La virología es el estudio de los virus y de los agentes similares a los virus, incluyendo (pero sin limitarse a) su taxonomía, sus propiedades para producir enfermedades, su cultivo y su genética. A menudo se considera parte de la microbiología o la patología. Los virus son agentes infecciosos, normalmente de menos de 400 nanómetros de diámetro, que sólo pueden reproducirse y metabolizarse desde el interior de las células de los huéspedes vivos. La estructura de un virus suele consistir en un genoma de ácido nucleico rodeado por una cubierta proteica protectora denominada cápside. Juntos, estos elementos constituyen la nucleocápside. La partícula viral completa se conoce como virión. Los virus son una causa importante de muerte y enfermedad en animales y plantas, como la hepatitis, la gripe, el resfriado común, el SIDA y muchos otros. Las proteínas producidas por los genomas virales pueden construir estructuras virales, replicar los genomas virales y combatir las acciones defensivas de la célula huésped. Las interacciones más comunes entre el virus y la célula son la interacción lítica, que da lugar a la multiplicación del virus y a la desintegración de la célula huésped, y la interacción transformadora, que da lugar a la integración del genoma viral en el genoma del huésped con una alteración posterior y permanente de la célula huésped. El método más eficaz para prevenir las enfermedades víricas es la movilización del sistema inmunitario mediante vacunas.