Las previsiones económicas siempre son inciertas, y las estimaciones de valores futuros siempre llevan asociados intervalos de confianza. La incertidumbre sobre las decisiones políticas, los choques económicos (y las reacciones en cadena resultantes) y la magnitud de los ciclos económicos hacen que la previsión sea un ejercicio peligroso. En una economía abierta, los cambios en un país tienen consecuencias en la actividad económica de los socios comerciales. Algunas variables, como los tipos de cambio, son especialmente difíciles de prever. Varios autores han señalado la incapacidad de los expertos para anticipar grandes cambios en el valor del dólar y la subestimación sistemática de los movimientos de todas las variables macroeconómicas. La economía es una disciplina que ha evolucionado considerablemente desde los años treinta. Los mecanismos de funcionamiento de la economía se comprenden ahora mejor que en el pasado y el abanico de herramientas y teorías de que disponen los economistas se ha ampliado enormemente. También ha habido muchos avances en la previsión económica. Existe una impresionante diversidad de teorías y técnicas que intentan abordar la variedad de tareas de previsión económica que existen en todo el mundo. Los avances de la tecnología informática han desempeñado un papel importante en la ampliación del espectro de métodos de previsión. Dada la enorme dimensión de la disciplina de la previsión económica, en este texto nos hemos limitado a mencionar algunos de sus aspectos.