▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Gobernanza del Fondo Monetario Internacional

banca y finanzas

Este texto se ocupa de la gobernanza del Fondo Monetario Internacional o FMI, incluyendo la evaluación (‘Evaluación’) de la Oficina de Evaluación Independiente (OEI), como un informe que examina la calidad de los principales órganos de gobernanza del Fondo Monetario Internacional (FMI), En general, esta plataforma digital pone de relieve la compleja naturaleza de la cooperación financiera internacional y el potencial de consecuencias imprevistas. Aunque los préstamos del FMI pueden proporcionar un apoyo financiero muy necesario a las economías en desarrollo, también pueden exacerbar la desigualdad y la polarización política. Los autores sostienen que las futuras políticas de préstamo del FMI deberían tener en cuenta el potencial de sesgo partidista y considerar formas de mitigar estos efectos. Se contesta a preguntas clave como: ¿Cuál es el papel del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la prestación de ayuda financiera a las economías en desarrollo? ¿Cómo influyen los préstamos del FMI en los partidos políticos y sus partidarios? ¿Qué es la “política de alineación” y cómo se relaciona con los préstamos del FMI? ¿Cuáles son algunas de las posibles consecuencias imprevistas de los préstamos del FMI? ¿Cómo puede el FMI aumentar la transparencia y la responsabilidad en sus prácticas de préstamo? ¿Qué modelos de préstamo alternativos podría considerar el FMI? ¿Existen otros financiadores externos que utilicen una intensa condicionalidad a cambio de apoyo financiero además del FMI? ¿Cómo pueden las futuras políticas de préstamo del FMI tener en cuenta el potencial sesgo partidista y mitigar sus efectos? ¿Cuáles son las posibles implicaciones de la investigación presentada en esta publicación para las futuras políticas de préstamo del FMI? ¿Cómo pueden las organizaciones de la sociedad civil y los partidos de la oposición participar más en el proceso de concesión de préstamos del FMI?

Comisión Regional ONU

Visualización Jerárquica de Comisión regional ONU Organizaciónes Internacionales > Naciones Unidas > ONU > Ecosoc
Comisión regional ONU Concepto de Comisión regional ONU Véase la definición de Comisión regional ONU en el diccionario. Características de Comisión regional ONU [rtbs […]

Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer

El Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (INSTRAW, por sus siglas en inglés) fue establecido por la Res. 1998 (LX) del ECOSOC, del 12 de mayo de 1976, y refrendado por la Res. 31/135 de la Asamblea General, del 10 de diciembre de 1976, como un organismo autónomo de las Naciones Unidas financiado con contribuciones voluntarias. En términos del artículo II(1) de su Estatuto (Doc. de la ONU A/39/511, Anexo aprobado por la Res. 39/419 del 9 de abril de 1985), el INSTRAW tiene por objeto “estimular y ayudar, mediante la investigación, la capacitación y la recopilación y difusión de información, el adelanto de la mujer y su integración en el proceso de desarrollo, tanto como participante como beneficiaria”.

Países Miembros de la ONU

Este texto se ocupa de los países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Los países que fueron admitidos en virtud del artículo 4: Afganistán, Albania, Argelia, Andorra, Angola, Antigua y Barbuda, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bahamas, Bahrein, Bangladesh, Barbados, Belice, Benín, Bután, Bosnia y Herzegovina, Botsuana, Brunei Darussalam, Bulgaria, Birmania, Burkina Faso, Burundi, Camboya (antes Kampuchea Democrática), Camerún, Cabo Verde, República Centroafricana, Chad, Comoras, Congo (República de), Costa de Marfil, Croacia, Cuba, Chipre, República Checa, República Popular Democrática de Corea, República Democrática del Congo, Yibuti, Dominica, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Estonia, Fiji, Finlandia, Gabón, Gambia, Georgia, Alemania, Ghana, Granada, Guinea, Guinea-Bissau, Guyana, Hungría, Indonesia, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Costa de Marfil, Jamaica, Japón, Jordania, Kazajstán, Kenia, Kiribati, Kuwait, Kirguistán, República Democrática Popular Lao, Letonia, Lesoto, Jamahiriya Árabe Libia, Liechtenstein, Lituania, Madagascar, Malawi, Malasia, Maldivas, Malí, Malta, Islas Marshall, Mauritania, Mauricio, Micronesia (Estados Federados de), Moldavia, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Marruecos, Mozambique, Myanmar (antigua Birmania), Namibia, Nauru, Nepal, Níger, Nigeria, Omán, Pakistán, Palau, Papúa Nueva Guinea, Portugal, Qatar, República de Corea, Rumanía, Ruanda, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Samoa, San Marino, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Serbia, Seychelles, Sierra Leona, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Islas Salomón, Somalia, España, Sri Lanka, Sudán, Surinam, Suazilandia, Suecia, Suiza, Tayikistán, Tailandia, la ex República Yugoslava de Macedonia, Timor-Leste, Togo, Tonga, Trinidad y Tobago, Túnez, Turkmenistán, Tuvalu, Uganda, Emiratos Árabes Unidos, República Unida de Tanzania, Uzbekistán, Vanuatu, Viet Nam, Yemen, Zambia y Zimbabwe.

Tipos de Organizaciones Internacionales

Este texto se ocupa de los “Tipos de Organizaciones Internacionales”. En este texto se revisa toda la gama de organizaciones internacionales. En primer lugar, se examinan las categorías convencionales utilizadas y, a continuación, se consideran diversas formas de distinguir entre los numerosos tipos de organización y grados de “internacionalidad”. Se discute el problema de los casos límite, junto con los sustitutos no organizativos de las organizaciones y las posibles formas alternativas de organización. También se presenta información cuantitativa sobre el crecimiento de las instituciones internacionales y datos indicativos sobre las organizaciones regionales. Una de las principales dificultades para obtener una cierta comprensión de las organizaciones internacionales es la variedad de formas organizativas que hay que considerar. Los esquemas abstractos de clasificación, sobre todo cuando se simplifican por conveniencia, tienden a ocultar la existencia de grupos de organizaciones bien desarrollados con características distintas. El enfoque empleado aquí ha sido el de utilizar varias formas diferentes de dividir la gama de organizaciones y citar varios ejemplos de organizaciones de cualquier tipo concreto. Este texto aclara la variedad de organismos que, en algún momento, puede ser útil incluir en un esquema de clasificación coherente. Se trata de un reto interesante. La confusión sobre la naturaleza y la cantidad de organizaciones internacionales/transnacionales se aclara por el momento sólo parcialmente mediante definiciones simplistas de las entidades que se seleccionan así para su estudio. En cierto modo, la satisfacción con la distinción “OIG, ONG, multinacional” se asemeja a la situación de los zoólogos antes de la clasificación de “omnívoros, herbívoros y carnívoros” en una multiplicidad de especies animales interrelacionadas en diferentes grados. Quizás sea abusar de la metáfora sugerir que la preferencia generalizada por la “caza mayor” impide el desarrollo de la comprensión de las redes de comunicación en el ecosistema organizativo en su conjunto y del papel de las muchas especies más pequeñas o menos numerosas. A pesar de la falta de claridad conceptual, la variedad de formas organizativas que funcionan de algún modo a nivel transnacional sigue aumentando. Es de suponer que en algún momento será posible rastrear la manera en que estas formas aumentan, disminuyen y evolucionan en respuesta a las oportunidades que se les presentan.

Empresa Europea

Este texto se ocupa de la Empresa Europea, sus aspectos jurídicos y económicos.

Caso Plataforma Continental del Mar Egeo

Dentro de la disputa por el Mar Egeo, este texto se ocupa del caso plataforma continental del Mar Egeo ( Continental Shelf, Grecia v Turquía, Jurisdicción Sentencia, [1978] CIJ Rep 3, ICGJ 128 (CIJ 1978), 19 de diciembre de 1978, Corte Internacional de Justicia Detalles: Jurisdicción: Corte Internacional de Justicia [CIJ] Fecha: 19 de diciembre de 1978 Citación: Sentencia, [1978] CIJ Rep). El Caso de la Plataforma Continental del Mar Egeo de 1978 fue objeto de Rep. de la Corte Internacional de Justicia 3. Mediante una solicitud fechada el 10 de agosto de 1976, especificando como base de la jurisdicción el Acta General de Ginebra de 26 de septiembre de 1928 (93 Serie de Tratados de la Sociedad de Naciones (1920-1946) 343) junto con el llamado Comunicado de Bruselas de 31 de mayo de 1973, el Gobierno de Grecia pidió a la Corte Internacional de Justicia que determinara el límite de la plataforma continental con Turquía y los derechos de las partes dentro de sus respectivas esferas, solicitando simultáneamente la indicación de medidas provisionales de protección que prohibieran tanto las actividades de exploración dentro de las zonas en disputa como otras medidas militares que pudieran poner en peligro las relaciones pacíficas. Por su orden del 11 de septiembre de 1976, la Corte consideró (12 a 1) que las circunstancias no eran tales como para requerir medidas provisionales, ya que la acción unilateral de Turquía consistía simplemente en la exploración sísmica y no era creadora de nuevos derechos ni implicaba la apropiación de recursos naturales, y era imposible presumir que alguna de las partes dejara de atender sus obligaciones de arreglo pacífico o las recomendaciones del Consejo de Seguridad en la materia.

Aplicabilidad de la Convención sobre los Privilegios e Inmunidades de la ONU

Respecto a la aplicabilidad de la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas tuvo lugar una Opinión Consultiva, [de 15 de diciembre de 1989, ante la Corte Internacional de Justicia. Por resolución de 24 de mayo de 1989, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas solicitó a la Corte Internacional de Justicia una opinión consultiva sobre “la cuestión de la aplicabilidad del artículo VI, sección 22, de la Convención sobre los Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas [de 13 de diciembre de 1946; 1 Serie de Tratados de las Naciones Unidas 1947- 15] en el caso de Dumitru Mazilu, Relator de la Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías de la Comisión de Derechos Humanos”. La Subcomisión había encargado a Mazilu, ciudadano rumano, que preparara un informe sobre “Los derechos humanos y la juventud”. Las autoridades rumanas le negaron el permiso de viaje para asistir a la reunión de la Subcomisión de 1987 en la que debía presentar su informe. Además, estas autoridades insinuaron que cualquier intervención del Secretariado de la ONU se consideraría una injerencia en los asuntos internos de Rumanía. El gobierno rumano sostuvo que la Convención no consideraba a los relatores como expertos en misiones para las Naciones Unidas; que no se aplicaba nada más que las inmunidades y privilegios funcionales; que esos privilegios e inmunidades comenzaban a aplicarse sólo en el momento en que el experto partía en un viaje relacionado con su misión; y que, en un país del que es nacional, un experto tenía privilegios e inmunidades sólo con respecto a las actividades reales relacionadas con su misión.

FAO

Fao (organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura) Fao (organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura) en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Fao […]

Historia de la FAO

Historia de la FAO (organización para la Agricultura y la Alimentación) en Relación a Política En este contexto, a efectos históricos puede ser de interés lo siguiente: [1] Creación. Es el primer organismo internacional creado después de la II Guerra mundial. En mayo de 1943 el presidente […]

Banco de Desarrollo

Banco nacional de desarrollo Banco nacional de desarrollo en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Banco nacional de desarrollo) Recursos Véase también

Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina

Este texto se ocupa de la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL) (Organización). La Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina es una organización internacional fundada en 1966 en la primera Conferencia de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina en La Habana, para coordinar los movimientos de liberación nacional en los tres continentes; de ahí su nombre más popular, la Tricontinental. Afirma contar con 56 organizaciones en 46 países, pero ha estado en gran medida inactiva y aislada desde la afirmación de la influencia soviética en Cuba en 1970. Publica una revista trimestral, Tricontinental.

Banco Centroamericano de Integración Económica

Este texto se ocupa del Banco Centroamericano de Integración Económica como entidad financiera de desarrollo y objetivos públicos. El Banco Centroamericano de Integración Regional fue fundado en 1961 para promover el desarrollo económico y la integración de los estados centroamericanos. Los estados miembros son: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; los miembros no regionales son: Argentina, la República Popular China, Colombia y México. El Banco opera dentro del Sistema de la Integración Centroamericana y tenía en 20003 un capital autorizado de 2.000 millones de dólares.

Aplicabilidad de la Obligación de Arbitraje

Este texto se ocupa de la “Aplicabilidad de la Obligación de Arbitraje”. Mediante resolución de fecha 2 de marzo de 1988, la Asamblea General solicitó una opinión consultiva sobre la siguiente cuestión: “… ¿están los Estados Unidos de América, como parte del Acuerdo entre las Naciones Unidas y los Estados Unidos de América relativo a la Sede de las Naciones Unidas, obligados a someterse a arbitraje de conformidad con la Sección 21 del Acuerdo?”. La resolución había sido adoptada en respuesta a la aprobación de la Ley de Autorización de Relaciones Exteriores (de Estados Unidos), cuyo Título X imponía ciertas restricciones a la Organización para la Liberación de Palestina, incluida la prohibición de establecer y mantener instalaciones y oficinas de la OLP dentro de la jurisdicción de Estados Unidos. El Secretario General de la ONU invocó los procedimientos de resolución de disputas contenidos en el artículo 21 del Acuerdo, afirmando que el Acuerdo de Sede del 26 de junio de 1947 (11 United Nations Treaty Series 1947- 11) permitía a la OLP mantener oficinas. Los Estados Unidos notificaron a las Naciones Unidas que no estaban dispuestos a participar en los procedimientos de solución de controversias porque aún no habían llegado a la conclusión de que existía una controversia entre ellos y las Naciones Unidas.

Parlamento Latinoamericano

El Parlamento Latinoamericano fue creado para promover los contactos entre los órganos legislativos nacionales, para impulsar la integración latinoamericana en todos los ámbitos, para oponerse a cualquier forma de colonialismo y para defender la paz. Está formado por delegaciones de miembros de los parlamentos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. La decisión de crear dicha organización se tomó en una reunión de representantes de los países e instituciones latinoamericanas celebrada en Lima, Perú, del 6 al 11 de diciembre de 1964. La primera sesión del Parlamento se celebró los días 17 y 18 de julio de 1965. En su 17ª reunión, celebrada el 19 de junio de 1985, decidió, entre otras cosas, admitir a una delegación de Cuba (por 145 votos a favor y 25 en contra) y readmitir a Nicaragua (cuyo ingreso había sido suspendido en 1979), a pesar de la oposición de Costa Rica y Paraguay.

Ambatielos

Ambatielos, Grecia v Reino Unido Sentencia, Objeción preliminar, [1952] CIJ Rep 28, ICGJ 189 (CIJ 1952), 1 de julio de 1952, Corte Internacional de Justicia Detalles: Jurisdicción: Corte Internacional de Justicia [CIJ] Fecha: 01 de julio de 1952 Citación: Sentencia, Objeción preliminar, [1952] […]

Cuba

Exposición que realiza la enciclopedia Rialp sobre cuba: Configuración Político-Social El 26 jul. 1953, malogrado el ataque contra el Cuartel de Moncada, Fidel Castro pudo comprobar cómo de un fracaso táctico puede nacer un movimiento político capaz de triunfar. Detenido y trasladado a la […]

OEA

Este texto se ocupa de la Organización de los Estados Americanos (OEA). La OEA es la organización sucesora de la antigua Unión Panamericana. Establecida por Carta en la Novena Conferencia Interamericana celebrada en Bogotá (hoy Santafé de Bogotá, Colombia) en 1948, en 1970 la organización fue reconstituida sobre su base actual por el Protocolo de Buenos Aires. La Asamblea General, que celebró su primera sesión ordinaria en San José de Costa Rica en 1971, sustituyó a las Conferencias Interamericanas y a varios consejos con fines específicos. La reunión anual de la Asamblea General, una conferencia de ministros de asuntos exteriores a gran escala, se celebra en diferentes capitales de forma rotativa, pero la sede, donde se sienta el Consejo Permanente y donde se celebran normalmente las Reuniones de Consulta de Ministros de Asuntos Exteriores, está en Washington, DC, Estados Unidos. El Consejo Permanente está formado por representantes de cada uno de los Estados miembros con rango de embajador, y la presidencia rota entre los representantes por orden alfabético cada tres meses. Aunque la Carta de la OEA permite un papel en el mantenimiento de la paz internacional en determinadas circunstancias, los países de la región también estaban vinculados por un tratado de defensa independiente, el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, comúnmente conocido como el Pacto de Río, concluido en 1947 como continuación de la cooperación en tiempos de guerra contra las Potencias del Eje e inevitablemente dominado por EEUU.

Asociación de Estados del Caribe

La AEC fue creada en virtud de un convenio firmado en Cartagena de Indias, Colombia, el 24 de julio de 1994, para promover la consulta, la cooperación y la acción concertada en la zona de la Gran Cuenca del Caribe, reuniendo a los Estados del Caribe y de América Central. Los estados miembros son: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela. También hay cuatro miembros asociados: Aruba, Antillas Neerlandesas y Francia (respecto a la Guayana Francesa, Guadalupe y Martinica). La primera Cumbre de Jefes de Estado y/o de Gobierno de la AEC se celebró en Puerto España, Trinidad y Tobago, los días 17 y 18 de agosto de 1995. La tercera cumbre de la AEC se celebró los días 11 y 12 de diciembre de 2001, en la isla de Margarita, Venezuela. Un total de 26 países firmaron la Declaración y el Plan de Acción de Margarita, que establece metas y objetivos específicos para los próximos dos años, con un mecanismo de seguimiento y aplicación.

Convenio de Aarhus

La Convención de Aarhus es el convenio internacional sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente, firmado en Aarhus el 25 de junio de 1998.

Pacto Andino

Este texto se ocupa del Pacto Andino en el contexto de las organizaciones internacionales latinoamericanas. El Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena, fue la primera gran organización subregional del hemisferio. El Grupo tomó su nombre habitual en español del Tratado de Cartagena, originalmente conocido como Acuerdo de Integración Subregional Andina, firmado en Cartagena de Indias, Colombia, por Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú el 26 de mayo de 1969. En febrero de 1973 Venezuela se unió a la organización, pero Chile se retiró de ella el 21 de enero de 1977, oficialmente por su hostilidad al capital extranjero; en realidad, por las críticas de los demás miembros al régimen dictatorial del general Augusto Pinochet Ugarte y su falta de voluntad para colaborar con él. Incluso después del Mandato de Cartagena de mayo de 1979, que abogaba por una mayor cooperación política y económica, las disputas locales siguieron perturbando el funcionamiento del Grupo. El propósito del Grupo Andino era promover la integración económica entre los estados miembros, mediante la eliminación progresiva de las barreras arancelarias y la coordinación del desarrollo industrial. El comercio intragrupo creció significativamente tras su formación. La autoridad suprema del Grupo era la Comisión, formada por un embajador de cada estado miembro. Los ministros de Asuntos Exteriores se reunían anualmente o cuando era necesario para formular la política exterior. El Parlamento Andino, compuesto por cinco miembros de cada estado, tenía un papel puramente consultivo, pero el Tribunal de Justicia, creado en 1984, resolvía las disputas que surgían en el marco del Tratado.

Países del Caricom

La Comunidad y Mercado Común del Caribe (CARICOM) se formó en 1973 mediante el Tratado de Chaguaramas para sustituir a la Asociación de Libre Comercio del Caribe, que se había fundado en 1965. Cuenta con 15 Estados miembros: Antigua y Barbuda, Bahamas (de la Comunidad, no del Mercado Común), Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. Anguila, Bermudas, las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán y las Islas Turcas y Caicos son miembros asociados. La Conferencia de Jefes de Gobierno es la autoridad decisoria final de la Comunidad y se reúne anualmente, o con mayor frecuencia si es necesario. Desde 1998, el Consejo de Ministros, formado por los ministros responsables en cada Estado miembro de los asuntos comunitarios, se reúne para desarrollar planes de cooperación e integración comunitaria. La Secretaría presta servicios a la Conferencia y al Consejo. Sin embargo, el proceso de integración avanzó poco hasta los años 90. El intento de fomentar el comercio intrarregional mediante la creación de una zona de libre comercio dentro de la Comunidad, con una población de 5.500.000 habitantes, se vio obstaculizado de forma persistente por las disputas políticas y por el mantenimiento de las restricciones a la importación en un esfuerzo por proteger las economías nacionales de los distintos países insulares. Sin embargo, en la década de los 90, los líderes caribeños se preocuparon cada vez más por el impacto en sus pequeñas y a menudo frágiles economías de otros acontecimientos regionales y mundiales, como la consolidación de poderosos bloques comerciales regionales a través del mercado único europeo y el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte, y la globalización y la liberalización del comercio en el marco de la Organización Mundial del Comercio.

Países del SELA

Visualización Jerárquica de Países del SELA Geografía > Geografía económica
Organizaciones Internacionales > Organizaciónes extraeuropeas > Organización latinoamericana > Sistema Económico Latinoamericano Concepto de Países del SELA Véase la definición de Países del SELA en el diccionario. […]

Sistema Económico Latinoamericano

Introducción: Sistema Económico Latinoamericano (sela) Concepto de Sistema Económico Latinoamericano (sela) en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Institución fundada en 1975, en Panamá, cuyos objetivos son defender los intereses económicos regionales de […]

Grupo de Río

El Grupo de Río se creó en una reunión de los jefes de Estado de ocho países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela) en Río de Janeiro el 18 de diciembre de 1986, mediante la Declaración de Río de Janeiro, que estableció un Mecanismo Permanente de Consulta y Cooperación. Se constituyó para proporcionar un foro de discusión de los asuntos regionales, incluidas las guerras civiles que se estaban produciendo en ese momento en América Central, los acuerdos de seguridad regional, los problemas de la deuda y el desarrollo y el papel de Cuba en América Latina, e inicialmente se le denominó comúnmente “Grupo de los Ocho”. No existe una secretaría permanente, sino que su ubicación rota entre los países miembros en función de la sede de la cumbre en curso. Una tercera cumbre, en la que se excluyó a Panamá, cuya suspensión indefinida por “crecientes violaciones de los derechos políticos y humanos” se acordó en la reunión, tuvo lugar en la localidad peruana de Ica, los días 11 y 12 de octubre de 1988. El comunicado conjunto resultante destacó el importante papel del Grupo en el fortalecimiento del “desarrollo institucional” de la democracia en América Latina mediante su promoción de la paz y la integración económica regional. En este sentido, acogió con satisfacción los avances democráticos en Paraguay y Chile, y declaró que iniciaría la investigación de los abusos de los derechos humanos en Panamá. Grupo de Río es un mecanismo permanente de consulta y concertación política entre países latinoamericanos, creado en Río de Janeiro en 1986 como instrumento diplomático para lograr la paz en los conflictos armados de Centroamérica.

Banco de Desarrollo del Caribe

El Banco de Desarrollo del Caribe fue fundado en 1969 para promover el crecimiento económico regional en la región del Caribe mediante el apoyo a la agricultura, la industria, el transporte, el turismo y la educación. Sus miembros son los Estados miembros de la Comunidad y el Mercado Común del Caribe y una serie de miembros asociados: Alemania, Canadá, la República Popular China, Colombia, Francia, Italia, México, el Reino Unido y Venezuela.

Organización de Estados del Caribe Oriental

La OECO se fundó el 2 de julio de 1981, con el impulso de EEUU, para responder a la preocupación de que, con el aparente interés soviético y cubano en la revolución de Granada, otros estados de las Antillas Menores pudieran verse amenazados. Sus miembros son Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. En octubre de 1982, Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas firmaron un acuerdo de defensa regional, al que se adhirió San Cristóbal y Nieves el 8 de febrero de 1984. Los territorios británicos de ultramar de Anguila y las Islas Vírgenes Británicas son miembros asociados. Sus objetivos son promover la unidad y la solidaridad entre sus miembros, la defensa de su soberanía, la armonización de sus políticas exteriores y su integración económica.

Unión de Naciones Suramericanas

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) Tratado Constitutivo El tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (‘Tratado’), también conocido como el Tratado de Brasilia, crea y regula la organización internacional de integración regional que es la Unión de Naciones […]

Disolución de Yugoslavia

Esta parte ofrecerá los antecedentes y el análisis de la disolución de la antigua Yugoslavia, citando los momentos sociales y políticos clave y los cambios de poder que sentaron las bases para las eventuales manipulaciones de las masas necesarias para llevar a cabo el genocidio. Se examinan las complicadas relaciones entre las naciones yugoslavas, así como el modo en que las consecuencias de los retos económicos provocados por la transición a una economía de mercado se vincularon a un aumento del nacionalismo. Se analiza específicamente una cepa particular del nacionalismo serbio, que cobró vida gracias a antiguos símbolos y mitos culturales – especialmente la historia del martirio de un príncipe serbio del siglo XIV en Kosovo – que se desarrolló en una forma de “nacionalismo cultural” que alimenta a los defensores de una “Gran Serbia” hasta el día de hoy. También se examina, en consecuencia, cómo se utilizó el mito de Kosovo como propaganda.

Globalización Política

La globalización política se refiere a la intensificación y expansión de las interrelaciones políticas en todo el mundo. Estos procesos plantean un importante conjunto de cuestiones políticas relacionadas con el principio de la soberanía estatal, el creciente impacto de las organizaciones intergubernamentales y las perspectivas futuras de la gobernanza regional y mundial, los flujos migratorios globales y las políticas medioambientales que afectan a nuestro planeta. Evidentemente, estos temas responden a la evolución de los acuerdos políticos más allá del marco del Estado-nación, abriendo así nuevos caminos conceptuales e institucionales. El relativo declive del Estado-nación no significa necesariamente que los gobiernos se hayan convertido en espectadores impotentes ante el funcionamiento de las fuerzas globales. Los Estados aún pueden tomar medidas para que sus economías sean más o menos atractivas para los inversores mundiales. Además, han seguido manteniendo el control sobre la educación, las infraestructuras y la política exterior. Pero la intensificación de los movimientos de población en la era de la globalización ha puesto en entredicho algunos de los poderes más cruciales de los Estados-nación: el control de la inmigración, el registro de la población y los protocolos de seguridad. Aunque en 2016 sólo el 2% de la población mundial vivía fuera de su país de origen, el control de la inmigración se ha convertido en una cuestión central en la mayoría de las naciones avanzadas. Muchos gobiernos tratan de restringir los flujos de población, especialmente los que se originan en los países pobres del Sur global. Incluso en Estados Unidos, las entradas anuales de alrededor de un millón de inmigrantes permanentes legales durante la década de 2010 son inferiores a los niveles registrados durante las dos primeras décadas del siglo XX. De varios desacuerdos han surgido tres cuestiones fundamentales que indagan el alcance de la globalización política. En primer lugar, ¿es realmente cierto que el poder del Estado-nación se ha visto reducido por los flujos masivos de capital, personas y tecnología a través de las fronteras territoriales? En segundo lugar, ¿las causas principales de estos flujos se encuentran en la política o en la economía? En tercer lugar, ¿estamos asistiendo a la aparición de nuevas estructuras de gobernanza mundial? Estas preguntas se responden en el presente texto.

Solución de Diferencias de la OMC

Un acuerdo basado en normas sólo puede funcionar si incluye un sistema eficaz de solución de diferencias entre los países miembros. Aunque el sistema de solución de diferencias del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio funcionó bien durante gran parte de las casi cinco décadas en las que el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio proporcionó el marco jurídico para el comercio mundial, a principios de la década de 1980 empezaron a aparecer graves problemas. En particular, se observaba una notable disminución de la voluntad de los países de “proteger” el sistema.

Corte Africana de Justicia y Derechos Humanos

En la segunda mitad de la década de los noventa, los avances de la democracia en varios Estados africanos (por ejemplo, Namibia, Malawi, Benín, Sudáfrica, Tanzania, Malí y Nigeria) y el débil historial de la Comisión Africana acentuaron la necesidad de contar con garantías nacionales y regionales más sólidas para la protección de los derechos humanos, lo que hizo posible la creación de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. Este impulso renovado hacia una protección más eficaz de los derechos humanos explica también ciertas características de la CADHP que la distinguen, no sólo de sus congéneres estadounidenses y europeos, sino de todos los demás órganos judiciales. En particular, el Protocolo establece que las acciones pueden presentarse ante el Tribunal sobre la base de cualquier instrumento, incluidos los tratados internacionales de derechos humanos, que hayan sido ratificados por el Estado parte en cuestión (artículo 3.1). Además, la Corte puede aplicar como fuente de derecho cualquier instrumento pertinente de derechos humanos ratificado por el Estado en cuestión, además de la Carta Africana (artículo 7). En otras palabras, la CADHP podría convertirse en el brazo judicial de una panoplia de acuerdos de derechos humanos celebrados bajo la égida de las Naciones Unidas (por ejemplo, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer o la Convención sobre los Derechos del Niño) o de cualquier otro instrumento jurídico pertinente que codifique los derechos humanos (por ejemplo, los diversos convenios de derecho humanitario, los adoptados por la Organización Internacional del Trabajo e incluso varios tratados medioambientales). Muy pocos de esos acuerdos contienen mecanismos judiciales para garantizar su aplicación, por lo que, al menos potencialmente, varios Estados africanos podrían acabar con un sistema de solución de controversias y control de la aplicación más fuerte y con más mordiente que el que habitualmente prevén esos tratados para el resto del mundo.

Organizaciones Internacionales No Gubernamentales

Organizaciones Internacionales no Gubernamentales En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Organizaciónes internacionales no gubernamentales. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. [rtbs […]

Desarrollo Regional

¿Por qué es tan importante la política de cohesión, la segunda partida presupuestaria de la UE? Desde el principio, la política regional euopea persiguió tres objetivos: el primero se refería a la solidaridad entre los países, dado que a finales de los años cincuenta esto interesaba especialmente a Italia, que en ese momento era la más pobre de las seis y, dentro de Italia, la más meridional. El segundo objetivo de la política regional comunitaria era reforzar la cohesión económica y social entre los territorios europeos para disipar el temor de que las poblaciones que vivían en los territorios más pobres se sintieran desatendidas.

El tercer objetivo de la política regional es contribuir a un “espacio comunitario” integrado que sustituya a los territorios yuxtapuestos de los diferentes países miembros. Si bien la CEE introdujo la libre circulación de personas, capitales y bienes en el seno de la comunidad europea, ésta solo puede ser eficaz si actúa a dos niveles, el de las diferentes fronteras entre los Estados miembros y el del conjunto del territorio formado por los países de la Unión Europea.

Mercosur

Mercosur (Mercado Común del Sur) Introducción: Mercosur Concepto de Mercosur en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Mercado común de América del Sur. Agrupación regional formada por Argentina; Brasil, Paraguay y Uruguay. El día 26 de marzo de 1991, en la Ciudad de Asunción del […]

Banco Mundial

Introducción: Banco Mundial (world Bank) Concepto de Banco Mundial (world Bank) en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: También conocido como International Bank for Reconstruction and Development. El Banco Mundial ayuda alas naciones a su desarrollo […]

Banco Central

Introducción: Sicof Concepto de Sicof en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Sistema de Información de Compromisos Asumidos a Futuro por las instituciones autorizadas, vinculado al SICAP/ALADI, que permite registrar e intercambiar información automatizada entre los bancos […]

Organización Mundial del Comercio

Organización Mundial del Comercio (OMC), institución internacional creada para promover un librecambio global. Cuenta con 149 países miembros y 32 países en condición de observadores. La OMC fue fundada en 1993 por el Acta Final que cerraba la Ronda Uruguay de negociaciones multilaterales […]

Función Pública

Introducción: Función Pública Concepto de Función Pública en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Actividad desarrollada por un órgano del Estado, encaminada a cumplir con sus atribuciones o fines. Función Pública en el Derecho administrativo en general En el derecho comparado, […]

Ayuda al Desarrollo

Ayuda al desarrollo hace referencia a los servicios gubernamentales y privados para países en desarrollo. La ayuda al desarrollo (más bien: la cooperación al desarrollo) puede prestarse mediante el pago de dinero, la concesión de préstamos o el suministro de bienes. También puede utilizarse para construir modernas instalaciones de producción, enviar cooperantes y formar a la población local. Países en desarrollo es un término colectivo para los países que se encuentran en una situación económica y social mucho peor que la de los países industrializados. También se les conoce como Tercer Mundo. Ayuda Oficial al Desarrollo es la ayuda o asistencia oficial para el desarrollo (AOD) (en inglés, Official development assistance o ODA) se define como la ayuda gubernamental destinada a promover el desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo. Se excluyen los préstamos, entre otros.

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales y las Relaciones Internacionales En algunas facultades y Universidades (como es el caso de la UNAM, la Universidad Nacional Autónoma de México), el estudio de finanzas internacionales es una de las asignaturas de la carrera de Relaciones Internacionales. LA […]

Nutrición

El ámbito de la nutrición incluye entradas sobre cuestiones tales como enfermedades de la Alimentacion y Nutricionistas. Aquí se centra en los aminoácidos en la nutrición. Los aminoácidos son compuestos orgánicos que poseen uno o más grupos amino básicos (-NH2) y uno o más grupos carboxilo ácidos (-COOH). De los más de 80 aminoácidos que se encuentran en los organismos vivos, aproximadamente 20 son los componentes básicos de las proteínas. Estos 20 pueden dividirse en grupos esenciales y no esenciales. Los aminoácidos pueden unirse mediante enlaces peptídicos para formar polipéptidos. Los aminoácidos se caracterizan físicamente por (1) la constante de disociación de los distintos grupos valorables; (2) el punto isoeléctrico; (3) la rotación óptica; y (4) la solubilidad. Dado que los aminoácidos, como precursores de las proteínas, son esenciales para todos los organismos, todas las células deben ser capaces de sintetizar aquellos aminoácidos que no pueden obtener de su entorno.

Seguridad Social

En la República Dominicana Base De Datos De La Seguridad Social Es una base de datos única desde el punto de vista de la norma y descentralizada desde el punto de vista operativo, en la cual se integra la información confidencial obtenida por la TSS con el propósito de disponer y organizar los […]

Fondo Monetario Internacional

Definición Institución establecida en la Conferencia de Bretton Woods, New Hampshire, en 1944, cuyo propósito es servir como guardián del Sistema Monetario Mundial. Aunque los reglamentos y la organización del FMI son bastante complejos, esencialmente su función primaria es establecer los […]

Comercio Internacional

Introducción: Scalper Concepto de Scalper en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Trader que mantiene posiciones por un periodo muy corto de tiempo. Se obtiene a partir del producto interno bruto a precios de mercado, del cual se deduce el monto de consumo de capital fijo (que es un […]

Desarrollo Económico

Introducción: Desarrollo Económico Concepto de Desarrollo Económico en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Transición de un nivel económico concreto a otro más avanzado, el cual se logra a través de un proceso de transformación estructural del sistema económico a largo plazo, con […]

Naciones Unidas

Este texto se ocupa de las Naciones Unidas. La Organización de Naciones Unidas (ONU) se ha convertido en el marco global para la mayor parte de las actividades internacionales del planeta, sean diplomáticas, económicas o humanitarias, por lo que se ha dotado de una estructura. La Carta de la nueva organización, aprobada en San Francisco, establecía, además de la Secretaría, cinco departamentos principales. Estos eran: la Asamblea General de las Naciones, que se esperaba que con el tiempo se convirtiera en algo parecido a un Parlamento Mundial; el Consejo de Seguridad, que debía ser un Ejecutivo o Gabinete para los asuntos políticos; el Consejo Económico y Social; el Consejo de Administración Fiduciaria; y la Corte Internacional de Justicia, cuyos nombres explican sus propósitos. También había organismos especializados, como la Oficina Internacional del Trabajo, la Alimentación y la Agricultura, la Ciencia y la Educación (“UNESCO”), el Socorro y la Rehabilitación (“UNRRA”), a los que siguieron más tarde la Organización Mundial de la Salud, el Consejo Alimentario de Emergencia y otros organismos. La atención se concentró pronto en los fracasos del Consejo de Seguridad, que se escribirían a lo grande en la historia; pero el funcionamiento de estos otros organismos tuvo una enorme importancia, no sólo para mantener vivo el concepto de unidad internacional, sino para el mero hecho de salvar vidas humanas. Millones de personas han tenido ocasión de darles las gracias, lo sepan o no. El órgano central, el Consejo de Seguridad, tenía un gran defecto, el veto “incorporado”. Como en el parlamento polaco del siglo XVIII, cualquiera de los “miembros permanentes” podía prohibir una decisión tomada por la mayoría, sin necesidad de dar razones. Seis escaños impermanentes en el Consejo estaban ocupados por potencias menores, elegidas por dos años. Había cinco miembros permanentes, las “Grandes Potencias” de Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, Francia y China. La lista era incluso en 1945 poco realista. De los dos gigantes, Rusia pronto empezó a vetar sistemáticamente cualquier propuesta que no fuera en beneficio de la política comunista internacional. Cuando estos vetos superaron el número de ochenta, quedó claro que el organismo central de las Naciones Unidas estaba paralizado; no tenía más que una utilidad propagandística.

Consejo de Cooperación del Golfo

El Consejo de Cooperación del Golfo Sumario El Consejo fue establecido en 1981. Este esta compuesto por Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos árabes Unidos. El consejo tenía la intención de establecer una comunidad económica en la región. Aunque la composición del CCG se mantuvo constante a lo largo de sus primeras décadas, los cambios en las relaciones regionales llevaron a veces a especular sobre cambios en la composición. La expansión parecía posible cuando los intereses de los países del Golfo se alineaban con los de otros Estados árabes. Jordania y Marruecos, otras dos monarquías árabes, fueron invitadas a unirse al CCG en 2011, en medio de los levantamientos de la Primavera Árabe. Marruecos declinó, mientras que la solicitud de Jordania se retrasó por desacuerdos internos del CCG. Los intereses contrapuestos han provocado a veces desavenencias. Egipto y sus compañeros del CCG, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Baréin, instauraron un bloqueo contra Qatar en 2017. En diciembre de 2018, el emir de Catar se saltó la cumbre anual del CCG y envió a un enviado en su lugar, aunque envió a su primer ministro en 2019 cuando las tensiones parecían descongelarse. El bloqueo se levantó durante la siguiente cumbre anual, celebrada en enero de 2021, con la asistencia del emir de Catar.

Funciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones

Este texto se ocupa de las funciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en sentido amplio. El régimen de la UIT ha podido seguir constantemente el ritmo de los avances tecnológicos y del mercado, ya que las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones periódicas garantizan una respuesta y una actualización bastante rápidas. No es el caso del derecho espacial internacional, que ha experimentado una evolución menos significativa desde la adopción de los tratados espaciales. Sin embargo, los últimos avances técnicos y la creciente comercialización de las actividades espaciales exigen urgentemente un desarrollo práctico de las normas internacionales, que incluya sobre todo un régimen eficaz de gestión del tráfico espacial y de reducción de los desechos espaciales. Los sistemas de comunicaciones por satélite se despliegan en la órbita terrestre y utilizan determinadas radiofrecuencias para el funcionamiento de los satélites y la recepción y transmisión de señales. Tanto el espectro de radiofrecuencias como las órbitas de los satélites asociados son recursos naturales limitados, que se utilizan de conformidad con el régimen específico de telecomunicaciones internacionales desarrollado por la UIT. Las principales fuentes de este régimen son la Constitución y el Convenio de la UIT, así como el Reglamento de Radiocomunicaciones.

Unión Internacional de Telecomunicaciones

Sumario La UIT se creó en 1865 en París. Se convirtió en un organismo especializado de las Naciones Unidas en 1947. Su función principal es coordinar la cooperación internacional en el área de las telecomunicaciones. Promueve la cooperación internacional a través de diversos medios, como la […]

TLCAN

Consideraciones Generales Hace referencia la expresión “TLCAN”, en esta plataforma global, fundamentalmente al Tratado de Comercio Libre de América del Norte que se entró en vigor el 1 de enero de 1994, por el que se eliminaron las barreras del comercio y de las inversiones entre Canadá, […]

Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU es un órgano profundamente defectuoso para varios observadores. Estados Unidos, que se retiró del organismo en junio de 2018, había intentado reformarlo.

Impacto de la Globalización en el Entorno Empresarial

La gestión de los cambios de la gestión dinámica requiere un proceso continuo de ajuste de los diferentes segmentos de la reproducción social. La globalización, en el sentido de conectividad en la vida económica y cultural de todo el mundo, lleva siglos en marcha. Con el aumento de la “interconexión” económica, los cambios políticos profundos, el negocio de las multinacionales y las marcas globales estamos avanzando hacia un mercado de aldea global. Los expertos han dado su opinión al respecto y lo han llamado globalización. El Centro de Investigación en Gestión del ICFAI definió “el entorno empresarial global como el entorno de diferentes países soberanos, con factores exógenos al entorno de origen de la organización, que influyen en la toma de decisiones sobre el uso de recursos y capacidades”. Esto incluye los entornos social, político, económico, normativo, fiscal, cultural, legal y tecnológico.

Órgano de Solución de Diferencias de la OMC

El poder del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC es, quizás, la mayor diferencia entre los sistemas del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio y de la Organización Mundial del Comercio. El consenso sigue siendo necesario, pero es un “consenso inverso”. Se requiere el consenso para no establecer un panel cuando se presenta una solicitud, invirtiendo la práctica del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de requerir el consenso para hacerlo. Dado que al menos un miembro, la parte reclamante, siempre quiere que se establezca el panel, esto significa que no puede haber consenso inverso. Esta regla del consenso inverso también se aplica a las demás funciones principales del Órgano de Solución de Diferencias, incluida la adopción de informes y la autorización del miembro que prevalece para imponer el remedio de la Organización Mundial del Comercio de suspensión de concesiones comerciales u otras obligaciones a un miembro perdedor que no aplique las recomendaciones del Órgano de Solución de Diferencias.

Críticas al Banco Mundial

Críticas al Banco Mundial Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Críticas al Banco Mundial El banco ha sido muy criticado por una amplia gama de personas. Sus críticas se dividen generalmente en cinco categorías. Las dos primeras críticas se … Leer más

Órgano de Solución de Diferencias

El Órgano de Solución de Diferencias de la OMC tiene la facultad exclusiva de establecer grupos especiales, adoptar los informes de los grupos especiales y los informes de apelación, vigilar la aplicación de las resoluciones y recomendaciones, y autorizar la adopción de medidas de retaliación en caso de no aplicación de las recomendaciones.

Historia del TLCAN

Estados Unidos, Canadá y México fueron signatarios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sustituido por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En 2006, el pacto abarcaba una economía combinada de más de 14 billones de dólares y una población de unos 435 millones de personas. En gran medida, el TLCAN representaba la incorporación de México en el Tratado de Libre Comercio (TLC) existente entre Canadá y Estados Unidos, que se firmó en enero de 1988 y entró en vigor un año después. Inicialmente, México buscaba un Tratado de Libre Comercio bilateral con Estados Unidos; los dos países anunciaron su intención de buscar un Tratado de Libre Comercio en junio de 1990, que se convirtió en el TLCAN cuando Canadá se unió al proceso varios meses después. Las negociaciones comenzaron en mayo de 1991 y concluyeron en agosto de 1992. El TLCAN, antes de su sustitución, tuvo un efecto positivo en el crecimiento económico de los tres países, pero sigue habiendo problemas. Aunque todos los países, en conjunto, se han beneficiado del acuerdo comercial regional, los beneficios agregados ocultan los problemas de ajuste que afectan a los miembros de cada sociedad. La solución a estos problemas para cada signatario podían estar, durante su vigencia, en las políticas nacionales que permiten a sus trabajadores, agricultores y empresas aprovechar las oportunidades creadas por el TLCAN y que permitían capacitar, reequipar y proporcionar apoyo a los ingresos de los afectados por la nueva competencia.

Cambio Climático

El cambio climático es un fenómeno global, estrechamente vinculado al desarrollo basado en combustibles fósiles, que expone a los estados a diversos grados de vulnerabilidad. El derecho internacional debe desarrollar un sistema de mitigación y adaptación al cambio climático que permita a los estados adaptarse más fácilmente a los nuevos datos y requisitos, y que tenga en cuenta la amplia gama de intereses nacionales. La respuesta de la comunidad internacional a este desafío ha sido desarrollar un régimen internacional de cambio climático iniciado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (9 de mayo de 1992). Este texto pionero no estableció obligaciones obligatorias y concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que estableció un sistema de negociación mediante el cual sería posible adoptar rápidamente enmiendas y actualizaciones derivadas de las continuas rondas de negociaciones que cubren los protocolos de desarrollo. El marco de negociación creado por la Convención dio lugar al Protocolo de Kyoto, presentado el 11 de diciembre de 1997, que entró en vigor el 16 de febrero de 2005. El Protocolo establece la obligación de reducir los gases de efecto invernadero controlados. Una de las características clave del Protocolo es que la obligación de reducir las emisiones se refiere solo a las naciones desarrolladas; el sistema de Kioto se ejecutaría hasta finales de 2012, momento en el cual las negociaciones deberían haber concluido con el establecimiento de un nuevo período de cumplimiento. Ningún acuerdo vinculante de este tipo se ha alcanzado durante las diversas rondas de reuniones de la Convención y el Protocolo, por lo que el proceso de negociación aún tiene que acordar la adopción de nuevas medidas obligatorias de mitigación y adaptación al cambio climático para 2013 en adelante. En la 17ª sesión de la Conferencia de las Partes en la Convención (COP) y en la 7ª sesión de la Conferencia de las Partes que actúa como Reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto (MOP), celebrada en Durban (2011), nuevos pasos se tomaron para establecer un nuevo período de compromiso para el Protocolo de Kyoto y diseñar un nuevo acuerdo sobre el clima; Las próximas reuniones en Doha serán el nuevo escenario para continuar este proceso. Las nuevas negociaciones deben encontrar formas de reforzar la eficacia del Protocolo, ya que no logró que los estados productores de gases de efecto invernadero más grandes cumplieran con las obligaciones de reducir las emisiones; estados Unidos se negó a inscribirse, y las naciones en desarrollo, aunque miembros del esquema, no tenían la obligación de reducir las emisiones. Para lograr estos objetivos, el proceso de negociación en curso se basa en la flexibilidad y la cooperación con los estados. Además, las negociaciones se centran en los cuatro temas clave mencionados en el Plan de Acción de Bali: mitigación, adaptación, finanzas y transferencia de tecnología. La selección de este artículo incluye trabajos que analizan los desafíos involucrados en el desarrollo de un régimen internacional sobre cambio climático y textos que examinan en detalle el Convenio Marco y el Protocolo de Kyoto y sus elementos más importantes.

OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una organización internacional con sede en París. Se fundó en 1960 como sucesora de la Organización para la Cooperación Económica Europea (OECE), creada en 1947 para administrar la ayuda estadounidense y canadiense en el marco del Plan Marshall para la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico son gobiernos de Estados-nación que cumplen los criterios de democracia pluralista y economía de libre mercado. Los miembros fundadores fueron Alemania (República Federal), Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. Desde entonces se han adherido 10 países más: Australia (1971), República Checa (1995), Finlandia (1969), Hungría (1996), Japón (1964), Corea (1996), México (1994), Nueva Zelanda (1973), Polonia (1996) y República Eslovaca (2000).

OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es un cártel internacional de Estados productores de petróleo que ha intentado, con diverso éxito, manipular los precios mundiales del petróleo. La Organización de Países Exportadores de Petróleo fue fundada en 1960 por Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudí y Venezuela, un grupo de grandes países productores de petróleo que deseaban coordinar las políticas petroleras nacionales y forjar un frente más unido en las negociaciones con las multinacionales petroleras que tenían licencia para producir y exportar petróleo de sus tierras. En los doce años siguientes, se unieron otros ocho miembros (Argelia, Ecuador, Gabón, Indonesia, Libia, Nigeria, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos), con lo que el número total de miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo ascendía a 13 en 1973. En ese momento, el conjunto de miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo representaba más de la mitad de la producción mundial (o global) de crudo. Dos pequeños productores (Gabón y Ecuador) se retiraron en la década de 1990 y Angola se incorporó en 2007.