Liderazgo Europeo

En la larga historia de Europa, los líderes -muchos de ellos militares- se han sucedido. En el siglo XXI, aunque el liderazgo (véase también carisma) económico de Alemania parece incontestable, Emmanuel Macron, el presidente francés, puesto en la picota en casa y en el extranjero, es la mejor esperanza de Europa. Mientras las naciones del mundo caen ante los líderes populistas, el presidente de Francia está ocupado buscando un mandato solitario.

Historia de las Relaciones de China con Asia

Las relaciones de China con el mundo asiático entre 1500 y 1900 fueron determinadas por una variedad de factores políticos, económicos y culturales. Un denominador común en estas relaciones internacionales (más detalles sobre relaciones internacionales y las tensiones geopolítica en nuestra plataforma) fue un marco flexible de principios ideológicos y procedimientos administrativos. Las interacciones de China con sus vecinos en el noreste de Asia fueron moldeadas por sus relaciones en gran medida estables con Corea y el Reino de Ryukyu, y sus relaciones radicalmente fluctuantes con Japón, a veces marcadas por el conflicto y otras veces por la evitación deliberada del contacto político. Las relaciones políticas tempranas de Ming con el sudeste asiático de Asia se atrofiaron a medida que aumentaba el papel de los intermediarios comerciales chinos y privados chinos. Aquellos con el sudeste asiático continental (particularmente Birmania, Siam y Vietnam), más duraderos, fueron influenciados por intensas rivalidades regionales que ocasionalmente impactaron en las fronteras de las provincias del sur de China. En estas dos regiones, la transición Ming-Qing, aunque particularmente resentida en Corea, donde involucró dos invasiones, no alteró radicalmente los patrones existentes de las relaciones internacionales (más detalles sobre relaciones internacionales y las tensiones geopolítica en nuestra plataforma).

En contraste, la vasta expansión territorial del Imperio Qing cambió en gran medida las relaciones exteriores de China hacia el norte y el oeste, donde se encontró con estados que no habían tenido relaciones con los Ming. En estas regiones, el gobierno de Qing extrajo principios y prácticas de sus relaciones exteriores en el sur y el este, pero los modificó para adaptarse a las nuevas condiciones. Después de 1800, y más intensamente después de 1850, El poder imperial europeo y posteriormente japonés comenzó a penetrar en el centro, el sur, el sudeste y, finalmente, el este de Asia, en cada región, socavando las relaciones existentes de Qing con los vecinos asiáticos. En 1900, prácticamente todos los antiguos tributarios de Qing estaban bajo el control directo o indirecto de los imperios británico, ruso, francés o japonés.

Relaciones Exteriores

Significado del término ‘Relaciones Exteriores’ El dominio de los asuntos exteriores se menciona en el derecho constitucional y su investigación académica con el fin de demarcar la conducta de las relaciones exteriores de un estado a partir de otros asuntos, a primera vista internos. La idea de que la […]