Carreras Profesionales

La gestión organizativa de la carrera profesional se refiere a las actividades que realizan las empresas para sostener el desarrollo de la carrera profesional de sus empleados, ayudándoles a obtener ascensos y aumentos salariales y asistiéndoles en su transición a puestos de liderazgo. La gestión organizativa de la carrera profesional, que se define como la realización por parte de la organización de actividades relevantes para el desarrollo profesional de sus empleados, puede estimular el potencial de los empleados y ayudarles a explorar sus objetivos profesionales personales. Desde fines de los años 90, la literatura sobre la carrera profesional ha conceptualizado “nuevos” modelos de carrera (por ejemplo, carrera sin límites, carrera proteica) centrados en la proactividad de los individuos y ha reconocido que el éxito profesional ha evolucionado hasta convertirse en un concepto más amplio que el salario y el estatus por sí solos.

Cultura Organizativa

Cultura Organizativa y la ética Empresarial Una breve explicación sobre cultura organizativa, en este contexto, puede ser la siguiente: La cultura organizativa puede entenderse de la misma manera que la cultura de una sociedad, nacionalidad o país. La cultura organizativa está forjada por el […]

Día del Trabajo

Este texto introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de contrato de trabajo, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. Contrato de Trabajo es el acuerdo entre la empresa y el trabajador y trabajadora por el que se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario-empresaria y bajo su dirección a cambio de una retribución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto de retribución, laboral o no, en el diccionario). El contrato de trabajo puede celebrarse por escrito o de palabra. Deberán constar por escrito cuando así lo exija una disposición legal.

Economía Doméstica

El estudio de la economía doméstica, basado en las ciencias sociales y físicas, se estableció a finales del siglo XIX en Estados Unidos en una serie de reuniones de líderes nacionales y académicos en Lake Placid, Nueva York. La economía doméstica describe un campo de estudio y un grupo de ocupaciones relacionadas que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los individuos y las familias a través de la gestión eficiente de los recursos individuales como el tiempo, el dinero y las posesiones.

Carrera Profesional

Tu carrera es sólo una octava parte de tu vida. Este texto ofrece, entre otros, consejos sobre la carrera profesional, basados en la economía, la psicología y el pensamiento existencial.

Carrera Administrativa

Respecto a la Carrera profesional, como principio de acción del papel de la burocracia, Weber sostenía que consiste en que la administración ofrece la formación de carreras para sus funcionarios, existiendo el escalafón que determina el mecanismo de promoción, ascenso y motivaciones para ello. Se piensa que la carrera profesional propicia el mejor aprovechamiento de los recursos humanos a través de la preparación adecuada y especializada de los servidores públicos, integrantes de la burocracia.

Contrato de Trabajo

Este texto introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de contrato de trabajo, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. Contrato de Trabajo es el acuerdo entre la empresa y el trabajador y trabajadora por el que se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario-empresaria y bajo su dirección a cambio de una retribución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto de retribución, laboral o no, en el diccionario). El contrato de trabajo puede celebrarse por escrito o de palabra. Deberán constar por escrito cuando así lo exija una disposición legal.

Ayuda a la Recolocación

Este texto se ocupa de la ayuda o subsidio a la recolocación y su normativa, en el contexto del empleo, el despido, la remuneración del personal, la administración del personal, la carrera profesional, el cambio de destino y la política de empleo. En este texto se examina la evolución normativa del contrato de recolocación y de la normativa de indemnización por recolocación. Se trata de una innovadora política activa de empleo; por ejemplo, fue introducida en el ordenamiento jurídico italiano y regulada por el Decreto Legislativo nº 150/2015, de 14.9.2016, por el que se desarrolla la Ley nº 183 de 10.12.2014, denominada Ley de Empleo, en el marco de la reforma de los servicios de empleo.

Vida Laboral

Noción de Vida Laboral en el Contexto del Mercado de Trabajo En relación a las relaciones laborales españolas, vida laboral ha sido definido [1] de la siguiente forma: Los informes de vida laboral contienen información respecto de las situaciones de alta o baja de una persona en el […]

Fijación del Salario

Este texto se ocupa de la determinacion o fijación del salario. Las fuerzas de la oferta y la demanda determinan los salarios de los trabajadores en la mayoría de los mercados laborales de la economía estadounidense. La mano de obra se intercambia por salarios en el mercado de factores de la nación. En el mercado de factores, los hogares ofrecen recursos laborales y las empresas y otros empleadores demandan recursos laborales. Se estudia el efecto sobre la renta de un aumento salarial, entre otros aspectos.

Contratación de Personal

Visualización Jerárquica de Contratación de personal Trabajo y Empleo > Administración y remuneración del personal > Administración del personal
Trabajo y Empleo > Mercado laboral > Mano de obra > Cualificación profesional
Ciencia > Humanidades > Ciencias del comportamiento > Psicología […]

Cambio de Destino

Visualización Jerárquica de Cambio de destino Trabajo y Empleo > Administración y remuneración del personal > Administración del personal > Carrera profesional
Industria > Política y estructura industriales > Política industrial > Reorganización industrial > Reestructuración […]

Inflación

Introducción: Inflación Concepto de Inflación en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Desequilibrio entre la oferta y la demanda de bienes y servicios que se refleja en un aumento generalizado y sostenido del nivel general de precios. Significado Alternativo Es […]

Igualdad de Trato

Este texto se ocupa de la Igualdad de trato. La igualdad no implica una identidad estricta. Dicha identidad sólo puede existir entre una cosa y ella misma, mientras que la igualdad presupone alguna diferencia entre dos cosas comparadas. La igualdad como tal no existe simplemente “ahí fuera”: la realidad sólo consiste en diferencias. Cualquier principio de igualdad es, por tanto, el producto de una visión humana, de un cierto interés por la comparación o la equiparación; un intento de aplicar una norma abstracta de identidad a una realidad por lo demás variada y fluctuante.

Periodo de Prueba

Periodo de prueba (free examination period) en Derecho de Seguros de Estados Unidos Definición de Periodo de prueba (free examination period) en la temática del Seguro en su ámbito jurídico americano: También conocido como los 10 días gratis para estudiar la póliza. Este es el periodo de […]

Capital Intelectual

Este texto se ocupa de capital intelectual en la empresa, en el contexto de la economía del conocimiento y la administración del personal. El término modelo de capital de conocimiento se deriva de la suposición de que las empresas multinacionales tienen una ventaja de propiedad en comparación con otras empresas debido a algún activo de conocimiento, como patentes, planos, procedimientos, nombres de marca, marcas comerciales o reputación. El capital de conocimiento tiene tres propiedades. En primer lugar, su uso en las plantas es barato de separar geográficamente de su creación en la sede central (fragmentación). En segundo lugar, la creación de capital de conocimiento requiere mucha mano de obra cualificada (intensidad de mano de obra cualificada). En tercer lugar, una vez producido en la sede central, puede utilizarse en múltiples plantas dentro de la empresa (insumo conjunto). El modelo de capital de conocimiento considera la inversión extranjera directa como un flujo de conocimientos en forma de servicios de gestión e ingeniería, servicios financieros, reputación y marcas comerciales a través de las fronteras. Y el modelo de capital de conocimiento ofrece una rica descripción de los tipos de actividades emprendidas por las empresas multinacionales, incluida la inversión extranjera directa vertical y horizontal. El grado de apoyo empírico al modelo de capital de conocimiento está siendo objeto de debate, siendo la ampliación para incluir un tercer país la que actualmente resulta más prometedora.

Concurso Administrativo

Visualización Jerárquica de Concurso administrativo Trabajo y Empleo > Administración y remuneración del personal > Administración del personal
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Función pública europea > Concurso (UE) Concurso administrativo […]

Salario por Rendimiento

Noción de Salario por Rendimiento En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de salario por rendimiento, la siguiente definición: Forma de remuneración en la que el salario está en relación con el esfuerzo productivo y el […]

Captación de Trabajadores de Otra Empresa

Visualización Jerárquica de Captación de trabajadores de otra empresa Trabajo y Empleo > Administración y remuneración del personal > Administración del personal > Contratación de personal
Captación de trabajadores de otra empresa Concepto de Captación de trabajadores de otra empresa Véase […]

Salario Bajo

Visualización Jerárquica de Salario bajo Trabajo y Empleo > Administración y remuneración del personal > Remuneración del trabajo > Salario
Economía > Contabilidad nacional > Renta > Distribución de la renta > Renta baja Salario bajo Concepto de Salario bajo Véase la definición de Salario […]