarismo en el Derecho Parlamentario Nota: Un análisis sobre este tema, referido a México, está […]

Comisión Parlamentaria

Visualización Jerárquica de Comisión parlamentaria Vida Política > Parlamento > Composición del Parlamento
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Institución comunitaria > Parlamento Europeo > Comisión PE
Vida Política > Trabajos parlamentarios > […]

Vicepresidente PE

Visualización Jerárquica de Vicepresidente PE Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Institución comunitaria > Parlamento Europeo > Mesa del PE
Vida Política > Parlamento > Composición del Parlamento > Mesa del Parlamento > Vicepresidente del […]

Grupo Parlamentario

Grupo Parlamentario en el Derecho Legislativo y Político Examen de la materia ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados de México: Origen de la Expresión El término grupo, de acuerdo con la Real […]

Cuestor PE

Visualización Jerárquica de Cuestor PE Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Institución comunitaria > Parlamento Europeo > Mesa del PE
Vida Política > Parlamento > Composición del Parlamento > Mesa del Parlamento > Cuestor Concepto de Cuestor PE […]

Poder de Control

Visualización Jerárquica de Poder de control Vida Política > Marco político > Poder político
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Institución comunitaria > Comisión Europea
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública […]

Comisión Ad Hoc

Visualización Jerárquica de Comisión ad hoc Vida Política > Parlamento > Composición del Parlamento > Comisión parlamentaria
Comisión ad hoc Concepto de Comisión ad hoc Véase la definición de Comisión ad hoc en el diccionario. Características de Comisión ad hoc [rtbs […]

Grupo de Interés

Definición de Grupo de Interés en Ciencias Sociales Un grupo de personas y organizaciones vinculadas entre sí con el propósito de promover activamente valores y objetivos particulares. Los grupos de interés suelen estar asociados al proceso político a través del cual buscan apoyo y recursos […]

Delegación PE

Visualización Jerárquica de Delegación PE Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Institución comunitaria > Parlamento Europeo
Vida Política > Parlamento > Composición del Parlamento > Delegación parlamentaria Concepto de Delegación PE Véase la […]

Cámara de Elección Directa

Visualización Jerárquica de Cámara de elección directa Vida Política > Parlamento > Composición del Parlamento > Cámara parlamentaria > Bicameralismo
Vida Política > Parlamento > Composición del Parlamento > Sistema electoral > Sufragio universal Cámara de elección directa Concepto de […]

Cámara Alta

Cámara Alta en el Derecho Legislativo y Político Examen de la materia ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados de México: Origen de la Expresión Respecto al vocablo cámara, véase cámara. Alta es un […]

Mayoría Política

Visualización Jerárquica de Mayoría política Vida Política > Vida política y seguridad pública > Política
Vida Política > Partido político > Partidos políticos
Vida Política > Parlamento > Composición del Parlamento > Grupo parlamentario Mayoría política Concepto de Mayoría política […]

Cámara Federal

Visualización Jerárquica de Cámara federal Vida Política > Parlamento > Composición del Parlamento > Cámara parlamentaria > Bicameralismo
Cámara federal Concepto de Cámara federal Véase la definición de Cámara federal en el diccionario. Características de Cámara federal [rtbs […]

No Agrupado

Visualización Jerárquica de No agrupado Vida Política > Parlamento > Composición del Parlamento
No agrupado Concepto de No agrupado Véase la definición de No agrupado en el diccionario. Características de No agrupado [rtbs name=”vida-politica”]
Recursos Traducción de No agrupado […]

Cuestor

Cuestor, magistrado de la antigua Roma dedicado fundamentalmente a las finanzas públicas. Los primeros cuestores tenían poderes judiciales, pero al aumentar en complejidad las finanzas de Roma, los cónsules nombraron dos cuestores para controlar el tesoro público. Después del 447 a.C. los […]

Grupo Político (PE)

Visualización Jerárquica de Grupo político (PE) Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Institución comunitaria > Parlamento Europeo
Vida Política > Parlamento > Composición del Parlamento > Grupo parlamentario Grupo político (PE) Concepto de Grupo […]

Partidos Políticos

Se incluye aquí: Los partidos políticos. Concepto de partido político. Formación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Estatutos. Organización y funcionamiento. Financiación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). El control sobre los partidos políticos. Su disolución.

Investigación Parlamentaria

Visualización Jerárquica de Investigación parlamentaria Vida Política > Parlamento > Competencias del Parlamento > Control parlamentario
Vida Política > Parlamento > Composición del Parlamento > Comisión parlamentaria > Comisión de investigación Investigación parlamentaria Concepto de […]