Acuerdo Politico

Acuerdo Politico: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: Entendimiento informal o por escrito, realizado por dos o más grupos políticos, para realizar juntos un proyecto político que no podrían encarar en forma aislada. En el marco del procedimiento legislativo ordinario de la Unión Europea, se trata de un acuerdo informal expresado en principio por el Consejo de la UE (en el contexto de la preparación de la posición del Consejo en primera lectura) después de que el pleno del Parlamento Europeo (PE) haya adoptado su posición en primera lectura.

Acuerdo de Basilea

El paquete de reformas del Comité de Basilea, conocido como Basilea III, puede describirse sobre todo como una consecuencia de la crisis financiera de 2008. Estas disposiciones sobre la regulación bancaria se encuentran entre las reformas financieras más importantes y recientes del pasado. Basilea III afecta sobre todo a las pequeñas y medianas empresas (véase más sobre su importancia para el crecimiento económico). Las grandes empresas suelen ser sociedades anónimas. Éstas pueden obtener nuevos fondos mediante la emisión de más acciones. Según la forma jurídica, esto no es posible para las pequeñas y medianas empresas. Como resultado de la práctica actual de préstamos, las pequeñas y medianas empresas necesitan pensar en otras formas de obtener liquidez, además de los préstamos bancarios tradicionales. Las necesidades de capital podrían reducirse mediante medidas de eficiencia, por ejemplo, a través de una mejor gestión de las cuentas por cobrar.

Cártel

Una asociación de empresas independientes de la misma rama de la industria o de ramas afines, constituida con el fin de regular la producción o las ventas mediante la asignación de materias primas, la división de los mercados, la asignación de cuotas de ventas o la fijación de precios. Acuerdo, en fin, entre empresas del mismo sector, o países, formal o informal, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado sector económico. Los cárteles tienen una tendencia monopolística: restringen, pero no abolen, la libre competencia. Los miembros de un cartel conservan su identidad e independencia financiera. Los cárteles son característicos de los períodos de concentración industrial. Otra forma de asociación, que consiste en empresas que pertenecen a diferentes ramas de la industria e incluso a instituciones financieras, es frecuente hoy en día. Estas empresas integradas comparten la planificación (véase más en esta plataforma general) y la gestión; por lo tanto, sacrifican parte de su autonomía anterior. Las combinaciones de empresas financieras e industriales conocidas como consorcios se organizan para fines específicos. Los famosos “trusts” de los años 80 y 90, que están bajo una misma dirección, son la forma más integrada de asociación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).

Pacto

Pacto en el Derecho Constitucional Concepto de Pacto publicado por Víctor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Acuerdo vinculante entre estados; usado como sinónimo de Convención y Tratado. Los principales pactos sobre derechos humanos internacionales, […]

Acuerdos Comerciales Regionales

Introducción a Acuerdos Comerciales Regioneles: Son Cerca de 300 en todo el mundo. Posteriormente, se proporciona información sobre las dimensiones de acceso al mercado de la contratación pública en los últimos acuerdos comerciales regionales, en comparación con el GPA revisado.

Unión Económica y Monetaria

Este texto se ocupa de la unión económica y monetaria europea, como los acuerdos alcanzados en la cumbre europea de Maastrich que finaliza en 1999 con la existencia de una moneda única: el euro. La historia es relativamente larga. Los primeros pasos hacia una moneda única y una unión monetaria se sugirieron en el “Informe Werner” de 1970, que proponía una moneda única para 1980. La agitación de la década de 1970 (el colapso de Bretton Woods y la inflación de los precios del petróleo) impidió cualquier avance. El siguiente paso fue la creación de una moneda única. El siguiente paso fue el Sistema Monetario Europeo en 1979. En él se estableció el uso del ECU como unidad común de contabilidad, así como el “Mecanismo de Tipos de Cambio” (MTC) que vinculaba las monedas a bandas en torno a un tipo de cambio objetivo frente a otras monedas. Las bandas eran ± 2,25% o ± 6%. A finales de 1990, 11 de los 12 países europeos eran miembros del MTC.

Tarifas

Introducción al Acuerdo General Sobre Tarifas y Aranceles (gatt) Concepto de Acuerdo General Sobre Tarifas y Aranceles (gatt) en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Organización internacional, parte del sistema de Bretton Woods, cuyo objetivo era reducir los aranceles y eliminar […]

Cambio de Divisas

Este texto se ocupa del cambio de divisas, y de las divisas que no pueden ser convertidas libremente en otras monedas. El término “carry trade”, o “carry trade” de divisas, se refiere a las operaciones en las que se toman prestados fondos en una divisa de rendimiento relativamente bajo para invertirlos en una divisa de mayor rendimiento. En el proceso, se establece una posición “corta” en la moneda de bajo rendimiento y se crea una posición “larga” en la otra moneda. El grado de apalancamiento depende de la cantidad de capital (o de los márgenes requeridos) que se ponga contra el préstamo en la moneda de rendimiento relativamente bajo. El prestatario se beneficia no sólo de la diferencia de rendimientos sino, sobre todo, de cualquier cambio favorable en el tipo de cambio. En principio, las operaciones de “carry trade” pueden tener lugar entre cualquier activo que ofrezca diferentes tasas de rendimiento esperadas.

Acuerdo Marco

Introducción al Acuerdo Marco Concepto de Acuerdo Marco en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Convenio jurídico internacional entre dos o más Estados en el que se establecen objetivos y principios de carácter general, así como la estructura institucional encargada de desarrollar […]

Contrato

El contrato es una figura que define el acuerdo de voluntades destinado a producir efectos jurídicos. En Roma (ver Derecho romano) ya existía un numerus clausus de contractus, pero no una categoría general de contrato, y los demás acuerdos eran nudum pactum, es decir, sin ninguna eficacia […]

Acuerdos Comerciales

Introducción a Acuerdos Comerciales Concepto de Acuerdos Comerciales en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Acuerdos que tienen por finalidad exclusiva la promoción del comercio entre los países miembros (Art. 10 TM 80). La trascendencia del tema de la protección a los derechos de […]

Acuerdo Preferencial

Un Acuerdo Preferencial en un pacto entre naciones en virtud del cual las partes firmantes se conceden mutuamente condiciones favorables en materia comercial, aduanera, etc. A nivel regional, ha habido un aumento significativo en el número de acuerdos comerciales preferenciales regionales (RPTA) desde la década de 1950. El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) han sido notificados de 254 acuerdos comerciales preferenciales desde 1948, y casi la mitad se produce después de 1995. Muchos acuerdos comerciales preferenciales extienden su cobertura a productos básicos agrícolas (Grethe y Tangermann; Tangermann y Josling). La Unión Europea (UE), la Comunidad del Caribe y el Mercado Común (CARICOM), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) son ejemplos de tales acuerdos comerciales. La UE se expandió recientemente para incluir diez países adicionales. Además, Estados Unidos está negociando con treinta y dos países latinoamericanos para crear el área de libre comercio más grande del mundo. Si bien los acuerdos comerciales preferenciales se consideran beneficiosos entre los países miembros, su efecto en países no miembros puede ser negativo. Esto es especialmente cierto si se incluye una gran cantidad de países en el acuerdo.

Acuerdos Comerciales Mundiales

Introducción a Acuerdos de Promoción del Comercio Concepto de Acuerdos de Promoción del Comercio en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Acuerdos que se refieren a materias no arancelarias, y que tienden a promover las corrientes del comercio interregional (Art. 13 TM 80).

Protocolo

Convenciones Diplomáticas: El protocolo Existen detalladas convenciones aceptadas por toda la sociedad internacional sobre la mayoría de las fórmulas oficiales en que dos países se relacionan. Dado que los embajadores representan a su jefe de Estado, las relaciones entre embajadores en un […]

Acuerdo de Disponibilidad de Crédito

Acuerdo de Disponibilidad de Crédito en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Acuerdos Véase una definición de acuerdo de disponibilidad de crédito en el diccionario y también más información relativa a acuerdo de disponibilidad de crédito. [rtbs name=”acuerdos-en-economia”]

Acuerdos de Compensación

Acuerdos de Compensación en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Acuerdos Véase una definición de acuerdos de compensación en el diccionario y también más información relativa a acuerdos de compensación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). [rtbs name=”acuerdos-en-economia”]

Acuerdos de Actualización Salarial Automática

Acuerdos de Actualización Salarial Automática en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Acuerdos Véase una definición de acuerdos de actualización salarial automática en el diccionario y también más información relativa a acuerdos de actualización salarial automática. [rtbs […]

Acuerdo Cerrado

Acuerdo Cerrado en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Acuerdos Véase una definición de acuerdo cerrado en el diccionario y también más información relativa a acuerdo cerrado. [rtbs name=”acuerdos-en-economia”]

Acuerdo Monetario Europeo

Acuerdo Monetario Europeo en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Acuerdos Véase una definición de acuerdo monetario europeo en el diccionario y también más información relativa a acuerdo monetario europeo. [rtbs name=”acuerdos-en-economia”]