Derecho a la Integridad Física

Derecho a la Integridad Física en el Derecho Civil Español Para un análisis más detenido acerca de derecho a la integridad física y, en general, del derecho civil español (sujeto de la relación jurídica), véase aquí (el vínculo le llevará a la enciclopedia jurídica española). Derecho a la […]

Estado Civil

Situación de la persona dentro de la sociedad, en relación con los derechos y deberes que le corresponden dentro de ella. La expresión «estado civil» se refiere a todos los elementos relativos a la persona que identifican a un individuo, como el apellido y el nombre, la fecha y el lugar de nacimiento y el estado civil. Por extensión, es el nombre que reciben los servicios administrativos de un municipio que reciben las declaraciones y llevan los registros relativos a los nacimientos, reconocimientos de hijos naturales, matrimonios y defunciones. Se determina el estado civil por el nacimiento, nacionalidad, sexo, edad, familia.

Derecho a la Vida

Derecho a la Vida en el Derecho Español Según el Diccionario Jurídico Espasa, Derecho A La Vida significa: Derecho Constitucionalmente reconocido a que la vida de todos los individuos sea respetada y protegida por el Estado. La Constitución Española (art. 15) declara que todos tienen […]

Derecho al Honor

Derecho al Honor en los Tratados Internacionales Los principales tratados internacionales sobre el Derecho al honor son los siguientes: A) Declaración Universal de Derechos Humanos Este tratado contempla en su Art. 1º la consagración de la dignidad del ser humano. Dicha dignidad abarca no […]

Derechos de Imagen del Deportista Universitario

Este texto se ocupa de la compensación a los deportistas universitarios. ¿Deben los jugadores beneficiarse del uso de sus nombres e imágenes? A medida que el deporte universitario se ha convertido en una industria multimillonaria, la presión para permitir que sus atletas reciban una parte de esos ingresos ha cobrado impulso en los ámbitos legislativo y judicial. En el último año, tres estados han promulgado leyes que permiten a los deportistas universitarios beneficiarse del uso de sus nombres, imágenes y parecidos (NIL), y otros 31 están considerando la posibilidad de promulgarlas. Esta tendencia pone en tela de juicio el principio de estricto amateurismo que desde hace tiempo aplica la National Collegiate Athletic Association (NCAA). El impulso para el cambio está impulsado en parte por la cantidad de dinero que los programas deportivos universitarios ganan ahora por los derechos de transmisión, la venta de entradas y las donaciones: 14.800 millones de dólares solo durante el año escolar 2017-18. Además, los estudios han mostrado una gran disparidad entre lo que los jugadores reciben en becas y lo que los departamentos deportivos gastan en sí mismos. La NCAA argumenta que las leyes que permiten a los atletas beneficiarse de sus actuaciones universitarias plantean problemas constitucionales, borrarían la distinción entre el atletismo universitario y el profesional y darían a algunas escuelas una ventaja injusta de reclutamiento.

Derechos de la Personalidad

Esta entrada trata de los Derechos de la personalidad, tema clásico del Derecho civil y, en un sentido específico, del Derecho de la persona, de construcción jurisprudencial muy frecuente, dada la ausencia de una regulación específica del mismo en los códigos civiles decimonónicos. Se suele considerar que son derechos subjetivos absolutos privados extra-patrimoniales que posee toda persona por ser tal (se hace referencia a la persona física) y que garantizan la tutela y protección de los bienes jurídicos que se sostiene son propios del ser humano (aunque en el pasado no era así, y el ejemplo fue la existencia de la esclavitud durante siglos) como ser la vida, la integridad física, el nombre, el domicilio, la correspondencia, etc. Mucho antes de que existiera conciencia de este vacío legal fueron tratadistas de teología moral los primeros que se ocuparon de dichos asuntos. Santo Tomás de Aquino y sus comentaristas -Francisco de Vitoria o Soto Molina- los consideraron -teniendo presente un posible atentado a los mismos- en función del pecado, del delito y de la pena. Junto a este punto de vista criminalista, o de política penal, también se tendría en cuenta el aspecto político por otros autores, como Gómez de Amescua, que predica los principios liberales.

Derechos Fundamentales

Definición en Derecho Los que, por ser inherentes a la dignidad humana y por resultar necesarios para el libre desarrollo de la personalidad, suelen ser recogidos por las constituciones modernas asignándoles un valor jurídico superior. Definición de Derechos Fundamentales del Diccionario […]

Nacimiento

Definición de NACIMIENTO en Derecho español Acción o efecto de nacer. Comienzo de la vida humana. El nacimiento determina la personalidad; pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que expresa el artículo […]

Derecho a la Imagen

Tradicionalmente, el derecho a la Libertad, Honor, Intimidad e Imagen se tratan conjuntamente en relación al derecho de la persona, la condicion de persona y los derechos de la personalidad. Los derechos de imagen se refieren a la capacidad de una persona para impedir el uso no autorizado de su nombre, imagen u otras características esenciales de su personalidad. Aunque los aspectos de la personalidad relacionados con la concesión de licencias se han convertido en una mercancía lucrativa, a diferencia de muchas otras jurisdicciones, en la actualidad no existe en el Reino Unido un único derecho general que proteja los derechos de imagen. Por lo tanto, se requiere, en este país, un enfoque creativo e imaginativo para proteger los derechos de nombre e imagen en el Reino Unido, basándose en una miríada de derechos cuya aplicación y mérito dependerán de los hechos de cada caso. En este contexto, y examinando varios países, este texto explora los derechos potencialmente exigibles, sus méritos relativos y las estrategias prácticas para proteger los derechos del nombre y la imagen.

Personalidad

Para ponerlo simplemente, la personalidad jurídica o la subjetividad jurídica es la capacidad de una persona para ser un titular de derechos y obligaciones en virtud de un sistema jurídico determinado. Sin embargo, a excepción de la mera concesión de derechos y obligaciones a las personas en un […]

Derecho a la Intimidad

Derecho a la Intimidad en el Derecho Español Según el Diccionario Jurídico Espasa, el Derecho a la Intimidad se relaciona con el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. Derecho a la intimidad en el Ordenamiento Penal Español Dice la STS 2216/2011: Según viene manifestando […]

Derecho a la Libertad

Derecho a la Libertad en el Derecho Civil Español Para un análisis más detenido acerca de derecho a la libertad y, en general, del derecho civil español (sujeto de la relación jurídica), véase aquí (el vínculo le llevará a la enciclopedia jurídica española). Derecho a la Libertad, Honor, […]

Derecho de la Persona

Ideas Básicas El Derecho Civil en su conjunto puede identificarse con el Derecho de la persona, en sentido estricto, en cuanto el objeto propio de las instituciones que aborda, reducido a su mínimo denominador común, es la persona en sí misma considerada sin atributo complementario alguno. Sin […]

Estado Civil de las Personas

Estado Civil de las Personas en el Derecho Civil Español Para un análisis más detenido acerca de estado civil de las personas y, en general, del derecho civil español (sujeto de la relación jurídica), véase aquí (el vínculo le llevará a la enciclopedia jurídica española). Estado Civil de las […]

Historia del Derecho a la Intimidad

Historia del Derecho a la Intimidad Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, … Leer más

Extinción de la Personalidad

Extinción de la Personalidad en el Derecho Civil Español Para un análisis más detenido acerca de extinción de la personalidad y, en general, del derecho civil español (sujeto de la relación jurídica), véase aquí (el vínculo le llevará a la enciclopedia jurídica española). La Extinción de la […]

Derecho a la Propia Imagen

Además, en la era de Internet, con una difusión rápida y sin fronteras de la información, los titulares de derechos pueden utilizar tanto las opciones disponibles a través de las plataformas de Internet para proteger sus derechos como, en su caso, el «forum shop», tomando medidas en jurisdicciones con un marco de derechos de la personalidad más favorable a los demandantes para proteger sus intereses legítimos.