Innovación en la Organización de la Administración Pública en Asia

Administración Pública: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: En principio es la organización encargada de ejecutar las políticas que son resueltas en los niveles representativos del poder político. Su organización es jerárquica, con un flujo descendente […]

Glosario de Geografía Humana

Glosario de Geografía Humana Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un glosario de geografía humana. Puede interesar asimismo la consulta del “Futuro de la Geografía Humana” y del “Glosario de Desarrollo Humano“. En inglés: Human geography Glossary. Visualización Jerárquica de Geografía Humana Ciencia > Ciencias naturales y aplicadas … Leer más

Glosario de Administración Pública Americana

Administración Pública: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: En principio es la organización encargada de ejecutar las políticas que son resueltas en los niveles representativos del poder político. Su organización es jerárquica, con un flujo descendente […]

Glosario de Policía de Proximidad

En inglés: Community Policing. No debe confundirse con vigilancia vecinal. La policía de proximidad, que a veces recibe el nombre de policía o vigilancia comunitaria por su traducción del inglés, se refiere al alejamiento de las estrategias policiales tradicionales y la adopción de una […]

Administración Pública

Administración Pública: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: En principio es la organización encargada de ejecutar las políticas que son resueltas en los niveles representativos del poder político. Su organización es jerárquica, con un flujo descendente […]

Policía de Proximidad

En inglés: Community Policing. No debe confundirse con vigilancia vecinal. La policía de proximidad, que a veces recibe el nombre de policía o vigilancia comunitaria por su traducción del inglés, se refiere al alejamiento de las estrategias policiales tradicionales y la adopción de una […]

Mejora de Vivienda

Visualización Jerárquica de Mejora de vivienda Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Política de la vivienda
Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Urbanismo > Renovación urbana Mejora de vivienda Concepto de Mejora de vivienda Véase la definición de Mejora de vivienda en el […]

Alquiler

coches en Derecho Marítimo [rtbs name=derecho-maritimo]Definición de contratación: [Traducción de alquiler en francés: loyer o loyer d’affrètement] [Traducción de Alquiler en otras lenguas en el Diccionario jurídico, véase: precio o tarifa] [Traducción de alquiler en […]

Propiedad Inmobiliaria

La propiedad incluye la tierra; bienes tangibles como automóviles, muebles, ropa y mascotas; y posesiones intangibles, como patentes, derechos a perforar en busca de petróleo en tierras ajenas y derechos de autor de obras creativas como libros. Por consiguiente, el amplio término propiedad incluye, además de la tierra, los bienes muebles tangibles e intangibles. Los bienes inmuebles son el suelo y todo lo que esté permanentemente unido a él, incluidos terrenos, edificios, árboles y arbustos. El espacio aéreo por encima y el suelo por debajo de la tierra también están incluidos, de acuerdo con el derecho. El título es la propiedad real, no sólo una prueba de propiedad. Las diferentes formas de propiedad incluyen la propiedad unipersonal y la pluripersonal, que se aplican tanto a los bienes muebles como a los inmuebles. La propiedad pluripersonal existe cuando todos los derechos de propiedad sobre un bien pertenecen a una sola persona. La tenencia conjunta se da cuando dos o más personas poseen partes iguales de la propiedad con derecho de supervivencia. La tenencia por la totalidad es una forma de propiedad conjunta entre marido y mujer en la que ambos tienen derecho a la totalidad de la propiedad y el derecho de supervivencia. La tenencia en común es una forma de propiedad de dos o más personas que puede ser vendida, transferida o heredada, de acuerdo con la ley. Una propiedad en pleno dominio es aquella en la que una persona posee la tierra de por vida o para siempre, de acuerdo con la legislación mercantil de los Estados Unidos. Una propiedad en arrendamiento es aquella en la que una persona tiene un interés en la propiedad inmobiliaria que proviene de un arrendamiento. Un tipo de propiedad absoluta es una propiedad en pleno dominio, en la que el propietario de una propiedad absoluta la posee de forma absoluta. Un segundo tipo de propiedad absoluta es la propiedad vitalicia, en la que el propietario posee la propiedad sólo durante su vida. La propiedad inmobiliaria también puede transferirse por dominio eminente (cuando la toma el gobierno y se indemniza al propietario) o por posesión adversa (cuando se adquiere la tierra como resultado del uso real, continuo, abierto, conocido y hostil de la tierra por parte de una persona durante un cierto periodo de tiempo).

Geografía Humana

En este texto, nuestro principal objetivo es dar sentido a las formas en que los pueblos y las ciudades han cambiado y están cambiando, con especial referencia a las diferencias tanto entre los lugares urbanos como dentro de ellos. El estudio de la teoría urbana nos enseña que las ideas pueden dar forma literalmente al mundo en el que vivimos y que, a medida que disminuyen los abundantes recursos que los constructores de ciudades una vez dieron por sentado, la aplicación de los conocimientos sobre cómo vivir en paz y de manera sostenible será esencial para que nuestro planeta urbano prospere en el próximo siglo.

Hábitat Rural

El hábitat rural tradicional suele ser una forma de arquitectura sin arquitectos formada por granjas y casas sencillas, que reflejan la cultura del pasado. Las Naciones Unidas proyectan que la población mundial alcanzará los 10.000 millones de personas en el año 2056; el informe de la ONU sobre la población mundial de 2015 fue de 7.400 millones. La mayor parte de este aumento emanará de las naciones en desarrollo y se caracterizará por una explosión de la industrialización de esas naciones, con muchas personas que también se desplazarán de los hábitats rurales para vivir en ciudades y pueblos. Un bioma es una comunidad importante de plantas y animales que tienen formas de vida o características morfológicas similares y que existen en condiciones ambientales similares. Un bioma puede utilizarse a escala de continentes enteros y es la mayor unidad útil de comunidad biológica. Un término equivalente al de bioma es el de zona de vida principal; si sólo se consideran las plantas, el término utilizado a menudo es el de formación. Cada bioma puede contener varios tipos de ecosistemas diferentes. Además, cada bioma puede contener varias etapas de sucesión.

Problemas de Vivienda desde 1950

La diferenciación de los hogares comenzó a afirmarse en serio en la década de 1980. Además de la disminución de la proporción de familias biparentales con varios hijos y un hombre como sostén de la familia, surgieron nuevos tipos de hogares y su número aumentó: hogares de ancianos, hogares unipersonales, hogares monoparentales, hogares con dos ingresos. Sin embargo, otros tipos de hogares empezaron a revelarse a través de una mayor variedad de estilos de vida con sus correspondientes necesidades de viviendas compatibles. La investigación comenzó a abordar las necesidades de vivienda de estos diferentes tipos de hogares. El principio básico del Estado del bienestar, la igualdad de trato para todos, se convirtió en un molde limitador de las realidades cambiantes que exigían una mayor flexibilidad. Cada vez más, la universalidad de las prestaciones se convirtió en un lastre financiero, ya que los recursos económicos disminuían y los gobiernos buscaban cada vez más formas de limitar la asistencia sólo a los considerados más necesitados. El reconocimiento de una población más diferenciada y unos planes de subsidio más focalizados encajan con una reorientación drástica de las políticas de vivienda durante esta década. Muchos gobiernos se embarcaron en un enfoque doble, consistente en trasladar las responsabilidades anteriormente asumidas a niveles inferiores de gobierno y a los sectores privado y sin ánimo de lucro. Estos procesos de descentralización y privatización, respectivamente, partieron de bases diferentes y a un ritmo distinto. Sin embargo, la dirección del cambio fue la misma y pudo observarse en las sociedades de mercado, en los estados de bienestar y en las naciones socialistas, y tanto en los países industrializados avanzados como en el Tercer Mundo. Entre las implicaciones significativas se encuentran la reducción y la eliminación de las ayudas a la vivienda y una erosión general de la red de seguridad.

Vivienda en Sociología

Este texto se ocupa de la vivienda en sociología, y también acerca de la sociología sobre la vivienda. En este contexto, a efectos históricos puede ser de interés lo siguiente: [1] Aunque varía según las condiciones climáticas, la vivienda es una de las formas más universales de la cultura material. Representa un elemento importante en la […] La llamada Nueva Sociología Urbana, con una perspectiva neomarxiana, ha examinado, por ejemplo, la producción de viviendas con fines extrínsecos como el beneficio, en lugar de los fines primarios de consumo de vivienda o de necesidad física. Aunque la explicación estrictamente marxiana disminuyó en la década de 1980, el análisis estructural ha continuado hasta el presente y promete seguir haciéndolo. Una variante weberiana del mismo tema ha sido el análisis estructural de las profesiones implicadas en la producción y el diseño de viviendas. Los investigadores han estudiado a los arquitectos, a los urbanistas y a los promotores. Otros elaboraron estudios de casos de instituciones de vivienda significativas. Por último, en esta época activista, la visión de la vivienda como proceso estuvo representada por investigadores que examinaron la participación ciudadana en el diseño, la creación y el mantenimiento de la vivienda. Este texto muestra la influencia de los contextos sociales en la investigación sobre la vivienda. La evolución de la sociedad crea los problemas y las oportunidades que atraen a los investigadores. Los efectos de la investigación sobre la política, la legislación y las condiciones de la vivienda son menos evidentes.

Vivienda Urbana

Vivienda Urbana en economía En inglés: Urban Housing in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Vivienda Urbana en economía. Introducción a: Vivienda Urbanaen este contexto Las particularidades de la historia y la geografía indican una amplia gama de tipos y patrones de […]

Transporte Urbano

Visualización Jerárquica de Transporte urbano Transportes > Organización de los transportes > Organización de los transportes
Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Aglomeración > Aglomeración urbana Transporte urbano Concepto de Transporte urbano Véase la definición de Transporte […]

Arrendamiento Inmobiliario

Visualización Jerárquica de Arrendamiento inmobiliario Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Acto de comercio > Alquiler Arrendamiento inmobiliario Concepto de Arrendamiento inmobiliario Véase la definición de Arrendamiento […]

Copropiedad

Introducción: Copropiedad Concepto de Copropiedad en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Cuando una cosa o un derecho pertenecen pro-indiviso a varias personas. Definición de COPROPIEDAD en Derecho español Condominio. Comunidad. Existe cuando una cosa pertenece en común a varias […]

Obras Públicas

Introducción: Obras Públicas Concepto de Obras Públicas en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Capítulo presupuestario que agrupa las asignaciones destinadas a la creación de la infraestructura física mediante la realización de obras públicas que contribuyan a la formación de […]

Vivienda

Es el vocablo utilizado en la materia jurídica del trabajo para denotar la casa o morada que un patrón debe proporcionar a sus trabajadores, de acuerdo con las modalidades establecidas (en el caso de México, España y otros países) en la Constitución, en disposiciones reglamentarias, en los contratos colectivos o en instrumentos que derivan de acuerdos paritarios. La obligación patronal de facilitar la adquisición o permitir el uso de viviendas decorosas para los obreros encuentra su arranque y criterio inicial, a nivel comunitario, en la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 1921, aunque circunscrita a los trabajadores agrícolas. Cuarenta años más tarde la Recomendación 115 fijaba en Ginebra directrices de mayores alcances. En esta plataforma, los conceptos y temas relacionados con vivienda incluyen los siguientes: Personas internamente desplazadas, Deforestación, Estímulo económico, Hipotecas, Contratos, Planificación urbana, Zonificación.

Economía Urbana

Visualización Jerárquica de Economía urbana Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Urbanismo
Economía > Estructura económica > Economía
Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Aglomeración > Aglomeración urbana Economía urbana Concepto de Economía urbana Véase la definición […]