Certificado de Estado Civil

El registro del estado civil permite a las autoridades estatales registrar eficazmente el estado civil de los ciudadanos y expedir los certificados correspondientes. Este registro es de suma importancia tanto para los ciudadanos como para las autoridades estatales. En Croacia, Italia, Polonia, Portugal, los estados nórdicos, España y el Reino Unido, las bodas por la iglesia tienen efectos en el orden jurídico civil y los sacerdotes redactan los certificados de matrimonio. Sobre la base de las declaraciones de las partes, se redacta un certificado de estado civil que posteriormente se inscribe en el registro correspondiente. Las decisiones judiciales, por ejemplo las relacionadas con las demandas de paternidad o las declaraciones que modifican el estado civil (por ejemplo, el reconocimiento de un hijo), se anotan y transcriben en el registro del estado civil correspondiente y se realiza una anotación marginal en el documento original. En Inglaterra, el certificado original permanece inalterado y los cambios se anotan en un registro de enmiendas.

Menores

Menores en Derecho Militar En el derecho internacional se dictan normas específicas para la protección de los menores de quince años en caso de conflicto armado internacional y no internacional (cf. G IV, arts. 14, 17, 23, 24, 38, 50, 68, 76, 81, 82, 89, 94, 126, 132; GP I, arts. 76-78; GP […]

Gestación Subrogada en Europa

comunicación, contabilidad,

Este texto se ocupa de la Gestación Subrogada (Vientre de Alquiler) en Europa, y sus problemas prácticos y teóricos. Por ejemplo, en Inglaterra y Gales, ley no está logrando actualmente sus objetivos. De hecho, lo que consideramos que deben ser los objetivos de una ley sobre gestación subrogada puede haber cambiado. La regulación legal de la gestación subrogada plantea un dilema. ¿Debería la ley prohibir la maternidad subrogada legal, con la consecuencia de que, si bien reduciría la maternidad subrogada, no acabaría con ella del todo, sino que empujaría a la gente hacia países que carecen de salvaguardias eficaces para examinar y proteger a las partes y al niño? ¿Seguir permitiendo la gestación subrogada dentro de un marco estricto, por ejemplo permitiendo únicamente los acuerdos altruistas, a sabiendas de que el poder judicial ha utilizado diversos métodos de interpretación de la ley para mitigar los riesgos de incumplimiento? El peligro en este caso es que, sin una información pública suficiente, no todos cumplirán la normativa y es posible que no puedan obtener una orden paterna contraria a los intereses del niño. Pero hay más cuestiones, como: ¿Deberíamos examinar a los padres de alquiler antes de que encarguen un niño? ¿Cómo podemos protegernos contra la explotación de los vientres de alquiler, o se trata de un trabajo como cualquier otro?

Elección de los Niños en Materia de Salud

El estudio deel derecho del niño a participar en la atención médica ilustra la profundidad y el alcance de las investigaciones que identifican tanto los obstáculos para la aplicación de los derechos del niño en este ámbito como las lecciones que demuestran que la atención médica se nutre de los intereses, las opiniones y las perspectivas de los niños. La atención médica es un ámbito de enorme importancia para promover y proteger los derechos del niño. La salud infantil no sólo es un derecho en sí misma, sino que permite a los niños disfrutar plenamente de sus propios derechos. La aplicación de los derechos del niño en la atención médica conlleva una serie de retos -desde las actitudes tradicionales hasta la disponibilidad de recursos- que deben abordarse para que los niños sean tratados como titulares de derechos en el sistema sanitario. Aquí se presta especial atención al derecho del niño a participar en la toma de decisiones en materia de asistencia médica, ya que se trata de un barómetro clave de los derechos del niño que cumplen con la asistencia médica. También se hace una evaluación de los retos que impiden una mayor aplicación de los derechos del niño en la atención médica.

Derechos del Niño a la Salud

En este texto se expone la normativa internacional sobre los derechos de los niños en la atención médica, proporcionando una visión general de la disposición de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño relativa al derecho a la salud y las orientaciones del Comité de los Derechos del Niño y las Directrices del Consejo de Europa sobre una atención médica adaptada a los niños. Se llama la atención sobre varios retos contemporáneos de la salud infantil: el consentimiento, la salud sexual y la promoción de la salud y se debatieron estas complejas cuestiones desde la perspectiva de los derechos del niño. Se esboza aquí el derecho del niño a la salud según la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño. Se ofrece un resumen de las disposiciones clave de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño y se presenta un breve análisis de la aplicación de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño a algunas de las cuestiones contemporáneas de la salud infantil. A continuación, se profundizará en los retos que plantean los derechos del niño en el ámbito médico y examinará, con referencia a la investigación, hasta qué punto se protegen estos derechos en la práctica.

Pensión Alimenticia

Definición de PENSIÓN ALIMENTICIA en Derecho español Cantidad que, por su disposición convencional, testamentaria, legal o judicial, ha de pasar una persona a otra, o a su representante legal, a fin de que pueda alimentarse y cumplir otros fines esenciales de la existencia. Concepto y […]

Estado Civil

Situación de la persona dentro de la sociedad, en relación con los derechos y deberes que le corresponden dentro de ella. La expresión “estado civil” se refiere a todos los elementos relativos a la persona que identifican a un individuo, como el apellido y el nombre, la fecha y el lugar de nacimiento y el estado civil. Por extensión, es el nombre que reciben los servicios administrativos de un municipio que reciben las declaraciones y llevan los registros relativos a los nacimientos, reconocimientos de hijos naturales, matrimonios y defunciones. Se determina el estado civil por el nacimiento, nacionalidad, sexo, edad, familia.

Gestación Subrogada

comunicación, contabilidad,

La gestación subrogada es una técnica reproductiva comúnmente conocida como vientre de alquiler. Debido a la situación jurídica en el segundo decenio del siglo XXI en Alemania, las parejas estériles se enfrentan a graves dificultades en vista del reconocimiento por los tribunales alemanes o por las autoridades públicas de su paternidad legal de un niño nacido en el extranjero mediante la gestación subrogada: La gestación subrogada no sólo es ilegal en Alemania, como en otros países, sino que su prohibición se considera parte del orden público alemán. a de lege lata el bienestar del niño debe considerarse la preocupación principal y decisiva en los casos de gestación subrogada. Esto se desprende también del artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que garantiza el derecho al respeto de la vida familiar.

Adopción Internacional

Adopción internacional Adopción internacional en el Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional Se expresa el mencionado Diccionario, sobre Adopción internacional, en voz escrita por Nuria González Martín, en los siguientes términos: Por adopción entendemos aquella […]

Familia

Familia en el Derecho Español Según el Diccionario Jurídico Espasa (2001), Familia recibe el siguiente tratamiento: Entre lo permanente y lo contingente Es la institución social más antigua que conoce la Humanidad. Nos preguntamos si, con el paso del tiempo, se mantiene como realidad […]

Derecho de Adopción

Visualización Jerárquica de Derecho de adopción Asuntos Sociales > Familia > Derecho de familia
Derecho de adopción Concepto de Derecho de adopción Véase la definición de Derecho de adopción en el diccionario. Características de Derecho de adopción [rtbs name=”asuntos-sociales”]
[…]

Intervención Obligatoria del Ministerio Fiscal

Este texto se ocupa de la intervención Obligatoria del Ministerio Fiscal en el ordenamiento jurídico. Fiscal en derecho es un miembro de una autoridad estatal que persigue delitos penales (agencia de seguridad). Dirige la investigación policial en un caso de criminal y, si hay pruebas suficientes, presenta cargos ante el tribunal.

Tribunal de Menores

Tribunal de menores, el que entiende de los delitos atribuidos a los menores de edad. Los tribunales de menores son divisiones de los tribunales penales (véase la información sobre jurisdicción). Juzgan a los menores que han sido acusados de un delito. Los tribunales de menores, en buena parte de los países, aplican el derecho penal de menores, que -a diferencia del derecho penal de adultos- prevé medidas educativas, advertencias, condiciones especiales o castigos para menores. El ordenamiento jurídico español ha fijado en 16 años la edad del menor, causa eximente de responsabilidad criminal, mientras los 18 años se considera una atenuante específica, según el artículo 61 del Código penal.

Derechos del Niño

Derechos del niño (general) Derechos del niño (general) en el Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional Se expresa el mencionado Diccionario, sobre Derechos del niño (general), en voz escrita por Mónica González Contró, en los siguientes términos: Por derechos del niño […]

Voto Femenino

Este texto se ocupa de la historia del Voto Femenino. En 1847 se crea la primera Asociación Política Femenina para luchar por el voto de las mujeres en Sheffiel. En 1848, en el Estado de New York, se aprueba la Declaraci6n de Séneca Falls, uno de los textos fundacionales del sufragismo. La campaña por el sufragio femenino muestra cómo el movimiento se enfrentó a enormes barreras, fue percibido como una amenaza para el núcleo de las creencias aceptadas, y fue una lucha que mostró los esfuerzos de fuertes protagonistas y brillantes organizadores que fueron intelectualmente innovadores y que, sin embargo, reflejaron las grandes divisiones de raza, etnia, religión, economía y región existentes en toda la nación. Dentro de la sección narrativa se incluyen biografías de personalidades significativas del movimiento, como la militante Alice Paul y la antisufragista Ida Tarbell, así como las líderes más conocidas Elizabeth Cady Stanton y Susan B. Anthony.

Acogimiento Familiar

La creciente demanda de servicios de acogida y adopción está desbordando a las agencias estatales y privadas de colocación de niños en todo Estados Unidos, una tendencia derivada en gran medida del abuso de opioides por parte de los padres, que ha destrozado familias y dejado huérfanos a miles de niños. Los trabajadores sociales, sobrecargados de trabajo, están alojando a los niños en hoteles, oficinas estatales e incluso coches mientras se esfuerzan por encontrarles un hogar, incluso cuando muchos estados recortan el gasto en programas que benefician a los niños y a las familias. Mientras tanto, muchos trabajadores sociales y padres de acogida están abandonando el sistema, alegando el estrés laboral y las tensiones de cuidar a jóvenes víctimas de abusos o negligencia. Algunos expertos en bienestar infantil ven esperanzas en una nueva ley federal que da prioridad a los programas destinados a mantener a las familias unidas, pero a otros les preocupa que la ley desvíe recursos de los servicios de acogida para niños con problemas de comportamiento. Al mismo tiempo, algunas agencias de bienestar infantil basadas en la fe y apoyadas por los impuestos se han negado a colocar a los niños con posibles padres de acogida o adoptivos LGBT, lo que ha provocado un agrio debate cultural y batallas legales sobre los derechos religiosos.

Cronología de los Derechos del Niño

Aquí se presenta una cronología de la historia de los derechos de los niños desde el siglo XVII.

Historia de los Derechos del Niño

Durante la mayor parte de la historia, se ha considerado que los niños tienen poco o ningún control sobre sus vidas. Han sido doblemente dependientes: de sus padres y del Estado. Sólo desde mediados de la década de 1960 los defensores de los niños propusieron una visión de los derechos de los niños que incluía darles un grado de autonomía en sus vidas. Sin embargo, la ley no se limitaba a ignorar u oprimir a los niños antes de los inicios del movimiento por los derechos del niño.

Filiación Matrimonial

Filiación Matrimonial en el Derecho Civil Español Para un análisis más detenido acerca de filiación matrimonial y, en general, del derecho civil español (parentesco y filiación), véase aquí (el vínculo le llevará a la enciclopedia jurídica española). Normas Relativas a la Filiación […]

Patria Potestad

Patria potestad, concepto jurídico que remite a la relación paternofilial que tiene por núcleo el deber de los padres de criar y educar a sus hijos. La potestad sobre los hijos era, en el Derecho romano, un poder absoluto del padre creado en beneficio de la familia, no de los hijos. En la […]

Acciones de Filiación

Las Acciones de Filiación: Contenido Este área del derecho cubre las siguientes entradas (o secciones de entradas) de esta Enciclopedia Jurídica internacional: Principio de la intervención obligatoria de Ministerio Fiscal y las acciones de filiación Principio de la libre investigación de la […]

Fecundación Posmortem

Fecundación Posmortem en el Derecho Civil Español Para un análisis más detenido acerca de fecundación posmortem y, en general, del derecho civil español (parentesco y filiación), véase aquí (el vínculo le llevará a la enciclopedia jurídica española). La Fecundación Posmortem y Maternidad […]

Curatela

Curatela en el Derecho Español Curatela en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Curatela significa: La figura de la curatela ha sido reinstaurada por la reforma del C.C., llevada a cabo por la Ley de 24 de octubre de 1983. Pero, a pesar de su creciente reaparición, constituye una […]

Filiación

Definición de Filiación en Derecho español Procedencia de los hijos respecto de los padres. Calidad que el hijo tiene con respecto de su padre o madre. La filiación puede tener lugar por naturaleza y por adopción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La filiación por naturaleza puede ser matrimonial y no matrimonial, surtiendo […]

Determinación de la Prestación de Alimentos

Determinación de la Prestación y Modificación de los alimentos entre parientes Dentro del contenido de la parte general del Derecho Civil, persona y familia, la presente sección hará una breve referencia a las siguientes cuestiones: determinación de la prestación y modificación, en el contexto […]

Adopción

Adopción en el Derecho Español Adopción a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Adopción se define como: I Introducción II La reforma de la adopción por la ley de 11 de noviembre de 1987 Razón de ser, caracteres y principios generales III Incidencia de la Ley de 15 de enero […]