Centros Comunitarios

Un centro comunitario es un lugar especialmente habilitado para las personas, grupos y organizaciones de una zona determinada, donde pueden acudir para reunirse y hacer actividades en común. Hace también referencia el concepto al edificio utilizado por los miembros de una comunidad para reuniones sociales, actividades educativas, etc. La comunidad se caracteriza por compartir geografía, intereses, valores sociales e incluso comportamientos. Basar los servicios en la comunidad ofrece un gran potencial para superar las barreras existentes a la atención sanitaria preventiva, como la distancia, la falta de familiaridad y el miedo o la desconfianza hacia los hospitales, al mismo tiempo que permite la prestación de un programa que está mejor situado (es decir, “adaptado”) para satisfacer las necesidades de esa comunidad, incluido el uso de personal autóctono de esa comunidad (por ejemplo, los trabajadores sociales comunitarios). En la actualidad existe una sólida base de pruebas que engloba modelos de atención comunitaria que han tenido éxito en la prevención primaria, tanto en lo que respecta a la promoción de la salud como a las intervenciones centradas en las personas de alto riesgo, estas últimas relacionadas principalmente con la prevención de la diabetes y la lucha contra las disparidades raciales en materia de salud. Además, la prevención secundaria y la rehabilitación en la comunidad han demostrado ser seguras y tan eficaces como la atención hospitalaria tradicional para muchos pacientes, con pruebas de una mayor adherencia. La clave para el éxito de todos estos programas es el uso de un equipo de expertos con la formación adecuada que trabaje en colaboración con los servicios comunitarios existentes y los grupos de usuarios. La integración de la atención preventiva primaria y secundaria en un entorno comunitario también ha demostrado ser eficaz y factible, pero requiere una mayor exploración antes de adoptar este modelo en una base más amplia. Queda por definir la composición ideal no sólo del propio MDT, sino también de la intervención. Sin embargo, es probable que no exista un enfoque único para todos los casos, sino que las intervenciones deberían adaptarse a las necesidades de los participantes y de la comunidad local. Además, aún está por determinar la sostenibilidad y la rentabilidad de estos programas.

Condiciones Sanitarias

Edwin Chadwick (1800-1890) desempeñó un papel activo en el intento de reformar las condiciones de los trabajadores pobres en Inglaterra. Participó en muchas comisiones e investigaciones hasta que un brote de tifus y gripe obligó al Parlamento a buscar respuestas. Chadwick fue nombrado jefe de una comisión que investigó la relación entre las enfermedades y las sucias condiciones sanitarias de la mayoría de las ciudades. El informe, publicado en 1842, es un proyecto de salud pública e incluye recomendaciones sobre agua potable, mejor saneamiento y limpieza.

Economía de la Salud

[rtbs name=home-economia] Economía de la Salud: Características y Principios La economía puede definirse como el estudio de cómo la sociedad decide qué, cómo y para quién producir. Al analizar estas cuestiones, la economía de la salud intenta aplicar los mismos métodos analíticos que se […]

Sociología de la Salud

En las sociedades modernas, los cuerpos son cada vez más algo que “creamos” en lugar de aceptar como algo dado. Intervenciones como la dieta y el ejercicio son ejemplos de tecnologías sociales del cuerpo. El aumento de los trastornos alimentarios ilustra la socialización de la naturaleza: cosas que antes se consideraban ‘naturales’ ahora dependen de decisiones sociales. Los sociólogos subrayan que la enfermedad es una construcción social: esto se puede ver en la manera en que los dolores y las emociones se medicalizan como “síntomas”.

Salud Pública

Esta entrada explica que la salud pública es un concepto muy amplio con definiciones cambiantes o variables a lo largo del tiempo y en diferentes países. Las Instituciones de salud pública, por otro lado, son organismos o entidades públicas, que proporcionan servicios de salud a la población en general, que así lo requiera, regidos por criterios de universalidad y gratuidad fundada en las condiciones socioeconómicas de los usuarios.

Políticas de Salud Visual

Políticas de Salud Visual (incluyendo el Test Visual) Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. La Estafa del Test de Agudeza Visual en América En casi todos los demás países es mucho más fácil comprar gafas o lentes de contacto que en … Leer más

Virus de Animales

Este texto se ocupa de los virus de animales. Un virus de animal animal es un pequeño agente infeccioso que no puede replicarse fuera de una célula animal viva. Los virus de animales sólo contienen un tipo de ácido nucleico, ya sea ADN o ARN. Para replicarse, los virus de animales desvían el metabolismo de la célula huésped hacia la síntesis de bloques de construcción virales, que luego se autoensamblan en nuevas partículas de virus que se liberan en el medio ambiente. Los virus de animales no son susceptibles a la acción de los antibióticos. La infección viral se compone de varios pasos: adsorción, penetración, desenmascaramiento y eclipse, y maduración y liberación. Las infecciones víricas se propagan de varias maneras: a través de aerosoles y polvo, por contacto directo con los portadores o sus excreciones, y por mordeduras o picaduras de animales e insectos vectores.

Modelo de Salud Pública

Este texto analiza algunos modelos de Salud Pública y, en algunos de los países, las desventajas de la salud pública en los mismos. Hoy, los estadounidenses viven 3 años menos que sus homólogos de Francia o Suecia. Los escoceses viven más de 2 años menos que los ingleses, y hay una diferencia de 25 años en la esperanza de vida en los suburbios de Nueva Orleans. Explicar por qué existen estas desigualdades en materia de salud a todas las escalas geográficas entre barrios, ciudades, regiones o países ha sido una de las principales preocupaciones de la geografía de la salud. Tradicionalmente se han explicado en términos de los efectos de los factores composicionales (individuales) y contextuales (entorno local) y su interacción. A diferencia de un “modelo de control de la delincuencia” que se centra en el castigo o en la moralidad con el delincuente, un modelo de salud pública considera determinados tipos de delincuencia.

Historia del Impacto de la Globalización en la Salud

Este texto se ocupa de la evolución histórica del impacto de la globalización en la salud. La historia moderna de la aplicación internacional de las políticas gubernamentales basadas en la ciencia médica no presenta el cuadro ideal de progreso basado en los principios de la ciencia y el humanismo que podría suponerse. La naturaleza de los poderosos intereses comerciales que pueden influir en la política médica gubernamental -y con ella en el destino de millones de personas- ha sido de naturaleza verdaderamente global durante mucho más tiempo del que se suele apreciar. La historia imperial británica demuestra que los denunciantes individuales son inadecuados para evitar los abusos en este ámbito especializado sin una prensa médica y científica alerta e independiente, algo cada vez más difícil de garantizar en un entorno totalmente comercializado. La accidentada historia de las intervenciones médicas de Occidente en el Este y el Sur aconseja una mayor sensibilidad hacia las preocupaciones de los países menos desarrollados sobre las intenciones y consecuencias de las políticas científicas impuestas desde el exterior.

Mortalidad Materna

Estados Unidos gasta más per cápita en atención sanitaria que cualquier otro país, pero unas 50.000 madres estadounidenses sufren lesiones o enfermedades graves durante el parto cada año y casi 700 mueren durante el embarazo o a las seis semanas de dar a luz. Esto convierte a Estados Unidos en el lugar más arriesgado de las 10 naciones más ricas para tener un bebé y en el único país industrializado en el que la tasa de mortalidad de las nuevas madres está aumentando. Además, la tasa de mortalidad de las madres negras es más del doble que la de sus homólogas blancas. Los expertos culpan a los prejuicios raciales y de género, a la falta de seguro o de acceso a la atención médica, a la falta de coherencia de los datos y a la formación inadecuada de los médicos. Algunos citan una mayor tasa de enfermedades preexistentes entre las mujeres negras que hace que tener un bebé sea más peligroso para ellas. Los proveedores de atención sanitaria y las agencias estatales están trabajando para reducir la tasa de mortalidad, mientras que el Congreso y algunos estados están estudiando la posibilidad de ampliar el acceso a los seguros subvencionados para las madres, especialmente las que han perdido su trabajo debido a la crisis del coronavirus.

Cronología de la Mortalidad Materna

Cronología de la Mortalidad Materna Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: para una explicación más detallada, puede consultarse la Historia de la Mortalidad Materna. Cronología de la Mortalidad Materna en América 1600-1700: La América colonial experimenta una elevada … Leer más

Historia de la Mortalidad Materna

Este texto se ocupa de la historia de las causas y las consecuencias de la mortalidad materna. A los conservadores les preocupaba la desintegración moral que suponía la presencia de un hombre en lo que se conocía como la cámara de “reposo”, nombre que recibía la habitación donde una mujer daba a luz en su casa. Para superar estas objeciones, los médicos argumentaban que el parto era un proceso peligroso y patológico que requería intervención médica.

Impacto de la Globalización en la Salud

La Organización Mundial de la Salud se proponía aumentar los servicios para las personas que sufren trastornos mentales, neurológicos y de consumo de sustancias, haciendo especial hincapié en los países de ingresos bajos. La O.M.T. insiste en la aplicación de los principios del libre comercio sin insistir también en que se apliquen a los países pobres las mismas normas de información sanitaria para los consumidores que a los países prósperos. Los historiadores del futuro querrán examinar cómo es que los intereses de la industria tabacalera han prevalecido hasta ahora sobre la ciencia médica a la hora de influir en las políticas de la O.T.M. en este ámbito vital de la salud.

Cronología del Sistema de Salud Pública

Cronología del Sistema de Salud Pública Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Cronología del Sistema de Salud Pública en Estados Unidos 1800-1930: Las enfermedades infecciosas y de la infancia son las principales causas de muerte en EE.UU. 1869 Massachusetts … Leer más

Historia del Sistema de Salud Pública

Este texto se ocupa de la historia del sistema de salud pública, en ocasiones denominada historia sistema nacional de salud. Las cuestiones relacionadas con la salud pública se han politizado, y la gente está dividida en función de los partidos sobre las medidas de control de enfermedades, como las mascarillas y las vacunas. La interferencia política ha socavado la credibilidad de las instituciones de salud pública y el asesoramiento de los expertos. Esto dificulta la coordinación de la respuesta del sistema nacional de salud, con responsabilidades divididas entre los niveles nacionales, regionales y locales. Mientras tanto, los retos de hacer frente a la pandemia han desviado la atención y los recursos de problemas tan antiguos como la adicción y el suicidio.

Cuarentena

Concepto de Cuarentena en relación a la Migración Internacional Aislamiento temporal de una persona o de un animal que sufre o puede sufrir una enfermedad infecciosa o contagiosa. [1] Recursos Notas y Referencias Informacion sobre cuarentena recogida del Glosario sobre Migración, Derecho […]

Gestión de la Gripe Pandémica

Es un estribillo común entre los profesionales de la salud pública y los responsables de la formulación de políticas que otra pandemia de gripe “no es una cuestión de si, sino de cuándo”. Incluso con los tremendos avances médicos, la creación de una red de vigilancia internacional dedicada y la cuadruplicación de la capacidad mundial (o global) de fabricación de vacunas desde el comienzo del nuevo milenio, sigue existiendo la amenaza de otra pandemia de gripe que cause un sufrimiento humano generalizado y graves trastornos económicos. Esto se debe principalmente a que el virus de la gripe es propenso a la mutación, y la facilidad con que el virus se mueve entre varias especies lo convierte en un mal candidato para la erradicación mundial. Desde finales de la década de 1950 la mejor defensa (pág. 545) siguen siendo las vacunas, pero asegurar su eficacia contra la cepa pandémica específica lleva tiempo, a menudo meses, lo que significa que pueden perderse vidas en el ínterin. Además, aunque la capacidad mundial (o global) de fabricación de vacunas ha mejorado sustancialmente desde 2006 gracias al aumento de las inversiones y las transferencias de tecnología a los LMIC, sigue siendo limitada. Se han adoptado medidas para mejorar el acceso equitativo a las vacunas a través de iniciativas como el PIPF 2011 y el GAP, pero éstas también son de alcance limitado. En este texto se analizan las ideas, conceptos, normas y programas que han conformado las estructuras y los actores que rigen el ámbito de la preparación para la gripe pandémica. Comienza trazando los orígenes históricos de la enfermedad, y luego se examinan los intentos de la Organización Mundial de la Salud de responder mejor a las pandemias de gripe mediante el desarrollo de conocimientos e instrumentos biomédicos. A continuación se examina cómo, desde el final de la guerra fría, la gripe pandémica ha cobrado nueva importancia, en parte como resultado de su presentación como una “amenaza” social, económica y política, que ha provocado una transformación de los mecanismos de gobierno en relación con la enfermedad. Así pues, la gobernanza de la gripe pandémica sirve de microcosmos de las tendencias, los agentes, los desafíos y los obstáculos a los que se enfrenta la gobernanza sanitaria mundial (o global) en general. El presente texto se centra en el examen de la forma en que los acuerdos de gobernanza de la gripe pandémica han cambiado en los últimos cien años (y cómo no lo han hecho); las normas e ideas que influyen en la preparación; y los diversos actores, instituciones y recursos que se han utilizado en este ámbito fundamental de la política pública. El texto concluye con un análisis de lo que estos cambios significan para el futuro de la gobernanza de la gripe pandémica.

Evolución de los Virus

Es probable que los virus se hayan originado a partir de la degradación de los ácidos nucleicos celulares, que adquirieron la propiedad de ser fácilmente transferibles de célula a célula durante el proceso de evolución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). El hecho de que los protooncogenes normales de una célula tengan secuencias de ácidos nucleicos casi idénticas a los oncogenes de los retrovirus da crédito a la teoría de que los virus se originaron a partir de genes celulares. El SARS-CoV-2 causó una enfermedad conocida como la enfermedad coronavírica 2019 (COVID-19), que fue muy similar al SARS pero causó una mortalidad significativamente mayor.

Desnutrición

Si bien alrededor de una cuarta parte de los niños del mundo sufren de retraso en el crecimiento, debido a la desnutrición tanto de la madre como del niño pequeño, el sobrepeso y la obesidad afecta a uno de cada tres adultos y a uno de cada diez niños. La anemia, que suele deberse a la carencia de hierro, también afecta a un tercio de las mujeres en edad de procrear y a casi la mitad de los niños en edad preescolar. Alrededor del 90% de las naciones tienen una grave carga de dos o tres de estas diferentes formas de desnutrición. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La malnutrición es una de las principales y crecientes causas de enfermedad y mortalidad a nivel mundial, que afecta al menos a la mitad de los habitantes del mundo. Los programas de lucha contra la desnutrición materna e infantil han cobrado impulso en el último decenio, y se ha llegado a un consenso en torno a un conjunto de intervenciones eficaces.

Salud Pública en África

Salud Pública en África Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Aunque no hay ningún continente en el planeta que no se haya visto afectado por la pandemia del VIH/SIDA, la propagación del virus en el continente africano ha sido la más … Leer más

Derechos Individuales frente a Salud Pública

Existe un dilema entre permitir que las personas hagan lo que quieran a expensas de los beneficios para la salud pública, y proteger y mejorar la salud pública obligando a las personas a actuar contra su voluntad. Este problema es particularmente pertinente en los países “occidentales” o “desarrollados”, donde las intervenciones de salud pública son sancionadas por los gobiernos democráticos liberales. Se agudiza cada vez más a medida que un gobierno pasa de motivar la participación en un esfuerzo de salud pública a hacer valer todo el peso de la autoridad estatal, incluidas las facultades legales y las sanciones. Las primeras tensiones sobre el alcance de la salud pública y la aceptabilidad de sus medidas surgieron durante la lucha contra las enfermedades infecciosas en el siglo XIX y principios del XX. Volvieron a surgir en los últimos decenios del siglo XX a raíz de los esfuerzos por hacer frente a las enfermedades crónicas que empezaron a informar el patrón de morbilidad y mortalidad de las sociedades industriales. Revelan una tensión duradera entre la salud pública y los derechos individuales, una tensión que ignoramos por nuestra cuenta y riesgo. Los tribunales de los Estados Unidos casi siempre se han remitido a las autoridades de salud pública que han privado a las personas de su libertad en nombre de la salud pública.

Esquema de Salud Pública Mundial

Esquema de Salud Pública Mundial Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Este esquema proporciona una visión general de la estructura conceptual de las materias en este ámbito en la plataforma. El esquema está organizado en categorías principales, que a su vez … Leer más

Regulación de la Biotecnología

La Regulación de la Biotecnología Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. La Regulación Gubernamental de la Biotecnología La regulación gubernamental (o, en ocasiones, de la Administración Pública, si tiene competencia) de la biotecnología generalmente busca asegurar que los productos de la … Leer más

Enfermedades Tropicales

Enfermedades Tropicales Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. SIDA, tuberculosis y paludismo: Interrelaciones complejas y reacción jurídica internacional El VIH/SIDA, la tuberculosis y el paludismo son tres grandes amenazas mundiales para la salud pública, que causan un inmenso sufrimiento y la … Leer más

Delitos Contra la Salud Pública

Delitos Contra La Salud Pública en el Derecho Español Delitos Contra La Salud Pública en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Delitos Contra La Salud Pública significa: Los delitos contra la salud pública se regulan, en el Código Penal aprobado por la L.O. 10/95 de 23 de noviembre, en […]

Sociología Ambiental

El trabajo sociológico sobre temas ambientales ha tendido a polarizarse entre los enfoques constructivistas sociales y los realistas críticos (o ‘ambientales’). Los constructores sociales exploran la historia de los temas ambientales, los varios discursos sobre ellos, las formas en que los argumentos son puestos juntos y qué grupos sociales e individuos están involucrados. En resumen, los constructores se centran en la actividad de hacer y negar reclamos ambientales. Por el contrario, los realistas críticos pretenden ir más allá de la apariencia superficial de las cosas para proporcionar explicaciones causales de los problemas ambientales. La polarización puede no ser insuperable, aunque como solo en los extremos de cada perspectiva hay un conflicto fundamental de enfoque.

Salud Pública Internacional

Esta entrada considera el establecimiento de la salud pública tropical vinculada a las preocupaciones coloniales antes de la Primera Guerra Mundial; la influencia de la medicina misionera; y la acción sanitaria internacional temprana. Después de la Segunda Guerra Mundial, surgieron nuevos movimientos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, y variantes de la salud pública ubicadas en una gama cada vez mayor de instituciones internacionales y mundiales. Hubo un aumento de la atención primaria de salud y de la promoción de la salud, pero la introducción a gran escala de programas de ajuste estructural patrocinados por el Fondo Monetario Internacional en el decenio de 1980 trajo consigo la disminución de los programas estatales de salud pública y la reaparición de las enfermedades de la pobreza y las enfermedades infecciosas. En medio de esto, vino una nueva epidemia: el VIH/SIDA.

Drogas Sintéticas

Las drogas sintéticas, a diferencia de las naturales, se producen químicamente en un laboratorio. Su estructura química puede ser idéntica o diferente a la de las drogas naturales, y sus efectos están diseñados para imitar o incluso mejorar los de las drogas naturales. Cuando se producen clandestinamente, no son sustancias farmacéuticas controladas destinadas a un uso médico legítimo. Las drogas de diseño son una forma de drogas sintéticas. Contienen estructuras moleculares ligeramente modificadas de sustancias ilegales o controladas, y se modifican para eludir las leyes de drogas existentes. Si bien la cuestión de las drogas sintéticas y su uso indebido no es nueva, el Congreso ha demostrado una preocupación renovada por el tema. Entre 2009 y 2011, se señaló (informó) que el uso indebido de drogas sintéticas había aumentado drásticamente. Durante este período, las llamadas a los centros de control de envenenamientos por incidentes relacionados con los efectos nocivos de los cannabinoides sintéticos (como “K2” y “Spice”) y los estimulantes (como las “sales de baño”) aumentaron a un ritmo que algunos consideraron alarmante. El número de visitas al servicio de urgencias hospitalario con cannabinoides sintéticos se duplicó con creces entre 2010 y 2011. Sin embargo, en 2012 y 2013, disminuyó el número de llamadas a los centros de control de envenenamientos por incidentes relacionados con los efectos nocivos de los cannabinoides y estimulantes sintéticos. Las solicitudes relativas a las sales de baño han disminuido cada año desde 2011, mientras que las solicitudes relativas a los cannabinoides sintéticos han aumentado desde las caídas en 2012 y 2013. Los resultados de la encuesta de Monitoreo del Futuro (MTF) de 2015 indican que las tasas de prevalencia anual para el uso de cannabinoides sintéticos han disminuido en los últimos dos años, mientras que el uso de sal de baño se mantuvo bajo. Los informes del gobierno y los medios de comunicación indican que el fentanilo, un opiáceo sintético 50-100 veces más fuerte que la morfina, está aumentando su popularidad, así como varios cannabinoides sintéticos.

Los efectos nocivos comunicados de las sustancias sintéticas van desde las náuseas hasta la psicosis inducida por las drogas. Debido a la naturaleza impredecible de las drogas sintéticas y del consumo humano de estas drogas, se desconocen los verdaderos efectos de muchas de ellas. Muchos estados han respondido al abuso de drogas sintéticas aprobando leyes que prohíben ciertos cannabinoides y estimulantes sintéticos. En 2011, el Procurador General de Estados Unidos -a través de la Administración de Control de Drogas (DEA)- utilizó su autoridad temporal de programación para incluir cinco cannabinoides sintéticos y tres estimulantes sintéticos en la Lista I de la Ley de Sustancias Controladas (CSA, por sus siglas en inglés). La preocupación por el aumento comunicado en el uso de ciertos cannabinoides y estimulantes sintéticos dio lugar a la adopción de medidas legislativas para incluir en la lista determinadas sustancias. La Ley de Prevención del Abuso de Drogas Sintéticas de 2012-Subtítulo D del Título XI de la Ley de Seguridad e Innovación de la Administración de Alimentos y Drogas (P.L. 112-144)-añadió cinco clases estructurales de sustancias en los cannabinoides sintéticos (y sus análogos), así como 11 estimulantes sintéticos y alucinógenos a la Lista I de la CSA. Además, la ley amplió la autoridad de la DEA para catalogar temporalmente sustancias. En abril de 2013, el entonces Procurador General Holder -a través de la DEA y en consulta con el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS)- tomó medidas administrativas para incluir permanentemente la metilona en el Anexo I de la CSA. Desde entonces, se han llevado a cabo una serie de acciones administrativas de programación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Al considerar la colocación permanente de sustancias sintéticas en la Lista I de la CSA, hay varios temas sobre los cuales los legisladores de otros países pueden deliberar. Los responsables de la formulación de políticas pueden considerar las implicaciones para el sistema de justicia penal federal de la inclusión de ciertas sustancias sintéticas en las listas. Otra cuestión es si el Congreso debe programar ciertas sustancias sintéticas o si estas sustancias merecen ser programadas por el Procurador General (en consulta con el Secretario del HHS) sobre la base de las calificaciones especificadas en la CSA. El Congreso de Estados Unidos y otrostambién puede considerar si la inclusión de drogas sintéticas adicionales en alguna lista, como la Lista I puede obstaculizar la investigación médica futura. Además, los encargados de la formulación de políticas pueden considerar si es más eficiente incluir esas drogas en la Lista I de la CSA o tratarlas como sustancias sometidas a fiscalización análoga en virtud de la Ley de aplicación de la norma (generalmente por los organismos y autoridades públicas, incluido las fuerzas y cuerpos de seguridad y orden público) sobre sustancias sometidas a fiscalización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Al considerar los retos de aplicación de la norma (generalmente por los organismos y autoridades públicas, incluido las fuerzas y cuerpos de seguridad y orden público) identificados por la DEA, los legisladores pueden considerar la posibilidad de enmendar la CSA para facilitar la acción de aplicación de la norma (generalmente por los organismos y autoridades públicas, incluido las fuerzas y cuerpos de seguridad y orden público) contra el mercado de drogas sintéticas ilícitas.

Historia de la Salud Pública

La salud pública no puede entenderse sin conocer su historia. Una revisión de la evolución histórica de la salud pública, que comenzó en la antigüedad, pone de relieve cómo han evolucionado diversos conceptos de salud pública. Las medidas históricas de salud pública incluían la cuarentena de las víctimas de la lepra en la Edad Media y los esfuerzos para mejorar el saneamiento tras las epidemias de peste del siglo XIV. El aumento de la población en Europa trajo consigo una mayor conciencia de la mortalidad infantil y la proliferación de hospitales. Estos acontecimientos, a su vez, condujeron al establecimiento de agencias y organizaciones modernas de salud pública, diseñadas para controlar las enfermedades dentro de las comunidades y para supervisar la disponibilidad y distribución de medicamentos.