Ley Sharia
Las consecuencias de la relativa indeterminación y flexibilidad de la sharia o ley divina: para el faqih, es decir, el jurista, esta indeterminación le permite cruzar la frontera del punto de vista jurídico al filosófico, infiriendo o incluso extrapolando directamente de los textos revelados teorías sobre el conocimiento (Averroes) y los usos del lenguaje (Al-Farabi). Y desde el punto de vista político, esta indeterminación se utilizó para legitimar el poder. Los califas se apoderaron de la ley religiosa para preservar su poder (Ibn Jaldún, Ali Abderraziq). La introducción de la sharia en la codificación moderna no fue acompañada de un esfuerzo de adaptación y de pluralización de las soluciones, como fue el caso en la Edad Media, pero permitió un verdadero trabajo de ijtihad, es decir, un esfuerzo de interpretación de los textos revelados en algunos casos particulares: por ejemplo, el esfuerzo de adaptación de la sharia prohibió la poligamia en 1956 en Túnez sobre la base de que es imposible tratar a las cuatro esposas de uno con total justicia y equidad, como exige el Corán28. Del mismo modo, muchos debates sobre la herencia se basan ahora en la misma exigencia: dos partes para el hombre y una parte para la mujer, ya no se puede apoyar, dicen muchos, por la falta de equidad en el mundo moderno al aplicar esta distribución. Pero en general, en nuestro mundo contemporáneo, nuestra visión del derecho es cada vez menos epistémica, como dice Wael Hallaq, y cada vez más política. Y cada vez se hace más referencia a la Sharia sin un trabajo específico de interpretación e inferencia de las leyes.