Dentro del amplio campo de las garantías judiciales, y del control judicial en específico, la codificación de los votos de no confianza en los textos constitucionales facilita la revisión o control judicial de los votos de no confianza. La revisión judicial puede actuar como un importante control de los poderes del gobierno ejecutivo y del parlamento, pero la participación de los tribunales en los procesos políticos conlleva cierto riesgo. En cada uno de los ejemplos analizados en esta referencia, los tribunales se preocuparon por proteger el voto de no confianza como un componente esencial del sistema parlamentario de gobierno, pero difirieron en la medida en que estaban dispuestos y eran capaces de intervenir en la conducción del parlamento y de los procesos políticos. Cuando un tribunal interviene, la revisión judicial adopta diferentes formas de procedimiento y se ajusta al contexto constitucional y político, dando diferente peso y expresión a los valores de estabilidad y rendición de cuentas a la luz del texto de la constitución y la práctica constitucional. Por último, en esta entrada se toma la Constitución del Estado Independiente de Papua Nueva Guinea, de 16 de septiembre de 1975, y la Constitución de la República de Vanuatu, de 30 de julio de 1980, como ejemplos en los que se ha transplantado el sistema de Westminster y luego se ha adaptado a los diferentes contextos constitucionales.