Programa Mundial de Alimentos

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) es una organización creada en 1961 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para ayudar a paliar el hambre en el mundo. Su sede está en Roma, Italia. En 2020, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz “por sus esfuerzos en la lucha contra el hambre, por su contribución a la mejora de las condiciones para la paz en las zonas afectadas por los conflictos y por actuar como fuerza motriz en los esfuerzos para prevenir el uso del hambre como arma de guerra y conflicto”.

Importancia de la Seguridad Alimentaria

mujer de color en una tienda

El interés por construir agronegocios globales y el proyecto de industrialización agrícola motivaron al Estado chino a apoyar la expansión del capital agrario tanto en el país como en el extranjero, dando lugar al capitalismo agrario dirigido por el Estado. El Estado chino cree que esto contribuirá a la seguridad alimentaria. Los representantes del capital agrario, incluidas las grandes corporaciones agroindustriales, las cabezas de dragón de diversos tamaños y las grandes explotaciones, han respondido activamente haciendo hincapié en su control de la “cadena de suministro completa” o en la capacidad de producir grano y alimentos. El análisis de esta sección muestra, sin embargo, que esta alianza entre el Estado y el capital no conduce a un suministro más seguro de alimentos.

Dimensiones de la Seguridad Alimentaria

Este texto se ocupa de las dimensiones de la seguridad alimentaria. La expansión del sistema agroalimentario capitalista en China bajo la égida de la estrategia alimentaria global del país se ha topado con los contramovimientos de las bases. Estos movimientos han desafiado el discurso modernista y la doctrina productivista al tiempo que han abierto el espacio para debatir la posibilidad de construir sistemas alternativos en China. Queda por saber cuán eficaces serán estos movimientos para desafiar al capitalismo agrario y al poder corporativo. No obstante, hasta ahora, estos movimientos han resistido en cierta medida la embestida a gran escala de las corporaciones agroindustriales y de las grandes explotaciones privadas en China, lo que se pone de manifiesto en la desposesión parcial de los derechos de los campesinos sobre la tierra y en el énfasis que sigue poniendo el Estado chino (al menos retóricamente) en la importancia de los hogares campesinos y de las comunidades de aldea en la actual campaña de revitalización rural.

Inseguridad Alimentaria en el Mundo

Este texto se ocupa de la inseguridad alimentaria en el mundo y de la crisis alimentaria mundial.

Seguridad Alimentaria Global

En menos de medio siglo (1978-2020), China ha pasado de ser un país que apenas se alimentaba a sí mismo a convertirse en un poderoso actor en el sistema alimentario mundial y global, caracterizado por la importación masiva de alimentos, la activa participación agrícola en el extranjero y la expansión global y mundial de la agroindustria china. Aunque la creciente demanda de alimentos de China despertó la ansiedad por la seguridad alimentaria global y mundial, este texto se ha esforzado por ir más allá de la literatura sobre “quién alimentará a China” y ha examinado varias dimensiones de la estrategia alimentaria global y mundial del país. Basándose en el análisis del compromiso alimentario de China en el exterior y en su dinámica interna, este texto sostiene que la estrategia del país puede describirse mejor como la búsqueda de una dualidad alimentaria óptima a nivel nacional y mundial, que se basa en la utilización activa de los recursos agroalimentarios en el exterior al tiempo que se mantiene un alto nivel de producción alimentaria interna. La estrategia alimentaria global y mundial que se aplica distingue a China de otras grandes potencias alimentarias y de los anteriores hegemones de la economía mundial capitalista.

Cambios en el Sistema Agroalimentario

Se describen los cambios más destacados que se están produciendo en el sistema agroalimentario contemporáneo. Las observaciones no pretenden ser exhaustivas, pero esperamos que puedan servir de ayuda en la lectura de la literatura científica. La literatura sociológica en este ámbito revela que los nuevos movimientos sociales basados en el consumo han tenido cierto éxito, pero es esencial examinar estos movimientos, así como a los actores implicados. La medida en que estas nuevas sensibilidades se traducen en una resistencia real, y la cuestión de si son simplemente nuevas formas de aumentar las ganancias y el control de las empresas, deben abordarse seriamente en la investigación de la agricultura y la alimentación. Al mismo tiempo, el retroceso del Estado y sus consecuencias plantean nuevas cuestiones que no deben pasarse por alto. El creciente papel de los actores corporativos en la configuración de la producción y el consumo de alimentos es una de las áreas sustantivas emergentes que requieren atención científica y social en el panorama de nuestras nuevas luchas sobre los alimentos.

Ciencias de la Alimentación

Este texto se ocupa de las ciencias de la alimentación.

Alimentación

En términos generales, la alimentación se refiere a los alimentos de origen animal, vegetal, fúngico (a veces bacteriano o mineral) o químico, consumidos por los seres vivos para alimentarse o recrearse. La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos. Por el contrario, la nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos.

Soberanía Alimentaria

Armonizando Soberanía Alimentaria, Comercio, Inocuidad y Ambiente en el Derecho Medioambiental Global y Comparado Armonizando Soberanía Alimentaria, Comercio, Inocuidad y Ambiente en relación con Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Esta subsección examina parte de la […]

Seguridad Alimentaria

Seguridad Alimentaria en el Derecho Comercial Significado de Seguridad Alimentaria, en relación a este tema: Situación en que toda la población tiene acceso todo el tiempo a suficientes alimentos para asegurar una vida activa y saludable. Las ideas principales en que se basa la definición de […]

Inseguridad Alimentaria

Esta entrada se aleja de los argumentos normativos filosóficos y económicos sobre el hambre y se centra en los argumentos sobre la ayuda como solución al hambre internacional. Se argumenta que la ayuda alimentaria se puede dividir en tres tipos principales; Ayuda de emergencia, proyecto y programa. La primera sección de esta entrada analizará estas distinciones. La segunda sección analizará el argumento neoliberal dominante hacia la ayuda, como se ve en la mayoría de la literatura escrita en el mundo occidental por defensores de la ayuda (como Sachs) y ONGs.

Riesgo Laboral

Se entenderá como «riesgo laboral» la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño. Los trabajadores deben estar protegidos de los riesgos laborales a los que podrían estar expuestos. Esto podría lograrse a través de un proceso de gestión de riesgos, que involucra análisis de riesgos, evaluación de riesgos y prácticas de control de riesgos. Para llevar a cabo un proceso de gestión de riesgos eficaz, es necesario tener una comprensión clara del contexto legal, los conceptos, los análisis de riesgos, los procesos de evaluación y control y el papel desempeñado por todos los involucrados en el proceso. También es deseable basar la gestión de riesgos en metodologías sólidas y probadas.

Análisis de Riesgo

Introducción al Análisis de Riesgo Concepto de Análisis de Riesgo en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Cálculo de la probabilidad de que los rendimientos (véase una definición en el diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre rendimientos) reales futuros estén por abajo de los rendimientos (véase una definición en el diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre rendimientos) esperados, esta probabilidad se mide por la desviación […]