Comunicación Organizativa

Se analizan varias cuestiones críticas de la comunicación organizativa.

Cultura Organizativa

Cultura Organizativa y la ética Empresarial Una breve explicación sobre cultura organizativa, en este contexto, puede ser la siguiente: La cultura organizativa puede entenderse de la misma manera que la cultura de una sociedad, nacionalidad o país. La cultura organizativa está forjada por el […]

Comunicación en Salud

La esfera de la investigación y la teoría de la comunicación en materia de salud se centra principalmente en la aplicación de la teoría, los conceptos y las estrategias de la comunicación al servicio de la mejora de la salud pública, y en la comprensión del funcionamiento de esos procesos. Los enfoques son numerosos y representan una importante erudición en todos los niveles de análisis bio-psico-sociales. La investigación puede abarcar desde la forma en que las personas procesan cognitiva y emocionalmente los mensajes individuales relacionados con la salud hasta los contextos sociales y culturales que influyen en la forma en que se llevan a cabo las campañas de salud. Puede incluir mensajes dirigidos a través de los medios de comunicación de masas o la comunicación interpersonal entre el paciente y el proveedor de atención de la salud. Recientemente han surgido investigaciones sobre cuestiones relacionadas con los nuevos medios de comunicación y la tecnología. En general, las investigaciones representan esfuerzos desde dos perspectivas: desde el ámbito de la salud pública y desde el de la comunicación. Este texto también ofrece una visión general de algunos de los estudios clave que examinan la interrelación entre el discurso y la atención médica.

Comunicación del Equipo

Se analizan varias cuestiones críticas de la comunicación en equipo, las aportaciones e investigaciones actuales en relación con los equipos, los métodos de investigación aplicables a los equipos y las recomendaciones para la práctica y la orientación futura. Aunque la estructura y las funciones de los equipos varían enormemente, la mayoría de los equipos comparten los objetivos finales de prestar una atención de alta calidad para mejorar los resultados de todos los stackeholders de la organización o entidad de que se trate.

Comunicación del Equipo Médico

En este texto se exploran las concepciones históricas y actuales de la comunicación de los equipos médicos, apoyadas en las perspectivas sociolingüística y de comunicación organizativa de la literatura. Se analizan varias cuestiones críticas de la comunicación en equipo, las aportaciones e investigaciones actuales en relación con los equipos médicos, los métodos de investigación aplicables a los equipos médicos y las recomendaciones para la práctica y la orientación futura. Aunque la estructura y las funciones de los equipos médicos varían enormemente, la mayoría de los equipos sanitarios comparten los objetivos finales de prestar una atención de alta calidad para mejorar los resultados sanitarios de los pacientes.

Amigos del Trabajo

Este texto se ocupa de los “amigos del trabajo”. A pesar de afirmar que “las personas son nuestro mayor activo”, demasiados ejecutivos siguen esperando que los empleados dejen su vida personal en la puerta cuando vienen a trabajar. Sin embargo, los datos de una firma que que realiza sondeos de opinión muestran que tener un mejor amigo en el trabajo está fuertemente vinculado a los resultados empresariales, incluyendo mejoras en la rentabilidad, la seguridad, el control de inventarios y la retención de los empleados. Y las últimas conclusiones de algunas estadísticas muestran que, desde el comienzo de la pandemia, tener un mejor amigo en el trabajo tiene un impacto aún mayor en resultados importantes, como la probabilidad de que los trabajadores recomienden su lugar de trabajo, la intención de marcharse y la satisfacción general. Con el inevitable aumento del trabajo a distancia e híbrido, los mejores amigos en el trabajo se han convertido en salvavidas que proporcionan una conexión social crucial, colaboración y apoyo mutuo en tiempos de cambio. La literatura, en este campo, ofrece cuatro formas en las que los directivos pueden crear y mantener un lugar de trabajo favorable a la amistad que ofrezca resultados cuantificables.

Cultura de la Misoginia en Victoria’s Secret

Este texto se ocupa de la cultura de la misoginia en Victoria’s Secret. Este texto explorará la cultura organizativa de VS utilizando modelos y teorías de gestión para identificar y debatir estrategias eficaces que VS podría emplear para mejorar su cultura organizativa y, a su vez, su imagen de marca. También se hace un repaso de la historia de Victoria’s Secret.

Fundador de una Empresa

Este texto se ocupa de explicar que es un fundador de una empresa, qué son los socios fundadores y el co-fundador, y como se conoce también a los fundadores. Se desarrolla ampliamente también temas como los signos típicos del síndrome del fundador presentes en una organización y, especialmente, la teoría del dilema del fundador. En el ámbito empresarial, un fundador es una persona que forma y establece una empresa u organización. El fundador suele ser responsable de establecer la misión y la visión de una empresa. Esencialmente, un fundador hace que una empresa pase de ser una idea a una entidad.

Características de las Normas Sociales

Pocos temas han atraído una atención académica tan diversa como el estudio de las normas sociales. Desde el texto seminal de Muzafer Sherif en 1936, pasando por los exámenes de los cazadores de tarifas de las cadenas de montaje en las décadas de 1940 y 1950, hasta la proliferación de las intervenciones en las normas y los empujones en años más recientes, las normas sociales han sido objeto de estudio desde el comportamiento organizacional y la psicología hasta la sociología y la economía. Esta diversidad de enfoques ha dado lugar a una diversidad similar de definiciones, paradigmas empíricos y operacionalizaciones. Las normas sociales se denominan de diversas maneras: costumbres, normas descriptivas, normas prescriptivas, normas proscriptivas, normas imperativas, información social, efectos de los pares, prueba social, información social y convenciones sociales, y aunque estos términos pueden tener significados distintos, el mismo término puede connotar diferentes significados para diferentes audiencias y se pueden utilizar diferentes términos para referirse a la misma cantidad conceptual en diferentes disciplinas. El objetivo de este artículo es revisar los trabajos sobre las normas sociales, haciendo especial hincapié en las teorías y los hallazgos relevantes para las organizaciones, con el fin de ofrecer una visión de las direcciones de la investigación futura.