Ecología Política

La ecología política es un campo dentro de los estudios socio-ambientales con un enfoque central en las relaciones de poder en la gobernanza ambiental, así como la coproducción de la naturaleza y la sociedad dentro de una economía política más amplia. La ecología política se centra en las relaciones de poder así como en la coproducción de la naturaleza y la sociedad. Las inspiraciones teóricas se toman de diferentes fuentes como la economía política, el postestructuralismo y los estudios campesinos. Las contribuciones a este campo tienden a cuestionar la condición de los actores poderosos (por ejemplo, los gobiernos, las empresas, las organizaciones de conservación) y lo que se da por sentado en los principales discursos. El lugar y el papel de la «ecología» dentro de la ecología política sigue siendo un debate en curso. Algunas contribuciones de la ecología política se relacionan activamente con las ciencias naturales, mientras que otras partes de esta literatura permanecen dentro de debates teóricos más basados en las ciencias sociales en los que la «ecología» se refiere al medio ambiente de manera más amplia.

Ideas Políticas

Describe la enciclopedia Rialp, sobre ideas políticas lo siguiente:Etimológicamente «política» deriva de las voces griegas polis, politeia, política y politiké. Aproximadamente, estos términos podrían traducirse por: la ciudad y el conjunto de ciudadanos que la integran, la Constitución […]

Insurrección

Insurrección: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: Es un movimiento generalizado contra el poder dominante, contra el gobierno. Su sentido originario (insurgere=levantarse contra) era el de un alzamiento contra un gobierno usurpador, ilegítimo. Generalmente […]

Pacifismo Anarquista

Esta entrada se ocupa del anarquismo no violento o el pacifismo libertario, que es una filosofía y una corriente política que aboga por el establecimiento de una sociedad anarquista sin recurrir a medios violentos. Funciona escuchando y respetando a todas las personas presentes en la sociedad, eligiendo no usar la violencia, respetando la ética, y se da un lugar importante a la empatía, la compasión y la aceptación incondicional del otro. Según ella, partiendo de la observación de que la violencia es el fundamento del poder, el uso de la violencia por parte de un anarquista equivale precisamente a legitimar el principio contra el que lucha. Si el anarquista está en contra del poder, ¿cómo puede usarlo él mismo para lograr sus fines? El razonamiento anarquista no violento se basa en la afirmación de que el fin no justifica los medios. También se describirá el contexto en el que se produjo «Guerra contra la Guerra», e indicaremos la relevancia del libro para nosotros hoy en día.

Eco-anarquismo

El anarquismo verde, o eco-anarquismo, es una doctrina sociológica y ambiental, una escuela de pensamiento dentro del anarquismo que pone un énfasis particular en los temas ambientales. En general, extiende la ideología anarquista más allá de una crítica de las interacciones humanas e incluye una crítica de las interacciones entre los humanos y no humanos también.