Democracia Racial en Brasil

Este texto explora la impugnada expulsión de los habitantes de la primera capital de Brasil y el lugar más conocido para la historia afrobrasileña, argumentando que la reconstrucción más reciente del barrio, iniciada en 1992 y supuestamente destinada a celebrar a los ciudadanos de clase trabajadora del Pelourinho y su cultura, gira en torno a formas racializadas y de género de hacer moderno a Brasil. Sitúa este enfoque en los orígenes nacionales y la mercantilización de las prácticas más íntimas de los residentes dentro de una historia más larga de intentos gubernamentales y de las élites por “mejorar” el acervo racial de la ciudadanía, incluso cuando estos esfuerzos adoptan nuevas formas en la actualidad. En este novedoso análisis de las superposiciones de raza, espacio e historia, se recurre así a las negociaciones de la vida cotidiana entre el Estado y los ciudadanos para detallar cómo las respuestas de los residentes al intento de comercializar la cultura afrobrasileña y reimaginar los cimientos de la nación iluminan y contribuyen a los recientes cambios en la política racial de Brasil.

Variaciones Biológicas Humanas en Antropología

Este texto examina el discurso sobre la etnicidad, la raza y el racismo, así como las relaciones entre las ideas sociales (por ejemplo, la existencia de razas; la asociación de cualidades/características con determinados grupos raciales/étnicos/religiosos), la estratificación social basada en estas ideas y el discurso. Se ofrece unas secciones introductorias y contextualizadoras, en las que introducimos las bases históricas y conceptuales del tema, en el marco del discurso político.

Discurso Racial

Este texto examina el discurso sobre la etnicidad, la raza y el racismo, así como las relaciones entre las ideas sociales (por ejemplo, la existencia de razas; la asociación de cualidades/características con determinados grupos raciales/étnicos/religiosos), la estratificación social basada en estas ideas y el discurso. Se ofrece unas secciones introductorias y contextualizadoras, en las que introducimos las bases históricas y conceptuales del tema, en el marco del discurso político.

Disparidades Raciales

Uno de los desarrollos dramáticos de la sociedad estadounidense desde 1970 ha sido la gran y rápida expansión del sistema de justicia penal. A pesar del descenso de las tasas de encarcelamiento de jóvenes desde 2000, las disparidades raciales en el encarcelamiento siguen siendo firmes. De hecho, en términos relativos, el descenso de la tasa de encarcelamiento de jóvenes negros fue menor que el descenso de la tasa de encarcelamiento de jóvenes blancos. En consecuencia, la proporción de la tasa de encarcelamiento de jóvenes negros y blancos aumentó de 4,12 en 2001 a 5,03 en 2015. Las tasas de encarcelamiento juvenil de otros grupos minoritarios raciales y étnicos también superan a las de los blancos. Para los menores indios americanos, la tasa de reclusión en centros de seguridad es tres veces superior a la de los blancos; para los hispanos es 1,65 veces superior a la de los blancos.

Jurisprudencia sobre Justicia Racial en la Educación

Se presenta una sinopsis de algunas de las tensiones sociales catalizadas por estos acontecimientos. A continuación, se señalan las ironías significativas que emergen de cada uno de ellos. Por último, se concluye con unas breves reflexiones sobre el significado de estas tensiones e ironías dentro del marco conceptual de la educación para la justicia social, subrayando específicamente el papel del individuo en la iniciación del cambio personal e institucional a través de la práctica de la asunción de perspectivas sociales. Desenterrar historias de triunfo y derrota, de ignorancia y conciencia, de odio y amor nos ayuda a comprender nuestro hilo humano compartido. Tales historias encierran el potencial para desegregar las mentes que operan para mantener nuestro mundo segregado y a los marginados excluidos de la posesión del poder. La toma de perspectiva social como una pieza pequeña, pero crítica, de la justicia social, nos obliga a mirar en lo más profundo de nosotros mismos y reconocer que podemos ser tanto el opresor como el oprimido, pero que el cambio es posible.

Justicia Racial Deliberativa

Profundizamos la democracia cuando fomentamos el florecimiento de asociaciones que la gente forma según los intereses, opiniones y perspectivas que consideran importantes. Las actividades sólidas, autónomas y plurales de las asociaciones cívicas ofrecen a los individuos y a los grupos sociales la máxima oportunidad en su propia diversidad de estar representados en la vida pública. ¿Cuáles son las perspectivas presentes y futuras de un sistema tan sólido de control democrático racial? Centrándonos en el contexto estadounidense, pero confiando en que esto sea cierto en otros lugares, reconocemos que esta sociedad está lejos de lograr un sistema profundamente democrático de control social penal, y de gobernanza en general. La mezcla de una exclusión continuada, un progreso a menudo ilusorio y unos obstáculos culturales e institucionales desalentadores hace que sea poco probable que esto cambie drásticamente en un futuro previsible. Sin embargo, la continua contestación sobre la representación sustantiva y el ideal relativo, más que absoluto, de un control profundamente democrático proporcionan un espacio considerable para el optimismo y el progreso.

Justicia Racial

Históricamente, los esfuerzos para avanzar en el reconocimiento han sido contrarrestados por medidas para negar el control social representativo. Esta oposición pretendía mantener el dominio de la sociedad blanca preservando el control monopolístico sobre la autoridad legal y la influencia o restringiendo severamente la autoridad de los representantes simbólicos no blancos. A la Reconstrucción, un periodo de reformas durante el cual los estadounidenses de raza negra experimentaron avances espectaculares pero efímeros en la representación entre las autoridades legales, le siguió en la década de 1890 un esfuerzo concertado para revertir estos logros. Los esfuerzos por negar, ampliar y contener la participación en los sistemas de control social desmienten tanto la importancia como el reto de acceder a la autoridad legal, históricamente y en la actualidad. Tanto en el caso de la policía histórica como en el de los tribunales federales contemporáneos, estos ejemplos ilustran aún más cómo una cultura política más amplia que devalúa y niega el reconocimiento de los grupos raciales y étnicos puede no sólo limitar la inclusión estadística, sino también constreñir y alterar el significado sustantivo de la presencia numérica para el gobierno representativo.

Control Democrático de la Delincuencia

Históricamente, los esfuerzos para avanzar en el reconocimiento han sido contrarrestados por medidas para negar el control social representativo. Esta oposición pretendía mantener el dominio de la sociedad blanca preservando el control monopolístico sobre la autoridad legal y la influencia o restringiendo severamente la autoridad de los representantes simbólicos no blancos. A la Reconstrucción, un periodo de reformas durante el cual los estadounidenses de raza negra experimentaron avances espectaculares pero efímeros en la representación entre las autoridades legales, le siguió en la década de 1890 un esfuerzo concertado para revertir estos logros. Los esfuerzos por negar, ampliar y contener la participación en los sistemas de control social desmienten tanto la importancia como el reto de acceder a la autoridad legal, históricamente y en la actualidad. Tanto en el caso de la policía histórica como en el de los tribunales federales contemporáneos, estos ejemplos ilustran aún más cómo una cultura política más amplia que devalúa y niega el reconocimiento de los grupos raciales y étnicos puede no sólo limitar la inclusión estadística, sino también constreñir y alterar el significado sustantivo de la presencia numérica para el gobierno representativo.

Prejuicios en los Niños

Niños en los Campos de Concentración Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Prejuicios en los Niños y el Sesgo de Raza Propia Véase también una amplia descripción de la diversidad racial. El efecto de raza cruzada (CRE, por sus … Leer más

Prejuicio Racial

Prejuicio Racial Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el prejuicio racial. Véase también una amplia descripción de la diversidad racial y la discriminación. Visualización Jerárquica de Discriminación Racial Derecho > Derechos y libertades > Lucha contra la discriminación Vida Política > Vida política … Leer más

Diversidad Racial

Diversidad Racial Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la diversidad racial. Ampliación de las teorías basadas en la población dominante a poblaciones diversas En esta sección del texto, y en relación a algunos aspecto de la raza en la psicología del … Leer más

Discriminación Racial en el Siglo XXI

Mientras que en los años 50 y en los años 60, al menos en Estados Unidos, los actos de discriminación eran evidentes y generalizados, hoy en día es más difícil evaluar el grado en que las experiencias y oportunidades cotidianas pueden ser moldeadas por formas continuas de discriminación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La literatura académica ha cuestionado la relevancia de la discriminación para los resultados de la época moderna, con la creciente importancia de la capacitación, los cambios estructurales en la economía y otros factores no raciales que explican las crecientes cantidades de variación en los resultados individuales. De hecho, la discriminación no es el único factor, ni siquiera el más importante, que determina las oportunidades contemporáneas. No obstante, es importante comprender cuándo y cómo la discriminación desempeña un papel en la asignación de recursos y oportunidades. En el siguiente análisis, examinamos las pruebas de discriminación en cuatro ámbitos: empleo, vivienda, mercados de crédito y mercados de consumo. Aunque no se trata de un examen exhaustivo de la literatura en este ámbito, este debate tiene por objeto identificar las principales conclusiones y debates dentro de cada una de estas áreas de investigación.

Causas de la Discriminación Racial

¿Cómo actúan conjuntamente las distintas teorías para producir los tipos de racismo que se observan en todos los niveles de la sociedad? La naturaleza de los modelos predice pocos programas integradores de investigación. Así, se pueden encontrar estudios en los que sólo las personas con una alta orientación a la dominación social, por ejemplo, producen determinados efectos de estereotipos implícitos coherentes con el punto de vista de la categorización, pero más allá de eso, los modelos parecen funcionar de forma relativamente aislada. Sin embargo, si uno cree que el racismo está realmente determinado por múltiples factores, este aislamiento relativo tiene mucho sentido. Medir la prevalencia de la discriminación es difícil; identificar sus causas lo es mucho más. Las pautas de discriminación pueden estar determinadas por influencias en muchos niveles diferentes, y los mecanismos específicos que funcionan suelen ser difíciles de observar. En este análisis consideramos las influencias que operan a nivel individual, organizativo y social. Cada nivel de análisis contiene su propia gama de dinámicas que pueden instigar o mediar expresiones de discriminación. Aunque no se trata en absoluto de un catálogo exhaustivo, esta discusión proporciona una visión de la gama de factores que pueden subyacer a diversas formas de comportamiento discriminatorio.

Discriminación Racial

Concepto de Discriminación Racial La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 1965, que entró en vigor el 4 de enero de […]

Discriminación Étnica

En este texto se revisa la literatura pertinente sobre la discriminación étnica, proporcionando una hoja de ruta para los estudiosos que deseen aprovechar esta rica e importante tradición. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Una parte de este contenido se centra en la discriminación étnica en el empleo, la vivienda, los mercados de crédito y las interacciones con los consumidores, pero muchos de los argumentos examinados aquí pueden extenderse también a otros ámbitos (por ejemplo, la educación, la atención de la salud, el sistema de justicia penal) y a otros tipos de discriminación (por ejemplo, el género, la edad, la orientación sexual). Comenzamos este debate definiendo la discriminación y discutiendo los métodos para medirla. A continuación, ofrecemos una visión general de las principales conclusiones de los estudios sobre la discriminación en el empleo, la vivienda y los mercados de crédito y de consumo. Por último, se remite a una discusión de los mecanismos individuales, organizativos y estructurales que pueden subyacer a las formas contemporáneas de discriminación étnica.

Estigma

Estigma en Sociología Cualquier característica física o social que se considere degradante.

Revisor: Lawrence

Lengua de Signos

Lengua de Signos Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Educación Especial, Diferenciación y Lengua de Signos La idea de que más personas puedan aprender y utilizar el lenguaje de signos, acabando así con las barreras de comunicación entre las … Leer más

Control de Peso

El control de peso es un término general para las técnicas o estrategias para perder peso o prevenir el aumento de peso. El control de peso casi siempre se describe en los medios populares en términos de pérdida de peso. El control o manejo del peso es una tarea difícil en los países desarrollados; representa un complejo conjunto de interacciones entre factores biomédicos, sociales y psicológicos individuales. La terapia orientada a la comprensión es útil para algunas personas, ya que les ayuda a comprender sus historias personales con la comida y la dieta y sus asociaciones individuales con la alimentación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La terapia cognitivo-conductual, incluida la terapia TCC basada en Internet, es un enfoque orientado a objetivos a corto plazo (véase más detalles en esta plataforma general) que ha demostrado ser eficaz en niños y adolescentes, así como en adultos con problemas de control de peso.

Elementos de Estigma

Elementos del Estigma Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. A continuación se examinará el significado. ¿Cómo se define? Concepto de Estigma Para una discusión sobre la definición de estigma, véase aquí. Componentes Interrelacionados de Estigma Un precedente importante para localizar el … Leer más

Estigma Social

Estigma Social Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Social stigma. Es una muestra de deshonra sobre ciertas personas a los que se identifica como diferentes, desviados y/o delincuentes. A continuación se examinará el significado. ¿Cómo se define? Concepto de … Leer más

Prejuicio

Noción de Prejuicio en el Contexto del Mercado de Trabajo En relación a las relaciones laborales españolas, prejuicio ha sido definido [1] de la siguiente forma: Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal. Prejuicio, estereotipos, etnocentrismo […]

Estigma de la Lepra

El Estigma de la Lepra Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. El estigma de la lepra (enfermedad también conocida como la enfermedad de Hansen (EH)) es un tipo de estigma social, un fuerte sentimiento negativo hacia una persona con lepra relacionado … Leer más

Teoría de la Reacción Social

La Teoría de la Desviación o Reacción Social, Teoría del Etiquetado, o Teoría del Etiquetamiento o Etiquetaje Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Labelling theory. Nota: más información sobre la teoría del etiquetado aquí. La Teoría de la Reacción … Leer más