Carrera Profesional
Tu carrera es sólo una octava parte de tu vida. Este texto ofrece, entre otros, consejos sobre la carrera profesional, basados en la economía, la psicología y el pensamiento existencial.
Tu carrera es sólo una octava parte de tu vida. Este texto ofrece, entre otros, consejos sobre la carrera profesional, basados en la economía, la psicología y el pensamiento existencial.
Respecto a la Carrera profesional, como principio de acción del papel de la burocracia, Weber sostenía que consiste en que la administración ofrece la formación de carreras para sus funcionarios, existiendo el escalafón que determina el mecanismo de promoción, ascenso y motivaciones para ello. Se piensa que la carrera profesional propicia el mejor aprovechamiento de los recursos humanos a través de la preparación adecuada y especializada de los servidores públicos, integrantes de la burocracia.
Este texto se ocupa del “Derecho Notarial”. Además de algunas consideraciones generales, trata de definir y explicar qué es el derecho notarial. El derecho notarial es una referencia a las áreas del derecho en las que el notario es activo. Se trata principalmente del derecho de las personas y de la familia, del derecho de la propiedad y del derecho de sociedades, en relación, entre otras cosas, con los aspectos fiscales e internacionales de los mismos. El hecho de que el notario actúe precisamente en estos ámbitos del derecho está estrechamente vinculado a la facultad exclusiva que le confiere la ley para realizar un documento público en determinados casos. Los principales ejemplos de documentos públicos son los acuerdos prenupciales, la transmisión de bienes inmuebles y la constitución de personas jurídicas. El derecho notarial es el conjunto o grupo de normas jurídicas que regulan la actividad notarial. Las principales, en el caso del sistema jurídico español, son la Ley del Notariado y su Reglamento. La notarización es el acto de notarizar (un documento) o un registro del mismo; la certificación llevada a cabo por un notario.
En el plano teórico, las teorías neo-weberianas parecen útiles en la descripción de las luchas interocupacionales, y en la inclusión de los aspectos “no clasistas” del cierre social, pero tienen menos éxito en la comprensión de estos conflictos o en la relación de éstos con procesos más amplios. Los enfoques neomarxistas son más adecuados en lo que respecta a la comprensión de los éxitos o fracasos interprofesionales a través de la delineación de cómo éstos se incrustan en estructuras de clase más amplias, mientras que no tienen tanto éxito en la comprensión de las ocupaciones per se. Quizás el neomarxismo pueda explotar con más éxito los cambios recientes hacia la internacionalización del capital para sus propios fines explicativos que la teoría weberiana. En las versiones más sofisticadas de ambos enfoques, se considera que el poder médico depende de las relaciones de la medicina con las élites o clases dominantes. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para explicar los mecanismos e instituciones precisos a través de los cuales se configura la medicina. Las perspectivas teóricas recientes todavía no presentan nada parecido a alternativas completas a los dos enfoques principales señalados. Se trata más bien de comentarios sobre lo que falta en ellos, o promete mucho pero aún no se ha desarrollado. Las perspectivas foucaultianas encarnan una visión algo opresiva de la “mirada médica”. La teoría feminista ha mostrado los puntos ciegos de la teoría existente, pero todavía no está claro si esto exigirá una teoría completamente nueva del poder médico o simplemente modificaciones de las teorías existentes. Los puntos de vista posmodernistas o construccionistas sociales, así como los intentos de teorizar el cuerpo o de hacer hincapié en la sociedad del riesgo, han centrado la atención en la naturaleza “construida” del conocimiento médico y en la medicalización, el control social y el estatus quizás creciente de los expertos. Sin embargo, el papel de la medicina, incluso en el proceso de “medicalización”, no está claro. Gran parte de la medicalización en la era moderna refleja la mercantilización de la salud tanto como los intereses de la medicina. Por lo tanto, en la era moderna, la medicina nunca ha sido realmente la dueña de su propio destino. Desde que se hizo más atractivo acudir a un médico que evitarlo, la medicina ha estado intrínsecamente vinculada a factores y fuerzas “externas” al mismo tiempo que su propia composición interna se veía alterada.
Definición de Notario en Derecho español Funcionario público autorizado para dar fe, conforme a las leyes, de los contratos y demás actos extrajudiciales. | Persona que deja testimonio de los acontecimientos de los que es testigo. Notario, funcionario público autorizado para dar fe, […]
Introducción: Notario Público Concepto de Notario Público en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Funcionario público investido de fe pública, facultado para autentificar y dar forma legal a los instrumentos en que se consignen actos y hechos jurídicos, y quien debe ser un […]
Este texto se ocupa de la intervención Obligatoria del Ministerio Fiscal en el ordenamiento jurídico. Fiscal en derecho es un miembro de una autoridad estatal que persigue delitos penales (agencia de seguridad). Dirige la investigación policial en un caso de criminal y, si hay pruebas suficientes, presenta cargos ante el tribunal.
Ministerio fiscal, figura y órgano judicial que, en Derecho penal, tiene como misión promover la acción de la justicia en defensa del Derecho, el orden jurídico y la legalidad vigentes. Protección, por tanto, de los derechos de los ciudadanos y del interés público. En principio, los integrantes del Ministerio Fiscal debe tener garantizada esa autonomía en su labor diaria, para decidir siempre conforme a la legalidad vigente y a la igualdad jurídica de todos los ciudadanos. En el artículo 5 de la Recomendación 2000(19) del Consejo de Ministros de Consejo de Europa se recoge una de las garantías de esta autonomía, en que se requiere que el sistema legal de ascensos, y provisión de destinos se realice siempre conforme a méritos profesionales objetivos, a fin de impedir la eventual influencia de intereses particulares y, también, proscribir cualquier tipo de discriminación. En el año 2000, España país se comprometió a incluir esta garantía en la regulación legal del Ministerio Fiscal español, pero el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (donde se regulan, entre otras cosas, las relaciones del Ministerio Fiscal con los poderes públicos) no recoge este principio. El dictamen desfavorable del Ministerio Fiscal es irrecurrible en la mayoría de los casos.
Fiscal y Personal Administrativo en el Juicio Contencioso Administrativo en el Derecho Medioambiental Global y Comparado Fiscal y Personal Administrativo en el Juicio Contencioso Administrativo en relación con Medios de Impugnación Esta subsección examina parte de la literatura y las […]
Aspectos Tributarios de Recusación Recusación Definición de RECUSACIÓN en Derecho español Acción o efecto de recusar. Petición de que el Tribunal se abstenga del conocimiento de la causa por la concurrencia de determinados motivos que ponen en peligro su imparcialidad. Concepto y Caracteres […]
Visualización Jerárquica de Agente judicial Derecho > Organización de la justicia > Profesión jurídica > Personal de la administración de justicia
Agente judicial Concepto de Agente judicial Véase la definición de Agente judicial en el diccionario. Características de Agente judicial [rtbs […]
La Policía Judicial en el Derecho Constitucional Rumano Artículo 130 [la Policía Judicial] de la Constitución Rumana En la Constitución vigente de Rumanía, el Artículo 130 [La policía judicial], ubicado en el Título III [las Autoridades Públicas], Capítulo vi [la Autoridad Judicial], Sección […]
Visualización Jerárquica de Intervención del ministerio fiscal Derecho > Justicia > Acción judicial > Acción penal
Derecho > Organización de la justicia > Profesión jurídica > Ministerio fiscal Intervención del ministerio fiscal Concepto de Intervención del ministerio fiscal Véase la […]
El abogado está obligado con carácter general a mantener bajo secreto aquella información a la que accede en el ejercicio de su profesión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). El secreto profesional ha sido históricamente un instituto consustancial al ejercicio de la abogacía y, en general, al derecho a la defensa. Secreto […]
Legislación sobre Profesiones Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Aunque vería mucho de jurisdicción a jurisdicción, la normativa sobre profesionales (incluido abogados) puede incluir algunos de los siguientes aspectos: Conflictos de intereses Comisiones del Colegio de Abogados u otros … Leer más
Historia del Ministerio fiscal en Relación a Economía de Finales del Siglo XX En este contexto, a efectos históricos puede ser de interés lo siguiente: [1] En su primitiva concepción, la figura del Ministerio fiscal está relacionada con la función económica de recaudación de impuestos y […]
Prueba y evidencia Nota: hay disponible, en esta plataforma global, un análisis sobre prueba y evidencia; el lector puede referirse a cada uno de estos conceptos por separado en su respectiva entrada. Libertad condicional y provisional (justicia penal) Nota: hay disponible, en esta […]
Definición de ABOGADO en Derecho español Licenciado o doctor en derecho que ejerce profesionalmente la dirección y defensa de las partes en toda clase de procesos o el asesoramiento y consejo jurídico. Abogado, el que, contando con el título universitario correspondiente, pertenece a su […]
Magistrados, en General Magistrado, miembro de la judicatura responsable de ejercer su función jurisdiccional en órganos colegiados. En un sentido amplio, juez es todo funcionario que imparte justicia o aquel encargado de resolver si lo que los sujetos reclaman se ajusta o no a Derecho. Sin […]
Juez, persona física que encarna la titularidad de un órgano unipersonal encargado de administrar justicia y tiene potestad y autoridad para juzgar y sentenciar en el caso que corresponda; también aquélla que forma parte de un tribunal colegiado, compuesto de tres o más miembros que reciben […]
Visualización Jerárquica de Personal de la administración de justicia Derecho > Organización de la justicia > Profesión jurídica
Trabajo y Empleo > Mercado laboral > Categoría profesional > Profesión liberal Personal de la administración de justicia Concepto de Personal de la administración […]
Visualización Jerárquica de Asesor jurídico Derecho > Organización de la justicia > Profesión jurídica > Personal de la administración de justicia
Asesor jurídico Concepto de Asesor jurídico Véase la definición de Asesor jurídico en el diccionario. Características de Asesor jurídico [rtbs […]
Una profesión liberal es difícil de definir con exactitud, porque tiene muchos aspectos y elementos que deben ser tenidos en cuenta. Noción de Profesión Liberal En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido, respecto de profesión […]
Visualización Jerárquica de Juez no profesional Derecho > Organización de la justicia > Profesión jurídica
Derecho > Justicia > Procedimiento judicial > Recusación Juez no profesional Concepto de Juez no profesional Véase la definición de Juez no profesional en el diccionario. […]
Introducción y Definición Conjunto de normas y disposiciones que regulan la imposición de penas por el Estado a los autores de delitos y faltas. Nota: Véase más información sobre Derecho Penal (en inglés, sin traducción) en el Derecho anglosajón. El derecho penal, en su sentido más […]
Noción de Colegio Profesional En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de colegio profesional, la siguiente definición: Tipo de corporación que tiene por objeto proteger y promover los intereses de un determinado grupo […]
Ética en general El Diccionario soviético de filosofía (Montevideo 1965, páginas 159-161) trata la entrada con este nombre, en su parte primera (y que será la que aqui reproduzcamos) como Ciencia de la moral. Señala estd diccionario que ésta se divide en ética normativa y teoría de la […]
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española apunta que el vocablo profesión proviene de professio, es decir “acción y efecto de profesar”, pero también significa “empleo, facultad u oficio que cada uno tiene y ejerce públicamente”. El término profesor deriva de la misma raíz; es […]
Ministerio Público Fiscal Recursos Véase También Abogado fiscal
Aspectos Tributarios de Profesión Ejercicio liberal de la profesión Profesión en el Derecho del Seguro Definición de Profesión del Diccionario de Términos de Seguros, Reaseguros y Financieros: Empleo, facultad u oficio que tiene una persona y ejerce con derecho o retribución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Nota: Véase más […]