▷ Sabiduría mensual que puedes leer en pocos minutos. Añade nuestra revista gratuita a tu bandeja de entrada. Lee gratis nuestras revistas de Derecho empresarial, Emprender, Carreras, Liderazgo, Ciencias sociales, Humanidades, y Sectores.

Responsabilidad de las Organizaciónes Internacionales

Artículos sobre la Responsabilidad de las Organizaciónes Internacionales Respuesta a la Solicitud del Subsecretario General de Asuntos Jurídicos y Asesor Jurídico de las Naciones Unidas del 8 de febrero de 2016 para comentarios e información relacionados con el Proyecto de Artículos sobre […]

Anarcosindicalismo

Corriente dentro del movimiento obrero inspirada directamente en el pensamiento libertario o anarquista. El anarco-capitalismo (también conocido con otros nombres, como anarquismo de libre mercado) es una filosofía política individualista que aboga por la provisión de todos los bienes y servicios -incluyendo la aplicación de la norma (generalmente por los organismos y autoridades públicas, incluido las fuerzas y cuerpos de seguridad y orden público), los tribunales y la defensa nacional- por parte de los competidores en un mercado libre. Los anarco-capitalistas abogan por una sociedad basada en el comercio voluntario de la propiedad y los servicios privados para maximizar la libertad individual y la prosperidad, pero también reconocen la caridad y los acuerdos comunales como parte de la misma ética voluntaria. Aunque los anarco-capitalistas son conocidos por hacer valer un derecho a la propiedad privada, la propiedad común también puede existir en una sociedad anarco-capitalista. Para ellos, lo importante es cómo se adquirió y transfirió la propiedad; creen que la única manera justa de adquirir propiedad es a través del comercio voluntario, los regalos o la apropiación original basada en el trabajo, en lugar de a través de la agresión o el fraude.
El anarcosapitalismo rechaza al estado, basándose en la creencia de que los estados son entidades agresivas que roban propiedades (a través de impuestos y expropiaciones), inician la fuerza física, usan sus poderes coercitivos para beneficiar a algunas empresas e individuos a expensas de otros, crean monopolios y restringen el comercio. Este abrazo al capitalismo desenfrenado conduce a una tensión considerable entre los anarco-capitalistas y aquellos anarquistas que creen que el capitalismo es inherentemente autoritario y por lo tanto incompatible con el anarquismo. La primera versión bien conocida del anarco-capitalismo fue desarrollada por el economista de la Escuela Austriaca y libertario Murray Rothbard a mediados del siglo XX, sintetizando elementos de la Escuela Austriaca de Economía, el liberalismo clásico y el anarquismo individualista estadounidense del siglo XIX. Define el capitalismo de libre mercado como “intercambio voluntario pacífico”, en contraste con el capitalismo de estado que, según él, es “expropiación violenta”. La soberanía del individuo y el principio de no agresión son fundamentales para la teoría de Rothbard del anarco-capitalismo. Sin embargo, varios teóricos tienen filosofías diferentes, aunque similares, a las que denominan anarco-capitalismo. Mientras que Rothbard basa su filosofía en el derecho natural racionalista, otros, como David Friedman, adoptan un enfoque pragmático consecuencialista (utilitarista) apelando a lo que satisface al mayor número de personas en lugar de abordar preocupaciones morales. En la forma de Rothbard, se implementa un código legal que prohíbe la coerción agresiva. Sin embargo, en el anarco-capitalismo de Friedman, las fuerzas del mercado determinan el contenido de la ley. Hans-Hermann Hoppe, por su parte, utiliza la ” ética de la argumentación ” para su fundación del “anarquismo de la propiedad privada”, y se acerca más al enfoque del derecho natural de Rothbard.

Legalidad del bitcoin 2

Unión Europea La Unión Europea (UE) no ha aprobado ninguna legislación específica relativa al estatus de Bitcoin como moneda.Entre las Líneas En octubre de 2012, el Banco Central Europeo emitió un informe sobre los esquemas de moneda virtual que discute el sistema Bitcoin y analiza brevemente su estatus legal bajo la legislación existente de la … Leer más

Regiones Autónomas

Órganos de Autogobierno de las Regiones Autónomas en el Artículo 231 de la Constitución de Portugal Este artículo trata sobre Órganos de autogobierno de las Regiones autónomas, y está ubicado en la Parte III, sobre la Organización del Poder Político, Título VII, acerca de las Regiones […]

Buscadores de Internet

La responsabilidad de los buscadores de Internet Voces: DELITOS CONTRA EL HONOR – DIFAMACIÓN – ARTISTAS Y MODELOS – SERVICIOS DE INTERNET – RESPONSABILIDAD CIVIL – RESPONSABILIDAD OBJETIVA – INJURIAS – FOTOGRAFÍA – DERECHO INFORMÁTICO – PORNOGRAFÍA – PÁGINAS WEB – LIBERTAD DE PRENSA – […]

Capitán

Introducción: Capitán Concepto de Capitán en el ámbito del comercio exterior y otros afines: (captain; master). Comandante de un barco y jurisdicción, diferenciándose con distintos nombres. Capitán en el Derecho Español Capitán a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Capitán […]

Ilicito Civil

Recursos Véase También Bibliografía Bejarano Sánchez, Manuel, Obligaciones civiles; México, Harla, 1980; Borja Soriano, Manuel, Teoría general de las obligaciones; 8ª edición, México Porrúa, 1982; Gaudement, Eugene, Teoría general de las obligaciones; traducción y notas de derecho mexicano por […]

Responsabilidad del Naviero

Responsabilidad del Naviero en el Derecho Definición de Responsabilidad del Naviero del Diccionario de Términos de Seguros, Reaseguros y Financieros: El «naviero» es responsable de los actos ilícitos (véase respecto a su supresión; se trata de actos que tratan de ser desviados, dolosa o culposamente, de su finalidad; ver también actos ilícitos unilaterales y actos ilícitos de comercio) o actos de baratería que, en ejercicio de la industria marítima, cometa el capitán del buque, […]

Diccionario de Derecho Internacional de los Conflictos Armados

Este diccionario presenta los principales términos y conceptos de dos ramas del derecho internacional: el jus ad bellum y el jus in bello. Desde abordaje (delito de piratería o colisión entre dos buques; véase presa marítima) hasta zonas y localidades sanitarias y de seguridad, esta obra contiene más de 450 definiciones. Cuando en 1984 se publicó el dizionario […]

Índices

Indices Véase el Índice Alfabético. Etiquetas más Populares Ciencia Económica Descripciones de Economía Destacado Economía Economía en General Asuntos Sociales Ciencias Sociales Derecho Civil Entradas Vitales Sociología Geografía Enciclopedia de Sociología y Antropología Comercio Exterior Relaciones Internacionales Enciclopedia de Comercio Exterior y Aduanas Orden Mundial Unión Europea Enciclopedia de la Unión Europea Unam Enciclopedia de … Leer más

Enciclopedia Jurídica Omeba

La enciclopedia Jurídica Omeba es un instrumento de la investigación jurídica, una herramienta del conocimiento legal. En su realización han participado numerosos juristas latinoamericanos (Más de 500 juristas y tratadistas pertenecientes a 144 universidades de 16 países), y su ámbito se […]

▷ Recibe gratis nuestras revistas de Derecho empresarial, Emprender, Carreras, Liderazgo, Ciencias sociales, Derecho global, Humanidades, y Sectores, en Substack. Cancela cuando quieras.