Megaciudades

Megaciudades en Sociología Término favorecido por Manuel Castells para describir los grandes espacios urbanos intensamente concentrados que sirven como puntos de conexión para la economía global. En 2015 habrá unas treinta y seis “megalópolis” con una población de más de 8 millones de […]

Política Alimentaria en Norteamérica

Véase También Codex Alimentarius Austriacus‎ Derecho Alimentario‎ Código Alimentario‎ Ley de Pureza‎ Inocuidad‎ Indicación Geográfica‎ Marca de Garantía‎ Política Alimentaria‎ Denominación de Origen‎ Registro Sanitario Industrial‎ Enmienda Kefauver Harris‎ […]

Programa Mundial de Alimentos

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) es una organización creada en 1961 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para ayudar a paliar el hambre en el mundo. Su sede está en Roma, Italia. En 2020, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz “por sus esfuerzos en la lucha contra el hambre, por su contribución a la mejora de las condiciones para la paz en las zonas afectadas por los conflictos y por actuar como fuerza motriz en los esfuerzos para prevenir el uso del hambre como arma de guerra y conflicto”.

Política Alimentaria

Véase También Codex Alimentarius Austriacus‎ Derecho Alimentario‎ Código Alimentario‎ Ley de Pureza‎ Inocuidad‎ Indicación Geográfica‎ Marca de Garantía‎ Política Alimentaria‎ Denominación de Origen‎ Registro Sanitario Industrial‎ Enmienda Kefauver Harris‎ […]

Pensión Alimenticia

Definición de PENSIÓN ALIMENTICIA en Derecho español Cantidad que, por su disposición convencional, testamentaria, legal o judicial, ha de pasar una persona a otra, o a su representante legal, a fin de que pueda alimentarse y cumplir otros fines esenciales de la existencia. Concepto y […]

Población Mundial

Población Mundial Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la población mundial. Visualización Jerárquica de Población mundial Asuntos Sociales > Demografía y población > Demografía > Análisis demográfico Geografía > Geografía política > Mundo A continuación se examinará el significado. ¿Cómo se … Leer más

Futuro de la Población Mundial

El número de refugiados ambientales aumenta cada año debido al caos climático. Los expertos afirman que la innovación tecnológica será necesaria para proporcionar estabilidad medioambiental, energética y alimentaria a miles de millones de personas más en los próximos años. Además, los expertos afirman que las poblaciones densamente pobladas y en aumento hacen que los países sean más vulnerables al cambio climático. El planeta tiene mucho potencial para recuperarse, pero no podemos seguir empujándolo más y más y seguir esperando que vuelva. Algo importante tendrá que desencadenar la oportunidad de que el planeta regrese. Aquí se examinan las presiones de la población mundial. ¿Los conflictos por los recursos traspasarán las fronteras?

Dimensiones de la Seguridad Alimentaria

Este texto se ocupa de las dimensiones de la seguridad alimentaria. La expansión del sistema agroalimentario capitalista en China bajo la égida de la estrategia alimentaria global del país se ha topado con los contramovimientos de las bases. Estos movimientos han desafiado el discurso modernista y la doctrina productivista al tiempo que han abierto el espacio para debatir la posibilidad de construir sistemas alternativos en China. Queda por saber cuán eficaces serán estos movimientos para desafiar al capitalismo agrario y al poder corporativo. No obstante, hasta ahora, estos movimientos han resistido en cierta medida la embestida a gran escala de las corporaciones agroindustriales y de las grandes explotaciones privadas en China, lo que se pone de manifiesto en la desposesión parcial de los derechos de los campesinos sobre la tierra y en el énfasis que sigue poniendo el Estado chino (al menos retóricamente) en la importancia de los hogares campesinos y de las comunidades de aldea en la actual campaña de revitalización rural.

Importancia de la Seguridad Alimentaria

El interés por construir agronegocios globales y el proyecto de industrialización agrícola motivaron al Estado chino a apoyar la expansión del capital agrario tanto en el país como en el extranjero, dando lugar al capitalismo agrario dirigido por el Estado. El Estado chino cree que esto contribuirá a la seguridad alimentaria. Los representantes del capital agrario, incluidas las grandes corporaciones agroindustriales, las cabezas de dragón de diversos tamaños y las grandes explotaciones, han respondido activamente haciendo hincapié en su control de la “cadena de suministro completa” o en la capacidad de producir grano y alimentos. El análisis de esta sección muestra, sin embargo, que esta alianza entre el Estado y el capital no conduce a un suministro más seguro de alimentos.

Inseguridad Alimentaria en el Mundo

Este texto se ocupa de la inseguridad alimentaria en el mundo y de la crisis alimentaria mundial.

Seguridad Alimentaria Global

En menos de medio siglo (1978-2020), China ha pasado de ser un país que apenas se alimentaba a sí mismo a convertirse en un poderoso actor en el sistema alimentario mundial y global, caracterizado por la importación masiva de alimentos, la activa participación agrícola en el extranjero y la expansión global y mundial de la agroindustria china. Aunque la creciente demanda de alimentos de China despertó la ansiedad por la seguridad alimentaria global y mundial, este texto se ha esforzado por ir más allá de la literatura sobre “quién alimentará a China” y ha examinado varias dimensiones de la estrategia alimentaria global y mundial del país. Basándose en el análisis del compromiso alimentario de China en el exterior y en su dinámica interna, este texto sostiene que la estrategia del país puede describirse mejor como la búsqueda de una dualidad alimentaria óptima a nivel nacional y mundial, que se basa en la utilización activa de los recursos agroalimentarios en el exterior al tiempo que se mantiene un alto nivel de producción alimentaria interna. La estrategia alimentaria global y mundial que se aplica distingue a China de otras grandes potencias alimentarias y de los anteriores hegemones de la economía mundial capitalista.

Cambios en el Sistema Agroalimentario

Se describen los cambios más destacados que se están produciendo en el sistema agroalimentario contemporáneo. Las observaciones no pretenden ser exhaustivas, pero esperamos que puedan servir de ayuda en la lectura de la literatura científica. La literatura sociológica en este ámbito revela que los nuevos movimientos sociales basados en el consumo han tenido cierto éxito, pero es esencial examinar estos movimientos, así como a los actores implicados. La medida en que estas nuevas sensibilidades se traducen en una resistencia real, y la cuestión de si son simplemente nuevas formas de aumentar las ganancias y el control de las empresas, deben abordarse seriamente en la investigación de la agricultura y la alimentación. Al mismo tiempo, el retroceso del Estado y sus consecuencias plantean nuevas cuestiones que no deben pasarse por alto. El creciente papel de los actores corporativos en la configuración de la producción y el consumo de alimentos es una de las áreas sustantivas emergentes que requieren atención científica y social en el panorama de nuestras nuevas luchas sobre los alimentos.

Ciencias de la Alimentación

Este texto se ocupa de las ciencias de la alimentación.

Explosión Demográfica

Este texto se ocupa de la explosión demográfica en el mundo. La población del noroeste de Europa comenzó a aumentar en el siglo XVII y esto fue la primera señal, según los demógrafos, de la tormenta que se avecinaba. Al principio, el movimiento ascendente fue un lento deslizamiento, con muchos frenos y retrocesos temporales. Luego, en el siglo XIX, el gráfico se hizo más pronunciado y suave a medida que las condiciones de vida mejoraban, la prosperidad material aumentaba y los avances arrolladores de la ciencia médica, especialmente en la prevención y el control de las enfermedades infecciosas, venían a ayudar a estos otros factores en la batalla contra la muerte prematura. La esperanza de vida de un bebé inglés al nacer -tomamos Inglaterra como ejemplo de la historia que se desarrolla, con variaciones, en todos los países europeos en desarrollo- era de unos cuarenta años a principios del siglo XIX, de casi cincuenta en 1900 y de unos setenta en 1965. A partir de los años 50, en gran parte bajo los auspicios de Estados Unidos, se han desarrollado variedades de arroz de alto rendimiento en Filipinas y de trigo en México, y están empezando a tener un impacto espectacular en la agricultura mundial. Como proyecto a largo plazo, la producción de alimentos en los océanos (que cubren el 70% del globo pero sólo aportan una pequeña fracción de la alimentación humana) podría aumentar enormemente con sólo removerlos, para acercar las aguas ociosas de las profundidades, ricas en sales nutritivas no utilizadas, a la superficie, donde hay luz suficiente para el crecimiento de las plantas que, en última instancia, sostienen toda la vida marina. Se puede disponer de fuentes completamente nuevas de proteínas esenciales

Complemento Alimenticio

Este texto se ocupa del complemento alimenticio, aplicable en el sector agroalimentario, los productos alimenticios, la sanidad, la nutrición y la seguridad alimentaria. En Europa, la Directiva 2002/46/CE sobre complementos alimenticios prohíbe la venta de complementos alimenticios que contengan vitaminas o minerales que no figuren en el anexo I de la Directiva o que no cumplan los criterios de pureza especificados. La Directiva también prohíbe la venta al por menor de complementos alimenticios no envasados, y estipula la información que debe incluirse en las etiquetas de los complementos alimenticios.

Alimentación

En términos generales, la alimentación se refiere a los alimentos de origen animal, vegetal, fúngico (a veces bacteriano o mineral) o químico, consumidos por los seres vivos para alimentarse o recrearse. La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos. Por el contrario, la nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos.

Seguridad de los Alimentos

Este texto se ocupa de la seguridad de los alimentos, que incide ampliamente en la protección del consumidor. En Europa, el Reglamento (UE) 1169/2011 sobre el suministro de información alimentaria a los consumidores (conocido como “FIC de la UE”) exige a todos los operadores de empresas alimentarias que proporcionen a los consumidores determinada información sobre los productos alimentarios que suministran. Por ejemplo, normalmente deben facilitar el nombre del alimento, sus ingredientes, información sobre alérgenos, una declaración nutricional y una fecha de consumo preferente o de caducidad. El Reglamento también especifica cómo debe proporcionarse esta información. Por ejemplo, la información sobre los alérgenos en las etiquetas de los alimentos debe destacarse utilizando un tipo de letra o un color distintivo.

Cronología de la Población Mundial

Cronología de la Población Mundial Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: véase también la Historia de la Población Mundial. Visualización Jerárquica de Población mundial Asuntos Sociales > Demografía y población > Demografía > Análisis demográfico Geografía > Geografía … Leer más

Historia de la Población Mundial

Durante milenios, la población de la Tierra creció con relativa lentitud, y no llegó a los mil millones hasta principios del siglo XIX. Luego, cuando la atención sanitaria y el saneamiento mejoraron a finales del siglo XIX y la esperanza de vida aumentó, la Tierra añadió rápidamente otros mil millones de personas a finales de la década de 1920. Antes de que las ciudades fueran más limpias y el suministro de alimentos más abundante, muchos teóricos temían que el crecimiento de la población fuera insostenible. Las hambrunas, advertían, eran constantes en la historia, incluida una en 1315-17 que mató a millones de europeos tras una sucesión de cosechas fallidas.
Thomas Malthus, que nació en una familia próspera, creía, y así lo escribió en 1798, que las hambrunas y las enfermedades eran controles necesarios para el crecimiento de la población y que debía permitirse que se cobraran vidas para reducir el número de personas y que otras tuvieran suficiente para comer. Con una población mundial (o global) que se acercaba a los 1.000 millones de habitantes cuando Malthus escribió su muy popular ensayo, las ciudades estaban más abarrotadas y sucias que nunca. Este texto se centra en las cuestiones históricas de la población mundial. Aquí se examinan las presiones de la población mundial (o global) en un contexto histórico. El debate en Estados Unidos sobre los derechos reproductivos de las mujeres desembocó en la histórica decisión del Tribunal Supremo en el caso Roe contra Wade en 1973, que legalizó el aborto y otorgó a las mujeres el derecho a interrumpir embarazos no deseados.