Psicología Industrial

Religión y cultura

Psicología Industrial-Organizacional, anteriormente llamada psicología industrial, es la aplicación de conceptos y métodos de varias subespecialidades de la disciplina (como el aprendizaje, la motivación y la psicología social) a entornos empresariales e institucionales. El estudio de la psicología industrial-organizacional (OI) se originó en los Estados Unidos a principios de la década de 1900 a través del trabajo de los psicólogos Hugo Münsterberg y Walter Dill Scott (ambos formados por el fisiólogo y psicólogo alemán Wilhelm Wundt), mientras se desarrollaba su aplicación práctica. El trabajo de Mayo amplió la gestión científica al incorporar las nuevas ciencias de la conducta, como la psicología social, en cuestiones relacionadas con el trabajo y las relaciones laborales. Alentó el desarrollo de la ingeniería de factores humanos y la ergonomía, disciplinas que intentan diseñar equipos “fáciles de usar”. Por ejemplo, los nuevos ingenieros intentan adaptarse a la fisiología humana diseñando equipos que pueden operarse a un nivel de trabajo cómodo, con una tensión mínima y con controles que son fáciles de alcanzar, ver y manipular.

Industria Moderna del Automóvil

Este texto se ocupa de la industria moderna del automóvil, en las últimas décadas de la historia del automóvil, superando ciertos elementos del fordismo.
La industria del automóvil se ha convertido en un elemento vital en la economía de los países industrializados: la producción y las ventas de vehículos de motor son uno de los principales índices del estado de la economía en esos países. Para países como el Reino Unido, Japón, Francia, Italia, Suecia, Alemania y Corea del Sur, las exportaciones de vehículos de motor son esenciales para mantener una balanza comercial internacional saludable. El efecto de la fabricación de vehículos de motor en otras industrias es muy grande. El uso masivo de los vehículos de motor iba a tener algunas consecuencias imprevistas e indeseables, de las que podemos destacar tres: la congestión del tráfico, la contaminación atmosférica y los accidentes de tráfico. El enfoque de cada uno de estos problemas ilustra una propensión común a culpar a la tecnología, en lugar de la forma en que se ha utilizado la tecnología.

Organización del Trabajo

Noción de Organización del Trabajo En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de organización del trabajo, la siguiente definición: Expresión referida al modo y a los métodos de distribución y realización del trabajo dentro […]

Automatización del Trabajo

Automatización del Trabajo Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Automatización en la Organización del Trabajo Nota: Véase, como referencias históricas previas, la organización del trabajo en la industria de la Edad Media, en la agricultura de la Edad Media, en el … Leer más

Organización Empresarial en la Segunda Revolución Industrial

Organización Empresarial en la Segunda Revolución Industrial Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: Además de la información relativa a la Revolución Industrial, véase también sus consecuencias y la industrialización. Organización del Trabajo en la Segunda Revolución Industrial La llegada de … Leer más