Autonomía del Derecho

Autonomía del Derecho en la Teoría del Derecho Autonomía del Derecho y Disgregaciones del Derecho El Derecho Civil se ha definido como el Derecho Privado General, que regula las relaciones de la convivencia humana. Este concepto se enlaza como no podía ser menos con el Derecho Romano. En […]

Pensamiento Crítico

El pensamiento crítico es la capacidad de pensar de manera reflexiva e independiente para tomar decisiones reflexivas. Al enfocarse en temas de raíz, el pensamiento crítico puede ayudar a evitar problemas futuros. El pensamiento crítico es la capacidad de analizar y desglosar eficazmente una cuestión para tomar una decisión o encontrar una solución. En el centro del pensamiento crítico está la capacidad de formular preguntas profundas, diferentes y eficaces. Para que el cuestionamiento sea eficaz, algunos expertos aconsejan empezar por mantener sus hipótesis de forma flexible. Esté dispuesto a reconsiderar fundamentalmente sus conclusiones iniciales, y hágalo sin ponerse a la defensiva. Otras recomendaciones, que se exploran en este texto, incluyen las siguientes: escuche más de lo que habla mediante la escucha activa, deje sus preguntas abiertas y evite las preguntas de tipo “sí o no”, considere lo contrario a la intuición para evitar caer en el pensamiento de grupo, tómese el tiempo necesario para reflexionar sobre un problema, en lugar de tomar decisiones innecesariamente rápidas y haga preguntas de seguimiento bien pensadas, incluso difíciles.

Toma de Decisiones Empresariales

Este texto se ocupa del contexto, modo y proceso de toma de decisiones empresariales. El propósito de presentar los procesos de toma de decisiones de esta manera es ofrecer a quienes lo deseen una evaluación completa de los problemas y factores que intervienen. El proceso de toma de decisiones en el ámbito empresarial es más complejo de lo que podría parecer a primera vista. Sea cual sea el tamaño, la naturaleza o el objetivo de la organización, y el estilo de gestión adoptado, se requieren procesos de toma de decisiones eficaces. Las decisiones se toman a todos los niveles: estratégico y político; operativo, de división y de departamento; de gestión y supervisión; e individual. Sea cual sea el nivel, hay que tener en cuenta ciertas consideraciones fundamentales para que el proceso sea eficaz y exitoso. También hay diferentes etapas que hay que entender y seguir. En este contexto, se proporcionan descripciones y listas de los elementos de la toma de decisiones.

Toma de Decisiones en una Empresa

Este texto se ocupa de la toma de decisiones en una empresa y los diferentes tipos de opciones en la toma de decisiones en una empresa. Según algún autor, las decisiones organizativas se clasifican en decisiones programadas y decisiones no programadas.

Toma de Decisiones

Consistencia e influencias cognitivas en el criterio experto de los funcionarios Las investigaciones psicológicas que examinan las incoherencias en la toma de decisiones tienden a no asumir que los individuos son “pobres” en la toma de decisiones, sino que las variaciones en la […]

Psicología Política

La psicología política aplica lo que se sabe de la psicología humana al estudio de la política. [rtbs name=”introduccion-a-la-politica”]Examina las opciones de voto de los ciudadanos y la opinión pública, así como la forma en que los líderes políticos enfrentan las amenazas, median los conflictos políticos y toman decisiones de política exterior. Las entradas sobre esta temática en la Enciclopedia trata de arrojar luz sobre cuestiones como las siguientes: ¿Hasta qué punto las opciones políticas de las personas están influenciadas por información que está fuera de la conciencia consciente? ¿Afecta la personalidad al estilo de liderazgo? ¿Las emociones fuertes distorsionan el proceso político y empeoran o mejoran las decisiones políticas? Centrado en la psicología política a nivel individual (genes, primera infancia, personalidad, toma de decisiones, emociones, valores, ideología) y colectivo (identidad de grupo, justicia social, movilización de masas, violencia política, reducción de prejuicios), este conjunto de entradas cubre modelos de las élites públicas y políticas de masas y aborda tanto temas domésticos como de política exterior.

Achmea Bv (Anteriormente Conocida Como 'Eureko Bv') Contra Eslovaquia

Achmea bv (Anteriormente Conocida como ‘Eureko Bv’) v Eslovaquia Fallo Final, Caso PCA No 2008-13, ICGJ 468 (PCA 2012), 7 de diciembre de 2012, Tribunal Permanente de Arbitraje Detalles: Jurisdicción: Tribunal Permanente de Arbitraje [PCA] Fecha: 07 de diciembre de 2012 Citación: Fallo Final, […]

Camouco, Panamá Contra Francia

El ‘camouco’, Panamá v Francia Pronta publicación, Caso TIDM n. ° 5, ICGJ 338 (TIDM 2000), 7 de febrero de 2000, Tribunal Internacional del Derecho del Mar [TIDM] Detalles: Jurisdicción: Tribunal Internacional del Derecho del Mar [ITLOS] Fecha: 07 de febrero de 2000 Citación: Pronta […]