Diversidad Racial

Diversidad Racial Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Ejemplo de Diversidad Racial en la Dirección Empresarial: Paypal Algunos datos: En 2021, la representación de los empleados asiáticos en Paypal en EE.UU. era del 33%. Los empleados negros representaban el … Leer más

Discriminación Étnica

En este texto se revisa la literatura pertinente sobre la discriminación étnica, proporcionando una hoja de ruta para los estudiosos que deseen aprovechar esta rica e importante tradición. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Una parte de este contenido se centra en la discriminación étnica en el empleo, la vivienda, los mercados de crédito y las interacciones con los consumidores, pero muchos de los argumentos examinados aquí pueden extenderse también a otros ámbitos (por ejemplo, la educación, la atención de la salud, el sistema de justicia penal) y a otros tipos de discriminación (por ejemplo, el género, la edad, la orientación sexual). Comenzamos este debate definiendo la discriminación y discutiendo los métodos para medirla. A continuación, ofrecemos una visión general de las principales conclusiones de los estudios sobre la discriminación en el empleo, la vivienda y los mercados de crédito y de consumo. Por último, se remite a una discusión de los mecanismos individuales, organizativos y estructurales que pueden subyacer a las formas contemporáneas de discriminación étnica.

Discriminación

Introducción: No Discriminación Concepto de No Discriminación en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Los nacionales de un estado no serán sometidos en el otro a ningún estado a ningún impuesto u obligación relativa al mismo que no se exijan o que sean mas gravosos que aquellos a […]

Estigma

Estigma en Sociología Cualquier característica física o social que se considere degradante.

Revisor: Lawrence

Historia de la Supremacía Blanca

La determinación nacionalista de separar las razas y garantizar la supremacía blanca en Sudáfrica, incluso a costa de los principios democráticos, tiene su origen en una larga tradición afrikáner de relaciones entre amo y siervo y en una amarga lucha con los administradores británicos para mantener esa tradición. Aunque la discriminación racial en Sudáfrica no se limita a la población afrikáner, tiene raíces especiales en la historia y la experiencia de la población afrikáner. La supremacía bóer sobre los nativos de Sudáfrica se vio afectada por primera vez durante las guerras napoleónicas, cuando las fuerzas británicas se apoderaron de este territorio en el camino hacia la India. El deseo de los bóers de proteger la supremacía blanca y las tradiciones afrikáner en sus propios estados se vio frustrado por el descubrimiento de diamantes en Kimberley en 1870 y luego de oro en el Transvaal. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nacionalistas simpatizaban en gran medida con la Alemania nazi y la influencia nazi era fuerte dentro del partido. El líder nacionalista, Malan, que se convirtió en primer ministro en 1948, se enorgullecía del creciente espíritu del nacionalismo afrikáner. Su partido prometió a los afrikaners no sólo que se garantizaría la supremacía blanca, sino también que dominarían la cultura y las tradiciones afrikaners. El grupo más influyente dentro del partido nacionalista era el Broederbond, una organización fraternal secreta de varios miles de personas dedicada a la supremacía afrikáner en Sudáfrica.

Cronología del Racismo

Cronología del Racismo Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Cronología del Racismo en Estados Unidos 1600-1800 La esclavitud se expande y luego es abolida 1619 Los primeros africanos esclavizados llegan a Virginia; la esclavitud se extiende rápidamente en las … Leer más

Historia del Racismo

Los primeros africanos esclavizados desembarcaron en suelo norteamericano en 1619, un año antes de que el Mayflower tocara puerto en Plymouth, en lo que se convirtió en la Colonia de la Bahía de Massachusetts. Estos 20 hombres y mujeres de lo que hoy es Angola fueron capturados y enviados a Virginia, donde los colonos intercambiaron alimentos y suministros para comprar su carga humana. El intercambio no fue el primero en el continente, pero los historiadores lo consideran el nacimiento de la esclavitud en lo que sería Estados Unidos. Es un momento que definió la nación, lo que se convirtió en la nación. El caso King fue uno de los primeros en los que la brutalidad policial contra un ciudadano negro fue captada en vídeo y mostrada en todo el país a través de la televisión. No sería el último. En las tres décadas siguientes aparecerían un caso tras otro, acelerados por la llegada de Internet y la ubicuidad de los teléfonos móviles.

Racismo Sistémico

Más de 150 años después de la abolición de la esclavitud, los estadounidenses de raza negra siguen estando rezagados en muchas medidas comunes de oportunidad y prosperidad, como los ingresos, la propiedad de la vivienda, la educación y la atención sanitaria. Los demócratas, incluido el candidato presidencial Joe Biden, quieren cambios sustanciales en las prácticas policiales y más inversión del gobierno en vivienda y educación. Pero el presidente Trump y muchos republicanos dicen que la nación ha hecho un progreso considerable en el logro de la igualdad y que la mejor manera de ayudar a los estadounidenses negros es fortalecer la economía y reducir el desempleo. Consideran que el movimiento Black Lives Matter es divisivo.

Actitud Natural

Definición de Actitud Natural en Ciencias Sociales Tal como lo utilizó Alfred Schutz (1899-1959) se refiere a las características del mundo tal como lo encuentran las personas que viven en él. Algunas de las propiedades de esta actitud son: el mundo se experimenta como si estuviera organizado […]

Actitudes

Las actitudes lingüísticas son reacciones evaluativas ante las distintas variedades lingüísticas. Reflejan, al menos en parte, dos procesos cognitivos secuenciales: la categorización social y los estereotipos. En primer lugar, los oyentes utilizan indicios lingüísticos (por ejemplo, el acento) para inferir la pertenencia de los hablantes a un grupo social. En segundo lugar, basándose en esa categorización, atribuyen a los hablantes rasgos estereotipados asociados a esa pertenencia a un grupo inferido. Las actitudes lingüísticas se organizan a lo largo de dos dimensiones evaluativas: estatus (por ejemplo, inteligente, educado) y solidaridad (por ejemplo, amistoso, agradable). Las actitudes son creencias personales, pero hay patrones de actitudes en toda una comunidad. Las personas similares tendrán actitudes parecidas y se puede elaborar un perfil de la comunidad.

Mito de la Minoría Modélica

A pesar de tener el ingreso medio más alto de cualquier grupo racial, los asiático-americanos también tienen la mayor diferencia de ingresos de cualquier grupo racial. El argumento de la minoría modelo suele privilegiar las generalizaciones basadas en el análisis de la superficie a expensas de una investigación más refinada y matizada.

Racismo

Concepto de Racismo en el Ámbito del Derecho Migratorio de la Unión Europea Ideas o teorías basadas en la superioridad de una raza o de un grupo de personas de un determinado color u origen étnico. Racismo y Prejuicio El racismo, como un tipo específico de prejuicio, es uno de los temas […]

Discriminación Racial

Concepto de Discriminación Racial La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 1965, que entró en vigor el 4 de enero de […]

Futuro del Racismo en el Deporte

Se examina algunas de las principales tendencias de la investigación actual, ofreciendo sugerencias para investigaciones futuras y aprovechando las contribuciones de varios estudiosos al estudio de diversas dimensiones de los deportes, la raza y el origen étnico modernos.

Racismo en el Deporte

Se examina la relación entre los deportes, la raza y el origen étnico mostrando que los deportes tienen el potencial de tener resultados sociales tanto positivos como negativos en términos de raza. También traza la historia de la literatura relacionada con la raza y el origen étnico dentro de los deportes. En este texto se sostiene que el deporte debe entenderse como un espacio público importante, aunque contradictorio, que produce resultados complejos cuando se trata de cuestiones de raza, etnia e identidad. En este sentido, los deportes permiten y limitan los sentimientos racistas y las formas absolutistas de identidad étnica. Los deportes pueden utilizarse para cumplir una plétora de funciones: definir más claramente los límites ya establecidos de las comunidades morales y políticas; ayudar a la creación de nuevas identidades sociales; dar expresión física a ciertos valores y actuar como medio de reflexión sobre esos valores; servir como espacio potencialmente impugnado por grupos opuestos.

Causas de la Discriminación Racial

Medir la prevalencia de la discriminación es difícil; identificar sus causas lo es mucho más. Las pautas de discriminación pueden estar determinadas por influencias en muchos niveles diferentes, y los mecanismos específicos que funcionan suelen ser difíciles de observar. En este análisis consideramos las influencias que operan a nivel individual, organizativo y social. Cada nivel de análisis contiene su propia gama de dinámicas que pueden instigar o mediar expresiones de discriminación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Aunque no se trata en absoluto de un catálogo exhaustivo, esta discusión proporciona una visión de la gama de factores que pueden subyacer a diversas formas de comportamiento discriminatorio.

Discriminación Racial en el Siglo XXI

Mientras que en los años 50 y en los años 60, al menos en Estados Unidos, los actos de discriminación eran evidentes y generalizados, hoy en día es más difícil evaluar el grado en que las experiencias y oportunidades cotidianas pueden ser moldeadas por formas continuas de discriminación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La literatura académica ha cuestionado la relevancia de la discriminación para los resultados de la época moderna, con la creciente importancia de la capacitación, los cambios estructurales en la economía y otros factores no raciales que explican las crecientes cantidades de variación en los resultados individuales. De hecho, la discriminación no es el único factor, ni siquiera el más importante, que determina las oportunidades contemporáneas. No obstante, es importante comprender cuándo y cómo la discriminación desempeña un papel en la asignación de recursos y oportunidades. En el siguiente análisis, examinamos las pruebas de discriminación en cuatro ámbitos: empleo, vivienda, mercados de crédito y mercados de consumo. Aunque no se trata de un examen exhaustivo de la literatura en este ámbito, este debate tiene por objeto identificar las principales conclusiones y debates dentro de cada una de estas áreas de investigación.

Estigma Social

Estigma Social Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Social stigma. Es una muestra de deshonra sobre ciertas personas a los que se identifica como diferentes, desviados y/o delincuentes. A continuación se examinará el significado. ¿Cómo se define? Concepto de … Leer más

Edad

Según el Diccionario Jurídico Espasa, Edad significa el tiempo que ha vivido una persona desde que nació hasta el momento en que se tiene en cuenta. Edad y Delitos relativos a los Consumidores Nota: véase la información sobre la protección de los consumidores, los delitos de cuello blanco y […]

Prejuicio

Noción de Prejuicio en el Contexto del Mercado de Trabajo En relación a las relaciones laborales españolas, prejuicio ha sido definido [1] de la siguiente forma: Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal. Prejuicio, estereotipos, etnocentrismo […]

Estereotipos de Género

Hay muchas diferencias entre hombres y mujeres. Hasta cierto punto, estos se capturan en las imágenes estereotipadas de estos grupos. Los estereotipos sobre la forma en que los hombres y las mujeres piensan y se comportan son ampliamente compartidos, lo que sugiere un núcleo de verdad. [rtbs name=”verdad”] Sin embargo, las expectativas estereotipadas no solo reflejan las diferencias existentes, sino que también afectan la forma en que los hombres y las mujeres se definen y son tratados por otros. Este artículo revisa la evidencia sobre la naturaleza y el contenido de los estereotipos de género y considera cómo se relacionan con las diferencias de género en resultados importantes de la vida. Los estudios empíricos muestran que los estereotipos de género afectan la forma en que las personas asisten, interpretan y recuerdan información sobre sí mismos y sobre los demás. Tener en cuenta las funciones cognitivas y motivacionales de los estereotipos de género nos ayuda a comprender su impacto en las creencias y comunicaciones implícitas sobre hombres y mujeres. El conocimiento de la literatura sobre este tema puede beneficiar el juicio justo de las personas en situaciones donde es probable que los estereotipos de género desempeñen un papel.

Teoría de la Reacción Social

La Teoría de la Desviación o Reacción Social, Teoría del Etiquetado, o Teoría del Etiquetamiento o Etiquetaje Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Labelling theory. Nota: más información sobre la teoría del etiquetado aquí. La Teoría de la Reacción … Leer más

Intolerancia

Intolerancia Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Los diccionarios definen intolerancia como la falta de tolerancia (Espasa-Calpe, ed. 1985), o como la negativa de permitir que otros gocen de sus opiniones, formas de culto, etcétera, y como equivalente a falta de … Leer más