Limitaciones al Derecho de Autor

Libros y derecho de autor

Este texto introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de las limitaciones al derecho de autor, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.

Código de Comercio

Libros y obras de referencia, incluyendo definiciones

Este texto se ocupa del Código de Comercio, como el de 22 de agosto de 1885, de España, sustituto y en parte continuador del Código de 1829. Los observadores contemporáneos han elogiado el código de comercio tradicional alemán, el ADHGB, como una “obra de minuciosidad y prudencia alemanas” (informe de la comisión, impreso de la cámara baja prusiana 223/1861 de 22 de mayo de 1861, 4), “no sólo el más minucioso y el mejor entre los códigos comerciales existentes en Europa, sino también una obra en su mayor parte buena” (Goldschmidt, 1862, 225) y como “el primer gran logro de la unificación nacional desde la Constitutio Criminalis Carolina (Goldschmidt, 1875, 63-4). Un observador moderno, en 1984, incluso considera la ADHGB como la “codificación alemana de mayor éxito”. La importancia de la ADHGB se hace más evidente en el contexto internacional. Aunque relativamente tardía e inspirada en el Code de commerce, Alemania fue, además de Francia, la única otra nación que desarrolló un código comercial independiente.

Extranjeros Comerciantes

Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de de los extranjeros comerciantes, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.[rtbs name=”derecho-mercantil”] Recursos Véase También Sujetos del Derecho Mercantil Derecho Mercantil

Aspectos Económicos de la Constitución de Sociedades

Requisitos para Constituir una SRL Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de requisitos para constituir una SRL, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.[rtbs name=”derecho-mercantil”] Recursos Véase También Sociedad de Responsabilidad Limitada Derecho Mercantil

Glosario de Comercio Internacional

Introducción: Scalper Concepto de Scalper en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Trader que mantiene posiciones por un periodo muy corto de tiempo. Se obtiene a partir del producto interno bruto a precios de mercado, del cual se deduce el monto de consumo de capital fijo (que es un […]

Liquidación de las Sociedades Mercantiles

Este texto introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de disolución y liquidación de las sociedades mercantiles, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. También se trata la cuestión de la liquidación forzosa administrativa, que se añade a la liquidación voluntaria, de interés puramente privado, que recibe de la ley escrita una disciplina especial, que también es susceptible de derogación, sólo en la medida en que se aplica a las sociedades mercantiles, y la liquidación concursal, organizada, para la satisfacción en condiciones de igualdad de los acreedores de un comerciante, bajo la dirección y control del poder jurisdiccional del Estado. Se trata de una liquidación, que sólo puede ser ordenada por la autoridad administrativa, que se lleva a cabo a través de la labor de un liquidador designado por la autoridad real o ministerial, y que, si bien no tiene como requisito previo necesario el estado de cesación de pagos, por otro lado pretende extinguir definitivamente la vida jurídica de la entidad liquidada.

Transferencia Temporal de Valores

Transferencia Temporal de Valores Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la “Transferencia Temporal de Valores”. El Acuerdo de Transferencia Temporal de Valores En derecho financiero y de sociedades, un “Carrying Agreement” (“Convention de Portage” en francés) es aquel en el que … Leer más

Participación en los Beneficios

La participación en los beneficios es una prestación económica basada en los resultados de la empresa que, cuando está prevista por la ley, por el contrato de trabajo o por un convenio colectivo, se distribuye a todo o a una parte del personal de la empresa. A diferencia de las primas, la prima de participación en los beneficios no se incluye en el salario a efectos del cálculo de las cotizaciones debidas a los organismos de la seguridad social. Se paga después del último día del séptimo mes siguiente al cierre del ejercicio económico de la empresa. Su pago puede estar sujeto a un periodo mínimo de presencia en la empresa.

Introducción al Papel Comercial

El papel comercial es un término ampliamente utilizado en derecho para describir varios documentos legalmente vinculantes y comercialmente aceptables, como pagarés, cheques y letras de cambio, que se utilizan para transferir dinero de una persona a otra. Los efectos comerciales consisten en contratos, pero difieren de los contratos ordinarios en dos aspectos: la presunción de contraprestación y la transferibilidad.

Bancarrota

Este texto se ocupa de la bancarrota, como la condición en la que se encuentra una persona o una compañía cuando no logra cumplir con sus obligaciones financieras y es declarada jurídicamente insolvente. La insolvencia se produce cuando el pasivo de una persona o empresa supera a su activo. La insolvencia a menudo conduce a la quiebra, en la que el deudor incumple una o más obligaciones financieras con sus acreedores. Una declaración voluntaria de bancarrota se produce cuando el propio deudor presenta una petición de quiebra; una declaración involuntaria de bancarrota se produce cuando los acreedores presionan al deudor para que se declare.

Sociedad Unipersonal

Este texto se ocupa de la sociedad unipersonal, en derecho francés y otros de derecho comparado. En Estados Unidos, una empresa unipersonal es un negocio no constituido en sociedad con un solo propietario que paga el impuesto sobre la renta de las personas físicas por los beneficios obtenidos. Las empresas unipersonales son fáciles de establecer y desmantelar debido a la falta de intervención del gobierno, lo que las hace populares entre los propietarios de pequeñas empresas y contratistas. La mayoría de las pequeñas empresas comienzan como empresas unipersonales y acaban pasando a una entidad de responsabilidad limitada o a una sociedad anónima a medida que la empresa crece. Una de las principales desventajas de las empresas unipersonales es que no cuentan con ninguna protección gubernamental, ya que no están registradas. Esto significa que todas las responsabilidades se extienden de la empresa al propietario. Los propietarios únicos declaran sus ingresos y gastos en sus declaraciones de impuestos personales y pagan impuestos sobre la renta y de autónomos sobre sus beneficios.

Sistema de Contabilidad

Este texto se ocupa del sistema de contabilidad. Los sistemas de contabilidad que utilizan las empresas grandes y pequeñas emplean los principios básicos del ciclo de contabilidad analizados en otros lugares. Sin embargo, estos sistemas de contabilidad incluyen características que simplifican el proceso de registro y resumen. En este texto, trataremos estos procedimientos simplificadores tal y como se aplican tanto a los sistemas manuales como a los informatizados. Los libros auxiliares pueden utilizarse para mantener registros separados para clientes y acreedores (proveedores). Una cuenta de control en el libro mayor resume las cuentas del libro auxiliar. La suma de los saldos de las cuentas del libro auxiliar debe coincidir con el saldo de la cuenta de control relacionada. Las empresas pueden segmentarse por región, por producto o servicio, o por tipo de cliente. Los ingresos por segmentos pueden analizarse mediante análisis horizontales y verticales. Estos análisis resultan útiles a la dirección para evaluar las causas del rendimiento empresarial.

Clases de Endoso

Existen cuatro tipos o clases de endosos: (a) un endoso en blanco es aquel en el que el nombre del beneficiario es escrito por éste en el reverso de un título negociable; (b) un endoso especial es aquel en el que el beneficiario especifica la persona a la que, o a cuya orden, debe pagarse; (c) un endoso restrictivo es una firma en la que se han añadido palabras que restringen el ulterior endoso del título; y (d) un endoso cualificado es aquel en el que el endosante evita la responsabilidad del pago incluso si el librador o girador incumple el título. Este textointroducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de clases de endoso, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.

Requisitos del Endoso

Deben constar en el propio documento o en hoja adherida al mismo. Son cuatro: nombre del endosatario, firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su ruego o en su nombre, la clase de endoso, el lugar y fecha. El Código Comercial Uniforme asume que existen las siguientes cinco garantías en cada endoso: (a) el instrumento es auténtico, (b) todas las partes anteriores estaban cualificadas para celebrar un contrato legalmente vinculante, (c) el instrumento es para una obligación válida y existente, (d) el endosante pagará lo que se debe en el papel al tenedor o a cualquier endosante posterior que tuviera que pagar en el instrumento si no se pagó cuando se presentó para el pago, y (e) el endosante es el verdadero propietario del papel, de acuerdo con el derecho mercantil de Estados Unidos. Los cuatro requisitos para ser un tenedor a su debido tiempo son (a) el papel debe estar completo y ser regular en su cara, (b) el papel debe haber sido adquirido en o antes de la fecha de vencimiento, (c) el papel debe haber sido adquirido por una contraprestación valiosa, y (d) el papel debe haber sido tomado de buena fe y por su valor.

Papel Comercial

Se trata de pagarés a corto plazo, emitidos por compañías de envergadura y renombre, vertidos por intermedio de corredores a instituciones financieras como bancos, fondos de inversión, fondos de pensión, compañías de seguros, etc. También se analiza extensivamente la emisión de papel comercial. Para las grandes empresas emitentes es una manera económica de obtener financiamiento. No se puede negar que los mercados de papel comercial han cambiado profundamente. Todos los participantes han tenido que aprender a adaptarse al nuevo estado de ánimo y están gestionando los equipos, los procesos y las ofertas a las exigencias de la nueva normativa. Por otra parte, es notable el cambio que se ha producido en los hábitos de emisión, las preferencias de los inversores, los matices y las estructuras de los productos, así como el cambio de dinámica precipitado por el nuevo orden. Muchas de las antiguas certezas han desaparecido. Entre los participantes del mercado, la comunidad inversora ha estado a la cabeza de la reacción y el reajuste, sacudida inicialmente por el entorno del mercado y luego, más recientemente, por la agitación normativa. En este texto hemos intentado destacar algunos de los factores más importantes que han influido en el comportamiento de los emisores e inversores en los mercados de papel comercial en los últimos años.

Socios de la Sociedad Mercantil

Obligaciones y Derechos de los Socios en Una Sociedad Mercantil Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de obligaciones y derechos de los socios en una sociedad mercantil, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.[rtbs name=”derecho-mercantil”] Recursos Véase […]

Constitución de Sociedades Mercantiles

Visualización Jerárquica de Constitución de sociedades mercantiles Empresa y Competencia > Organización de la empresa > Vida de la empresa
Empresa y Competencia > Forma jurídica de la sociedad > Sociedad Constitución de sociedades mercantiles Concepto de Constitución de sociedades […]

Cheques al Portador

Concepto de Si Consta Dicha Cláusula en el Cheque, Aunque se Haya Puesto a Nombre de Una Persona si se Añade ” o al Portador”. en Economía Significado de si consta dicha cláusula en el cheque, aunque se haya puesto a nombre de una persona si se añade ” o al portador”.: Cheque bancario:(1) […]

Responsabilidad de los Socios de la Sociedad

Responsabilidad de los Socios de la Sociedad de Responsabilidad Limitada Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de responsabilidad de los socios de la sociedad de responsabilidad limitada, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.[rtbs name=”derecho-mercantil”] […]

Derecho de Autor

Libros y derecho de autor

El derecho de autor (llamada ley de copyright en los países anglosajones) está incluida en lo que comúnmente se conoce como la ley de la propiedad intelectual e industrial. Esta rama de la ley también incluye PATENTES, MARCAS COMERCIALES y la ley de diseños industriales. Este texto introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de derecho de autor, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.

Formas de Constitución de la Sociedad

Formas de Constitución de la Sociedad Anónima Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de formas de constitución de la sociedad anónima, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.[rtbs name=”derecho-mercantil”] Recursos Véase También Sociedad Anónima Derecho Mercantil

Protesto

El protesto es una constancia escrita, documental, y sellada por un notario (escribano público) sobre un instrumento negociable (pagaré, letra) indicando que fue presentado para su cobro o su aceptación, y que no fue honrado. Documento auténtico, redactado por un notario o agente judicial, por el que se constata el impago de una letra de cambio o cheque bancario o la no aceptación de la letra de cambio. Los protestos, en Italia, se publican en los boletines oficiales; para disminuir el descrédito en las relaciones comerciales que produce la publicación contra quien la ha sufrido, la ley prevé que el deudor protestado, una vez cumplida la obligación por la que se ha recaudado el protesto, después de un año sin haber sufrido ningún otro protesto, tiene derecho a un decreto de rehabilitación.

Solución de Diferencias de la OMC

Un acuerdo basado en normas sólo puede funcionar si incluye un sistema eficaz de solución de diferencias entre los países miembros. Aunque el sistema de solución de diferencias del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio funcionó bien durante gran parte de las casi cinco décadas en las que el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio proporcionó el marco jurídico para el comercio mundial, a principios de la década de 1980 empezaron a aparecer graves problemas. En particular, se observaba una notable disminución de la voluntad de los países de “proteger” el sistema.

Junta General de Accionistas

Este texto se ocupa de la Junta General de Accionistas, como órgano soberano de una sociedad anónima, donde se toman las decisiones más relevantes de una sociedad. La Junta General puede ser ordinaria y extraordinaria. La palabra “junta” es el término utilizado en el derecho de sociedades para designar la reunión de los accionistas de una empresa o la reunión de los accionistas de una sociedad cuando se les invita a debatir y votar sobre un “orden del día” preparado por sus órganos de gestión. También se analiza cuando se produce un error en la fecha de la junta general de accionistas.