Antecedentes de la Revolución Industrial

paz e historia

Algunos términos relacionados con Revolución Industrial (véase también sus consecuencias y la industrialización) en la Enciclopedia Revolución (en esta referencia legal) Revolución Francesa (en esta referencia legal) Revolución Gloriosa (en esta referencia legal) Revolución Industrial (véase también sus consecuencias y la industrialización) (en esta referencia legal) Revolución industrial en la […]

Psicología Industrial

Religión y cultura

Psicología Industrial-Organizacional, anteriormente llamada psicología industrial, es la aplicación de conceptos y métodos de varias subespecialidades de la disciplina (como el aprendizaje, la motivación y la psicología social) a entornos empresariales e institucionales. El estudio de la psicología industrial-organizacional (OI) se originó en los Estados Unidos a principios de la década de 1900 a través del trabajo de los psicólogos Hugo Münsterberg y Walter Dill Scott (ambos formados por el fisiólogo y psicólogo alemán Wilhelm Wundt), mientras se desarrollaba su aplicación práctica. El trabajo de Mayo amplió la gestión científica al incorporar las nuevas ciencias de la conducta, como la psicología social, en cuestiones relacionadas con el trabajo y las relaciones laborales. Alentó el desarrollo de la ingeniería de factores humanos y la ergonomía, disciplinas que intentan diseñar equipos “fáciles de usar”. Por ejemplo, los nuevos ingenieros intentan adaptarse a la fisiología humana diseñando equipos que pueden operarse a un nivel de trabajo cómodo, con una tensión mínima y con controles que son fáciles de alcanzar, ver y manipular.

Economía de Escala en la Revolución Industrial

La línea de ensamblaje móvil, en la que los trabajadores ensamblan piezas intercambiables para crear un producto rápidamente, se llamó el sistema americano. Frederick Taylor aconsejó a las empresas que aplicaran los principios de la ingeniería a su organización y que trataran a los humanos como si fueran partes de una máquina, compensándolos razonablemente. El Modelo T de la Ford Motor Company se convirtió en el símbolo de las ventajas de la producción en cadena, y marcó el comienzo de los coches asequibles para la mayoría de los ciudadanos.

Historia Social Europea

Historia Social Europea Comparativa Traducción al inglés: Comparative European Social History. Historia Social Europea Comparativa en la Historia Social Europea Nota: para una lista de entradas sobre la historia social de Europa, incluido historia social europea comparativa, véase aquí. […]

Consecuencias de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial (véase también sus consecuencias y la industrialización) trajo cambios fundamentales en el estilo de vida británico. Las innovaciones científicas y las mejoras tecnológicas contribuyeron al avance de la agricultura, la industria, la navegación y el comercio y a la expansión de la economía. Con el aumento del capital y la necesidad de crédito, la banca se desarrolló no solo en Londres sino también en el campo. Los industriales, constructores navales, comerciantes y otros fabricantes privados establecieron bancos provinciales y emitieron papel moneda en forma de letras de cambio y billetes, principalmente para pagar la mano de obra y la compra de materias primas.

Se produjeron cambios drásticos en la estructura social y económica a medida que las invenciones e innovaciones tecnológicas crearon el sistema de fábricas de producción de maquinaria a gran escala y una mayor especialización económica, y a medida que la población trabajadora, anteriormente empleada predominantemente en la agricultura (en la que la producción también había aumentado como resultado de las mejoras tecnológicas), se fue reuniendo cada vez más en los grandes centros de fábricas urbanas.

Revolución Industrial

paz e historia

Algunos términos relacionados con Revolución Industrial (véase también sus consecuencias y la industrialización) en la Enciclopedia Revolución (en esta referencia legal) Revolución Francesa (en esta referencia legal) Revolución Gloriosa (en esta referencia legal) Revolución Industrial (véase también sus consecuencias y la industrialización) (en esta referencia legal) Revolución industrial en la […]

Trabajo de Menores

Trabajo de Menores en la Protección de la Infancia y los Derechos del Niño Artículo de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño donde se recoge este tema Art. 32 Trabajo de Menores y los Derechos del Niño y el Adolescente No existe un definición precisa de explotación laboral de […]

Mujer en la Revolución Industrial en Europa

Este texto se centra, principalmente, en la mujer en la revolución industrial en Europa.

Producción Industrial

Aspectos Tributarios de Incentivo fiscal a la producción industrial Incentivo fiscal a la producción industrial Véase También Incentivo fiscal Incentivo fiscal a la actividad forestal Incentivo fiscal a la exportación Incentivo fiscal a la industria turística Incentivo fiscal a la producción […]

Producción en Masa

La producción en masa consiste en la fabricación de un gran volumen de materiales estandarizados (uniformes) a un bajo costo (o coste, como se emplea mayoritariamente en España) por unidad, utilizando máquinas de precisión con piezas intercambiables (para facilitar la reparación y el […]

Organización del Trabajo

Noción de Organización del Trabajo En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de organización del trabajo, la siguiente definición: Expresión referida al modo y a los métodos de distribución y realización del trabajo dentro […]

Cronología de la Revolución Industrial

Cronología de la Revolución Industrial Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Cronología de la Revolución Industrial 1650–51 El Parlamento Británico aprueba las Leyes de Navegación, diseñadas para dar preferencia a los barcos mercantes ingleses sobre los holandeses. 1631 David Ramsay recibe … Leer más

Política Industrial Asiática

Política Industrial Asiática Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Política industrial desde 1949 en China El concepto de política industrial se refiere a todos los tipos de intervención gubernamental (o, en ocasiones, de la Administración Pública, si tiene competencia) que conforman … Leer más

Historia de la Industrialización

En la fabricación, las máquinas sustituyeron a un gran número de trabajadores manuales, lo que se llama el método industrial de producción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Como resultado, se cambió la naturaleza de la producción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Antes de la industrialización, los artesanos tradicionalmente producía los bienes manualmente en casa o en pequeñas tiendas. La producción de esos bienes estaba descentralizada, es decir, grupos de personas en diferentes lugares solían realizar los diversos pasos necesarios para completar un producto. Era posible un escaso control sobre la calidad del producto final. Además, los costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) eran elevados y el volumen de esa producción era relativamente bajo. Los arquitectos de la Revolución Industrial eliminaron la mayoría de las pequeñas tiendas de artesanía e industrias domésticas que tradicionalmente producían bienes. En su lugar, crearon fábricas donde los trabajadores se reunían para operar la nueva maquinaria que ahorraba mano de obra, creando productos en un sistema altamente organizado y a gran escala. Debido a este drástico cambio en los productos que se fabricaban, cómo se hacían y dónde se fabricaban, una economía principalmente agrícola (rural) fue reemplazada por una economía industrial (urbana). Durante la Revolución Industrial, se produjeron cambios fundamentales en sectores tan importantes de la economía como la agricultura, la fabricación de metales, los textiles y el transporte. En estos sectores revividos, la productividad y la eficiencia técnica mejoraron mucho a medida que la ciencia y la ingeniería se introdujeron (y aceptaron) en el proceso de fabricación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Debido a esas mejoras en la fabricación industrial, la estructura social y las políticas económicas de Inglaterra, y de los países en vías de industrialización subsiguientes, también cambiaron.

Industria en la Europa de la Edad Moderna Temprana

El tema de la industria forma parte de la pauta general del desarrollo económico en el período moderno temprano. Este desarrollo tuvo tres fases básicas: la primera, un período de expansión que se extendió desde mediados del siglo XV hasta finales del XVI; la segunda, un largo estancamiento durante el siglo XVII que se prolongó hasta bien entrado el XVIII; la tercera, un auge que comenzó no antes de 1730 y quizás hasta 1750. El primer período comenzó con signos de recuperación de la larga recesión asociada a la Peste Negra (1348-1350) y sus recurrentes visitas. Entre los signos más importantes de esos signos estaban el crecimiento de la población y la expansión en el extranjero, en particular la afluencia de metales preciosos del Nuevo Mundo. El estancamiento del siglo XVII se caracterizó por la perturbación de los mercados de Europa central por la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) y por el continuo declive de la región del Mediterráneo.

Teoría Social Clásica

Teoría Social Clásica Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. El Pensamiento Social de Marx y Engels Federico Engels y Carlos Marx fueron de los primeros en desarrollar perspectivas sistemáticas sobre las sociedades modernas y en producir un discurso crítico sobre la … Leer más

Automatización del Trabajo

Automatización del Trabajo Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Automatización en la Organización del Trabajo Nota: Véase, como referencias históricas previas, la organización del trabajo en la industria de la Edad Media, en la agricultura de la Edad Media, en el … Leer más

Organización Empresarial en la Segunda Revolución Industrial

Organización Empresarial en la Segunda Revolución Industrial Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: Además de la información relativa a la Revolución Industrial, véase también sus consecuencias y la industrialización. Organización del Trabajo en la Segunda Revolución Industrial La llegada de … Leer más

Historia Social

Las Fuentes de la Historia Social Traducción al inglés: The Sources of Social History. Las Fuentes de la Historia Social en la Historia Social Europea Nota: para una lista de entradas sobre la historia social de Europa, incluido las fuentes de la historia social, véase aquí. Historia Social […]

Revoluciones Industriales

Las Revoluciones Industriales Traducción al inglés: The Industrial Revolutions. Las Revoluciones Industriales en la Historia Social Europea Nota: para una lista de entradas sobre la historia social de Europa, incluido las revoluciones industriales, véase aquí. Recursos Véase También […]

Historia del Trabajo Social

Historia del Trabajo Social Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: Consulte la organización del trabajo en la industria de la Edad Media, en la agricultura de la Edad Media, en el siglo XVI al XVIII (y una introducción general) y … Leer más

Trabajadores Menores

Noción de Trabajadores Menores En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de trabajadores menores, la siguiente definición: Término tradicionalmente utilizado en España para referirse a los trabajadores que todavía no han […]